Omertá

 ESCENA 45

Interior, día.

Nos encontramos en un típico y abarrotado piso de la Little Italy neoyorquina de los años 50. Un tema de Glenn Miller suena en una lejana radio escuchada a través del patio de vecinos. La luz del sol de media tarde entra a través de las ventanas del salón envolviendo a MARIO y a LUIGI en un halo que casi se diría mágico.

MARIO: Hijo mío, no puedes hacer eso. ¡Es una locura!

LUIGI: ¿Y tú me lo dices, padre? Fuisteis tú y mamá quienes me educasteis como un devoto católico ¿se te ha olvidado?

MARIO: ¡Por supuesto que no! ¿Qué tiene eso que ver con…?

LUIGI: Oh, padre, para vosotros mentir, robar y asesinar se ha convertido en algo tan cotidiano que ya ni siquiera sois capaces de ver que son pecados.

MARIO: La iglesia está bien para los domingos, hijo mío. Pero el resto de la semana hay que ganarse el pan. Y lo bien que te lo estabas ganando.

LUIGI: A costa del sudor de frentes ajenas, padre. No puedo más. Voy a volver la espalda a ese maldito mundo. Llevaré una vida honesta y honrada.

MARIO: No lo entiendes, Luigi. Ellos no te permitirán…

LUIGI: Esos agentes del gobierno que vinieron el otro día por aquí preguntando sobre el Don estarán muy ineteresados en todo lo que tengo que contarles.

MARIO: ¡NO LO HAGAS, HIJO! ¡¡¡TE MATARÁN!!!

LUIGI: Esto es América, padre. Aquí hay programas de protección de testigos.

MARIO: ¡No hay lugar en la tierra donde esconderse de la Camorra!

LUIGI: Me darán una nueva identidad y un nuevo trabajo.

MARIO: ¡No sabes lo que dices, hijo mío! No hay piedad para aquel que rompe el juramento de lealtad. No importa cuántos años tarden, acabarán encontrándote. Y entonces te darán la muerte más cruel que puedan concebir.

LUIGI: Ah, padre, olvida esas supersticiones del viejo continente. Esto es la Tierra de las Oportunidades. Ya lo he pensado. Siempre se me dió bien dibujar. Sí, una nueva vida, un nuevo futuro. Lejos de todo esto…

MARIO: Hijo (choke), no lo hagas… Hijo…

ESCENA 125

Interior, Día.

DESCONOCIDO: Señor Trimpe, it’s a gran honor to conocerle you. Llevo tantos years admirando you. Le he traido para que you me firme something especial.

TRIMPE: ¿Uh?

dCIMG0378.jpg

DESCONOCIDO: Eso que acaba de firmar es la cuidadísima edición que hizo en nuestro country la editorial Vertice de su trabajo. Here, open it y mire, mire…

TRIMPE: Agghhh… m-my heart…

DESCONOCIDO (susurrando en su oido): ¡Saludos de parte de Don Corleone, Luigi!

DESCONOCIDO se pierde entre la multitud mientras la camara hace un travelling de retroceso elevándose. Entran en plan miembros de la organización pidiendo a gritos una ambulancia y un guardia de seguridad preguntando si se ha producido una avalancha. El tema principal de la banda sonora sube hasta tapar el sonido ambiente.

Fundido a negro.

Títulos de Crédito.

ExpoCrossover2012B.jpg

Superman,¿Héroe o Amenaza?

– Y ahora, aprovechando la cercanía de las fiestas navideñas vamos a tratar un tema que puede parecer extraño a los televidentes habituales de El ADLO! al Agua, pero que en realidad entronca con una de las tradiciones españolas más arraigadas y entreñables: leer tebeos. ¿Quien no se acuerda de Carpanta, ese pobre de solemnidad que conocía su lugar en la vida, los gemelos Zipi y Zape, que iban a escuelas como Dios manda, aunque se les diera mal, o la entreñable pareja de aventureros que formaban Roberto Alcázar y Pedrín. Dos caballeros españoles con las que muchos aprendimos geografía e historia.

– ¡Magnífico!

– ¡Que recuerdos más bonitos!

