Los cómics que hacen papilla a Superman

Cada vez más lectores eligen el cómic independiente frente al de superhéroes, que pierde seguidores.

El cómic independiente supone el 30% del mercado de EE.UU. contra el 70% que se reparten Marvel y DC Comics.

«The Walking Dead» o «BONE» son algunos de los bombazos independientes de los últimos años

Dibbuks inaugura la colección de cómic americano

El cómic independiente pisa cada vez más fuerte en Estados Unidos después de décadas de hegemonía de los superhéroes. Desde que Maus de Art Spiegelman se convirtiese en la primera novela gráfica en conseguir el Pulitzer, las editoriales independientes han ido ganando terreno a los espacios dedicados habitualmente a Spiderman, Superman y los demás.

En la línea del nuevo cómic americano, Dibbuks estrena colección con dos lanzamientos imprescindibles: Pigeons from Hell y Blue Estate.

Pigeons from Hell está basada en un relato de Robert E. Howard, padre de Conan el Bárbaro. Stephen King la considera
«una de las mejores obras de terror de nuestro siglo», y fue adaptada a la televisión por el mítico Boris Karloff. La nueva versión cuenta con guión de Joe. R. Lansdale y dibujo de Nathan Fox.

Blue Estate es una novela gráfica policiaca con una trama a la altura de las mejores novelas negras y con una peculiaridad: los dibujantes se pasan el testigo cada pocas páginas. Conservas es el título de la primera entrega de la trilogía.

Críticas de Pigeons from Hell:

«Juntos, Landsdale y Fox forman una máquina de narración visual.» (ComicVine.com)

«Un cómic excelente.» (GoodComics.com)

Críticas de Blue Estate:

«De verdad: no hay excusa para no leer Blue Estate.» (ComicBuzz)

«Una lectura imprescindible.» (Third Eye Comics)

«Para los que sepan disfrutar de una buena historia pulp 

con una dosis de humor sobre la cultura pop.» (IGN.com)

Blue Estate

La historia es original de Viktor Kalvachev y Kosta Yanev, mientras que el guionista es Andrew Osborne.
La historia ha sido ejecutada magistralmente por varios dibujantes, que en perfecta armonía han mantenido su estilo personal, pero encajando a la perfección las secciones: Viktor Kalvachev, Toby Cypress, Nathan Fox, Robert Valley y Paul Maybury son los creadores de este magnífico cómic.
 

Pigeons from Hell

Joe R. Lansdale (1951) ha adaptado esta historia perteniencente a la publicación póstuma de Robert E. Howard, la cual fue incluida en su antología Weird Tales en 1938. 
Este escritor no solo ha logrado adaptar una obra maestra, sino que es conocido por su trabajo como escritor o por los ocho Premios Bram Stoker que ha recibido ya.
Por otra parte, Nathan Fox ha logrado, con su dibujo tan lineal y brusco, crear escenas llenas de violencia y dramatismo, que con el color de Dave Stewart ha dado lugar a una obra de gran calidad, que ha pasado a ser de lectura obligatoria para todo amante de las historias de terror.

 pigeonsfromhell.jpgbluestate.jpg


En Adlo! de vez en cuando nos hacemos eco de las notas de prensa.

Nogalada of the Week (12)

 Batman Beguins – Batman The Dark Knight – Batman The Dark Knight Rises (2013)

NOG12_01.jpg  

Reign of the Supermen (1993)

NOG12_02.jpg  

¿Coincidencia? ¿NOLANADA? ¿Serendipia?

NOG12_03.jpg

¡Tú decides!

NOG12_10.jpg  

(pero que sepais que si esperabais ver a Bale bajo la batimáscara en esa película de la JLA que se va a rodar pronto, ya mismo, que se va a rodar antes incluso que la de Red Sonja… olvidADLO!)

