Peanuts de Charles M. Schulz, tira del 28 de abril de 1983
Peanuts de Charles M. Schulz, tira del 4 de abril de 1984
Peanuts de Charles M. Schulz, tira del 28 de abril de 1983
Peanuts de Charles M. Schulz, tira del 4 de abril de 1984
Hoy tenemos chicas de los hermanos Grimm y mucha Image.. ¡demasiada!
10 -LONE WOLF 2100 1 – 4.316 picaron
Empezamos el bottom con otro spinoff más de The Walking Dead. Desde que apareció la serie de televisión se nos esta yendo la cosa de las manos.
9 – USAGI YOJIMBO 151 – 4.249 picaron
Y esto es lo mismo que el anterior pero con skijamas, ¿no?
8 – GFT GRIMM FAIRY TALES 118 – 4.207 picaron
Un número entero dedicado a los amantes de los furries (ya sabéis, gente que se viste de peluche para restre…) porque ellos también son personas.
7 – LIMBO 3 – 4.160 picaron
Un teboo que va de… que es como un… ¡pero qué narices es esto!
6 – GFT VAN HELSING VS DRACULA 4 – 4.155 picaron
Cada uno es libre de elegir el lado que más crea conveniente, pero yo por una vez voy a ir con Van Helsing.
5 – MASSIVE NINTH WAVE 2 – 4.133 picaron
Eh, el número 1 también salió el mes pasado así que habrá que investisar de que va esto… a ver… «es un spinoff de The Masive». Maldita sea, tendre que esperar al número3 para descubrir de que va esa.
4 – LUNA THE VAMPIRE 1 – 4.065 picaron
Oooooohhhh que mono. Los dibujos estos hechos por gente que le da duro a las drogas se han puesto de modo, ¿eh?
3 – CODENAME BABOUSHKA CONCLAVE OF DEATH 4 – 4.056 picaron
Me empieza a incomodar que aparezcan tantas series de Image por aquí, porque sacan tantas que no da tiempo a seguirlas y absolutamente todas son obra maestras para la crítica. Y luego no, claro.
2 – BLACK JACK KETCHUM 2– 4.038 picaron
¿Otra más? Pues lo dicho, ¡obra maestra absoluta!
1 -MARVEL UNIVERSE AVENGERS ASSEMBLE SEASON TWO 15 – 4.028 picaron
Sorpresa, hoy Marvel ocupa el primer puesto del bottom. Seria algo épico si ocupara también el número 1 del top de ventas, pero no, ¡este mes lo ocupa Image con Walking Dead!
Se acabó.
No dije nada cuando NO se celebró el Día del Hombre.
Permanecí en silencio cuando NO se reveló que durante muchos años Estrella del Norte y Superia habían mantenido oculta su heterosexualidad.
Me callé cuando NO eligieron a un actor blanco para interpretar a Pantera Negra.
Pero esto que le habeis montado al pobre Manuel E. Darias ya ha sido DEMASIADO. ¡Hace falta valor! ¡Llamarle machista sólo porque ha tratado a una dibujante con el paternalismo con el que se trataría a un crío de seis años! ¡Cómo sois las feminazis radicales! No me habeis dejado otra salida que, a esto, decir NO.
Porque esto no es nuevo, claro. Viene tras la «polémica» de Angolueme (¿quereis que os nominen? ¡aprended a dibujar mejor!). Y tras el «escándalo» de la portada de Spider-Woman (¡llamar hipersexualizada a una ilustración hecha por alguien especializado en dibujar ilustraciones eróticas! ¡Hace falta valor!). Y estas cosas hay que pararlas a tiempo, que si no se acaban saliendo de madre y podemos acabar en un futuro distópico donde los hombres cobremos un 18% menos por hacer el mismo trabajo que una mujer.
¿O eso era una ucronía?