– Yo de pequeño leía muchos. Me tenía que esconder para que no me los quitaran mis hermanos, Pero que grandes recuerdos aquellas tardes junto al Capitán Trueno, El Jabato, Esther y su Mun….eeeehhhh….quiero decir….El joven pantera negra….

– Pues bien el otro día, tuve que acudir a ver al hijo de mi hermana que estaba hospitalizado por enfermedad pero enfermedad de verdad, ¿eh?, no de esas que se inventan muchos trabajadores para coger la baja y vivir sin dar un palo al agua….

– ¡¡Es que hay que abaratar más el despido!!

– ¡La gente abusa!

– Ya verás, ya verás cuando se apruebe el copago médico como se acaban las bajas en España.

– Bien, decía que acudo al hospital y veo al niño leyendo un tebeo de Superman…

– ¡Coño!! ¿Aún lo hacen? Creía que después de la última película ya habrían dejado de hacerlos.

– Ya, bueno ¿pero no ves que ahora van a lanzar otra?

– Pues igual es eso….

– A mí me gustaba mucho Superman de joven, jugábamos mucho. Mi primo Enrique, que siempre ha estado muy cachas, porque hacía lucha grecorromana en el equipo de los escolapios, se ponía un mantel anudado y hacía de Superman y yo siempre hacía de Loi….eeeehhh….de los ciudadanos que rescataba…sí….eso mismo…

– Decía que el niño, al darle la merienda, dejó el tebeo en la cama, y como el pesado de mi cuñado no soltaba el As…así que cogí el tebeo, me pongo a hojearlo, y ¿sabéis que me encuentro? Pues con un Superman Negro…
 

SUPERBAMA.jpg

– ¡Pero Cómo!!

– ¿Desde cuando…?

– ¿Y eso de donde se lo han sacado?

– Lo cual, por supuesto, pues no es ningún problema, claro.

– No, no, no

– Es una cosa normal, como pudiera serlo cualquier otra

– ¡¡Algunos de mis mejores amigos son negros!!

– El caso es que este Superman es a la vez  superhéroe y Presidente de los Estados Unidos.

– ¡¡Otra obra de esos pogres que tienen elevado a Obama a los altares!! ¡¡Cómo no pueden canonizarlo lo convierten en superhéroe!!

– Más propaganda de un presidente mediocre que impide la recuperación económica del mundo.

– ¡Un tipo que es cero gestión y todo fachada! Vive de un carisma mal entendido y de lo rematadamente bien que le quedan las camisas cuando se arremanga en los mitines el condenado…

– Decía que este presidente tiene una política proactiva contra el terrorismo, por una parte busca la solución diplomática, pero por otra presiona con la fuerza que le dan sus superpoderes.

EMBARGO-POR-SOPRESA.jpg

– ¡¡Cómo tiene que ser!!

– ¡¡Otro gallo nos cantaría si los presidentes fueran a así de verdad!!

– ¿A que este Superman va a ser un Obama bueno?

– Pero que no se engañe nadie. Este Superman negro esconde un terrible secreto, y es que es un rojo peligroso como se puede ver esta viñeta y en lo que dice

ALIANZA-CIVILIZACIONES.jpg 

– ¡¡¡LA ALIANZA DE CIVILIZACIONES!!

– ¡¡LA QUE ESTÁ LIANDO ZAPATERO!!

– ¡¡ESTE TEBEO ES UN PELIGRO PARA LOS NIÑOS!!

– Tranquilos, tranquilos, amigos. Yo al principio pensé como vosotros, y me indigne pero al seguir leyendo comprendí que este tebeo no era el típico panfleto hippie de los democratas americanos, sino que incluía una valiente denuncia porque este Super-presidente afroamericano, viola las leyes más sagradas….

INMIGRANTE-ILEGAL.jpg 

– ¡¡Al ocultar al pueblo que no nació en los Estados Unidos!!

– Ahhhh….

– Bueno…..

– Me quedo mucho más tranquilo, sí…

– Por eso desde el ADLO al Agua convertimos en lectura recomendada del mes este tebeo, el Superman número 8, que a pesar de estar editado por catalanes….

– ….

– …..

– …..

– …deben ser catalanes buenos, porque editan material de calidad, con mensajes sanos para los niños, y en perfecto castellano. ¡Cómo tiene que ser!

«Don’t be evil»…ya, ya…

Hablamos poco de Daniel Clowes por aquí.

