Motivos para no ver The Flash

Un posteo no llega ni pronto ni tarde. Llega exactamente cuando debe llegar. Por ejemplo, yo llevo meses diciendo que tengo un posteo sobre muñecos. Pero todavía no ha salido porque, oye, no es su momento. También dije que iba a documentar la ilustre labor de la Sectorial del Cómic pero de momento no lo he hecho por, quizá, todavía no es el momento. Que se vienen elecciones, primero autonómicas y luego de las que tienen más intriga, y quizá para entonces sea interesante volver a hablar de la sectorial.

Sin embargo, una película no es un posteo. A veces llega pronto y otras veces, las más, llega tarde. Por ejemplo, la Daredevil de Mark Steven Johnson llegó pronto. En 2005 el publico aceptaba moderadamente bien Batman Begins, una película en la que los personajes no vestían sus atuendos habituales sino una versión “realista” de los mismos, algo que un par de años había desatado las críticas de los fans contra la película protagonizada por Ben Affleck. En 2008 se estrenaba Iron Man, siendo uno de sus elementos más celebrados una banda sonora rockera llena de “needle drops”, cuando apenas un lustro antes había sido fuertemente criticado el uso de temas de rock mucho más modernos y contemporáneos para el Hombre sin Miedo. No quiero imaginar cuánto se hubiera celebrado hace una década que hubiera aparecido una película con referencias constantes a personajes oscuros de los cómics y a los autores más emblemáticos del personaje, pero esas virtudes no se tuvieron en cuenta en 2003 para juzgar Daredevil. Incluso la elección de casting de Ben Affleck, uno de los elementos más recurrentes en su momento, destaca al compararse con la reacción del público cuando una década después el mismo actor fue seleccionado para interpretar a Batman.

Como digo, hay películas que llegan demasiado pronto.

Hay directores que son visionarios. Y no, no me refiero a Mark Steven Johnson que después de Daredevil dirigió la primera película de El Motorista Fantasma antes de abandonar los superhéroes para dedicarse al mucho más lucrativo mercado de las comedias románticas. Pero si hablamos de películas que llegaron antes de tiempo, en algún momento habrá que hablar del Hulk de Ang Lee, que ya adelantaba en 2003 algunas de las cosas que le aplaudirán a Scott Pilgrim contra el mundo en 2010. 

Y, por supuesto, hay películas que llegan tarde. The Flash llega muy tarde. En términos cronológicos es la que más tarde llega, aunque desde luego no está para presumir en el ámbito teórico. Y es que Morbius es una rareza, una joya que llega tan tarde conceptualmente que de haber salido en 2012 seguiría habiendo llegado tarde. The Flash llega tres o cuatro años tarde, lo que nos señala que de haberse estrenado en su fecha original… quizá habría llegado a tiempo. Pero claro, entonces hablaríamos de una película muy diferente.

Ver el trailer de The Flash es como ver una parodia del SNL de Spiderman No Way Home. Y esto nos plantea un dilema. Por una parte, no ir a ver la película de The Flash para dar carpetazo definitivo al DCEU. Para demostrar su inviabilidad económica. Para, con suerte, convencer a alguien de no estrenar Aquaman 2, una película que realmente nadie tiene ganas de promocionar.

Por otra parte, no ir a ver la película de The Flash para darle la razón a quien decidiera darle la patada a toda esa gente que estaba detrás del DCEU. Snyder, Johns, Hamada… todos se equivocaron y hay que celebrar que ya no estén. Y qué mejor forma de celebrarlo que dejar que su último legado de estrelle.

Obviamente, otro motivo sería dejar claro que no estamos de acuerdo con seguir dándole trabajo a Ezra Miller en una temporada. E incluso protestar simultáneamente por la cancelación de Batgirl. No es que ninguna de las cosas sea una preocupación demasiado fuerte, pero no deja de ser una razón.

