El REY… (y la reina también)

En 1975 el delicioso musical The Rocky Horror Picture Show lanzó al imaginario colectivo una contundente pregunta.

¿Dónde puedo encontrar un corpiño de mi talla? ¿Dónde está la galaxia Transylvania en la que se emplaza el planeta Transexual?

Una cuestión llamada a quedar sin respuesta durante años que se convertirían en décadas.

(porque la otra pregunta, la de "¿cuántas veces se vió TRHPS Christopher Reeve mientras se preparaba para interpretar a Clark Kent?", fué respondida en un artículo de Peter Bisking para el Rolling Stone de febrero de 1996: 42)

Y podría haber permanecido incontestada durante siglos.

Porque todo el mundo estaba buscando la solución a tan acuciante engima en el lugar equivocado.

No es culpa de ellos, por supuesto. Es lo que tiene haber sido educados en la tradicional ortodoxia del pensamiento lineal. SIn embargo un adláter, gracias a las enseñanzas de ROB!, sabe que el tiempo no es más que otra dimensión más por la que los traviesos taquiones van y vienen a su antojo. Y es sólo mirándolo desde esa perspectiva cuando el puzzle se ve en su totalidad y cobra sentido.

Porque la pieza que faltaba, la solución al enigma, no se hallaba en ningún momento posterior al estreno de TRHPS sino cuatro años antes.

En 1971, en el episodio 142 de Superman’s Pal Jimmy Olsen, en el que es nada menos que Jack EL REY Kirby quien nos revela…

RERE01.jpg

…que en realidad Transilvane es un planeta en miniautra escondido en un lóbrego sótano terrestre.

Por eso era imposible encontrarlo en ningún mapa estelar. Se deduce que Transexual NO es un planeta. Quizá es una región de Transilvane, un continente o incluso una luna que orbita a su alrededor.

¿Y qué mejor manera de celebrar la resolución de este conundrumo que convertir la película TRHPS en un musical? Yo creo que no debería ser muy dificil de adaptar al escenario.

Y seguro que en El Mundo le daban buenas críticas.

The New40 (18)

es.jpg
(por Bac Hylon)

¡Ay, progressiveros! ¡Cómo se os ve el plumero! No contentos con la merecida paliza intelectual que el colectivo conocido como ADLO! os propinó justamente por vuestro pueril e injustificable ataque a la obra de ROB!, resumido en 40 rebuscadas imágenes, volvéis a la carga, llenos de odio y resentimiento, rebuscando en la basura (¡perdón! Quise decir en el Hall of Fame) de ROB! para obtener un inestable apoyo en vuestra infame cruzada contra él.

¡Ay, pobres de vosotros! ¡Cómo se nota vuestra desesperación, cuando no tenéis mejor ejemplo que éste donde descargar vuestro veneno! No sólo resulta insultantemente fácil desmontar este fútil ataque, es preciso cortar de raíz este tipo de comportamientos, para evitar que pobres lectores, ajenos a estas ínfulas de prepotencia que os atribuís, se hagan una idea equivocada acerca del mundo del cómic y de los grandes artistas que en él podemos encontrarnos.

Porque, para empezar, ¿de qué acusan estos energúmenos de Progressive Boink a esta portada de ROB!? De ser “noventera”. Vamos listos. Una portada que, como se indica en el mismo letrerito de la firma (que tampoco se olvidan de vilipendiar, ya puestos a criticar), es un sentido y logrado homenaje a un dibujo de, nada más y nada menos, Steve Ditko. Esta splash-page, sin ir más lejos, que para más inri, data de 1963.

as.jpg

De manera que, más allá de atacar a ROB!, estos pobres infelices están denostando el trabajo de uno de los pilares del cómic-book americano, tal y como lo conocemos. Pero de eso no dicen nada. Claro, recopilar los “40 Peores dibujos de Steve Ditko” sería políticamente incorrecto, sería jugar con fuego y con la incontrolable ira de hordas de fans, con décadas a sus espaldas. Es más fácil y más cobarde reírse de un autor en clara desventaja (pero sólo porque ÉL lo quiere así, ojo) como ROB!. Ya, claro. ¿Y qué más?

