Lobitos

Tu y yo sabíamos que tarde o temprano una gran editorial iba a fijarse en la maravillosa sección Bottom 10, ya sabéis aquellos comics que solo compra la gente muy fiel a un determinado tipo de cómic.. concretamente aquellos que no vende un pimiento.

Bien, pues Panini se ha lanzado a por un bottom seguro, el Ferals de David Lapham y alguna otra persona más totalmente desconocida para nosotros. Es una serie en la que puedes elegir que portada te llevas a tu casa.
La normal

ferals1a.jpg


La rota

ferals1b.jpg

La simpática

 

ferals1c.jpg

El problema es que el contenido no se puede elegir y esta todo en versión simpática

feralssimpatico1.jpg

feralssimpatico2.jpg

feralssimpatico3.jpg

Con todo esto solo podemos decir…  AVIV SLAREF! Una serie que sobre todo piensa en los niños.

feralssimpatico4.jpg

Traditions, traditions

 

Tenía miedo de que los tebeos de DC, con el reseteo de su nuevo universo, perdieran sus señas de identidad. Pero el Flash #13 me ha convencido que mis temores eran infundados. DC sigue siendo la misma de siempre…

 

 
brazo001.jpg

…y sus personajes siguen perdiendo brazos como antaño. Gracias a ROB!, las cosas importantes nunca cambian.

 

Nunca abandones un gag clásico, por Dios

Del guionista del biopic  "Arráncale un brazo a Risk"…

 

brazos1.jpg 

…y su secuela "Arráncale el otro brazo a Risk".

raaaskaprime.jpg

De los productores de "Los chicos malos no se merecen extremidades"…

brazosmagog.jpg
 
…y  de la comedia romática de éxito "Te voy a pegar con una parte de tí mismo"…

 

brazosbane.jpg

De la compañia que financió el documental "Cómete tu brazo de gitano, payo"…

brazoganta.jpg

y que nos trajo el desparpajante solaz de  "No siento los dedos, güey!"…

dedetes.jpg

…hoy llega a nuestras pantallas…

aquamano.jpg

…"¡¡¡MANCO OTRA VEZ!!!"

Un drama familiar sobre la superación y el destino, todo ello en la tradición de las mejores amputaciones DC. Que ya las echábamos de menos, ¿a qué sí?
 

Algunos tienen principios, y persisten en ellos

En el volátil mundo del cómic mainstream USA es difícil encontrar directrices, líneas maestras o principios que perduren en el tiempo. Lo comercial gana terreno, y acaba mandando sobre lo creativo. Hasta el mismísimo Quesada ha dicho que Marvel va a dejar de hacer el megacrossover-anual-que-cambia-el-status-quo-para-siempre-bueno-para-siempre-no-mejor-dicho-hasta-el-año-que-viene porque la gente se está empezando a cansar. Imaginaos lo que hace falta para que Quesada dé su brazo a torcer y, aún así, cambia su política editorial, y es que las ventas son las ventas.

Afortunadamente, uno sólo tiene que mirar a la Distinguida Competencia para encontrar fundamentos bien formes. En DC las políticas sí que son claras. Por ejemplo, hace ya algunos meses que dijimos que en DC daban un tratamiento especial a los brazos. Así podíamos ver momentos como cuando Superboy aplicaba la directiva DC al brazo derecho de Risk…

brazos1.jpg 

…y un tiempo después veíamos como, bueno… Superboy le aplicaba la directiva DC al otro brazo de Risk…

raaaskaprime.jpg

… y la directiva DC se implantó con fuerza tal que en cualquier momento, un personaje de DC le aplicaba la directiva a un mindundi cualquiera…

brazosmagog.jpg

brazosbane.jpg

Y así hasta hoy. Cuando ya pensábamos que en DC se habían olvidado de persistir con coherencia en sus ideas definitorias, nos encontramos con que no es así. ¡Bien por ellos! Y así podemos observar como Peter Tomasi sigue creyendo en las directrices editoriales (no en vano él era hasta hace bien poco un reputado editor de la casa), añadiendo además su toque personal…

 

brazoganta.jpg

Pero lo mejor sin duda es que, con un par de narices, ha llegado el momento de dejar bien claro que en DC las cosas a lo grande, y que sus directrices se acaban aplicando a todos los personajes, sea cual sea su importancia.