Y es que pocos campos como el del cómic sufren tanto el acoso de blogueras quejicas con demasiado tiempo libre. Bueno, quizá el de los videojuegos, pero esa es otra historia. Y si, joder, lo reconozco, HAY gente machista en el mundillo del tebeo. Está ese repugnante individuo, un tal «Jota Cé», que año tras año celebra la cosificación de la mujer. Y luego está ese casposo guionista, Alan Moore, que falto de ideas para un tebeo titulado «La Broma Asesina» no se le ocurrió otra cosa que brutalizar a Batgirl hasta dejarla parapléjica (como bien ha criticado Gail Simone en su cuenta de Twitter). ¡Qué vergüenza! ¡Convertir a un personaje perfectamente viable en víctima y luego en despojo para que algún don nadie hiciera carrera con su serie Aves de Presa! Por si todo ello fuera poco han aparecido las planchas originales en las que puede apreciarse un detalle que había pasado desapercibido todos estos años: que en las fotos que le hace el Joker tras mutilarla ¡está desnuda!
Pero salvando esas ocasionales excepciones no existe otro arte donde la mujer sea tan respetada y preponderante como el noveno. No hay más que fijarse en el cariño y el esmero con que son tratados los personajes femeninos. Porque a día de hoy todavía se lucha porque una actriz pueda ser la protagonista absoluta de una película (quiero decir, una que no sea pornográfica) y sin embargo ya en 1974 las mujeres eran miembros (y miembras) de pleno derecho de los Cuatro Fantásticos.
No sólo eso, muchos personajes femeninos poseian sus propias colecciones en solitario donde mes a mes demostraban su valia, como Miss Marvel.
O la Viuda Negra.
Por si todo esto fuera poco, hasta las tiras de prensa tenían como eje central a féminas, como la nunca publicada tira de Dazzler.
Ahh pero ya os estoy oyendo. Sí, vale, esto esta muy bien para las protagonistas pero ¿qué pasa con las secundarias? ¿Qué otro rol que no sea el de víctimas o de floreros han tenido las novias de los heroes masculinos?
Pues MUCHO. Tanto que protagonizaron tramas enteras adelantadas tántas décadas a su tiempo que hoy en día serían llamadas «empoderantes» de pleno derecho. Historias en que demostraban una voz propia y una personalidad matizada y compleja. Hablo de personajes de los que más de una criticucha de camisa a cuadros os diría que nunca han sido otra cosa que sumisas novias, como Alicia Masters…
…o resignadas esposas, como Betty Ross.
Detengámonos un momento en esta faceta poco recordada de la personalidad de la futura señora de Banner. Todo acontece en el episodio 168 de The Incredible Hulk, fechado en octubre de 1973, que comienza con Betty internada en un sanatorio tras sufrir un colapso nervioso tras recibir la noticia de la muerte de su entonces marido Glenn Talbot.
¡Qué encima luego resulta que ni siquiera está muerto el tío! Ya desde el comienzo podemos comprobar cómo Steve Englehart capta perfectamente las sutilezas de la psique femenina, tan propensa a montar dramones decimonónicos por meras tonterías inconsecuentes.
Betty se levanta de su cama llena de inquietud. Tanta…
…que se lanza a caminar por el bosque nocturno tal como Diso la trajo al mundo. Y es que una voz la llama con hipnótico magnetismo.
Una voz que sabe lo que la hija del General «Trueno» Ross necesita. Que es un enorme, resplandeciente y enhiesto…
…ehm… elipsoide… Si, eso, un elipsoide…
Que en realidad es un navio enviado por el diabólico MODOK, quien planea aprovecharse de su vulnerable estado para atacar a Hulk.
La pobre Betty, dócil y manejable cual concursante de Cámbiame, se presta a las monstruosas maquinaciones del cabeza de I.M.A. (y militante de base de Podemos).
Con maléfica precisión MODOK la bombardea con rayo concentrado de energía gamma precisa y exactamente centrado en su…
…en su… ehm… ¿su chakra… gamma…?
Y en un cegador destello de radiación asistimos al nacimiento de uno de los más peculiares enemigos del Gigante Esmeralda™, a una de las menos conocidos aspectos de Betty Banner, a un ser que el mundo estuvo A ESTO de conocer como…
«¡Hostia puta, la he liado parda!»