En lugar de admirar la prudencia y humildad de ROB!, a la hora de adaptar y escenificar tan espectacular escena aérea, se dedican a despotricar de elementos de la escena que no tienen absolutamente nada que ver con su talento. Como el hecho del uso indiscriminado de cartelitos publicitarios, tan en boga en la Marvel de los 90. ¿A cuento de qué se concibe que ROB! sea responsable de ello, máxime cuando lo único que consiguen dichos carteles es molestar y tapar parte del dibujo, de SU dibujo? No tiene sentido.

O el hecho de menospreciar (y en términos bastante ofensivos) a un personaje como Rusty Collins por el hecho de preferir ir a cara descubierta, usando su nombre real, en lugar del nombre en clave de Firefist. Creedme cuando os digo que yo haría lo mismo en su situación. Y sigue siendo algo en lo que ROB! ni pincha ni corta, cuando el personaje lo crearon entre Bob Layton y Jackson Guice. Pero, nuevamente, resulta más divertido y mezquino acusar a ROB!. Cuanto más os esforzáis en no reconocer la grandeza de nuestro querido autor, recurriendo a argumentos tan absurdos como los citados, más en evidencia quedáis. Sí, seguid así, que así os irá, progressiveros.

Por fin se estrena Batman en España

¿Cómo eran los tiempos antes de internet? Es decir, suponiendo que hayan existido esos tiempos, que es algo que no podemos asegurar totalmente… En fin, que antes de los tiempos de internet las películas se estrenaban en algo llamado "salas de cine" y no se podían descargar de ninguna manera. Sí, sí, había que acudir a un sitio físico de la vida real y es lo que es peor… ¡había que pagar! Sí, sí, no es una leyenda urbana que os cuentan vuestros abuelos, es algo que ocurría.. ¡de verdad!

No era mi intención contaros una historia de terror, sino más bien tratar de hacer un retrato fidedigno de la época para ponernos en situación. Estamos en 1977, ese año en donde en Cuéntame empieza todos a hacerse cariñitos como locos, y por fin llega a nuestras pantallas… ¡Batman!
 

batman_1966.jpg  

"Batman" ocupa las pantallas de veinticinco ciudades españolas

¡25 ciudades! ¡Estreno mundial nacional! Pero vayamos a la chicha de la noticia.

La película norteamericana Batman se estrenó ayer en veinticinco ciudades españolas. En Madrid ocupa ocho salas, y cuatro, en Barcelona.

¡Ocho en Madrid! ¡Tantas como quedan abiertas ahora! Y cuatro en Cataluña, porque no vivo allí, sino ahora haría un chiste sobre independentismo catalán que seria la hostia.

La película que ahora se estrena está realizada en 1966, fecha que se oculta en su lanzamiento publicitario.

Solo 11 años después, ¡alarmista! Es un tiempo suficiente y necesario para la traducción y para que estrenen una película de superheroes que verdad gane un montón de pasta… más sobre eso adelante.

Batman está realizada por Leslie H. Martinson. Sus protagonistas son Adam West y Burt Ward, en los papeles de Batman y Robin, la pareja inseparable en la vocación justiciera y la persecución de «maldades». También aparecen otros personajes de la serie, como la mujer gata, el arlequín y el pingüino.

Vamos, que pillo es aquel que hace pillerias como malo es el que hace maldades.

El argumento es una variante del tema clásico de Batman: un grupo de personas se apodera de un plan secreto para destruir el mundo; Batman y Robin se ponen en marcha para neutralizar a los «hombres malos» hasta conseguir que el mundo quede tranquilo y viva en paz.