Y deberíamos hacerlo más. Ya no sólo por el agravio comparativo de ser el personaje menos citado de la Liga de Freelancers Extraordinarios de aquel capítulo de Los Simpsons, y mira que de los otros no nos cansamos…

tumblr_kzprsc8GBk1qbsqzxo1_500.jpg

league of extraordinary freelancers.jpg
 

…sino porque es uno de los máximos exponentes de cuan arriba se puede llegar en esto de los tebeos a base de recibir buenas críticas. Un autor que en sus inicios en nuestro país veía sus obras fragmentadas y publicadas por La Cúpula en grapa barata en blanco y negro (¡en grapa, señores, en grapa! ¿puede caerse más bajo?) y ha ido ascendiendo paralelamente al auge de la novela gráfica hasta un punto en que sus novedades son celebradas con toda la fanfarria y la tapa dura de que son capaces los de RandomHouse Mondadori. Y aunque cada vez que lees algo nuevo suyo te quedes un buen rato ojiplático, ten por seguro que cuando vuelva a sacar algo picarás nuevamente. Tantos críticos, premios y reediciones no pueden estar equivocados.
 
bigclown.jpg

Obras más raras que un perro verde pero con ese algo que hace que funcionen en el mercado.

Pero no es por su éxito por lo que merece ser mentado en este sitio, desde luego que no. Lo suyo le ha costado y se supone que sus lectores lo disfrutan.

No, merece aparecer aquí por Pussey! (¡activad el filtro antes de buscar imágenes en Google!)
 

P00007 - Daniel Clowes - Pussey.howtoarsenio.blogspot.com[2].jpg

La crónica vital de un nerdo inadaptado que medra en el mundillo comiqueril para terminar triunfando como dibujante de historietas. Una obra que refleja los intrínguilis de la industria en todo su patético esplendor. Has podido leer a posteriori muchas cosas sobre aquellos maravillosos años noventa, pero recuerda que solamente hay una obra en la que contasen lo que sucedió desde dentro y en directo y es Pussey!. La crónica de una época que veinte años después está más de actualidad que nunca (¿hace falta recordarlo cada vez: Mackie, Harras, Lobdell, las 52 portadas de Justice League of America…).

Estamos por tanto ante un autor que se metió con el mundillo en una obra protagonizada por un artista que alcanzó el éxito, y terminó siendo él mismo un autor de renombre y reconocimiento en el mundo de fuera de sus viñetas ¿tuvo acaso Clowes una visión de su futuro y la plasmó en esta obra? y de ser así ¿el hecho de haberla publicado posibilitó que se hiciera realidad?

Obras raras, meterse con el mundillo, los años noventa, visiones del futuro, adivinación taquiones, predestinación…estaremos de acuerdo en que Clowes es por tanto un autor que podemos considerar adliano y respetado a partes iguales. Un autor que llena su obra de mensajes muchas veces indescifrables, pero no por ello menos apasionantes. Pero por lo expuesto hasta ahora conviene plantearse si la complejidad de dichos mensajes estriba justamente en que están prediciendo cosas que todavía no han sucedido, de forma que solamente cobrarán sentido años depués cuando exista el contexto adecuado para comprenderlos, y es por ello que, como ya nos sucede muchas veces con ROB!, conviene revisitar su obra cada cierto tiempo para encontrarle nuevas lecturas.

Y es esto lo que hice con su obra más marciana y por tanto aclamada de todas: Como un GUANTE de SEDA forjado en HIERRO, publicado originalmente por entregas entre 1988 y 1993.

como_un_guante_de_seda_01.jpeg 

Y en grapa, por supuesto, en esa primera edición para evitar que el mensaje llegue distorsionado por más lujo en la edición o nuevas traducciones o rotulaciones, o detalles en las contraportadas tales como las críticas que venían en cada entrega:
 

ccc004.jpg

"Bajovientre americano", "entrañas del mismo infierno"…amigos, ante esto sólo puedo decir que dada la demostrada capacidad visionaria del autor en otros temas…
 

gogley.jpg
 

…yo me preocuparía ante lo que puede estar queriéndonos decir esta vez.