(personalmente considero que «Harpía» es más resultón)
Os reto, OS DESAFÍO a mirarme a los ojos y decirme sin pestañear que esta historia NO la podría haber escrito la mismísima Bedchel.
O alguien todavía más feminista.
No sé… ¿David Rubín?
En contra de lo que nos cuenta la publicidad, madurar no va de cuidar tu sonrisa, ponerte cremas, y tomar fiambres bajos en sal. Madurar es la labor de entender como funciona el mundo y obrar en consecuencia, haciéndote, progresivamente, responsable de tus actos.
Por ello, cuando ya tienes una edad, has de pensar en tu lugar en el engranaje de aquello que consumes, y asumir la responsabilidad de apoyar económicamente, y no sólo ideológicamente como hasta ahora, aquellas cosas en las que crees y que consideras que mejoran el mundo.
No, no estoy hablando de hacerse socio de Greenpeace o Médicos sin Fronteras. Estoy hablando de….
Ver la segunda temporada de THE FLASH…..
Sí, amigos. Mientras muchos de vosotros lleváis desde octubre siguiendo las aventuras del Barry Allen televisivo, y su cada vez mayor grupo de superamigos, los que hemos optado por la opción legal llevamos dos semanazas viendo la segunda temporada temporada de la serie, a razón de dos capítulos por semana, en el canal TNT.
¡Ojo! No os juzgo. Y no ya por aquello tan gastado ya de «quien esté libre de pecado que tire la primera piedra», si no porque siendo sincero no es fácil ser LEGAL! en España.
Primero has de poder permitírtelo, que es lo más importante, no podemos exigir a los hogares donde ya no entran ingresos, o estos apenas llegan para pagar la hipoteca y algunos de los gastos vitales esenciales, que paguen la factura de la televisión. Y aunque tengas cubiertas tus necesidades, hay que enfrentarse a otros obstáculos como saber que ser LEGAL! supone exponerse cuatro meses de spoilers frente a la edición USA, a ver la serie descoordinada con Arrow, o aguantar anuncios en televisión. Como decía, hace falta sacrificio para ser LEGAL! en España.
Pero a cambio ser LEGAL! tiene sus recompensas. La principal que tu apoyo económico ayuda a garantizar el futuro de la serie. Haz rentable el producto y seguirás recibiendo tu dosis de aquello que tanto te gusta. La secundaria es recibir el episodio en HD, sin tener que ver streamings lamentables, o sin tener que usar tus discos duros, a los que acortas la vida a base de grabar y borrar cosas.
Hacer las cosas de forma LEGAL! tiene la ventaja de poder exigir. Quien paga manda, que dice el refrán. Y cuando ves un contenido de forma LEGAL!, recibes a cambio un tratamiento profesional. En la calidad de imagen, en el audio, en los subtítulos….
¡Oh sí!
¡¡¡Cómo de buenos son los subtítulos!!
Por eso en ADLO! Novelti Librari decimos: ser LEGALES! si podéis. Y disfrutad mucho de los subtítulos, y de la mierda de editor de fotografía que es el GIMP que a ROB! pongo por testigo que no pienso usar nunca más en este blog.
Joe Quesada (2001, Marvel, New York)
Pedro Muniesa (2016, Zaragoza, barrio de la Bozada)
(Swipe of the Vic proporcionado por via-news)
¡Mundillo! Si algo ha aprendido ADLO! estos últimos días es que la mejor forma de practicar la transversalidad es que se haga una entrevista en un medio inesperado, así que nosotros pensamos que lo mejor era aprovechar alguien que estuviera a punto de sacar libro para que la confluencia resultara más sencilla. Pero resulta que Vargas Llosa ya estaba pillado por el ¡HOLA!, así que al final decidimos buscarnos a alguien que por lo menos nos cayera bien.
El resultado de esto fue acercarnos a Rubén Fernández, que para algo ha sido capaz de comprender el mundillo.