Conciertos de verano (I):Aquellos maravillosos años

580033_10151081267039376_442333828_n-1.jpeg578863_10151080888144376_520853424_n.jpeg 575947_10151080701974376_1637138637_n.jpeg 564535_10151048430639376_1375788204_n.jpeg 576159_10151049027564376_92209223_n.jpeg 581976_10151057221034376_1033218757_n.jpeg 580960_10151061349234376_1663841718_n.jpeg 580775_10151061516374376_342348620_n.jpeg 576181_10151061996819376_205441254_n.jpeg 582163_10151063626689376_643152863_n.jpeg 582117_10151063682529376_726016167_n.jpeg  
564508_10151046461124376_1619735126_n.jpeg 600061_10151079335084376_2118804405_n.jpeg 603483_10151079310519376_533115020_n.jpeg 603566_10151079473989376_468944656_n.jpeg  

Estos cómics no son imágenes de fondo, sino que son el fondo de Imágenes Cómics, así que si les comprais alguna de estas GENIALES! coleciones completas saludadles de nuestra parte por haberse currado los escaneos.

Rebootox

Mira tú por donde que con tanta normalización peliculera el público amplio está comenzando a empaparse de los conceptos inherentes a las sagas y universos comiqueros. Si George Lucas les metió bien hondo el concepto de precuela y los Vengadores sublimó lo que viene a ser el Team-up y el crossover, hay otro elemento que una generación de espectadores ya ha interiorizado para bien o para mal…

manofsuper.jpg

nolanburton.jpg
spidermazing.jpg  

el reboot.

(sin necesidad, al menos de momento, de pasar por taquilla entre una continuidad y otra para presenciar la macrosaga en la que mundos viven mundos mueren y todo cambia otra vez ¡todo un nicho de mercado que algún día la industria fílmica explotará!)

Los actores que dan vida a los superhéroes de la gran pantalla deben recambiarse cada cierto tiempo para mantenerse eternamente jóvenes ante su público, pues no todos tienen un factor curativo como Hugh Jackman. Pero pido vuestra atención para haceros notar una tendencia en estos recambios, y es que, como bien saben los que dominan la industria tanto de los tebeos como de las pelis, las cifras nunca mienten.

1978: Estreno de Superman, saga que fue rebooteada 25 años después tras cinco películas (genial la cuarta).

1989: Debut de Batman, saga reiniciada en 2005,16 años después tras cuatro películas (genial la cuarta).

2002: Spiderman, reiniciada en 2012 tras 10 años con tres películas (genial la tercera).

El tiempo entre reinicios se disminuye conforme nos acercamos al presente, siendo función del cuadrado de películas que componen la saga. Asimismo, cada vez la película más genial de la saga sucede antes.

Sin necesidad de grandes cálculos, se observa una progresión geométrica descendente con una mayor proximidad entre las entregas fílmicas y un público menos paciente que necesita reinicios cada vez más frecuentes para volver a despertar su interés. Mismamente como en los tebeos de verdad y los tiempos de entrecrisis. Venga, probAdlo! ahora vosotros también, que es muy fácil:

Según esta aproximación ¿qué trayectoria le auguráis a una cinta estrenada en, por decir algo, 2008 ?

(clic aquí para la solución y oir un enorme NOOOOOOOOO)

Pensad sobre el tema (¿cual fue entonces la genial, la segunda o la tercera?) y dónde dejará esto a las próximas franquicias desde ahora (al menos hasta que el CGI lo monopolice todo incluyendo intérpretes (¡gollum!), que será el equivalente al cine del color informático). Entretanto a ver si otro día hablamos de aquel tiempo en el que las editoriales disimulaban un poco y hacían como que se preocupaban de acompañar los estrenos con tebeos especiales.
 

linterna-verde-2011-pelicula.jpg
 
green-lantern-movie-prequel-complete-set.jpg
Vaya, tampoco hace tanto, 2011
 

Be Valiant!

 Mientras todo el mundo está revolucionado con que si alguien tiene un Hulk, imagino que por la cercanía ya de ese nuevo clásico que nos promete Jeph LOEB! que es Hulk and the Agents of S.M.A.S.H. pero mientras esto sucede hay un claro movimiento de regreso al pasado.

