Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
He oído tantas cosas sobre el Expocomic, estando todos en Expocomic, mientras asistía a alguna de las más interesantes posibilidades de iteración con colas y exposiciones…
Total, que para qué os vamos a contar nada si seguro que…
Bueno, vale, alguna cosa habrá que se pueda contar.
Pse.
Bueno, mientras os dejo que preguntéis en la zona de comentarios sobre la gente que vino de Marvel y todas esas divertidas historias que en realidad no es lo más divertido y, además, creo que no se puede contar. Incluso las que no incluyen editoriales que vayan a… ups.
El asunto es que mientras todo el mundo habla de los cosplays y el karaoke -Ja ja ja, este año les han mandado a un pabellón ajeno. ¡Así sabrán lo que es que les hagan un Expofriki!- nadie se fija en las cosas divertidas como tener que correr de un lado a otro buscando las exposiciones. [Jajaja, exposiciones. Oh, la de Valenzuela.] O tratando de descubrir lo que Jose Ramón Larraz iba a hacer, sobre todo teniendo en cuenta que la editorial de su biografía no estaba. Me pregunto si en algún están lo tenían en venta. Pero no es esa la pregunta. Creo.
El asunto es que tras ir de un lado a otro lo mejor es disfrutar de la simpática hospitalidad de los complétamente sencillos y encantadores señores del Matad… JA JA JA JA JA.
No, en serio. Pocas cosas son más divertidas que ser desalojados con rapidez y brusquedad porque va a empezar el Ciclo de Cine Skater. Seguro que se han hartado las tiendas a vender Novelas Gráficas. Haw haw haw… ¡Vender! Como decía la gente en el Matadero…
Así que entre la gente del Matadero, los del Ayuntamiento, la Seguridad desquiciada y los señores de Expocomic comprensiblemente superados este ha sido uno de esos años para recordar. Y cómo.
Yo, por ejemplo, nunca olvidaré la exposición de Santiago Valenzuela.
¡Por detrás era igual! ¡Y no se podía entrar! Aunque a veces… ¡¡¡HABÍA ALGUIEN DENTRO!!! Pero no salía una escoba para golpearnos ni nada.
Ay, ¿cómo podríamos pasar todo un año sin cosas como esta?
P.S. Este año tampoco hubo cadáveres ni asesinatos, eso sí es un problema a solucionar de cara a próximas ediciones.
El ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, estas palabras que inmortalizó un sabio anónimo del que sólo sabemos que nunca vivió en una casa con ventanas de cristal contra las que se pegaran una y otra vez golpes las moscas, se aplica a la perfección a los chicos de Progressive Boink. Y no, no hablamos de su feroz crítica a la obra de ROB!, porque eso ya está demostrado que no es un error sino inquina personal hacia el más grande dibujante de todos los tiempos, sino de su promoción del estereotipo del friki pajillero del que ya habláramos aquí hace casi dos años.
¿Que es lo primero que habéis visto cuando habéis contemplado la imagen de hoy? ¿La acertada combinación entre violencia y sexo con la que ROB! denuncia el atractivo que ejerce la violencia en nuestros días? ¿La valiente conexión religiosa que supone la aparición de un demonio, recordándonos que los mensajes de amor del catolicismo nos han hecho olvidar el mensaje de miedo que se esconde en todas las religiones? ¿O quizás que esta portada nos demuestra todo lo que pudo haber sido el personaje de Magik y los mojigatos de Marvel no se atrevieron a desarrollar? Pues bien, los chicos de Progressive Boink —porque ya nadie puede dudar que son todos hombres—lo primero que destacan es que a la chica de la portada se le nota la vagina demostrando así de qué madera están hechos.
Porque aunque seamos comprensivos con los efectos en la educación que ha causado el puritanismo dominante en muchas regiones de los Estados Unidos, nadie, absolutamente nadie, debería escandalizarse porque un personaje femenino tenga vagina. Todas las mujeres tienen vagina, señores de Progressive Boink, si ustedes no lo sabían deberían retirar inmediatamente esta portada de su presunta lista de malos dibujos y reconocerle, inmediatamente, su efectiva labor educativa, al menos para con ustedes.
Pero no contentos con esto en su artículo se invita a la gente a abrir la mano, con los dedos extendidos, acercarla a su cabeza y, tras comprobar los tamaños entre una y otra parte del cuerpo, la comparen con la mano que sostienen la espada en el personaje creado por ROB!