Cómo crear una polémica de la hostia en el mundo del cómic:
1) Que alguien diga algo.
2) Ya.— Rubén Fdez. (@thefdez) 12 de febrero de 2015
Así que nos acercamos a a él, por la noche, con un saco, y logramos que accediera a realizar una divertida entrevista. O algo así. No creo que tenga queja alguna.
Comenzamos con la pregunta que posiblemente más gente se haga cuando escuche hablar de Rubén Fernández: ¿Cómo elegiste ese pseudónimo?
Hey, hola. Dirigiéndome a los lectores: no sé si los de ADLO lo mencionarán en la cabecera de la entrevista o algo, pero me están haciendo este cuestionario envíándome las preguntas por mail UNA A UNA. Esto puede eternizarse, porque yo suelo tardar entre siete días y dos meses en responder un mail. Pero bueno, allá ellos. A lo mejor la pregunta INEVITABLE sobre la censura de RBA la acabo respondiendo cuando El Jueves ya haya cerrado. En un par de semanas, o así.
Pero sobre esta cuestión en concreto, daré la respuesta default que suelo dar siempre a cualquier pregunta: se lo robé a un mendigo.
Espera, espera un momento… ¡¡¡¿EL JUEVES NO HA CERRADO?!!!
Joder, ya te digo, yo me he enterado esta mañana. Menudo susto. He llamado a todo el mundo para ver si estaban bien.
¿Y están todos bien? ¿Alguien ha avisado a Buenafuente?
Mira, ya está bien con atacar los dibujos de Buenafuente en El Jueves. Ese pobre hombre ya hace meses que dejó de publicar, y además ya tiene bastante con lo de haber nacido sin motricidad en las manos. O sin manos, nunca me acuerdo. Además, si le preguntas por si faceta de humorista gráfico, lo más probable es que te responda «¿qué es un humorista?«.
¡Sobre todo porque aquí el dibujante con mayordomo que nos interesa eres tú! Hablemos de ese mendigo al que robaste la identidad, ¿es por eso que en tus apariciones públicas llevas siempre puesta una máscara de V de Vendetta?
Oh, esta pregunta es una referencia bastante oscura a una foto que puse en mi fotolog, cuando era la red social que lo petaba. Pero no removamos el pasado, ¿no? Dejemos de hablar de cosas que tuvieron su momento pero que ya están muy olvidadas y pasadas de moda. V de Vendetta, Fotolog, ADLO… ¡Ejem! Venga, ¿con quién quieres que me meta ahora?
Espera…. ¡¿Se sigue publicando ADLO!?! ¡Ah, tratas de distraerme de nuevo! Un hombre de misterio como tú pensaba que no me daría cuenta de tus intentos de evitar que removamos tu pasado intentando que hablemos de Dreamers. O, pero aún, sacar a la luz la influencia de Efedito. Pero venga… ¿Vas a negarnos también que trabajaste para los rusos?
¡Buf! Te juro que he dado a enviar el anterior mail y justo luego he pensado «mierda, ahora me dirá David Rubín«. ¡Menos mal que no! Hablemos de los rusos, claro. Hablemos de Putin. Que se escribe parecido a… ¡No! A ver, sí, trabajé para una gente rusa. Me pagaban un viajDOS VIAJES a Rusia, uno a Moscú y otro a San Petersburgo, por hacerles un tebeo serio, de temática social. Que es como si le dices a Dicaprio «te damos un oscar si te comes un hígado crudo«. Pero si algo tengo en común con Dicaprio, aparte de llevar muy bien los 50 años, es mi determinación. Así que lo hice, y se puede leer aquí mísmo: http://therubenfdez.com/post/129630741156/este-tebeo-lo-hice-para-el-proyecto-respect Juro que mientras lo dibujaba no tenía ni idea de qué estaba haciendo, pero parece que salió medianamente bien. A la gente le gustó bastante. Supongo que lo siguiente es sacar una novela gráfica con Astiberri y ser el nuevo Paco Roca. ¡Ah! De que trabajé con Paco Roca no quieres que hablemos, ¿eh?