No, no hablamos de política. Todo el mundo sabe que en ADLO! está prohibido hablar de política o de religión, poque jamás permitimos que la existencia de la realidad nos estropee nada. 

En lugar de eso echamos la vista atrás. Es decir, si están preparando una peli de El Coche Fantástico y otra de El Capitán Planeta , ¿por qué en el mundo del cómic no podrían dedicarse también a mirar a los años ochenta?

No, "en lugar de a los ’90", no. Me refiero a Valiant. Una editorial que tiene un pasado. Un pasado basado en Shooter y Layton. Algo que les ha llevado a una idea tan lógica como inevitable:

Pasado, Shooter, Lyton… 

¡VIDEOJUEGOS!

Eh, si hasta Pac-Man vuelve a tener serie de animación, ¿por qué no intentar hacer algo uniéndo videojuegos y cómcis?

Así que además de un juego descargable de esos que siempre son tan divertidos han decidido aprovechar su primer crossovereditorial para sacar  una serie de portadas alternativas. Porque vender portadas alternativas siempre es Palabra de ROB!. Y su temática es, obviamente:

AA_014_VARIANT_8BIT.jpg BSCORPS_015_VARIANT_8BIT.jpg EW_002_VARIANT_8BIT.jpg HAR_017_8BIT_VARIANT.jpg QW_004_VARIANT_8BIT.jpg XO_018_VARIANT_8BIT.jpg SM_011_VARIANT_8BIT.jpg  

Así que se puede estar más o menos de acuerdo con la web que las ha facilitado pero lo indudable es que todos deberíamos esperar que los videojuegos se parecieran más a esto. -Y que no puedo esperar para seleccionar a Grant Morrison en Shadowman.-

TIB 8 AVIV!!!

No puedo esperar a que recuperen la Nintendo Comics System.

Sí, claro, ¿cómo no la vas a recordar? Si fue un sello famosísimo en los noventa.  

ncs-best.jpg  

Vosotros que no estábais a lo que estábais y por eso no os acordáis. Pero los de Valiant aprovecharon para sacar toda una colección de títulos basados en los productos de nintento. 

Es decir:
Mario

Sí, mucho Mario.
 
ngs1.jpg

Saliendo de cualquier parte. Y digo cualquiera…

marioinabox.jpg

 

Conste que  había más cosas en Nintendo. Por ejemplo… eh… uh… sí, hombre… a ver, ¿quién más tenía serie de dibujos en la tele? Ah, sí…

¡¡¡ZELDA!!!

Bueno… Link.
 

zel-trust_me-pxx.jpg
Pero con esos dos y… veamos… ¡¡¡EL CAPITAN N!!!
 
cn1-19.jpg

Ya está una escudería magnífica, oigan. Vale, en lo del Capitán N tuvieron que quitar a los personajes que eran de Capcom y sustituirlo por otros que quedaban un poco de aquella manera pero, eh, ¿quién iba a darse cuenta de que habían cambiado a RockMa MegaMan por Samus?

 
 

Si hasta le dedicaron Historias Largas llamadas Novelas Gráficas a Metroid y a Punch Out!!!. ¿Cómo no va a marcar eso un antes y un después?
De manera que muy pronto todos conocían el sello…


… Luego ya al año siguiente decidieron cerrarlas, pero para entonces ya habían demostrado la unión entre cómics y videojuegos que ríete tú de Turok

De ahí se demuestra la larga relación entre Valiant y los videojuegos. Su interés que justifica esta campaña. Y sirve, además, para despedirnos con un consejo:

supermariocomic.jpg

La Nueva Novela Gráfica

Con el título Criticón de TV golpeado por no pagar el acostón la novela gráfica que en escasas 30 páginas relata los hechos sucedidos aquel 31 de octubre de 2007 en el hotel Roma, ubicado en la avenida Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, en donde, según relata el cómic, el sexoservidor reclama a Fabiruchis la cantidad de 11 mil 500 pesos (más de $867) por tres actos sexuales, los cuales no fueron liquidados en su momento por el periodista, por lo que tuvo que recurrir a los golpes.

criticon.jpg

Esto cuando lo publique Astiberri o Caramba o EntreComics Comics sera algo tal que así:

Con el título "Presentador chingón tiene el culo respingon" llega la nueva novela gráfica que en solo 30 páginas a 18€ narra una historia de pasión, prostitución y sexoservición, entre Fabiruchis y su amante… bueno, amante de los pesos… de la plata, vaya.