Amiguismos

 Parece mentira pero ya están otra vez así, no hay como que alguien les rasque para que salgan a lamerle las… heridas… y darle publicidad gratis. ¡Vergüenza debería de darles!

Y no me refiero a señalar que RIP ha ganado el Premio de Mejor Webcomic  Expofriki

RIP2.jpg

… ni a que ya podáis comprar el Epichode V

PORTADA EPICHODE V.jpg  

…o el número 2 de la edición en papel de  El Vosque

ElVosque2.jpg

…qué va, me refiero a algo incluso más vergonzoso y más propio de esa gentuza con web de noticias, los tipos de… ¿cómo era’ Ah, sí, de GenCómics.

¿Pues no van y cuelan a las primeras de cambio una entrevista con ese tipo… El Torres?

El_Torres_Bueno.jpg

¿Y todo por qué? ¿Porque ha decidido liarse las manta a la cabeza y ponerse a Editar?

¡Todo eso ya ha pasado y volverá a pasar! 

sulacoleccion.jpg

Aunque ha suido muy habil, quitando de enmedio la posibilidad de que las webs de información españolas le pongan a caldo ¡PUBLICANDO SÓLO EN INGLÉS!

Bien jugado, El Torres, bien jugado….

Espera, ha sido decir eso y darme cuenta de que me he tenido que equivocar de foto:

ELTorres.jpg

Ahora sí. Esta foto de madurito interesante del meetic se corresponde mejor con un "Bien jugado". Además, ha demostrado su fondo de editor español haciendo lo primeor que te enseñan aquí: Sacar una parodia. ¡De ahí que haya sacado un tebeo que se llama…

timthumb.jpg 
¡¡¡PÍCARAS!!!

Ahí, vendiendo morbo y personajes conocidos y olvidándose del siempre enorme RatMan.

Aunque algo sí que hay que agradecerle, y es ese guiño a ROB! en el nombre de la editorial:

timthumb (1).jpg

Como si no nos fuéramos a dar cuenta de lo obvio. "Amigo". Je. "Amigo, yo se bien lo que es el amor noseque HALCÓN Y PALOMA" Pobre tonto…

Pero que conste que mientras todo el mundo se pasa por esta entrevista de aquí para cotillear lo que tiene que decir NOSOTROS hemos decidido poner fin a esta farsa. Que si ya es 2012, que si diciembre, que si la persona que está detrás de AMIGO. ¡Pero si es que está clarísimo! Así que la próxima vez que veáis a El Torres le podéis decir que: 

¡¡¡TE HEMOS DESCUBIERTO!!!

Amigo.jpg  
-Y yo todos estos años convencido de que era Vettel

Lo que, por tanto, nos lleva a la deducción única posible:

¡¡¡ESTA
EDITORIAL DE CÓMICS
SE HA MONTADO CON
LA FINALIDAD DE

DOMINAR EL MUNDO!!!

Pero qué inteligente, leches, es más descabellada que encerrar la tierra en un campo de fuerza y robarle el aire, es algo tan simple y complejo como descabellado  esa es una idea que NADIE, JAMÁS, habría ideado. 

AVIV LE SERROT!!! 

The New40 (15)

yb24.jpg
(por J Calduch)
Con más de sesenta defensas acumuladas, decir a estas alturas que ROB! Liefeld es un artista puede parecer de perogrullo, pero ,como en toda industria interesada, para asegurarte el triunfo no basta solamente con ser algo, sino también hay que parecerlo. Por tanto, la imagen que nos ocupa es un homenaje a un par de obras maestras de la pintura para destacar el hecho de que el cómic (en manos de ROB!) es un arte equiparable a los llamados mayores; los muchachos de Progressive Boink hubieran llamado a esto una swipe si hubieran tenido la capacidad intelectual de pillar el homenaje, cosa que obviamente no ha sucedido.

Hablamos, por supuesto, de un homenaje MEJORADO. Un homenaje al genio de Fuendetodos, a Francisco de Goya.

Y ¿por qué a Goya, precisamente? pues, obviamente, por su gran parecido físico con otro autor al que ya ha mostrado admiración más de una vez:

goyby.jpg
¿Separados al nacer?

¿Cómo mejorar a Goya? con músculos, acción, y ninjas encapuchados. Todas las grandes obras universales de la pintura mejoran con ninjas encapuchados, es un hecho.