¿Qué es Rubín? ¿Y Putin? Yo te preguntaba por los chicos de «Ruleta Rusa» pero ya veo que eludes hablar de Timoneda y Marc casi tanto como de tu pasado en «Freaks in black«. Pero cuéntanos de tu trabajo con ese tal Paco Roca que por lo visto crees que deberíamos conocer, imagino que porque seréis de la misma comunidad o habréis coincidido en los «Andergraün«. ¿Tuvo algo que ver en tu agria polémica con Álvaro Pons?
He leído rápido la pregunta y me ha parecido que ponía «porque seréis de la misma continuidad«. Y me ha parecido adecuado, porque sí, Paco Roca y yo compartimos universo. Y además, una vez le hice un guión para una historieta de tres páginas que se publicó en El Manglar y… vaya, iba a poner un enlace al blog de ¡Caramba!, donde colgaron esas páginas, pero como se unieron con Astiberri ahora ese blog ha desaparecido. Bueno, tendréis que creerme. Hice un guión con Paco Roca. Palabra. No es una idea tan loca, ¿no? No es como si dijera que de joven iba por los foros de Dreamers de Star wars defendiendo las precuelas y… ja, ja, qué locura, eso sí que nunca pudo pasar.
Sobre Álvaro Pons, yo no tengo nada contra ese señor. Y no nos hemos acostado nunca, ¿vale? ¡Siguiente pregunta!
Claro, claro, te creemos. (Pobre.) Pero ya que sacas el tema -y que niegas ser la madre de los hijos de Álvaro Pons– creo que es el momento en el que confieses lo que hay de cierto en el rumor: ¿Qué cerdadas tuviste que hacer para publicar en El Manglar?
Oh, bueno, más o menos las mismas que tuve que hacer para entrar en El Jueves. Todos sabemos lo que hay que hacer para entrar en El Jueves, así que no entraré en detalles. Está claro de qué estoy hablando. Pues para entrar en El Manglar fue lo mismo. Pero cambiando a Pallarés por el editor de Dibbuks.
Acabo de caer en que todos tus editores han sido hombres… hummm… sospechoso. Pero no te preguntaré por Mayte Quílez. Ni por Pallarés. Sé que tu vida ha estado más vacía desde que se fue a… No, espera… se quedó. ¿Es por eso por lo que no te fuiste? ¿O fue por las fotos? Pero no nos desviemos del tema. Dibujaste zarigüeyas, un pingüino, cerdos y un pelirrojo… ¿Por qué esa fijación en centrarte en seres sin alma? ¿Qué será lo siguiente? ¿Zurdos?
Si te fijas, todos mis personajes son zurdos. Incluso cuando cogen cosas con la mano derecha. Porque, prestando atención, reparas en que las cogen con dificultad, no las pueden asir con facilidad. Bueno, también es un poco porque no sé dibujar manos. Ni el resto del cuerpo. Ejem, ¿queda mucho para acabar?
En absoluto. Mil o dos mil preguntas nada más. Pero son sobre todo sobre lo tuyo con Scarlett Johansson, así que sí quieres podemos saltarnos lo del tema judío. Así que vamos con la media docena final. Veamos… «Federik Freak» comienza a publicarse en 2007 y sigue hasta hoy. «Big Bang Theory» también comenzó en 2007 y también sigue. ¿Algo que declarar?
Eh, pero Federik Freak comenzó en marzo de 2007 y Big Bang Theory comenzó en septiembre de ese año. Así que es falso que haya plagiado nada de ahí. Es bien sabido que lo plagié todo de The IT crowd. Bueno, todo todo no, claro. Si tuviera que hacer una lista de los sitios y autores a los que les he plagiado cosas, esta entrevista se haría larguísima. ¡Ja, ja, ja! Y de todos modos esta entrevista ya es muy larga para Twitter, ¿no? ¿No queríais colgarla en Twitter, porque, según vuestras propias palabras «ahí es donde está la juventud dinámica«? Porque creo que hace al menos un par de preguntas que esto ya no cabe en un solo tuit.