¡Una variante del tema clásico de Batman! ¡De toda la vida de Dios! La muerte de sus padres y eso de clásico no tiene nada.

Trece años después de su realización y estreno es conocida por el público español. Sobre este particular, un portavoz de la distribuidora Incine manifestó ayer que «la película tiene unos seis u ocho años, la fecha exacta no la sabernos».
 
¡Claro! Sin wikipedia ni nada, ¿cómo narices iba a ser él de cuando era la película?

La explosión del fenómeno Superman-El film ha provocado la presencia en las pantallas de otros superhéroes.

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh. Lo que os decía

Hace pocos meses pasó inadvertido Spider Man (el hombre araña), que no logró entusiasmar a los chiquillos.

Claro, es que si no van los chiquillos, ¿quién va a ir?

Incluso la producción española tuvo el proyecto, ya abandonado, de llevar al cine El Capitán Trueno, de Víctor Mora.

¡No inquietarse! Como viajeros del futuro que soy os digo que esa película se hará un día de estos.

Los distribuidores consideran que ha llegado el momento oportuno de imponer Batman, refresco de verano para grandes y chicos, «autorizada para todos los públicos», una de las claves del éxito de este tipo de películas.

¡Es como el tinto de verano, como la mirinda y la pitusa juntas!

La historia de Batman comienza en el mes de mayo de 1939, con su primera aparición en el número 27 de la revista Detective Comics, con textos de Bill Finger y dibujos de Bob Kane, al que se une después Jerry Robinson, que incorpora el personaje de Robin, un joven estudiante que acompaña a Batman en todas las aventuras. Aparece en libros-comics, reeditados en la actualidad en versiones «regias» por la editorial mexicana Novaro, con doce números ya en el mercado y los dibujos originales de Bob Kane.

Ediciones "regias" Eso sí que es un buen nombre para un formato y lo demás son tonterías

Batman también tuvo su viaje a otros medios de expresión, en seriales radiofónicos y en telefilmes, una curiosa «versión pop» que lanzó la televisión norteamericana cuando el personaje estaba en el olvido. La historieta aumenta la audiencia al publicarse, a partir de 1943, en tiras diarias en los periódicos. La prolongación de las aventuras obliga a un relevo de dibujantes. De esta forma, en 1964, se incorporan como ilustradores Carmine Infantino y Neal Adams, que llegó a dibujar más de veinte episodios. Batman cierra su refugio en 1969, para tranquilidad de «los malos», y envía a Robin a la universidad para proseguir sus estudios, ya que sólo había envejecido cuatro años desde su primera aparición, treinta años antes.

30 años de historia resumidos en un plumazo. Ole tus huevos.

Los «infatigables defensores de la ley» reparten sus esfuerzos en las viñetas y en el cine, en una lucha continua contra «el mal». Las aventuras de Batman y Robin saltan de su vida real a sus característicos disfraces para peinar de malhechores la Ciudad Gótica. Para combatir el delito emplean tecnología y esfuerzo humano. Desde su baticueva, el cerebro electrónico ficha a los elementos contaminantes. Después vendrá la dinámica y lo inverosímil, con un cargamento de batimóvil, batimarino, baticópteros, batiseñal y todos los instrumentos con la marca del «murciélago». El cine ofrece una nueva dimensión a las viñetas de Batman y Robin.

¡Bravo! ¡Bravo! Para que veáis que hace 35 años, los artículos sobre cómics también eran de aquella manera.

Here Today, Gone Tomorrow…

Hay momentos en la vida en que uno se da cuenta de que acaba de cruzarse con la muerte. Todo es normal y cotidiano y de repente un glacial escalofrío te recorre el cuerpo y casi puedes vislumbrar por el rabillo del ojo el etéreo y translúcido brillo de los desnudos dientes de una calavera que pasa de largo dejando en el ambiente el lejano eco de unas campanas que doblan a muerto. Los anglosajones tienen una expresión para ello: un cepillo con la muerte.