He aquí donde aparece de nuevo la inquina personal de estos personajillos. Si ROB! se toma una licencia artística en la anatomía humana para transmitir así mejor su mensaje-denuncia en Progressive Boink protestan, pero si mete una vagina en su dibujo saltan sobre el mismo autor por ser anatómicamente demasiado riguroso. Triste.
Señores de Progressive Boink, si en vez de obsesionarse tanto con las vaginas de las mujeres pudieran ver la imagen en su conjunto se habrían dado cuenta de que la mujer que aparece en la portada tiene un largo rabo en su parte trasera. Y según mi experiencia personal, lo que dice la wikipedia, y lo que me explicaron unos repetidores cuando empecé primero de BUP las mujeres rara vez tienen rabo, y en todo caso nunca estará en la parte trasera. ¿Como pueden pues intentar comparar las proporciones de la anatomía humana con la de un ser demoniaco que no existe?¿No ven que es algo absurdo?
Casi todo ADLO! nos encontramos en Expocomic… bueno Calduch no… ni Isaac tampoco… ni Bleyer… pero los demas, ¡todos! Así que como no tenemos tiempo para otra cosa aparte de seguir de cerca a jovencitas cosplayeras, una rápida información de interes para todos:
Esto es lo que te encuentras al llegar al Expocomic
Desolación absoluta y una sensación como que la civilización se ha acabado justo en ese momento. Así que vamos a poneros un plano de donde es el evento:
En la página de la organización tienen otro plano, pero todos lo que hemos intentado seguirlo nos hemos perdido. No porque el plano este mal, ojo, sino porque se echan de menos algún cartel en esa desolada explanada.
Ah, sí habéis visto el plano de la organización, el 33G es el stand de Dolmen por si queréis comprar la mejor revista del mundo por si quereis conocer a alguno de los adlater ya que siempre acampamos por allí. Ea, que me voy para alla.
Qué curioso. En casa siempre pide una segunda taza de cason las nueve y cinco, ¿no debería estar ya abierto?
Bueno, seguro que se le han pegado las sábanas al de las llaves.
Qué raro, no se ve a nadie. ¿Es eso un arbusto rodante empujado por el viento?
Bueno, será uno que ya hoy viene cosplayeado. Cada año se lo curran más.
Qué extraño, ¿dónde está la gente haciendo cola desde las 4 de la madrugada para coger número para la firma de autores?
Bueno… puede que… que… ¡OH DISO MÍO!
¡MALDITOS! ¡MALDITOS SEAIS!
¡HABEIS DESTRUIDO MI EXPOFRIKI!
¡Y YO OS MALDIGO POR ELLO!
Un momento… tengo que calmarme… Seguro que si se ha clausurado el Palacio de Cristal ha sido por un motivo plenamente justificado.
…
(tosecill)
…
Y seguro que los chicos de Ficomic han encontrado una localización alternativa. Voy a conectar mi esmarfón… A verrr… Ajá… Claro, dónde si no. Menuda vuelta más tonta he dado. Bueno, voy para allá.
Hmmmm… Vaya, yo creia que la conferencia "Vino y Cómic" iba a discutir las apariciones de Julio César en los tebeos y no el vino-vino. ¿Y por qué todo el mundo habla con acento de sudac¡OH DISO MÍO!
¡HABEIS DESTRUIDO MIah no, que ese chiste ya lo he hecho.
(y además de alguna manera he perdido 7 días, a ver si va a ser verdad eso que me dicen de que trengo que dejar los sugus caducados)
Bueno, no es que no tenga curiosidad por ver esa obra de FiscoTeatro con Batman y Supertrán (trán). Incluso aunque ese "Trán" quiera decir "abuelita" y no… Bueno, eso, curiosidad. Y además seguro que su Trivial no es un tongo y lo gano por goleada COMO TIENE QUE SER. Pero quienes me han acreditado han sido los putos godmis queridos amigos madrileños.
Voy a tener que viajar al pasado y cambiar el futuro. OTRA VEZ. Con lo que ensucia eso.
Menos mal que tengo a mano la biodramina y las llaves de…
…el Ave de Presa klingon que me prestó el Canciller Martok.
Pensabais que iba a decir "DeLorean" ¿verdad?
Buenos días Doña Ana. No, no se levante. No tardaré mucho. He venido a… persuadirla… de que vuelva a abrir el Palacio de Cristal. Si no lo hace las consecuencias podrían ser… desagradables… para usted. ¿Cómo? ¿Yo? No, señora, yo no haría nada. Yo soy la persona más pacífica del mundo. Sin embargo aquí mi amiga tiene una mala hostia de cagarse. Y nada la sacaría más de sus casillas que encontrarse con que sus primos del Badulaque de la esquina de la plaza no hacen negocio este año.