¿Qué es tuiter? ¿Es a donde va al gente antes de snapchat? Y no te estamos acusando de plagiar nada, si acaso de INSPIRAR algo. ¿Te imaginas haber dado la idea para hacer «The Big Bang Theory«? Vivir con eso… No te preocupes que ya solo quedan unas pocas preguntas. Sigamos con Federik,¿has pensado alguna vez en que cuando la pasen al cine la interpretarán mujeres? ¿O crees que tal y como está ya ha arruinado suficientes infancias?
Yo no me quiero morir sin ver una película de Federik Freak en la que Melissa McCarthy haga de Federik, Leslie Jones de Froilán y Kristen Wiig de Benjamín. Kate McKinnon… Mira, que haga lo que quiera. De gorila verde. O de lo que quiera. Que haga lo que quiera con mi corazón.
Y Federik ya ha arruinado todas las infancias que tenía que arruinar. A ver, hace 9 años que se publica el personaje. Hay gente que comenzó a leerlo en la infancia y que ya puede votar. Aunque eso explica el resultado de las últimas elecciones, supongo.
¿Se ha publicado en el extranjero? Porque lo mismo explicaba también lo de Trump. Pero no nos desviemos. No pensamos caer en al trampa de hacerle el Test de Bechdel a tu cómic. Suficiente tienes teniendo que responder a lo de «¿Cómo es ser mujer?» en todas esas mesas redondas de los salones del cómic. Y hablando de Salones del Cómic. Sabemos que estuviste implicado en uno en Castellón. -Notarás que no te pregunto por el aeropuerto, a lo largo de esta entrevista he notado que el mundillo está lleno de gente de la comunidad valenciana y sospecho que probablemente los problemas de esas instalaciones vengan de allí. Probablemente esté hecho para gente con esa minusvalía, ya sabes… los zurdos-. ¿Por qué nunca llevaste a Alan More? Podemos entender que no te atrevieras a rozar la grandeza de ROB! pero… ¿Con lo majo que es More y no invitarle?
No llegamos a traer a Alan More, pero sí que trajimos a uno de la granja de Alan Mores: Peter Milligan. Y se lo pasó muy bien, ¿eh? Como en ese momento de su charla en el que alguien le preguntó por su Elektra, o cuando pidió que le llevaran de paseo por Castellón… De hecho, al acabar el paseo, dijo «Spain is a very poor country, right?«. Y esto fue en 2005, mucho antes de la crisis, en la época en la que la gente ataba las longanizas con perros. Pero esa es la magia de Castellón: siempre te decepciona. Siempre.
Otro año trajimos a Mark Buckingham, pero este se lo pasó mejor. Resultaba que ÉL me leía a MÍ. Bueno, su mujer (que es española) le traducía mis páginas.
Y otro día hablamos de cuando vino Álvarez Rabo. Pero cuando no haya niños delante.
Muy bien, ya hablaremos de Rabo. Ahí podríamos tirar para que tuvieras que hablar de los autores españoles que te han influido pero creo que no podemos mencionar a David Ramírez esta semana. Así que vamos con una de esas preguntas sesudas que se dejan para cuando solo quedan dos o tres preguntas en una entrevista. *Cof Cof* «Like a monkey«, «Onanist Life-Style«, «¡Para ti que eres virgen!«, «Piraña social«, ahora «Subnormal Emocional«… Dinos, Rubén, ¿no has pensado nunca en publicar ficción?
¡Ja, ja, ja! La típica pregunta de coña confundiendo la personalidad del autor con la de sus personajes. A ver, vale que aquí estamos un poco de risas y tal, pero el humor tiene límites, ¿vale? No todos los autores tienen que ser iguales que sus personajes. Es como si Moderna de Pueblo ahora resultara que es una rubia hipster, o que Mamen Moreu es una veinteañera tardía que le gusta desfasar, o que Albert Monteys es un dibujante padre de familia con gafas y barba, o que Bernet es una prostituta morena de grandes pechos cuyos clientes son todos hobbits con corbata. ¡Pues no, joder! ¡Todo falso!