O también ira directamente a la nueva antología sobre Novela Grafica: El Ultracomic. Lo que ocurra antes.

Dicho ejemplar se encuentra a la venta por tan sólo $1.25 para los lectores de Estados Unidos.

Que tontos, ¿para qué cobrar menos pudiendo cobrar mucho más? ¡Qué es una Novela Gráfica!

Hombre de Kleenex, Mujer de Acero

Sí, amigos y adláteres.

Digan lo que digan los envidiosos y los descreidos (marvelitas dentro del armario todos ellos sin duda) estamos ante la MPAdCdTlT de esta temporada. TODOS los datos de la taquilla coinciden: El Hombre de Acero está resultando un éxito arrollador. Y no podía ser de otra manera contando con los talentos del Visionario Creador(TM) de Wacthmen, el Visionario Creador(TM) de The Dark Knight Rises y el Visionario Creador(TM) de Blade Trinity (obra que no en vano cuenta con la presencia de Parker Posey, original secuaz de Luthor en el singeriano Superman Returns ¿Coinciencia? Nosotros sabemos que no…).

Y es que mientras en su huida hacia delante la Marvel cinematográfica recurre a patéticos trucos como actores que clavan a los personajes que interpretan, diálogos chispeantes o espectaculares escenas de acción (hace falta ser cenutrio para pensar que eso es lo que el espectador quiere ver en pantalla) DC Enterteinmen ha elegido apostar por los creadores adecuados y tiene un florido ramillete de clásicos cinematográficos como evidencia de que ese era el rumbo correcto.

Y hoy la Novleti Librari ofrece a sus seguidores un documento excepcional. Tras arduas negociaciones hemos conseguido en primicia y en exclusiva el registro de la primera presentación del guión de El Hombre de Acero ante la cúpula directiva de la Warner, incluyendo los bocetos e imágenes usados para ilustrarla. Una grabación que revela los apasionantes detalles del proceso creativo de esos titanes del Séptimo Arte que los simples mortales nos conformamos con llamar David Goyer, Christopher Nolan y Zach Snyder. Un tesoro tan preciado que no está prevista su inclusión no está prevista como extra en ningún formato de video casero antes de que toque edición 25 Aniversario.

Sin más preámbulos he aquí…

Hombre de Acero: La Persentación

Sala de Reuniones de la Junta Directiva de Time-Warner
Hollywood. Ca
20 de Enero de 2011

DTW1: Bien, caballeros, los Directivos de Time-Warner estamos listos para oir su propuesta sobre El Hombre de Acero

CN: Empezemos por el casting. Creemos que el actor más adecuado para el papel es Will Smith. Además su presencia…

DTW2: ¿Will Smith?

DTW3: ¿Vamos a dejar que nuestra mayor apuesta mediática la protagonize un neg…? Quiero decir… ¿No estain llevando ustedes eso de cambiar la raza de los personajes demasiado lejos?

CN: ¡Pero bueno! ¿Estamos hablando de reimaginar El Hombre de Acero o no?

MOK01.jpg  

CN: Es que si ya empezamos con…

ZS: Estooo. Chris, verás, la cosa es que… bsssss bsss bsssssss

CN: ¿Pero qué me estás contando?

DG: Y además bssss bssssssss bss bsssssss

CN: ¿Un extraterrestre? ¿Superpoderes? ¿Y además vuela? ¿Pero qué chorrada increible es esa? Nadie querría…

ZS: Ehm… Quizá deberiamos postponer esta reunión a… ¿dentro de unos dias?