Goya pintó La Maja Desnuda, obra que no pasó el estricto Code de la época y tuvo que rehacerla y titularla La Maja Vestida. Nuestro autor favorito lo deja en un prudente término medio, equilibrio dado por trabajar al margen del Code pero tener firmes convicciones de decencia, dibujando un Majo en Calzoncillos (título provisional).

(Precisamente el hecho del "término medio" queda resaltado en el gran espacio que deja entre los dedos "índice" y "medio": el medio  está indicado ¡todo está ahí y además en perfecto castellano, la lengua de Goya!)

Sabedor ROB! que entre la masa populachera las obras de Goya más conocidas y homenajeadas son las pertenecientes a sus etapas más oscuras (Los Desastres de la Guerra, Saturno Devorando a sus Hijos, El Sueño de la Razón Produce Monstruos), el artista rompe con esta tendencia aportando Luz. Una Luz que entra a raudales desde un foco superior (Liefeld que nos ilumina desde lo alto de su sabiduría) una vez los ninjas encapuchados (el equivalente moderno a los querubines alados de los lienzos clásicos) han roto la ventana, una ventana que estaba tapiada para no dejar pasar la luz, de ahí los cascotes que abundan en la escena.

Los expertos no se ponen de acuerdo sobre la naturaleza del objeto rozijo que asoma entre los cojines de La Maja Vestida, algunos suponen que es un abanico cerrado. Nosostros sabemos la verdad, y es que en manos de ROB! se trataría del mango de un subfusil.

Todo un pedazo de obra de arte mejorada que los chiquillos de Progressive Boink esta vez ni olieron, y ya van unas cuantas. Una imagen que para elevarla a los altares solo faltaría que El Hematocrítico de Arte le diese un título apropiado.

Ah, y critican también que el protagonista no tenga pezones, cuando es bien sabido que la gente musculada no tiene de eso. Cosas de la gimnasia y el entrenamiento sano, supongo.
 

wrestlemania-xxiv-banner-orlando-sans-nipples-zoomed.jpg

Del papel, el PVC y otros extraños elementos

 En el mundillo del cómic siempre se produce la dolorosa dicotomía entre VENDER y CREAR. Son muchos los que sospechan que los tebeos mainstream americanos son sólo una excusa para que una compañía, como por ejemplo DC (en la que nos centraremos hoy, sin ningún motivos especial para ello), división de una megamultinacional del espectáculo, saque dólares y dólares de los bosillos de los ciudadanos desvalidos. Pero nosotros en ADLO! sabemos que esto no es así. Que el peso de lo comercial es sólo un efecto colateral de la semilla creativa que sale con fuerza mes a mes de nuestros creadores preferidos. Y es por esto que al ver iniciativas como esta…

 

 
amecomi001.jpg  

… mientras que otros tienen pensamientos como "figuritas de superheroínas DC en estilo manga, con supertetas incluidas", "¿no había otra manera más sutil de sacarle los cuartos al comprador masculino de tebeos?", "¿por qué Catwoman va de cuero rojo?", "¿qué guarda Hawkgirl en esa especie de hombreras sobredimensionadas que lleva en sus botas?", "¿por qué me suena rara la frase Arisia: available now?" o "¿no había otro villano al que ponerle tetas más que a Brainiac?", nosotros vemos un claro llamamiento para que hagamos una reflexión a cómo el mundo del cómic, en todos los países del mundo, gestiona la imagen de la mujer trabajadora. Un llamamiento cargado de creatividad, tan cargado de creatividad que las figuritas no son suficientes como para contener semejante torrente de inspiración y genio, no: el impulso artístico es tan incontenible, el ansia creadora tan irrefrenable…

 

amecomi002.jpg  

…que hay que sacar tebeos basados en estas figurinas. Y anunciarlos a tutiplén en sus propios tebeos (aunque sea seis meses después de emprezar a sacarlos en el Previews y sea demasiado tarde para pedirlos, salvo vía app)  para que todo el mundo se entere de en DC se hacen las cosas por el arte, no por el dinero.

Y así es como funciona el mainstream americano: dando rienda suelta a la creatividad, permitiéndonos a los lectores sumergirnos en su tormentoso maelstrom de pura esencia artística y comulgar con el acto de inspiración y génesis que supone su trabajo. Y por todo ello les estamos eternamente agradecidos. En serio.
 