¿Su nombre?
Yasuri.
Yasuri Yamileth.
Vaya, veo que esto no le asusta como debería (a diferencia de sus ayudantes que acaban de saltar por la ventana chillando aterrados) Era de prever, supongo, está curada de espantos tras años y años de despertarse junto a… a ÉL…
Todas esos recursos en los que reconocéis a ROB! (y muchos más) los encontramos en Fantastic Four Unlimited, una serie regular trimestral que llegó hasta los doce números, publicada desde marzo de 1993 hasta diciembre de 1995 en Estados Unidos y que (incomprensiblemente) Comics Forum se olvidó de publicar en España
Pero, ¡un momento!, diréis los enciclopedistas. ¡Esos tebeos se editaron cuando ROB! ya había dejado Marvel! ¿Qué brujería es esta? ¿De dónde ha salido ese clon? ¿Tenía ROB! acaso un gemelo malvado? Y la respuesta es…
..que se trata de la obra de dos de los grandes nombres de los años 70, adaptándose al mercado en los años 90. Sobre todo el dibujante, Herb Trimpe…
…que es uno de los invitados de los que podremos disfrutar a partir de mañana en Expofriki 2012. ¡La organización este año tampoco nos ha traído a ROB!, pero nunca ha estado tan cerca!
Pese a que en sus inicios no parecía más que otra de las muchas bromas editoriales a las que nos tienen acostumbrados los americanos de tanto en tanto, lo cierto es que cada mes que pasa lo de la Nueva DC tiene más visos de quedarse para bastante tiempo. Con el paso de las páginas, nos parece más creíble que lo que muchos esperábamos que fuera un gigantesco What If para exprimir algo más los bolsillos de siempre, pueda asentarse como la verdadera continuidad oficial (¡hasta Pedro Angosto lo dice!). Sobre el posible regreso a la anterior, muchos la dábamos por cantada nada más empezar el experimento, y no está la puerta cerrada para ello, desde luego, pero lo que parece actualmente más viable es que de producirse un retorno a algún momento anterior (el cual recordamos cada vez más difuso y sin nada destacable, señal de que los que querían destruir la anterior continuidad comenzaron a trabajar en DC mucho, mucho antes de Flashpoint), no se haría tabula rasa de esta nueva y molona 52nidad sino que, al igual que se hizo con Batman y Green Lantern en sus nuevos números 1, se mantendrían los eventos, situaciones y personajes reseñables de esta continuidad de laboratorio en el regreso a la continuidad llamémosle clásica (la que data de 2006-2011).
Pero ¿realmente hay algo nuevo en esta continuidad actual DCita que merezca la pena pasar a la posteridad, a sobrevivir a la futura inevitable pachanga multidimensional que les cambia el universo cada cierto tiempo? pues algo debe haber, pero que me aspen qué puede ser. Y como suele decirse eso de que quien no conoce su historia está condenado a repetirla y que nada cambia nunca y que todo esto ha pasado antes y blablabla, hagamos un poco de historia y veamos qué paso cuando en una editorial de las grandes se diseñó con gran fanfarria debida a los delirios de un editor con ansias de grandeur un Nuevo Universo, qué sucedió con él y, lo que nos atañe ahora, cual fue su legado.
1986. La Marvel timoneada por Jim Shooter decide (es decir: Jim Shooter decide) celebrar por todo lo alto el 25 aniversario de continuidad editora de su línea de superhéroes con un evento muy especial: mandarlo todo al garete y lanzar de golpe una cantidad masiva de series cohesionadas en una nueva continuidad, más chachi, más molona y más acorde a los tiempos actuales, a los de 1986.
Ocho series nada menos, destinadas todas ellas a ser éxitos de ventas por sesudos estudios de marketing demográfico que predijeron que cada una encontraría un nicho de mercado que la acogería entusiasmado.
El evento de la Nueva DC comenzó tras el verano de 2011, 25 años por tanto después del debut de este nuevo universo marveliano (¿casualidad? ¿eso existe?). Con la perspectiva que nos ofrece el tiempo transcurrido podemos ver qué nos dejó este.
¿Conocíais los títulos? ¿alguno, ninguno, todos? ¿sus autores? ¿sabías que de algunos salió algo en castellano?
En fin, que podemos decir que de todo aquello no perduró gran cosa. No fagocitó al universo clásico, como tampoco lo hizo años después el Ultimate, y a semejanza del evento de la DC tampoco se esmeraron demasiado con los equipos creativos, con decir que lo más llamativo era que Star Brand tenía un dibujante conocido y este era John Romita Jr (el primero de sus muchos relanzamientos, la semana pasada tuvo otro con el Capitán América ¡vivimos en ciclos!).