 
 

Una muestra de coherencia que agradecemos de corazón a DC. Ellos no se venden, y nuestro infinito respeto hacia ellos tampoco. Ahora, a esperar quien es el próximo de sus personajes en emular a Cervantes y hacer grandes cosas con una sola mano. ¡Seguro que no nos defraudan!
 

En DC ven Fama

Sí, amiguitos, en DC ven ese programa majestuoso que es Fama. Lo cual añade más prestigio a esa pieza mágica de la televisión que no sólo motiva y sirve de faro moral a nuestros adolescentes, sino que además marca tendencias en el mundillo editorial. Y es que, después de ver durante meses como los mandamases de la academia/escuela/internado/prisión donde se desarrolla nuestro reality favorito adoctrinan a sus jóvenes y musculados alumnos sobre la importancia de la posición de los brazos, era sólo cuestión de tiempo que una gran editorial de tebeos siguiera estas mismas directrices. El primero que se dio cuenta de la importancia de los brazos en el cómic  fue, hace ya algún tiempo, Geoff Johns…

 

brazos1.jpg 

…quien, afortunado convencido de sus tesis, repitió al cabo de pocos meses, y con los mismos protagonistas.

 

raaaskaprime.jpg

No obstante, resulta emocionante ver como el ejemplo de Johns cunde en DC y cada vez más trabajadores de la que es sin duda alguna la mejor editorial de cómics del mundo recogen el guante del desafío e incorporan la lección de Fama sobre la importancia de los brazos.

brazosmagog.jpg

brazosbane.jpg

Deseando estoy que en DC se den cuenta de que hay otras partes del cuerpo igual de importantes. Cuando empiecen con las piernas, os avisaré. Y cuando se rindan a la importancia de los genitales, pienso montar una fiesta.
 

Geoff Johns sí que mola

Me gusta Geoff Johns. Pero no por su técnica narrativa (que es muy buena), ni por su dominio de la historia de los personajes (que es enciclopédico), ni por la habilidad con la que es capaz de describir a un villano en tan sólo tres páginas (que es impresionante). No, a mí me gusta Geoff Johns porque es capaz de hacer cosas como aquello de dejar que Superboy le arranque los dos brazos a Risk a lo largo de dos crossovers distintos, ¿recordáis?

raaaskaprime.jpg

 

Pues hoy estamos todos aquí reunidos para celebrar que Johns se ha superado. Y es que en el tercer y último número de Rogues’ Revenge (y esto quiere decir que ojo, que SPOILER alert), resulta que Johns…

  

bebemuerto1.jpg

 

 

bebemuerto2.jpg

 

 

bebemuerto3.jpg

 

…¡¡¡¡VAPORIZA UN BEBÉ!!!!

 

Para que luego digan en la Marvel que ellos son muy atrevidos y tal. A ver, Bendis, ¿tú cuántos bebés has matado en tu carrera literaria? Pues eso, que ahora Johns les saca una cabeza de ventaja a todos los Bendis, Millar, Ennis, que prometen mucho, pero luego lo máximo que hacen en emborrachar a sus personajes y/o hacer que un negro los sodomice. Pero cepillarse a un bebé, así porque sí, mola mucho más. Sin duda alguna, aunque el mérito se lo lleven otros, Johns es el actual enfant terrible del mainstream americano, la oveja rebelde de un plantel de guionistas modositos… y por eso se merece un sonoro…

 

…AVIV  FFOEG SNHOJ!!!

Por qué me gusta DC

Sí, lo confieso: me gusta DC. Así de directo. Así de simple. Así de cierto. Ya sé que eso me hace una rareza (como si no bastase con lo de ser maricón, lo de ser profe de mates y las cosas raras que me gusta hacer con el brócoli). Pero sí, me gusta DC. Y la gente no me entiende. La gente siempre ha preferido Marvel. La gente me para en las tiendas, me coge por la solapa de las camisas y me espeta: «¡¿Cómo?! ¿Cómo es posible que te guste la DC de Didio?».