Sala de Reuniones de la Junta Directiva de Time-Warner
Hollywood. Ca
8 de Agosto de 2012

DTW1: Bien, caballeros. Espero que en esta ocasión SÍ tengan algo que mostrarnos…

CN: Claro que sí, señor, lo de la otra vez fué un error tontísimo. El guión se lo había comido mi perro y…

DTW8: Procedan entonces.

DG: Nuestra Obra Maestra comienza con una mujer dando a luz. Es una sutil metáfora sobre el comienzo, la creación, el inicio de algo nuevo.

CN: Y dejará a todos los palomiteros que esperaban un arranque espectacular con un palmo de narices. ¡Cómo me gusta darles una colleja virtual!

DG: Hemos diseminado a lo largo del metraje una serie de metáforas biblicas igual de sutiles que nadie notará hasta que las señalemos en el comentario de audio del Blu-Rey.

DTW4: Anda mira, si empieza igual que la nueva de Conan.

CN: No tienen nada, NADA que ver. Conan fué un chusco intento de resucitar un clásico personaje de aventuras con anterior adaptación que lo clavava y usando a actores famosos para interpretar a sus padres. Esto es una Obra de Arte.

DG: Quien nace es, obviamente, Sup¡KAL EL! Quien nace es Kal El. Ya en esta escena estamos dejando claro qué clase de intelectual serio y cabal es su padre.

MOK04.jpg  

CN: Una vez cumplida su labor de comadrona, Jor El se sube a su montura alada…

MOK02.jpg

…y parte raudo a una importante reunión del Consejo Regente de Kyrpton.

MOK03.jpg

CN: El Consejo está formado por gobernantes que saben que la única manera de sacar adelante a Krypton es generar confianza en los mercados.

DG: De repente un grupo de malvados golpistas irrumpe en el Consejo. ¡Lo nunca visto! ¡Atentando contra la sede en la que reside la soberanía popular kryptoniana!

MOK05.jpg

CN: Unos filoetarras ¡Unos nazis! ¿Podeis creeros que pretenten ejecutar a los representantes legalmente elegidos de los kryptonianos por el simple hecho de que han desencadenado la destrucción total del planeta y la extinción de todos sus habitantes? ¡Malditos radicales!

DG: Aprovechando que el Dandahu pasa por Argo City Jor El se escabulle.

ZS: Y cuando sale al exterior contempla cómo la guerra civil ya arrasa Krypton. Edificios que explotan por doquier. Kyrptonianos que mueren a puñados. ¡Kryptonianos de esos que decían que Sucker Punch era una mierda! ¡A VER SI MI PUNCH OS PARECE UNA MIERDA AHORA!

DG: Ehm… sí… El caso es que Jor El nada a traves de los campos
donde la humanidad es recolec… Quiero decir…

MOK06.jpg  

…Perdón, que me he liado con un diálogo de Perry White. Jor El nada a través de las cámaras en las que nacen los kryptonianos y llega a la sala en la que se guarda el Códice Calixitno.

MOK07.jpg  

DTW2: ¿Y qué es ese "Códice"?

CN: Ah ni idea. Es el típico objeto superimportante por el que se pelean el prota y su antagonista. Ya se nos ocurrirá alguna chorrada para explicar por qué lo necesitan.

DG: En eso que las naves de los liberados sindicales siguen arrasando Krypton.

MOK08.jpg

ZS: ¡EXPLOSIONES! ¡MUERTE!

CN: Pero Jor El logra llegar a su mansión a tiempo de incluir el Códice en el cohete en el que va a lanzar a Kal El.

DG: Que s imprescindible porqueee… No sé, ya se nos ocurrirá algo.

CN: O mejor no y dejamos que los frikis le busquen una explicación. Son tan ingeniosos…

DG: Pero justo entonces llegan los indignados y Jor El tiene que hacerles frente.