Pero el Nuevo Universo de Marvel dejó un legado muy importante. Uno que hay que buscar más alla de sus páginas en cuatricomía, elevándonos hasta el plano que ocupamos nosotros, sus lectores y sus autores. Podemos decir sin temor a equivocarnos que las consecuencias de este Nuevo Universo marcaron el rumbo a seguir por la industria del Noveno Arte en los años venideros hasta la actualidad.
Y es que en unas de sus series, tras unos primeros números escritos por Stephen Perry, Danny Fingeroth y un fill-in de David Michelinie debutó en esto de la escritura un joven argentino llamado Fabian Nicieza.
Lo hizo al principio de forma tímida, con historias sueltas en los números 9 y 13 de Psi-Force, para terminar tomando las riendas de la serie desde su número 16 hasta su conclusión. La serie fue una de las 3 que más duraron (32 números y 1 Annual, por si el dato es extrapolable a la actualidad, los números 0 no se habían inventado), señal de que lo hizo bien. De hecho, lo hizo tan bien que un fan entusiasmado con su labor en la serie se las apañó para conseguir el número de teléfono particula de la casa de Fabian Nicieza y le telefoneó para comentarle personalmente lo mucho que le estaba gustando lo que hacía. Entre otras cosas el entusiasta fan le comentó que también dibujaba y que pretendía llegar a ser profesional, y le prometió que cuando esto sucediera le buscaría para hacer algún proyecto juntos.
Una bonita historia que no tendría mayor trascendencia (sobre todo si es cierto que Nicieza cambió su número al día siguiente) si no fuera porque muy pocos años despues ese aficionado encontró trabajo dibujando comics.
Ese aficionado se llamaba Rob Liefeld.
(pausa dramática)
(redoble de tambores)
(nueva pausa dramática)
Y de estos polvos…
…¿es posible que nos lleguen ahora estos lodos?
PSI-FORCE, X-FORCE ¿Casualidad o…hay algo más?
¿Pudo actuar Fabian Nicieza como catalizador para que ROB! se decidiera a dejar DC por Marvel, tal vez para cumplir aquella promesa de juventud? ¿está el titulo del primer gran é
xito de ventas de nuestro autor favorito inspirado en aquel del Nuevo Universo en el que encontró a un escritor que le fascinó? lo cierto es que la conexión Nicieza puede rastrearse en varios de sus proyectos posteriores:
Una revisión del origen del Centinela de la Libertad.
O una miniserie dedicada al único personaje que sobrevivió a un Nuevo Universo marveliano ¿fueron quiza los Heroes Reborn otro guiño, otra muestra de apreció de ROB! a Nicieza? tal vez sí, tal vez no, pero el sólo hecho de que nos los estemos planteando es señal de que algo hay. Y lo que debemos recordar es que todo comenzó con el Nuevo Universo.
Por eso mismo, frente a la línea DC52 actual ¿cabe preguntarnos qué dejará tras de si una vez las aguas encuentren un cauce? la respuesta es que dejemos actuar al Destino. Tal vez mientras estáis leyendo estas líneas alguno de sus editories está siendo amigablemente acosado por algún fan desconocido, y este encuentro en apariencia casual puede ser la semilla de maravillas por venir. Si ya sucedió con 8 títulos ¿qué no puede suceder con 52?
Antes de terminar, haceros saber que el importante dato del encuentro telefónico entre Nicieza y ROB! está sacado de una lectura apresurada (es decir, buscando Liefeld en el índice) de esta más que recomendable obra:
(la cual obra en mi poder y puedo deciros que lo de la imagen promocional de arriba es un efecto óptico para haceros picar, no es un libro tan enorme de esos que lo coges con las dos manos y sobresale el código de barras, sino que apenas mide un palmo, que ya es más que la media, todo hay que decirlo)
Una obra cuya calidad viene avalada por recomendaciones desde las más altas esferas.
Cuando una serie como GLEE! avisa de que va a hacer un capítulo especial sobre superhéroes sabes que toca hacer post, sobre todo debido a la derica que -como The Big Bang Theory – ha sufrido desde lo que era hasta lo que parecía que iba a ser cuando la presentaron.
la trama central arranca con un Club de Superhéroes llevado por el Presidente Escolar, Miembro del Coro y media docen a decosas más, que interpreta a un personaje llamdo algo así como Nightbird. Que en capítulos anteriores vistiera como Robin y sea homosexual no parece que tenga nada que ver en este furor superheróico.