(Vídeo presentación de Subnormal Emocional)
¡Nada, tachamos también a las prostitutas morenas de grandes pechos de nuestra lista de preguntas para ti! Y abandonamos tu relación con la Novela Gráfica y los Slice of Life, nada de preguntas sobre «Mazorcas«. Así que nada sobre publicar gags antiguos reactualizados. Quedan, por tanto, las preguntas de nuestros lectores. La primera, de un anónimo, dice: ¿Cuándo va a volver el Señor Mándrole?
Eh, que lo de reutilizar gags antiguos sólo lo hice un par de veces. ¿Acaso juzgan a alguien por matar sólo un par de veces? Respecto a lo del señor Mándrole, es otra referencia muuy oscura que no va entender casi nadie. Se nota que esta entrevista me la está haciendo Sark. Y que el anónimo también es Sark. Pero bueno, trataré de explicar lo de Mándrole para los lectores… es como si ahora Monteys fuera e hiciera un anuncio de gazpacho. Sé que es difícil de imaginar, pero haced ese esfuerzo. ¿Ya? Bien. Retened esa imagen mental, porque es algo que nunca ha pasado y nunca va a pasar. Pues bien, ahora ponedle chistera. Eso sería el señor Mándrole, más o menos.
Va, que pregunte el siguiente «anónimo«.
Así que a esto se refería el Lector Anónimo… Bueno, voy a saltarme todas las preguntas chorras sobre la forma en la que miras «La Guerra de las Galaxias» -por lo visto te gusta- y sobre Gorilas Verdes Imaginarios -¿a quién podrían no gustarle?- y voy a por la que me queda: «¿Qué se siente al ser un autor español que no pide dinero por internet?»
Lo de ser un autor de cómic que cobra bien no es tan maravilloso como parece, ¿eh? Estamos como marginados por el mundillo. Con todas esas charlas que se hacen sobre «mujeres y cómic» porque aún se ve como algo excepcional que una mujer haga cómics… Diablos, ¿para cuándo alguna charla de «dibujantes millonarios y cómic«? ¡Somos AÚN MÁS excepcionales!
Pero nada, por lo visto lo que está de moda ahora es trabajar gratis para fanzREVISTAS PROFESIONALES. Así es cómo te respetan y apoyan. Debe ser una cosa de hispsters de esos.
Y respecto a pedir dinero por internet, pues me parece bien. No veo nada malo con los crowdfundings. Tengo muchos amigos crowdfundings. Si me saliera un hijo crowdfunding, le apoyaría en todo y le querría igual que al resto.
Muy bien, pues la Convención de Ginebra nos prohíbe seguir haciéndote preguntas -Y es una pena porque eso de que los autores de cómic cobren nos parece tan sorprendente que daría para toda una revista.- Pero como somos así de majos hemos pensado dejarte un último hueco para que digas cosas. Vender tus cómics, negar que te hayamos atado a un árbol, declararte a Mocasines… ¡Lo que tú quieras!
¡Bueno! Este espacio que me dejáis es demasiado importante para malgastarlo intentando vender un libro. Así que lo usaré para venderlos TODOS: http://therubenfdez.com/libros
Y nada, poco más. Sólo comentar que al final la entrevista no ha durado semanas, sino sólo un par de días. Estoy escribiendo estas líneas mientras todo el mundo está en el GRAF ganando muchísimo dinero, y yo estoy en mi casa, apenado y trabajando mientras gano muchísimo dinero. Así que gracias, ADLO!, por hacerme compañía. Ah, y una última cosa sobre Donald Trump, antes de llegar al límite de caracteres: estoy muy a fav
AVIV NEBUR ZEDF!