Y no es que tenga nada en contra de Marvel. De hecho, los tebeos Marvel y todo lo que les rodea me tiene total, completa y absolutamente hechizado.  Me gusta sobretodo cuando los propios autores comentan el tebeo en cuestión, como en el último Daredevil de Panini, donde cuentan que Ed Brubaker ha dicho:

«Me gusta hacer que Michael dibuje escenas de lluvia, porque Michael tiene una habilidad especial para dibujar la lluvia»

A lo que Michael Lark ha contestado:

«Sí, bueeeno, es un filtro que me hice con el Photoshop y tal y tal…»

Pero, a pesar de que los cómics Marvel son, como podéis ver, mucho más didácticos, yo sigo prefiriendo los de DC. «¿¡Por qué!?», me grita la gente en los Salones. ¿Quéreis saber por qué? ¿De verdad queréis conocer la razón por la que me gustan los tebeos DC? Pues la razón es que…

…en DC son unos
 CACHONDOS!!!!!

Que sí, que sí, joer, unos cachondos mentales. Y no lo digo ya por Didio, que lleva seis meses descojonándose de Paul Dini con llamadas telefónicas del tipo «Oye, Paul, ¿sabes aquello de los supervillanos que querías contar en Countdown? Pues mira, he pensado que mejor sacamos una limitada llamada Salvation Run y lo contamos aparte. Pero tranquilo, que si necesitas cosas para llenar la serie, te dejamos que cuentes lo de los Nuevos Dioses. Que no, que de eso no sacaremos limitada, te lo prometo… ¡Uy! Tengo que dejarte, Paul, que tengo una llamadita de Jim Starlin por la otra línea…».

No, hoy en día hay muchas muestras de que DC está llena de auténticos CACHONDOS. Como Kurt Busiek, que se sacó de la manga hace un añito o así que en la Tierra había… ¡¡UN TERCER KRIPTONIANO!! Claro que cuando el tebeo salió a la venta, le contestaron que en realidad kriptonianos hay unos pocos más…

kriptonianos.jpg

…ante lo cual el tío ni corto ni perezoso despachó a todos los que no le interesaban con argumentos del calibre de «Power Girl no cuenta porque… ¡¡viene de una realidad paralela!! Y Kripto tampoco porque… ¡¡en el momento que se dijo lo del tercer kriptoniano no estaba en la Tierra!! ¡¡Y Christopher Kent todavía no había llegado a la Tierra!! Y Superman Prime tampoco vale porque… ¡¡porque es muy malo!!». Otra persona le hubiera cambiado el nombre a la saga por el de «El Sexto o Séptimo Kriptoniano, Según Lo Mires», pero Busiek no, él se limita a poner unas excusas cutres y salchicheras. A otro guionista se le caería la cara de vergüenza, pero a Busiek no… ¿Y sabéis por qué? Pues porque …

…Busiek es un CACHONDO!!!!

No es el único. Mark Waid también ha demostrado en numerosas ocasiones que se parte el nabo de la risa cada vez que le toca guionizar un cómic. El último ejemplo es la tralla que le da a su queridísimo Jay Garrick en el último Flash, donde un alien que acaba de conocer a nuestro velocista preferido (o casi) se pregunta…

flashhat.jpg
«¿Dónde se meterá ese sombrero cuando no lo lleva puesto?»

Mark Waid comparte el puesto de CACHONDO con ese otro gran hombre que es George Pérez. Yo, leyendo el último Brave and The Bold (que aclaro a los  Marvel Zombies que es la versión DC del Marvel Team Up, pero en divertido), me imagino las duras conversaciones que tuvieron Waid y Pérez hasta conseguir que la portada transmitiera el mensaje oportuno:

nosolotetas.jpg

«Pues yo creo, George, que las tetas de Power Girl deberían ser más grandes». «¿Más grandes aún?». «Sí, sí, las tetas de Power Girl deben ser más grandes que las de Wonder Woman». «Joer, pues para dibujárselas más grandes voy a necesitar las dos manos, ¿eh? Voy a tener que soltar la Budweiser». «Ves, ya te dije que lo mejor era hacerse guionista. Mírame a mí, escribiendo con una mano  mientras con la otra me hago una manola».