Pero el asunto es que levanta la sesión…
y de esta manera se puede meter algún plano de secundarios sin frase para hacer bulto….
mientras pueden sacar a los del Glee! disfrazaditos
y haciendo chistes étnicos o viejos, según el día. Para que os hagáis una idea de los viejos que son la última dice que su super poder es tener dinero. Momento en que reciben una llamada de auzilio o algo…
La trama en sí es bastante ridícula, les han robado un trofeo. Ni siquiera una cabra mascota. Todo es para ver si el chavalín presidente regresa a su antiguo internado masculino en el que le echan de men… bueno, yo que sé. El caso es que aprovechan para que los mamarr… para interpretar canciones relacionadas con los superhéroes… A su manera, claro.
Y así remueven también algunas tramas secundarias y le dan algo de trabajo a algún antiguo actor de la serie.
Ya puesto meten cortinillas y efectos de sonido con el referente de la siempre magnífica y enorme versión sesentera de Batman y efectos de viñetas en movimiento y… esas cosas….
Todo ello rematado con, claro, canciones. A ver si creíais que sólo los aficionados madrileños éramos llevados al Matadero.
Y aunque alguna sea una forma muy tangencial de tocar el tema superheróico…
[La pelea de chochoas mientras el gay canta por David Bowieseguro que va con dedicatoria a JotaCe ]
… otra logra encontrar un cierto, ahm, encanto en lo que hace, sí, eso…
Así que, vaya, imagino que podría haber salido peor. Recordad cómo era la promoción del capítulo:
Pues haceros a la idea de que la película de la JLA! va a ser algo como esto. Pero sin canciones. Si tenemos suerte…
Mientras terminan de cocinarse las sobras de los Pavos de Acción de Gracias vamos a ir animando al personal a entender la cercanía conceptual con el Matadero…
Si hay algo de lo que está lleno el mundo es de culos… y de opiniones. Porque todo el mundo se cree un experto y suelen criticar todo lo que se les pone por delante. Ya pasó con Picasso, o Van Gogth… y mirad ahora, son considerados maestros.
Y esta ilustración del maestro Liefeld es un claro ejemplo de su buen hacer, su diseño y estructuración de una imagen.
Al fondo el que más ocupa, para que no moleste pero se le vea completamente. Unas grandes manos, unos grandes brazos y unos grandes pies para que se aguante sólidamente, porque esa es la palabra que queremos que al lector le venga a la mente al ver por primera vez la ilustración. Un equipo sólido, un grupo cohesionado y con un guardaespaldas acorde con las circunstancias. Que además, como broma adicional nos da la espalda como queriendo decir No os temo.
En primer plano tenemos a la mona de turno, deferencia para los más pervertidos, que además vuela como si fuera un ángel. Y los pies orientados hacia abajo para seguir con esa gran sensación de que está flotando en el aire sin ayudas. Pero no nos quedamos ahí con los detalles metafísicos que este gran artista incorpora, ese triángulo rojo en el pecho, donde está su rojo corazón, apuntando hacia sus abdominales, al igual que la parte inferior de su traje con un claro mensaje: Cuida tu corazón haciendo abdominales. Y si todavía no has entendido el mensaje alza los brazos mostrando sus músculos para seguir emitiendo el mensaje: el ejercicio es bueno.
Entre el guardaespaldas y el ángel tenemos al resto del personal con sus propios mensajes. Por un lado formando un triángulo, la Santísima Trinidad.
Un arquero que rinde homenaje a Lobezno, personaje con el que el autor comenzó a trabajar, poniendo tres flechas en sus manos como si fueran tres cuchillas. No se engañe querido lector, eso es un homenaje, y no las portadas que dibuja el Byrne calcándose a sí mismo.
Tenemos otro personaje femenino que está listo para la acción como si fuera una atleta de 100 metros lisos, otro claro mensaje sobre lo sano que es el deporte, pero sin olvidar su profesión de superhéroe y por eso lleva esos guantes en otro claro homenaje a un clásico personaje, Batman.
Por último, pero no menos importante, el misterioso enmascarado que debe haber en todo grupo. Este personaje manda claramente el mensaje que no sólo los sanos pueden hacer deporte sino también los discapacitados, como se puede ver con ese brazo biónico o que oculte su identidad, porque él no es importante. Lo es el mensaje: tú puedes.
¿Cómo puede nadie criticar esta obra de arte maestra con mensajes metafísicos que tratan de ayudar a la sociedad sedentaria norteamericana? Un mensaje universal, dado que también los españoles pueden entenderlo… incluso los franceses.