Pero… por otra parte, hay otro motivo de peso para no ir a ver The Flash. Un motivo para desear que sea un fracaso en taquilla. Y es esperar a ver cuántos golpes puede encajar James Gunn antes de que le peguen la patada por el fracaso de unas películas que se decidieron antes de que él pinchase ni cortase nada en los planes cinematográficos de Warner.

Y todos sabemos que ahí está el verdadero espectáculo.

El Curso de la Estampita

Pantallazo de instagram
Arriba se lee
DavidhernandoSerrano
Publicidad

Y en el centro...
¡ATENCIÓN!
Buscamos 
Dibujantes y escritores
que quieran publicar un cómic, manga o novela gráfica.
HAZ CLIC PARA MÁS INFORMACIÓN

La publicidad tiene estas cosas. Un momento estás mirando tu teléfono y al siguiente estás al borde de la muerte por intentar a la vez escupir, tragar, reírte y admirar.

Porque esto es digno de admirar, claro. Como uno admiraría las pirámides o la esfinge. De hecho, como uno admiraría los huevos de la esfinge, o del caballo de Espartero. Más aún, porque estoy dispuesto a presuponer que aquí los huevos han sido más grandes que los del caballo, más grandes que los de la esfinge, y más grandes que una pirámide.

Imaginad que os salte, de improviso, este anuncio. En el que una persona que dice en su perfil que es «Director Editorial de Planeta Cómic» te ofrece esto.

A ver, puede ser él porque separa cómic, manga o novela gráfica. Y le parece bien lo que quieras enviarle, nunca hay suficientes españoles haciendo manga.

Pero, ¿qué es realmente lo que busca?

Otra captura, de nuevo DavidHernandoSerrano, Publicidad. El logo de Editorial Planeta arriba, un fondo sobre el que se lee..

¿Te hace ilusión mostrar tu cómic al mundo?

Descarga la guía gratuita "Los 7 pasos para publicar tu cómic, manga o novela gráfica" y descubre:

Qué necesitas saber ANTES de acercarte a una editorial.
La clave que nadie suele comentarte sobre cómo presentar tu portafolio.
Cómo preparar tu estrategia de promoción.

¡Y mucho más!

Efectivamente: TU DINERO.

En serio, pocas cosas más feas, carentes de ética y turbias hemos podido ver que una persona que dice que representa al mayor grupo editorial del país VENDIENDO la posibilidad de publicar tu obra.

Porque el siguiente paso, claro, era:

En esta ocasión vemos el fondo de la captura anterior, ahora sin cosas escritas encima.

De nuevo DavidHernandoSerrano
De nuevo Publicidad

Y ahora
Si sueñas con publicar tú cómic...

El Director Editorial de Planeta Cómic viene al rescate con su guía "Los 7 pasos para publicar tu cómic, manga o novela gráfica"

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Que, además, es de ser unos cutres. Normalmente en este tipo de chiringuitos te ofrecen una manta zamorana o una alfombra o algo así. «Quédate a ver toda nuestra presentación y te llevarás GRATIS…». Yo qué sé, algo más que un texto ahí online.

Porque, ¿qué hay final de todo esto? Pues lo de siempre. TE QUIEREN VENDER ALGO.

CLASE GRATUITA EN VIVO
LOS 7 PASOS PARA PUBLICAR TU CÓMIC, MANGA O NOVELA GRÁFICA

16 de Febrero a las 19 (Hora Madrid)
¿Te gustaría conocer los pasos a seguir para publicar en una editorial y vivir de dibujar?
COMPARTO POR PRIMERA VEZ MIS SECRETOS

COMENTA PARA MÁS INFORMACIÓN

Un curso cuyo nombre oficial supongo que es Animales fantásticos y como encontrarlos. Total, la ética de la editorial no está muy lejos de la de la otra autora. Y al fin y al cabo encontrar a alguien que viva de dibujar cómic -espera… ¿han dicho ellos que sea dibujar cómic? ¡No! A lo mejor es un curso de diseño gráfico. A lo mejor es un curso de cómic pero puedes vivir de ello porque te regalan una guitarra de CCC y siempre te caerá algo en la gorra cuando estés en el metro.- es algo más que complicado.