Lobitos

Tu y yo sabíamos que tarde o temprano una gran editorial iba a fijarse en la maravillosa sección Bottom 10, ya sabéis aquellos comics que solo compra la gente muy fiel a un determinado tipo de cómic.. concretamente aquellos que no vende un pimiento.

Bien, pues Panini se ha lanzado a por un bottom seguro, el Ferals de David Lapham y alguna otra persona más totalmente desconocida para nosotros. Es una serie en la que puedes elegir que portada te llevas a tu casa.
La normal

ferals1a.jpg


La rota

ferals1b.jpg

La simpática

 

ferals1c.jpg

El problema es que el contenido no se puede elegir y esta todo en versión simpática

feralssimpatico1.jpg

feralssimpatico2.jpg

feralssimpatico3.jpg

Con todo esto solo podemos decir…  AVIV SLAREF! Una serie que sobre todo piensa en los niños.

feralssimpatico4.jpg

La Espada Tróspida de Conan

En una sociedad tan normalizada, el concepto de lo qué es un reboot está ya al alcance de toda la audiencia. No en vano todos saben que antes del Amazing Spiderman de este pasado verano estuvo la trilogía de Spiderman con Sam Reimi y Tobey Maguire. Muchos conocerán también la saga fílmica de Batman anterior a la trilogía de Nolan, a cargo de Tim Burton y de otros que se recuerdan menos pero nunca se olvidan, nunca. O que antes del Conan en 3D de Jason Momoa

jason-momoa-sin-camiseta.jpg

…disfrutamos del Conan del Chuache.

87992-004-9307AAD1.jpg 

Lo espectadores no tienen problema en comprender que coexisten distintas versiones de los mismos personajes, que cada cierto tiempo se reciclan para ofrecer una novedad a la siguiente generación (y llegará un día en que alguien gritará "¡Clouseau!" y casi todos responderán "¡Steve Martin!", snif).
¿Está preparada entonces la chusma mainstream para adentrarse sin más en las entrañas del mundillo comiquero? pues no, ni mucho menos. Lo de los tebeos es bastante más complejo. Fijaos por ejemplo que sin cambiar de época podemos encontrarnos hasta tres versiones de un mismo personaje, estando las tres muchas veces realizadas por los mismos autores. Sin trampa ni Ultimate.

Conan.

Han salido antes sus pelis. Pues antes de las series de historietas de Dark Horse que ahora saca Planeta, el personaje estuvo durante treinta años editado por Marvel, tebeos que en nuestro país también comercializó Planeta. De hecho, Planeta va haciendo birlibirloque con los derechos de las editoriales con tal de siempre estar publicando Conan. Pues bien, cuando lo sacaba Marvel nos podíamos encontrar con la versión del cuadernillo a color mensual…

sonja2.jpg

…o con una versión más sofisticada en revista en blanco y negro.

Savage_Sword_of_Conan_029-34.jpg

Y luego estaban las tiras de prensa. Mundos distintos, como podéis comparar.

¿Cual es tu versión favorita? Para mi, por las razones que en seguida expondré, la de La Espada Salvaje, aunque la versión que nos llegó aquí lo hacía muchas veces dulcificada, no hay más que comparar la versión de arriba, con una pletórica Red Sonja diciendo que paguemos si queremos ver más de lo que enseña con la que se adaptó aquí:
Espada 22 - 51.jpg
Aunque es en cierto modo comprensible que el nombre de Neal Adams se anuncie a voz en grito, no os perdáis el mes que viene su Batman: Odisea, todo el desparrame lisérgico de los años cincuenta con estética de los años setenta.

La revista original traía además de las historietas en si completos reportajes sobre autores de cómic…

Savage_Sword_of_Conan_029-44.jpg

…junto con otros personajes menos conocidos pero que ponían su granito de arena para medrar en el mundillo o si no al menos formar parte del origen de lo que otros más adelante llamarían cosplay. Siempre bajo el prisma del buen gusto y la fantasía heroica, por supuesto, y con letra para leer a los lados. Eran reportajes.
 