PAMA01.jpg  

Debo haceros una confesión personal: a mi me ha pasado y guardo las cicatrices que lo prueban.

Afortunadamente hice caso al sabio consejo de mi hermano y no invertí mis ahorros en la producción de Manolete.

Pero no tengo que explicaros nada ¿verdad? Ahora mismo estais sintiendo esa misma sensación. Pero centuiplicada. Como miles de voces gritando al mismo tiempo "¡pabernos matao!" y, de repente, el silencio…

Pero tranquilos, el peligro ha pasado. La masiva tragedia que se cernía sobre nuestras cabezas ha sido evitada. Con la clausura del Palacio de Cristal los cientos de vidas que iban a perderse en los salvajes disturbios desencadenados tras el premio al mejor fanzine han sido salvadas.

Todo gracias a ELLA.

COFA55_02.jpg  

¿Podeis creer que hay radicales antisistema que dicen que sólo lo ha hecho para aparentar haber hecho algo? Qué mala es la envidia, coño.

Pero la heroica acción de Doña Ana ha dejado en nuestras manos una acuciante cuestión:

¿Y AHORA DÓNDE COÑO MONTAMOS EL EXPOFRIKI?

(que yo os dije que si le encargabais el cartel a un autor extranjero algo malo iba a pasar pero ¿me hicisteis caso? noooooooo)

Las más agudas mentes pensantes del mundillo trazan estrategias y diseñan planes al respecto. En realidad no podemos tenerles en cuenta su cortedad de miras pues no es culpa suya no haber sido iluminados por la Luz de ROB! Pero, mientras esperamos pacientemente que sus almas sean tocadas por Su Verdad, sirvan estas páginas digitales para obsequiarles, con la generosidad con que ROB! nos enseña a tratar a los no-creyentes, con las mejores alternativas para celebrar nuestro apreciado evento comiquero anual.

Santa Cruz de Tenerife

HETO01.jpg

Años y años de tener que coger un avión y recorrer oceanos no de tiempo sino de mar salada para ir hasta allá. Estoy harto. Ya es hora de que la montaña mueva ese culo y vaya hasta Mahorma, para variar ¿no os parece?. Bueno, vale, además con la crisis vienen menos turistas y este año vamos retrasados en la cuota de sacrificio de vírgenes al volcán. Así empezó lo de Fuerteventura y si se descuidan…
 
A favor: Clima primaveral y soleado. Nuestro Pabellón de Congresos SÍ que tiene licencia de apertura y fijaos si el análisis ha sido exhaustivo que han tardado diez años en dársela. Charlas de Eduardo Serradilla. ¡PROYECCIONES DEL CINE DE ELIO QUIROGA CON COMENTARIO DEL DIRECTOR SENTADO A TU LADO!

En contra: Yo siempre fuí más del Gryzor.

El Valle de los Caidos

HETO02.jpg

¿Qué mejor manera de demostrar que es un monumento dedicado a la reconciliación y que pertenece a todos los españoles que disponer de el como marco incomparable para el Expofriki? Además ya hemos comentado su conexión con el mundo del tebeo y lo lúdico.

A favor: Con un disfraz de militar zombi triunfarás. Espectacular sonoridad y resonancia de los melodiosos cantos del karaoke otaku. Marco inmejorable para el merecido y tantas veces retrasado por culpa del lobby progre homenje a Roberto Alcázar y Pedrín.

En contra: Refresca por las noches. Altas posibilidades de que te caiga encima Carlos Areces gritando nosequé de Gwen Stacy. Imagínate que vas por ahí tan tranquilo con tu cartel de "Abrazos Gratis" y sin previo aviso te topas con…

Frente al Congreso de los Diputados

HETO03.jpg

Ocio y reivindicación social hermanados en una sola actividad. ¿Quié dijo que la juventud no se interesa por la política? A un lado tendríamos una continua exposición de narraciones imposibles protagonizadas por improbables heroes de increible rectitud. Y al otro el Expofriki.