Especialmente si miras en el catálogo de Planeta. Un curso de Planeta para publicar autores españoles, algo tan demandado como uno de Norma para publicar a precios populares o uno de Fandogamia para seguir el calendario de publicaciones. Vamos, en ADLO! deberíamos de ir pensando en sacar un curso para enseñaros a publicar notas de prensa.

Impartido, además, por David Hernando. Dibujante de tantísimos com… guionista de tantísimos com… ¡Impartido, además, por David Hernando!

Que, bueno… tiene libros publicados en su propia editorial. Así que lo mismo es un curso de autoedición.

Pero, espera, también publicó en Dolmen. No os olvidéis de eso. En TwoMorrow no se olvidan.

Bien es cierto que si algo ha dejado claro Dolmen estos últimos meses es que no tienes que ser ni humano para publicar con ellos. «¿Oh, cómo habrá realizado el pitch para esta portada? Beep Beep Mezclo el pelo con la ropa, pero cuesto menos que una copa Beep Beep Me pregunto si David Hernando estará interesado en sacar un curso para ganarse la vida dibujando portadas para Dolmen.

La verdad es que queda un bonito resumen que dan ganas de que sea una publicación más en los anuncios.

¡DEPRISA, APÚNTATE! ¡UNA PERSONA QUE NO VIVE DE ESTO EN UNA EDITORIAL QUE NO PUBLICA DE ESTO VA A COBRARTE! ¡ÚLTIMOS EJEMPLARES DISPONIBLES!

Para alguien que parecía haber llegado a su cima en los Charlando con Hernando es bueno saber que siempre hay algo más.

Porque siempre hay algo más.

Resulta que mirando esto -es que si no tienes 19 páginas de documentación no haces posteos de los buenos buenos, que me lo han dicho a mí- hay una entrevista en la que dice poco menos que la editorial le ha obligado.

Si ya era turbio antes imaginad ahora que se supone que la empresa para la que trabajar te obliga a montarte una cuenta con apariencia de ser personal, con publicidad pagada, para intentar captar a gente que pague por no se sabe muy bien qué extrañas promesas.

Porque, claro, además si realmente la editorial estuviera detrás… ¿no estaría vendiendo algo? Que tampoco es que Planeta careciera de servicios de autoedición. Universo de Letras se llama, porque si una editorial como ella puede cobrar por algo ten por seguro que lo hará.

Las grandes editoriales siempre encuentran una manera nueva de desplumar a los creadores.

Uno pensaría que no se atreverían algo así. Pero resulta que en https://davidhernando.com/lista-espera/ te encuentras…

PROGRAMA
CÓMO CONVERTIRTE EN AUTOR/A PUBLICADO/A
¡Oh no! Las puertas del programa Cómo convertirte en autor/a publicado/a ya están cerradas
¡Lo sentimos!
Si te quedaste fuera y ahora sientes que deberías haberte unido…
¡No te preocupes! Déjame tus datos y serás de las primeras personas en enterarte cuando abramos otra vez las puertas.
Nombre
Email
Editorial Planeta, S.A. (INFOPRODUCTOS), tratará sus datos personales para remitirle comunicaciones comerciales sobre nuestros webinars, cursos, formaciones y demás servicios de INFOPRODUCTOS que puedan ser de su interés, incluyendo el acceso gratuito al Webinar "Los 7 pasos para publicar tu cómic,manga o novela gráfica". Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a otros derechos, como se explica en nuestra Política de Privacidad
¡QUIERO APUNTARME A LA LISTA DE ESPERA!

Que detrás de la web con el nombre propio de la persona está Editorial Planeta S.A. INFOPRODUCTOS.

¿Lo qué?

Editorial Planeta, junto con sus autores de mas prestigio, crean Infoproductos de todo tipo de temáticas con el fin de satisfacer las necesidades de formación que existen en la actualidad. Desde inversiones hasta crecimiento personal pasando por formaciones deportivas, este es el amplio catálogo de Infoproductos que ofrece Planeta.