Detective Comics 49 (2016, Neal Adams)
Batman 227 (1970, Neal Adams)
Si bien fue Stan Lee el impulsor y principal protagonista de la moda de los cameos de autores en las películas Marvel, chupando cámara hasta en los filmes de personajes con los que nunca tuvo que ver nada, hoy no vamos a hablar de él. Porque desde este Diario de lo GENIAL! lo que queremos destacar es que en los créditos iniciales de Muertopiscina aparece un vaso de café volando con un nombre muy familiar en él
Y por si a alguien le hubiera parecido poco homenaje al creador de Wade Wilson, un cuarto de hora después vemos aparecer en pantalla al más célebre modelo masculino de vaqueros de los Estados Unidos
Señores, vayan a ver Muertopiscina al cine y hagan a ROB! un poquito más feliz. 632 millones de dólares (y subiendo) no se equivocan
Seguimos poniendonos al día con nuestros bottoms. Mientras que en el del mes pasado nos encontramos con un monton de viejos conocidos, en este todos son desconocidos en estos mundo botomniles.
10 – MARVEL UNIVERSE GUARDIANS OF GALAXY 3 – 6.159 picaron
Los tebeos estos que son adaptaciones de series churreras que la Disney hace para exprimir dinero lo único que no consiguen es exprimir dinero. Fail.
9 – IMAGE FIRSTS BITCH PLANET 1 – 6.051 picaron
El título promete. La portada promete. Pero si lo pones a un dolar y no lo vendes… mal lo llevas.
8 – JOE GOLEM OCCULT DETECTIVE 2 – 6.047 picaron
Que penita da ver a monstruos como Mignola o Golden por aquí. Sniff, sniff.
7 – SPONGEBOB COMICS 51 – 6.020 picaron
Sin embargo ver esto por aquí no me da ninguna pega y eso que yo soy fan-fan de la serie animada. Aún así 51 números. Respect!
6 – REPLICA 1 – 6.002 picaron
Hubo una época, a principios del siglo XXI que Paul Jenkins lo petaba. Al principio, claro, esos tiempos pasados que nunca volveran.
5 – LOBSTER JOHNSON GLASS MANTIS ONE SHOT – 5.984 picaron
¡Otra vez tu por aquí Mike Mignola! ¿Por qué? ¡Por qué!
4 – FASTER THAN LIGHT 4 – 5.936 picaron
Pues no se parece en nada a cualquier película con Aliens que haya visto antes. O al menos no se parece en nada a Prometeus, eso seguro.
3 – CODE PRU 1 – 5.935 picaron
Pues antes al menos se esperaban a que el nombre de Ennis solo fuero el reclamo mientras otro escritor se llevaba los demeritos. Ahora ni eso.
2 – CALL OF DUTY BLACK OPS III 2 – 5.893 picaron
Otro grande de otro siglo, Larry Hama. Eras grande, muchisimo.
1 – MASSIVE NINTH WAVE 1 – 5.845 picaron
Otro número 1 en nuestro número 1. ¡Qué bonita forma de cerrar el bottom de este mes!
Tenemos que hablar de Kylo Ren.
Y ya iba siendo hora. Han pasado más de tres meses desde el estreno de Star Wars la Fuerza Despierta. Tiempo más que suficiente para que su identidad deje de ser considerada ¡SPOILER!
Así que for fin podemos hablar de Kylo Ren. De su origen. De su estirpe. De su naturaleza. Y, lo más importante de todo, de su futuro.
Poeque Kylo Ren está destinado a conviertirse en uno de los mayores guerreros de la historia. Un verdadero maestro de las artes de la guerra. Y tras su redención y retorno al reverso luminoso, en el más legendario luchador por la libertad de la galaxia presente, pasada o futura.
Pero no respondiendo al tenebroso nombre de Kylo Ren, por supuesto. Ni siquiera al de Ben Solo. El mitológico titám que finalmente traerá el defintivo equilibrio a la Fuerza…
…será conocido como Steven Seagal.
(y la semana que viene: ya ha pasado tiempo suficiente como para discutir la revelación de que Zoom es en realidad Geoff Johns ¿no?)