Savage_Sword_of_Conan_029-42.jpg
 
Savage_Sword_of_Conan_029-43.jpg

 

trouvere.jpg

Aquí una instantanea del Bullpen una tarde cualquiera. Make Mine Marvel!

Savage_Sword_of_Conan_029-40.jpg
Pero si os habeís quedado en la inmediato, en la exhibición de perniles, debeís saber que los reglamentos del Code por aquel entonces ya estaban bastante relajados. No era esa precisamente la diferencia entre el blanco y negro y el color.
 
redsonja.jpg
By popular demand!
No, lo importante en La Espada Salvaje no era el mujeriferio sino la acción. Las peleas, la dinámica, la coreografía. En el tebeo a color podíamos ver al protagonista empuñando un hacha o un espadón o un cuchillo, batirse, clavarla, lo normal, peleas tipo creadas al estilo Marvel "John, ponme a Conan peleando durante dos páginas". En La Espada Salvaje estas escenas se mimaban, los artistas ponían de su parte ese algo más de cuando no se está dibujando con el piloto automático sino dejándose el alma sobre el papel. Que la revista tenía más páginas y un precio bastante mayor, y al ser en blanco y negro dejaba mucho margen de ganancia, de manera que los artistas cobraban bastante mejor y eso debía notarse en el resultado. Los autores se documentaban por tanto en técnicas de lucha originales con las que sorprender al lector en cada ocasión, como aquella vez que el recordado Alfredo Alcalá nos mostró a nuestro personaj
e enfilándose a la pelea cogiendo la espada con la mano tontita…
Espada 22 - 06.jpg

…con resultados nada desdeñables ¡Conan es un guerrero completo formado en todas las artes de la guerra! la culminación física y mental del hombre preparado para la batalla merced a una sacrificada disciplina física y un inacabable entrenamiento…
 

Espada 22 - 07.jpg

…que incluye, como no, el salto del potro.

elpotro.jpg
Pero las artes de la lucha no se quedan en lo físico, sino que el plano psicológico es un campo de la batalla que no podemos dejar desguarnecido. Por eso muchos personajes de historieta hablan mientras combaten, con el objetivo de exponer los argumentos que defiende, tratar de convencer al adversario…o en muchos casos confundirle para hacerle dudar e inducirle a unos segundos de vacilación que pueden suponer en el fragor de la batalla la diferencia entre la vida y la muerte. Mirad a Spiderman o Matadero Muertopiscinas, por ejemplo, siempre tratando de confundir a sus rivales con bromas, chistes o trabalenguas. Algo así tenemos también en las peleas de La Espada Salvaje. No a cargo de Conan, por supuesto, a él no le hace falta, pero sí en otros personajes. Atentos al intercambio verbal y tras un momento notaréis el detalle que os hará deteneros un momento a pensar.
la espada salvaje nº62 (por rucki)_0046.jpg
¿Habéis prestado atención, lo habéis notado? si es así, felicidades, estáis muertos, esa décima de segundo extra de reflexión os ha costado el combate. En efecto, lo estaba haciendo bien.

Y es que las artes de la guerra son implacabes, como bien nos enseñaban cada mes en La espada Salvaje de Conan. Una revista sofisticada en la que el lector con inquietudes podía encontrar esas cosas que no tenían cabida en otras versiones del mismo personaje.

Espada 22 - 34.jpg
 

Enseña y entretiene

Enseñar es algoi cada mas complicado. Y no, no hablamos de recortes, ni del ministro que tiene cara de profesor de Defensa Contra la Artes Oscuras de Hogwarts, sino por tener que captar la atención de los niños de la generación del Blackeberry Messeng del Whatsap del Line, el Tuenti, o los GTAs que sus padres no controlan.
¿Cómo hacerles llegar la importancia de algo por ejemplo tan denso, pero necesario, como es la historia? ¿Cómo pueden los textos largos y detallados de un manual de historia competir con  la gran cantidad de impulsos audiovisuales y mensajes de 140 carácteres y vídeos de minuto y medio? Pues en Valencia tenemos una respuesta clara la mejor manera de acercar la historia a los más pequeños es algo que les hable de tú a tú, que sea enrollado, que les hable de colega a colega, y que sea tenga todas esas referencias y cosas tan yeyés que tanto gustan a los chavales de hoy en día. Hablamos, ya lo habréis imaginado, de usar un cómic

POWER-OF-LOVE.jpg

En Jaumet, la serie de tebeos de ocho páginas que ha estado dando durante estas semanas en la Comunidad Valenciana gracias al periódico Levante,se narran las aventuras del Rey Jaume I, famoso por estos lares por recuperar Valencia del dominio morisco. En esta serie se centran en los años que el niño que sería rey pasó en el castillo de Monzón formándose con los templarios, donde le inculcaron los valores que le hicieron ser el rey favorito de los valencianos.