Venga, hagamos otro resumen:

La editorial Planeta -primer grupo editorial en España- finge ser uno de sus editores para lanzar un curso -que vamos a sospechar que no va a ser gratuito- con el que te aseguran que lograrás ser Autor/a Publicado/a. Lo hacen mediante una campaña en redes sociales que a saber a quién quiere llegar para que suelte la pasta, ¿estudiantes? ¿aficionados en general? ¿menores? No parece que haya ninguna seguridad de que el curso te sirva para absolutamente nada, pero eso casi sería peor porque si te aseguraran que lo van a publicar estarías pagando por la edición pero en lugar de decirlo así te lo estarían vendiendo como un curso. Vamos, que lo único seguro es que quien lo haga va a perder dinero.

O, resumiéndooslo de otra manera:

Imagen parcial de la pintura The Snake Oil Salesman de Morgan Weistling en el que se ve un carromato del oeste en el que un tipo con chistera vendido de colores vivos está vendiendo Aceite de Serpiente a un público de pueblerinos que miran con cierto estupor.

DíasdECCine

Cuando los astros se alinean hay que estar atentos a las señales. El otro día sin ir más lejos mi Facebook ya me insinuaba que podrían cruzarse serendipias por mi camino.

Y por otra parte llegó puntualmente a mi buzón electrónico el listado de novedades de ECC. Cuando ves que una semana después de que Marcello Quintanilha se lleve el premio del Saló Comic BCN a mejor obra extranjera son capaces de sacar una obra previa suya en tapa dura y precio duro, piensas que tienen buen ojo y buen timing.

Luego ves que también se arriesgaron con los ratings de Netflix y se te pasa.

Piensas entonces que lo que pasa es que son muy optimistas. Y el vistazo a su catálogo de próximas salidas te lo confirma.

Pero oh serendipia, esta adaptación comiquera consigue en una sola y única escena de su primera página condensar todo el espíritu de la próxima película…

…y por extensión la situación de todo el Filmoverso DC actual. Parece que lo hayan escrito sus directivos o sacado de una entrevista al mismísimo Gunn.

Las películas siempre harán más caja que los tebeos, y sus zascas son más globales y retumban más, pero me sigo quedando con los tebeos. Y recordad que el Domingo será el Día del Espectador. AprovechAdlo!

Cartelera

Cuán poco sabía nuestro añorado Miguel Gallardo que en aquel lejanisimo 1983, cuando dibujó el cartel del primer Salón del Cómic de Barcelona, no sólo estaba inaugurando una larguísima tradición de saraos tebeísticos que se prolonga hasta nuestros dias…

…sino que ebullescente de griffithiana insipiración se estaba convirtiendo en el Visionario Creador™ de un subgénero de la cartelería por derecho propio: el de pósters de salones de cómic.

Una corriente artística que parte de una férrea base, un inamobible high concept consistente en ilustrar un elemento característico de la ciudad donde tiene lugar el evento para luego bifurcarse en dos grandes corrientes:

Rodearlo de famososy reconocibles personajes cuatricómicos de toda la vida…

…o hacerlo de figuras ultragenéricas representativas de sus respectivos géneros.

En las largas décadas que se han sucedido la cartelería de saraos comiqueros se ha mantenido inquebrantablemente fiel a sus principios. Siempre subdivida en la corriente Uso Justo

…y la corriente Genérica.

Sólo un TITÁN del Noveno Arte como nuestro añorado Carlos Pancheco podría haber logrado maridar sus aparentemente incompatibles corrientes, Uso Justo y Genérica, creando una tercera que bien podríamos haber llamado…

Tápame Corriendo Esos Logos No Nos Vayamos a Meter en Lios.

En todo este tiempo sólo hemos visto nacer una tendencia alternativa que, por su propia naturaleza, tiene una presencia limitada. La de Cartel Dibujado por el Homenajeado Con Sus Personajes.

Aunque, claro está, en determinadas ocasiones debemos entender de manera muy elástica…

…la parte de Dibujado por el Homenajeado.