DTW3: ¿No es Jor El un científico mientras que los marxistas chequistas son militares? ¿Cómo les planta cara? Ahhh comprendo, usando su intelecto para tenderles una serie de trampas que…

DG: No, no, les planta cara a hostias. Krypton sigue un sistema de clases. Cuando eres concebido se te asigna una y eso define tu plantilla de personaje: científico, militar, clérigo, paladín… Lo que pasa es que Jor El es un científico de ya ha subid a clase 25, que tiene de base unos 250 puntos de golpe y un +5 de bonificación a la tirada de daño mientras que Zod y sus muchachos sólo son de claes 6, que ni llegan a los 75 puntos de golpe y ni siquiera tienen bonificación al daño (eso es a partir de la clase 8).

DTW1:…

DTW5:…

DTW8:…

CN: Zod le grita a Lara que aborte el muy miserable. ¡Aborta! ¡ABORTA! Pero Lara sabe resistir su violencia estructural y lo suelta. El cohete, digo.

DG: Unos días después, tras enterrar a Jor El, Lara presencia el juicio a los del 11M que…

DTW2: Pero ¿Lara no es copartícpe en el robo de ese Códice que era tan importante?

MOK09.jpg  

CN: Huy no, se ha librado con el argumento de que ella no tenía ni idea de dónde sacaba las piezas para el cohete su marido.

DG: Los revolucionarios son encerrados en cápsulas específicamente diseñadas para ello…

MOK10.jpg  

…y transportados la nave que los llevará al exilio reeducacional.

JP: Una nave… EN FORMA DE ARAÑA.

DTW3: ¿Quién ha dejado entrar a Jon Peters?

ZS: Justo a tiempo de que el planeta explote. Un planeta lleno de Kryptonianos. Kryptonianos quejicas que no hacían otra cosa que protestar en los foros por cada estúpido y nimio detalle. ¿QUERIAIS PULPO, CABRONES? ¡PUES TOMAD LA DEL PULPO!

Hasta aquí llega la primera entrega de este imprescindible documento. En futuros capitulo desvelaremos cómo se decidió que la primera frase que Kal El le dice a Lois Lane fuera "Agárrate porque esto te va a doler" y la fascinante evolución de la secuencia de la muerte de Pa Kent.

La D es Defensa

 Anda por ahí la gente soltando spoilers a diestro y siniestro sobre LA MEJOR PELÍCULA DE SUPERHEROES DE TODOS LOS TIEMPOS (TM) (JUNE/2013 EDITION), y en ellos no sólo se aprecia el típico y sano afán de destripar la película a todo aquel que no ha hecho el gilipollas como tú no ha acudido corriendo al estreno junto a un montón de adolescentes que no se callan y se han metido sólo en el cine porque dentro tienen mejor cobertura como todo buen fan de los cómics de superhéroes debe hacer, no; en ellos también se deja notar un regocijo porque Man of Steel no cumple las expectativas.

Así es amigos, la gente se está cebando con la película de Zack Snyder y dicen que es mala, incongruente, y un desperdicio de dinero, pero yo os digo que es buena y tenéis que creerme a mí en vez de a ellos. ¿Por qué? Porque yo soy objetivo y ellos no. ¿Y como podéis saberlo? Fácil, porque ellos han visto la película, y por lo tanto lo que dicen de la película está manchado por su percepción subjetiva de la cinta, mientras que yo no la he visto y por lo tanto no estoy condicionado por nada, eso es una verdad que, tan evidentemente, no puede discutirse, que me extraña que no la haya usado ya María Dolores de Cospedal.

Pero vamos al tema. ¿Que dicen por ahí de The Man of Steel?


1) "Superman parece una bola de demolición destrozando el mobiliario urbano sin tener en cuenta su efecto sobre la población"

manofsteel_estimates.jpg

 

 

Bien, ya sé que cuesta imaginar un Superman violento que atraviese edificios.

