Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Cuando los astros se alinean hay que estar atentos a las señales. El otro día sin ir más lejos mi Facebook ya me insinuaba que podrían cruzarse serendipias por mi camino.
Y por otra parte llegó puntualmente a mi buzón electrónico el listado de novedades de ECC. Cuando ves que una semana después de que Marcello Quintanilha se lleve el premio del Saló Comic BCN a mejor obra extranjera son capaces de sacar una obra previa suya en tapa dura y precio duro, piensas que tienen buen ojo y buen timing.
Luego ves que también se arriesgaron con los ratings de Netflix y se te pasa.
Piensas entonces que lo que pasa es que son muy optimistas. Y el vistazo a su catálogo de próximas salidas te lo confirma.
Pero oh serendipia, esta adaptación comiquera consigue en una sola y única escena de su primera página condensar todo el espíritu de la próxima película…
…y por extensión la situación de todo el Filmoverso DC actual. Parece que lo hayan escrito sus directivos o sacado de una entrevista al mismísimo Gunn.
Las películas siempre harán más caja que los tebeos, y sus zascas son más globales y retumban más, pero me sigo quedando con los tebeos. Y recordad que el Domingo será el Día del Espectador. AprovechAdlo!
No, no me suena un post con un título como el de este dedicado a ese autor al que usted se refiere. Ahhh, este, decis. Bueno, no cuenta porque es anterior a Flashpunto y ya no existe dentro de la continuidad. No, no, en serio.
Jooo, enrrollaros, que el título alternativo era «Junji Ito Ito Ito, lo que se da no se Quito«. Es porque soy canario ¿verdad? ¡CLARO QUE LO ES! Mirad a Rita Barberá, blindada legalmente y currando sin siquiera tener que presentarse en su lugar de trabajo. ¿Y Soria? No sólo tuvo que dimitir de su cargo sino que encima ahora no le permiten ganarse un sueldo honradamente. ¿Por qué? POR QUE ÉL ES CANARIO. Si fuera valenciano o gallego no… *sigh*…
Mirad, mejor dejemos el tema que son las tantas y tengo que acabar esto ¿vale? Otro día hablamos largo y tendido sobre la opresión neocolonial castellano-mesetaria. Largo. Y tendido.
Decía que es una excelente noticia la de que el Autor Nipón™ sea el invitado de honor de la próxima edición del Salón del Manga de Barcelona. Incluso aunque la invitación provenga de ECC ediciones, lo que probablemente implique que para obtener una firma suya haya que participar en un sorteo celebrado por sorpresa entre compradores vestidos de colegiala bizca de Hokkaido que se encuentren en tiendas de tebeos cuyo nombre comience por K a una hora impar de un día que será revelado en su momento.
Y es que el Sensei Ito es uno de los indiscutibles maestros del terror contemporaneo. Un creador cuya mirada ha retratado todo tipo de horrores. Desde los inquietantemente diarios…
…hasta los espectacularmente extraordinarios…
…con todo el sutil espectro de matices de gris que yace entre ambos extremos.
Por que si algo caracteriza a la obra de Junji Ito es su kafkiana atmósfera. Sus relatos plasman una cotidianeidad torcida a la que tan sólo un paso separa del completo horror. Una corta distancia que sus protagonistas atraviesan sin darse cuenta un día cualquiera. Por ejemplo el día en que ese compañero de colegio sudoroso y cubierto de granos llega a clase marcando ese enorme bulto en…
…su espalda. O esa pesadilla en la que se pueden encontrar penetrando en el angosto y profundo agujero…
…de piedra en la ladera de una montaña.
Muchos son los mitos clásicos del horror explorados por Ito. Muchos más los que ha creado. Pero estamos ante un mangaka cuya progresión en calidad y complejidad es patente. Si de algo podemos estar seguros es de que su siguiente obra será todavía mas desasosegante que la anterior. Y como confirmación de ello nos llega su más horripilante manga, uno en que nos descubre a las más crueles y horrendas criaturas que mente humana pueda concebir…
¡LOS GATITOS!
En efecto, Íker amigos adláteres. Durante milenios han vivido entre nosotros haciéndose pasar por nuestras mascotas, ocultando su primigenia mailicia tras una peluda máscara de cuquismo. Sólo alguien como Ito, capaz de mirar a los ojos a la más abisal maldad y tomar apuntes del natural, podría finalmente denunciar su verdadera naturaleza.
Veo que a muchos de vosotros os cuesta creerlo. Seguís bajo el hechizo de sus monerías, perpetuado por esas Redes Sociales™ que tan conveniente (y sospechosamente) sirven para diseminar videos con sus gracietas casi CASI como si hubieran sido creadas con ese objetivo.
Tampoco lo cree el incauto protagonista de Diario Gatuno, víctima indefensa de las viles artimañas felinas. No estamos ante una simple historia de terror, a pesar de que como tal ya sería una obra maestra, sino frente a una descarnada denuncia del horror de una humanidad sometida al dominio y capricho de unos tan monérrimos como despiadados tiranos.
Y sin embargo Ito no es él el primero en denunciar su perversidad. Si bien algunos autores clásicos se han comportado como rastreros Tios Tom, colaboracionistas vendidos al oro de los seres que desde la sombra gobiernan el planeta…
…otros se las han arreglado para denunciar su opresión gritando a los cuatro vientos. Disimulando su mensaje para que pudiera llegar a sus destinatarios y despertarlos, a veces con tanta efectividad que a día de hoy se sigue teniendo de ellos la imagen de voluntarios y felices esclavos de los gatunos dictadores.
Efectívamente, Íker lectores. Lejos de ser un amante de los gatos H. P. Lovecraft fué uno de los más destacados líderes del movimiento que intenta liberar a la raza humana de su yugo opresor. Su único error fué camuflar su advertencia tan perfectamente que a muchos les ha pasado desapercibida.
Pero examinemos de cerca su mayor aportación al pesadillesco panteón de la literatura de terror, aquel que define el perfectamente bautizado como «horror lovecraftiano». Entidades cuya maldad tan primigenia como cósmica es capaz de destruir la cordura de todo aquel que simplemente intente comprender su existencia. ¿Cuáles son los dos principales elementos que las definen? No, no son los tentáculos, no cometais el mismo error que la gente que mailterpretó Watchmen quedándose en lo superficial, la narrativa y su reflexión sobre la naturaleza del superheroe, cuando lo importante y trascendental era la chunguez y los personajes traumatizados y violentos.
¿Os provoca inescapable pavor un delicioso plato de calamares a la romana? No, a pesar de rebosar tentáculos ¿verdad?
No, amigos, lo que realmente define a las malignas entidades sobre las que El Solitario de Providence™ nos advertía es que para ellos los humanos somos menos que meros insectos sólo ligeramente dignos de su atención…
…y que las puertas que comunican su mundo con el nuestro DEBEN estar abiertas…
…SIEMPRE abiertas…
Habeis sido advertidos. Pronto llegará el día de la liberación. Hasta entonces disimulad. Es posible sobrevivir fingiendo ser un esclavo feliz. Cuando noteis que un gato os marca arrimando su lomo sonreid y decid bien alto «ay qué mono».
Yo llevo décadas haciéndolo y… debemos interrumpir esta conversación… Alguien me está vigilando…