A favor: Los cosplayeros del airsoft se sentirán como en casa entre tanto uniforme. Los lectores habituales de Ralph König más todavía. Con tanto centro neurálgico del gobierno nacional, tanto disfraz de colorines, tanto poli y tanto friki desharrapado los fans del Batman de Nolan pensarán que han sido transportados al emocionante clímax de El Caballero Oscuto Arroz. Pocas posibilidades de que alguien que no sea digno agarre el Mjolnir y salga corriendo porque los stands va a estar MUY vigilados. ¡Los infiltrados policiales también tienen derecho a disfrazarse de Naruto de vez en cuando!

En contra: Poco recomendable para asmáticos y gente con problemas respiratorios. No estoy seguro de qué se nos puede contagiar de pasar cuatro días pegados a un sitio frecuentado por diputados y ministros.

El Plató de Sálvame

HETO04.jpg

¿Por qué no recompensar ese declarado amor por el mundo del tebeo que tan a menudo a demostrado este programa y que tantas alegrías nos ha proporcionado que concediendoles el honor de hospedar el Expofriki de este año?

A favor: Puede que algunos penseis que tras ver a Terelu cosplayeada de Supergirl ya lo habeis visto todo. Para vosotros tengo los siguientes conceptos: Paz Padilla como Starfire y Jorge Javier Vázquez como Thanos. Olvidaos del viejo debate sobre si es más fuerte la Cosa o Hulk, el verdadero enigma es ¿el estruendo del concurso de cosplay sería capaz de tapar completamente el atronador griterío de un debate entre Karmele y la Esteban?

En contra: ¿De verdad está la raza humana preparada evolutivamente para descubrir l
a respuesta a la pregunta anterior?

2010

  HETO07.jpg

¿Por qué esforzarnos en buscar otro lugar si, merced a los prodigiosos taquiones, podemos escoger desplazarnos no en el espacio sino en el tiempo?

A favor: Hace dos años todos los recintos de la zona cumplían perfectamente las medidas de seguridad requeridas. Más aún, en aquellos ya lejanos días la Ley de Deshaucios era perfectamente justa y legal. Podemos jugar al Enigmático Extraño paseándonos por los foros de internet y dejando caer crípticas referencias a "princesa", "Leia" y "Disney".

En contra: Ninguna sorpresa en las novedades editoriales o los premios del salón. La película es mucho mejor.

2007

HETO06.jpg

Puestos a viajar en el tiempo ¿por qué quedarse corto? Volvamos a la gloria de aquellos días de vino y rosas en que el Universo DC sólo había sido retconeado cinco veces.

A favor: Entonces no había crisis. El futuro era un país por descubrir y no un infierno del que escapar. España era un pardisíaco lugar con un gobierno progresista que mantenía a raya las disparatadas exigencias de la Igelsia Católica y en el que los bancos no hacían y deshacían a su antojo. Si teneis algún piso del que quisierais deshaceros ESTE es el momento.

En contra: Todavía no ha salido ni el iPhone 3. No se si quiero vivir aunque sea sólo cuatro días en un mundo tan atrasado.

¿Qué son esos murmullos y quejas? ¿Acaso se os ocurren ideas mejores? Adelante, no os corteis, compartidlas con nosotros. Al fin y al cabo este no será el último…

ExpoCrossover2012B.jpg  


En este mundillo cruel nada es verdad o mentira, tan solo es una cuestión del metacristal con que se mira

Tebeos sobre tebeos. Como si faltasen temas. Dónde iremos a parar.