Lo que yo te diga. Waid y Pérez: unos auténticos CACHONDOS!!!!

¿Y qué me decís de Tom Palmer Jr.? ¿Que no sabéis quién es? Pues es el editor de la cole de Uncle Sam and the Freedom Fighters, y fijaos si es CACHONDO que ha fichado como dibujante a… ¡Sí! ¡Lo habéis adivinado! ¡A nuestro adorado Renato Arlem!

Pero el Arlem no se queda atrás, ¿eh? Él siempre ha sido de, en vez de dibujar todos los personajes del cómic uno por uno, dibujar cuatro diferentes y con un poco de Photoshop (ahora éste lo amplío un poco, a ésta le aplico una simetría…) ya queda el cómic apañao. Pero es que ahora ya ni lo disimula, coño, que mirad esta página del Uncle Sam #2…

arlemagain.jpg
clicá para disfrutarla en grande, pibe

¡¡Alguien con tanto morro tiene que ser un CACHONDO de cojones!!

Pero el que sí se lleva la palma, el que supera a todos los demás, el que se parte el pecho cada vez que se pone a guionizar un tebeo es… Geoff Johns. Y no lo digo por todo lo que está haciendo en esa serie paradigma de los Adliano que es Booster Gold (y si queréis un ejemplo con spoilers de como disfruta Johns con esta serie, clicad aquí para ver la portada del número 6), no. Ni tampoco por permitir a Eric Powell marcarse la versión bizarra de la Liga de Justicia, no. Que, por cierto, mirad que es chula:

bizarrejla.jpg

No, Johns es el puto amo de los CACHONDOS por lo que ha hecho en el Tales of the Sinestro Corps Special: Superman Prime #1. Y no me refiero a lo de intentar  ganar el Guiness al título más largo, no. Me refiero a lo de Risk.

¿Os acordáis de él? Si hacéis memoria, Risk era el Titán al que Superboy Prime arrancaba el brazo en vivo y en directo durante la archiconocida batalla de las Crisis Infinita (curiosamente, en aquella batalla los únicos que recibieron de verdad fueron Titanes de Jurgens; una muestra más de lo CACHONDO  que es Johns).  Ahora, Johns ha aprovechado el rollo de la Guerra de Sinestro para devolver a Superboy Superman Prima a la Tierra, y evidentemente, allí que se le plantan delante todos los Titanes, entre ellos Risk, que quiere venganza por lo de su ex-brazo derecho y… ¿a que no sabéis cómo acaba la cosa? Pues tal que así:

raaaskaprime.jpg
¡¡¡ raaaaaaaaaash !!!!… perdón, ¡¡¡ tnkkkchhh !!!

¡¡¡ BWA-HA-HA-HA!!! Ya me lo imagino al tío escribiendo en su típica libretita de guionista donde apunta sus ideas «Superman Prime 2 – Risk 0» mientras se echaba unas risas. Y luego llamando a Jurgens: «ei, Dan, ¿a que no sabes lo se me ha oucrrido hacerle a Risk?». Seguro que en próximas entregas veremos como Risk se gana la vida pintando bodegones con los pies para los almanaques de los de Artis Mutis. O como para comérselas, tiene que pinchar las albóndigas con la punta del pijo. Y todo ello gracias a Johns. ¿Veis lo que hay que tener para ser un autèntico CACHONDO?

Vamos, que si después de estos ejemplos no entendéis mi amor por DC, yo más razones ya no os puedo dar. Bueno, en realidad sí que podría, pero carajo, este post aunque largo me está quedando niquelao. Así que, ¿para qué seguir hablando y cagarla en el último momento? ¡Hala, hasta la semana que viene si no pasa ná!