PU-PU-PUMBA.jpg

Que sea agresivo

A-PETARDO.jpg

Que imponga la fuerza como solución a los problemas

PUMBA.jpg

Pero si lo piensas bien, si Superman ha sobrevivido como personaje 75 años será porque ha sabido adaptarse a los tiempos
PU-PUMBA.jpg

 

 
Y quien sabe (yo no claro, que no la he visto) si gracias a Man of Steel no nos olvidaremos del Superman boy scoutt y empezamos a pensar en un nuevo Superman, un Superman violento, que crea inquietud en el que lo ve. Un concepto radical que puede ser considerada la versión clásica del persoanje  algún dia.

 

A-ACTION.jpg


2) "La muerte de Jonathan Kent es lo más tonto que he visto nunca"

Los fans de Superman se dividen en dos: Los que creen que Superman no puede ocupar su lugar en el mundo sin asumir la muerte de su padre adoptivo, que en algunas continuidades ha marcado el tránsito de Superboy a Superman.

MUERTE.jpg

Y los que perdonamos  las claras desviaciones edípicas de los anteriores y les dejamos vivir a pesar de saber que Byrne tenía razón y los Kent, vivos, son personajes que permiten mejor que nadie entender a Superman, remarcando que a pesar de ser un alien, Kal El es tremendamente humano.

KENTS.jpg

Lo normal sería dejar que la biología siguiera su curso y fuera exterminado a la gente que se ha criado con el Superman pre-crisis y nos quedarámos los que mamamos desde el principio el Superman de Byrne, pero en Man of Steel se intenta reconciliar los dos bandos matando a Jonathan Kent, de una forma absurda. Los dos bandos ganan y los dos bandos pierden, (se demuestra que hay que matar a los Kent, y a la vez que es una idea muy tonta). Esto sí que es digno de un nobel de la paz y no lo de Barack Obama que se cree Batman espíando las conversaciones ajenas.

3) "Lois Lane es el personaje más plano que he visto en mucho tiempo. Esa no es la Lois de los cómics"

 

Lo primero que tenemos que asumir es que no vamos a recuperarla a ella

A-LOIS.jpg

Y a partir de ahí, como no tiene sentido repetir, hay que buscar una cosa nueva. ¿Y que cosa nueva aporta Man of Steel?

mos-fp-0054.jpg

Una Lois Lane rubia. En Superman’s Return cogieron una rubia y le oscurecieron el cabello, pero eso no funciona, porque aunque la rubia se tiña de morena rubia se queda, y una rubia de cine no puede ser echada palante, va contra todo lo que cree Hollywood. 

Y vosotros diréis: "¿Pero no ves cacho cenutrio que el error es ese? ¿Convertir una morena en rubia sin necesidad?" Y yo os diré ¿sin necesidad? ¿en serio?

En el Universo DC hay una sobredosis alarmantes de morenas echadas p’alante.

Lois

images.jpeg

Diana

wonder_woman_arrow.jpg  

Carol 

500px-Carol_Ferris_004.jpg

 

Selina
 
SELINA.jpg

El asunto está degenerando como vimos cuando se publicó The New Frontier y en algunas viñetas era casi imposible saber cual de todas estaba hablando

A-CAROL.jpg

Por eso hacen falta más personajes rubios en el Universo DC—que Dinah y las dos Karas no dan abasto—y por ello introducen proponen un cambio de continuidad en Superman, vamos una solución no radical puesto que es algo que sucede cada c
uatro años o cada vez que lo guioniza Loeb (lo que pase antes), y por eso Man of Steel propone una Lois sosa y rubia. ¿No estáis hartos de que la continuidad de Superman cambie para ser igual que antes, ¡pues aquí llega una novedad!

Podría acabar diciendo a los que dicen que Man of Steel es una película aburrida que ese es precisamente el espíritu del último relanzamiento del personaje, pero no lo haré porque los cómics sí que los he leído, y no sería tan objetivo como soy con la película. No pienso caer en su juego. Lo dejamos en que The Man of Steel es una buena película y lo va a seguir siendo hasta que cometa el error de verla.

AVIV REDYNS KCAZ!!!