A ver, que no hablamos de historietas biográficas o autobiográficas sobre artistas, que también hay y son válidas. Inviernos de dibujante, los problemas de Crumb con las culonas o ese que saca Astiberri de cuando en cuando, que como es japonés serán varios tomos, y eso que lo único que tiene que contar es que se pasó la vida dibujando. Todo eso vale. Son tebeos. Lo de las metahistorietas es distinto. Por poner un simil es como si ahora quisieran sacar un libro con el "cómo se hizo" de la película de El Gran Vázquez, con buen papel, fotos grandes de los decorados, el ambiente, entrevistas, alguna historieta de gente de ahora homenajeando a Bruguera, el inevitable texto de Guiral…y caes en la cuenta de que va a costarte el doble o más de lo que te costó tener la peli en propiedad. Sin historia, sin narrativa, completismo puro y duro en forma de golpe al bolsillo. En un mundo ideal, parte de ese material formaría parte de los extras habituales que acompañan a una nueva edición de la obra sin coste alguno, pero en la realidad sirven, malamente y de forma triste, para completar la jubilación de algún autor en horas bajas.

51tn6-XmiGL.jpg

Esto viene a cuento, evidentemente, de la salida a nuestro mercado de MetaMaus, la nueva obra de Art Spiegelman desde…pues desde Maus, seguramente. O sea, sí, ha tenido más obras, desde luego, pero ¿quién las recuerda? ¿sabrías decirme dos títulos? pues eso.

Porque lo de Maus tuvo gracia en su momento, los buenos eran ratoncitos y los malos gatos, jaja, y habían nazis y molaba, aunque fuera en blanco y negro, pero aplaudiéndolo se nos fue de las manos. El autor se lo creyó, le dieron el Pulitzer (siempre hay que dar este dato cuando se hable de Maus) y eso le sumió en esa suerte de depresión que trae el éxito temprano, la angustia de que has tocado tan pronto tu techo que todo lo próximo que hagas será necesariamente peor. Es comprensible por tanto que después de veinte años de terminada su obra, y sin nada concreto destacable, se decida a tirar del baul de los recuerdos y hacer pasar por caja a un lectorado que llega convencido por su obra anterior y sin apenas expectativas sobre el metaestudio en cuestión. A poco que esté completo y tenga un mínimo de sustancia, se le perdonará y hasta se le aplaudirá (¡pero no le deis otro Pulitzer!). Somos un público agradecido.

Aunque no es esta la única obra autorreferencial en nuestro mercado, y la siguiente es una que contradice eso del público agradecido.
 

watchmen1.jpg
La generación Logse ya se ha encargado de bajar a Watchmen del pedestal al que lo había puesto la gente enamorada de leer mucha letra junta; es un rollo, la historia no da para tanto, es un tomo demasiado grandote, y menos mal que salió la película para poder disfrutarla como realmente se merece. Y precisamente por la peli hubo ese resurgir de la obra que decidió a "su autor" a sacar el material escondido, los bocetos desechados y demás cosillas.

Con Watching the Watchmen, titulo cacofónico donde los haiga, se hace un favor a Dave Gibbons, a la razón dibujante de Watchmen pero ni de lejos su verdadero o único autor. Puede discutirse el papel de Gibbons en la obra, pero desde luego es innegable que poco más ha hecho después. Tras Watchmen dibujó con Frank Miller algunas miniseries de Give Me Liberty y viendo el efecto que el dibujante causó con los dos últimos escritores con los que trabajó (aunque otros discuten que en realidad fue debido a la maldición de spawn) nadie más se atrevió a darle guiones para dibujar. De manera que su mayor logro desde entonces fue hacer tramas potables para la serie secundaria de Green Lantern Corps. Todavía no ha asomado por los Nuevos52, pero todo se andará.

Y esto es lo que quería decir de las metahistorietas, obras ombliguitas a cargo de autores en el ocaso de sus carreras que quieren sablearnos una última vez apelando a la nostalgia de aquella obra que…¿ein? ¿Cómo dices, Eme A? ¿que entre un momento en la maldita GenComics? ¿pero para que debo hacerlo, si me informo divinamente de la actualidad comiquera en otros sitios en castellano, que me sé de memoria las alineaciones de los Marvel Now!, que se hoy lo que otros sabrán el año que viene, que….de acuerdo, clicaré pero sólo la puntita, y que conste que es porque me lo has pedi…

  fromhellcompanion1.jpg

La Globalización, como el Trueno

La culpa de todo la tiene Lorzagirl, claro. 