Largos años han pasado, decía, y la fórmula de Monumento + Personajes comienza a mostrar sus problemas. ¿Cuántas veces puedes venderle a la gente al mismo protagonista agazapado a una seña de identidad del paisaje local?

Perdón, me explico mejor.

¿Cuántas veces puedes venderle a la gente al mismo protagonista QUE NO SEA BATMAN agazapado a una seña de identidad del paisaje local?

Es por ello que cada vez con más frecuencia se muestran personajes menos conocidos. Un Carpanta en lugar de los omnipresentes Zipi y Zape. Un Rompetechos sustituyendo a Mortadelo y Filemón. Y desde esta organización que, ante todo, es de Defensa, no podemos sino aplaudir al Salón del Cómic de Castellón que ha dedicado su más reciente edición a las Lanzas Libres (que debe ser uno de esos mangas coreanos que os gustan a los jóvenes ahora) y en su póster promocional por fin, tras tanto tiempo esperádolo…

…le rinde el homenaje que se merece al personaje de tebeo más importante de la historia de nuestro pais.

¡Que es TERATOR, por supuesto!

(no, yo yampoco quiero saber qué le está haciendo el Hombre Burro Gigante a la torre)

Cómo crece el aprecio por los niños

El amor por los niños es algo que va más allá de los cómicos y músicos indies, y el mundo del cómic no ha sido ajeno. Pero hoy no hablaremos de manga.

Hoy hablaremos de cómics de supes, que sabemos que es lo que queréis. Tanto autor español, tanto indie y tanta cosa. 

Porque,si bien el cambio en la lectura de los cómics es algo que se ha notado y que ha servido para demostrar una importante pero bien conocida diferencia, que comprar cómics y leer cómics son dos cosas distintas, es igualmente innegable que otras no han cambiado. Hace unas décadas leían cómics los niños con el dinero de adultos de entre 40 y 50, hoy en día es la misma franja de edad la que paga. Los niños, por otro lado…

Que no es que no quieran. Y no me refiero a cuando traen una ‘skin‘ de un videojuego. (Otro ejemplo de ese cambio, antes los skins te QUITABAN los videojuegos) El interés de esos compradores por la lectura es similar al que tienen los compradores de pastelitos con cromos por la gastronomía.

Pero resulta que si haces un material dirigido a ese público, ese público lo compra. Quizá no tanto como la editorial querría.. pero lo compran. Es algo que se sabe de hace tanto tiempo que podríamos hablar del caso de la Misty de Trina Robbins y el paso de esta autora de Marvel a Eclipse. Pero no lo vamos a hacer. Porque lo estoy guardando para un posteo que se llame Play Misty for me.

Aunque sí que vamos a hablar de DC. Porque su sección para jóvenes ha sido un magnífico ejemplo de éxito. Con deciros que muchos aún no los han publicado en España.

En un momento parecía que habían decidido tirar por ahí mientras las grapas iban por otro lado. Casi se diría que les estaba dando más dinero. Aunque sea solo porque Marvel no tardó en llegar a un acuerdo con Scholastic. En la que han decidido publicar a Spider-Ham, cuidado.

Solo que con lo de DC ya hemos comentado alguna cosa antes. Por ejemplo, en el KlanK, que tuvo su continuación, y que ahora resulta que era una trilogía como si nosotros fuéramos unos defraudadores a la seguridad social de los que viven en Uruguay.

Portada de Superman contra el Klan, un título de la colección juvenil del que ya hemos hablado antes. Fondo amarillo, letras con el título y con el de los autores Gene Luen Yang y Gurihiru. Arriba a la derecha está Superman -con el diamante con la S de fondo negro-, abajo un par de niños corren, son niño y niña, ella lleva una chaqueta con el símbolo de Superman a la espalda. Es la edición de Hidra.

