Por supuesto siempre conviene esperar hasta el último momento posible para escribir estos posteos. Uno se descuida un momento y empiezan a suceder cosas.
Por ejemplo, parecía una semana sencilla para ponerse a hablar de los trailers y esas cosas. Ha salido mucho trailer que no cuenta nada. Puede uno incluso limitarse a copiar imágenes y sincronizarlas con alguna canción o algo así…
Se acabó/
Porque yo me lo propuse y sufrí,/
como nadie había sufrido, y mi piel/
se quedó vacía y sola, desahuciada/
en el olvido, y después/
de luchar contra la muerte empecé/
a recuperarme un poco y olvidé/
todo lo que te quería, y ahora ya.../
Ahora ya, mi mundo es otro.
Eso y que el Capitán América ha perdido la barba. Y, además, se ha afeitado.
Eso y que la gente que ha visto lo nuevo de Spider-Man anda como loco con ella. En USA se estrena el 14 de diciembre -vamos, el viernes que viene- y teniendo en cuenta que ha costado 90M$ más les vale hacer el primer fin de semana un mínimo de 35. Si hace 65 mejor. A partir de ahí el cielo es el límite.
Algo especialmente divertido porque, bueno… la semana siguiente se estrena Aquaman. Se estima que ha costado unos 200M$ y que mas les vale que el final de semana ‘largo‘ -es decir, del 21 al 15- logre llegar a los 100M$ o están todos j… en peligro.
Teniendo en cuenta que Sony ha pegado una campanada con Veneno, que ha funcionado bien en USA pero mejor aún en China (260 M$ lleva ya, frente a los 210 caseros) aún vamos a tener un fin de fiesta entretenido.
Cierto es que parece poco probable que vayan a dejarlo los medios eso de El cine de superhéroes es una tendencia que se está terminando.
Teniendo en cuenta que 4 de las películas más taquilleras en USA lo son, y 6 de las 10, lo que tiene más mérito teniendo en cuenta que, bueno, no se han estrenado en salas muchas más películas de superhéroes.
Así que la cosa es… no diré que difíciles de defender porque si lo que hemos visto hasta ahora del periodismo es un ejemplo creo que podemos hacernos todos a la idea de que la verdad objetiva es opcional. –Sí, desde el 1 de agosto de 2016 lleva el artículo de El Diario plagiadito de errores. Convertido a estas alturas en un monumento a lo poco que le importa todo a El Diario, lo mala que es su sección de cultura y que Mónica Zas es tan incapaz como orgullosa– así que digamos que son tan habituales como podría ser un meme.
De hecho, Venom es la que menos taquilla USA lleva. Al menos de momento. Que aún queda por estrenarse Aquaman, como decía.
Pero, claro, ¿quién podría tener algún motivo para no ir a ver Aquaman? Si desde las apariciones de Alan Ritchson a la serie de Justin Hartley, a la película de Vincent Chase o los especiales de Robot Chicken, es obvio que hay un interés por ella. Y siendo la nueva película del Universo DC cinematográfico que tantas alegrías nos ha dado no hay nada que pueda hacer que salga mal.
Amber Heard shared that if Jason Momoa felt he wasn’t getting enough attention from her, he would tear pages out of whatever book she was reading at the time https://t.co/PynqdXoe3I
— Vulture (@vulture) 7 de diciembre de 2018
Ya, bueno…
Podríamos ponernos a hablar de qué podría llevar a nadie a destruir libros pero los lectores andaluces iban a salirnos con un TOO SOON!!!, que ya les veo venir, así que quizá sea el momento de hacer algo de publicidad para los amigos aprovechando el tema.
Porque resulta que en Es Pop se ha publicado La plaga de los cómics, que saldrá a la venta en librerías el próximo miércoles 12 (al menos en teoría), y que trata de ese momento en los años ’50 en el que los cómics fueron perseguidos por las autoridades, reforzados por los medios y apoyados en organizaciones que decían ser Sociales pero cuyas finalidades tendían a ser aviesas.
No solo eso. Ya que se ponía a editar el libro de David Hajdu el editor de Es Pop decidió aprovechar y sacar una edición especial, numerada, limitada y blablabla. 500 ejemplares de lo que ha llamado Cuando los tebeos eran peligrosos.
450 portadas seleccionadas de entre aquellos cómics perseguidos. El clásico Ejemplar de Coleccionista, vaya. Ya sabéis cómo va aquello.
Así que aquí estamos. A medio camino entre la primera parte de la historia, con los supes triunfando en cines, y la segunda, teniendo que recordar a la gente que eso de perseguir y destruir lecturas suele hacerlo un tipo de gente concreta. Aunque sea solo para que entiendan la diferencia entre Recibir una crítica y Quemas públicas, que hay mucha gente a la que parece resultarle indistinguible.
Y que tengamos que estar recordando esto en lugar de hablar de la JL de Giffen y deMatteis que tienen montada en Legends of Tomorrow… en fin.
Total, que por lo menos podemos hablar bien de una editorial así que…
AVIV SE PÖP!