Entendámonos, no es que yo no sintiera nada hacia la forma en la que un tebeo tan querido por todos -los mayores de 40, los mayores de 30 están con los superhéroes aún, como los del Manga tienen unos 20 no tienen dinero para que se adapten- fuera llevado al cine. De hecho, sentía algo muy concreto. Vamos a llamarlo precaución. Porque si lo llamo sentido arácnido notaríais que ya tengo más de treinta años. Espera, eso es una tontería, en el momento en que no decidimos conventir esto en un video blog tuvísteis que notar que teníamos más de 15 años. ¿Qué? Bueno, pero claro, y nosotros tenemos más de treinta… Aunque creo que el becario aún anda por la veintena… Desde luego, qué viejos estáis todos…

Quiero decir. La culpa fue de Lorzagirl. Por lo visto quería ver la película. Pero no se sentía capaz de verla en el cine. Es curioso pero últimamente eso le pasa a un montón de gente con el cine. Ya sabeis. Es como "Qué raro, nunca ponen lo que yo quiero, no como en Internet. Y no creo que sea culpa mía porque no debería ser tan difícil encontrar a otras 150 personas quequieran verlo mismo que yo, a mi misma hora, y sin pantalones." En cualquier caso, ella decía que sentía náuseas, dolores y mareos. Curiosamente mi precaución se parecía a eso. Sólo que ella afirmaba estar embarazada y, más aún, negaba mi capacidad para estarlo. Egocéntrica…

Así que la idea fue: En cuanto salga en DVD lo vemos. O si la cuelga alguien on line. Pero eso menos, claro, porque ya sabemos que entonces no se estrenan en la sala debido a que alguno de esos 150 inexplicablemente podría decidir no acudir a las salas porque no le viene tan bien o porque cuesta tanto dinero que se puede expresar el casote de una entrada de cine como: Cuesta al menos 1,5 Jaimitos. Nada menos. Incluso si no te multan por no llevar pantalones.

De manera que empezó la búsqueda del DVD. Y durante mucho tiempo pareció que nunca llegaríamos a verlo. Su marido parecía inexplicablemente feliz por esto, sabrá ROB! por qué… Pero por suerte estaba mi astucia.  De ahí mi idea de la alianza de civilaciones. Es decir, los diferentes paises en los que existe Amazon

¿Y cómo iba a ayudar eso? Pues gracias a su actor principal, claro. Es decir, ¿qué posibilidades había de que esta joya de su carrera no apareciera en ellos? ¿O de que tuvieran alguna otra de sus películas? ¿O de que no tuvieran nada? Desde aquí queremos repetir una vez más: 

ADLO! TE APOYA SERGIO PERIS-MENCHETA

Ah, ¿se me había olvidado decir qué película era? Ya… Bueno… Pues:

CapitanTruenoEspaña.jpg

Una vez establecido esto pudimos buscar el DVD. Y, efectivamente, no había ni rastro de él en el mercado español.

Pero… 

Siempre nos quedan nuestros paises amigos. 

Por ejemplos

CapitanTruenoItaliaCavaliereSantoGraal.jpg

Estos chicos, siempre cambiando la izquierda por la derecha. ah, pero esperad, que es una película internacional y, por tanto, ha salido de Europa.

Estos antípodas, cómo son de majos.

Deberíamos organizar una votación para el mejor cartel y la tra
ducción más fiel. 

Así que ahora estoy decidiendo a cuál de estos paises se lo pido. Y es difícil, ojo. Porque lo mismo no sale nunca en cine sino que deciden reestrenarla en cine para llenar el hueco de todas las películas que no estrenan y lo mismo alguna web nos acusa de haber puesto nuestro #granitodearena.