Algo de orgullo tiene que llegarnos a los ojos con estas cosas. Porque vemos aquello, que en esos años publicó Hidra porque a ECC no le interesaba…

Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€
Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€

…y verlos ahora, que no han pasado aún 5 años, y verlos tan grandes…

Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, y cuesta 21 €
Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, y cuesta 23 €

Bueno, a ver… Es verdad que quizá en Hidra tenían un tamaño de 23×15 mientras que en ECC

Bueno, 15×21… Eh, si hacemos media entre la diferencia en el precio y la diferencia entre tamaño SEGURO que es prácticamente LA MISMA EDICIÓN.

No sé yo si esa ha sido la mejor de las defensas.

Esperad, esperad, tengo otra mejor… Os puede parecer lo que queráis estos cambios. Pero, eh, pensad que al menos no es… TUNGSTENO.

Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 188 páginas, tiene unas dimensiones de 24x17 cm, 18,50 €
Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 208 páginas, tiene unas dimensiones de 25'5x18 cm, 30 €

(Porque a este le han puesto 20 páginas más y tapa dura. Por eso no es lo mismo)

En fin, que si algo ha quedado claro de todo esto es que hay cosas que nunca cambian en el intentar recuperar a los niños para los cómics.

Y es que por los niños y los cómics siempre hay un interés, una atención, un provecho…

En el caso de ECC, un aprecio.

¡UN APRECIO DE ORO!

Cómo que no es Lobato

Este señor de debajo se llama Juan Lobato

Perdón, nos hemos confundido de foto. Las cosas del directo… Este es Juan Lobato

El caso es que tras unos cuántos años dentro de la política activa ocupando diversos sillones Lobato ha decidido presentarse como candidato a Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid. Y por una cadena de acontecimientos que nadie fuera del partido comprende del todo, a su equipo de campaña le ha parecido una idea estupenda usar el eslógan «No es Lobezno, es Lobato»

Cosa que ha molestado sobremanera al mundillo comiquero más veterano, puesto que ellos saben que la frase es totalmente incorrecta en cualquier circunstancia

Si es Lobezno también es Lobato, gracias a la magia de las imaginativas traducciones de Salvador Dulcet

Luke, Kirby, Journal

Hay veces que uno ve las ideas de las productoras y piensa que no están mirando a los cómics correctos.

Por ejemplo, no están mirando hacia 2000AD, que tiene títulos más que de sobra con los que hacer adaptaciones, multiversos o lo que sea que toque esta semana.

Y no me refiero solo a Juez Dredd o Rogue Trooper, sino incluso a personajes que aún no han tenido su oportunidad. ¡Que los hay a patadas!

Cojamos como ejemplo a Luke Kirby, el joven protagonista de The Journal of Luke Kirby. Vale, es cierto que sus historias originales se publicaron en los años ochenta, pero escuchad un momento:

Trata de un joven al que, ante la falta de parientes, mandan a vivir con su tío. Un chaval que se da cuenta de que procede de una estirpe con poderes. Un pequeño que encuentra rápido que está destinado para cosas maravillosas y que no puede fiarse de los adultos. Que se tiene que convertir en un mago a la fuerza, ayudado solo por un tipo peculiar con barba que es más de lo que parece.

Imagen de The Journal of Luke Kirby de 2000AD. Se ve al joven Luke sentado, manipulando una fuerza mágica que podría ser una llama. Detrás de él vemos una sombra negra, ominosa.

No solo eso, además 2000AD reunió en un solo volumen todas sus aventuras: Summer Magic llamó al tomo.

Vamos, lo mismo te sirve para un libro -o varios- que para montarte una serie de televisión.

Entiendo que habrá quien piense: «Qué tontería, para eso una productora -pongamos la Warner– tendría que pagar derechos de adaptación a 2000AD. Mucho más lógico que lo hagan de algo de lo que ya tengan los derechos.«

¡YA QUE SACÁIS EL TEMA…! –>

Portada de Los Libros de la Magia de Neil Gaiman y varios dibujantes. En la portada vemos al protagonista, Tim Hunter, con su pelo negro, sus gafas, su búho mascota... ¿Qué? ¿Sugerir? Nosotros no estamos sugiriendo nada.

De nada.