De esta manera la serie plantea de forma amena y bien estructurada la historia del Rey Don Jaime (al que no se le llama en castellano sólo porque Jaumet sería Jaimito y se ve que el título ya estaba pillado, pero ese es otro tema).

Como su aprendizaje sobre los rayos gamma con un profesor árabe:
 

RECAO.jpg

El acercamiento profundo a la convivencia entre las distintas etnias que habitan por aquella época la península ibérica.
 

ESPANIA-Y-MARRUECOS-MISMA-COSA.jpg

O los firmes credos de la orden templaria:

 

VALORES-TEMPLARIOS.jpg

Pero no todo es rigor histórico en las aventuras de Ruy el Pequeño Ci Jaumet y por ello no es de extrañar que aparezca alguna licencia histórica para hacer la cosa más interesante:

MARE-MEUA.jpg

¿Ya creíais que la portada era una referencia gratuita que no iban a pillar los chavales eh? Pues no, en Jaumet todo esto atado y bien atado. Así el noble niño de principios del siglo XIII monta en el aparato misterioso y acaba en 
 

AIXO-HO-PAGUE-JO.jpg

La Ciudad de la Artes y las Ciencias que es una obra que ha arruinado la Comuni, un recinto que sólo sirve para que los ricos monten a caballo, jueguen al tenis o se casen jugadores del Madri , la atracción turística más visitada de España que acoge desde hace años una exposición del Universo Marvel. Allí conoceran al típico habitante de 2012

ES-TAAAAAN-DE-2012.jpg 
Se escapan y se van en una escena repleta de acción pero sin caer en la violencia grautita, algo que demuestra el buen hacer de los creadores de este cómic que enseñan historia, a la vez que no sólo entretienen, sino que explican porque los niños valencianos no necesitan ser españalizados por nuestro amado gobierno a pesar de tener una lengua autonómica propia.

Jaumet ha durado ocho episodios pero luciendo en su último número un continuará que promete más aventuras de un personaje que no podemos dejar de demandar que cruce sus destinos con los personajes de Carles Recio, del que pronto volveremos a tendremos nuevas noticias en este blog.

AVIV TEMUAJ!!!

 

  

Torre 2 a Alfil 3

 -Buenos días, Roberto (en español en el original)

-Buenos días, Señor Alonso (también en español en el original)

-¿Te he dado permiso para hablar en mexicano? ¿Eh? (en inglés en el original)

-No, señor Alonso. Lo siento, Señor Alonso.

-Ya me lo había comentado Mark. Que a los españoles hay que ataros corto, que se os da la mano y os tomais el brazo.

-No volverá a pasar, Señor Alonso.

-Eso espero. Hasta ahora has hecho un buen trabajo, Roberto.

-Gracias, Señor Alonso.

-Y estaba pensando en encargarte algo para nuestros títulos arácnidos.

-Es usted muy generoso, Señor Alonso.

-Pero con una condición. Ya he trabajado con dibujantes españoles antes. Sois un país de vagos. Tu no serás así, ¿verdad, Roberto?

-En absoluto, Señor Alonso.

-Tu no eres uno de esos que hace los fondos con un programa en 3D para ahorrarse el curro ¿verdad, Roberto?

-Para nada, Señor Alonso.

-O de esos que ni siquiera los dibuann y el pobre colorista tiene que anarrosear fotos de calles y edificios para rellenar espacio ¿verdad, Roberto?

-Desde luego que no, Señor Alonso.

SFP1.jpg  

Yo directamente cojo las imágenes de referencia…

SFP2.jpg

…les meto un filtro de instagram y las pego de fondo.

SFP3.jpg

¡Para que luego digan que los españoles tenemos la productividad más baja de Europa!