The New40 (19)

XForce12.jpg
(por Scari Wó)

Cuatro años y medio después del gran debut de los X-Force de ROB! llegaba el momento de celebrar su número 50. Pero muchas cosas habían cambiado desde entonces. ROB! ya no rendía cuentas ante nadie y triunfaba con sus Youngblood, mientras que en Marvel trataron de seguir adelante con esta maravillosa serie sin él. Cierto es que con personajes tan carismáticos como Estrella Rota, Cable o Dominó el éxito estaba asegurado. Aún así, a pesar de haber tomado caminos separados, la Marvel decidió llamar a Liefeld para que realizara una portada para el mencionado medio centenar de episodios. De este modo Liefeld volvía a dibujar a los personajes que le lanzaron al estrellato. Una ocasión así debía ser celebrada de una manera muy especial y Liefeld no escatimó en esfuerzo, realizando una monumental ilustración como nunca antes había hecho para la Casa de las Ideas: un desplegable de cuatro partes con todos los protagonistas de la serie. Todo un deleite para los ojos de sus fans, que se abrazaron a ella entre lágrimas.

 

La portada sigue un esquema claro, de izquierda a derecha, mostrando primero los personajes que ya aparecían en Los Nuevos Mutantes: Bum Bum, Mancha Solar y Bala de Cañón. Éste último no está realmente en la escena porque ya no formaba parte del grupo, por eso aparece de un modo irreal: es un recuerdo de sus compañeros. Sendero de Guerra sirve de nexo entre los Nuevos Mutantes y el nuevo X-Force sus impresionantes músculos de todos los tamaños imaginables hacen que nadie se atreva a preguntarle a la cara por qué lleva un pañuelo tan raro al cuello. Después toca el turno de las mujeres: Feroz, Dominó y Siryn, auténticas femmes fatales que que dotan al grupo de sensualidad y dinamismo. Feroz parece saltar hacia la cara del espectador, haciendo honor a su nombre. El pecho de Dominó es un homenaje a uno de los mejores dibujantes que han pasado por la Marvel: Jim Steranko, quien en el número 4 de Nick Furia: Agente de SHIELD dibujó al célebre hombre del parche con un sólo pectoral en el centro del pecho. Liefeld hace algo parecido con la anatomía de la pálida mutante, pero a la vez demostrando que hay sitio para dibujar el segundo pecho y quedando de este modo por encima del gran Steranko. Esta mitad izquierda de la portada contiene además un guiño a los amantes de las sit-coms, ya que los personajes aparecen cortados por las rodillas, como en dichas series de televisión.

 nick-fury-agent-of-shield.jpg

Y por fin, los pesos pesados. La mitad derecha de la cubierta la ocupan sólo tres figuras: Cable, Estrella Rota y Caliban. Semejante despliegue de poder no podía contenerse en un espacio más pequeño, así que Liefeld no escatima en papel y nos deja sin palabras ante los personajes que sin lugar a dudas son los que otorgan al título la palabra Force, todo ello enmarcado por un cielo nocturno con una gigantesca luna llena realmente imponente, alimentando el mito de que las noches de luna llena es mejor quedarse en casa y no aventurarse por lugares desconocidos.

José Antonio Maldonado hace las Américas

Como tantos otros españoles han perdido su trabajo a causa de un ERE, al ex-presentador del Tiempo en TVE José Antonio Maldonado no le llegaba para vivir con las chapucillas que le iban saliendo (como colaborar en un programa de radio), así que tuvo que emigrar a pastos más verdes y ahora a los que les cuenta si va a llover es a los ciudadanos de Seattle en Estados Unidos

maldonado1.jpg
maldonado1b.jpg
maldonado2.jpg
maldonado2b.jpg

¡Gracias a Salvador Larroca por darnos a conocer el destino del señor Maldonado en el nº523 de Iron Man!