Monstruos Ese A

Es hora de afrontar que GREG! Land goza de una inmerecida mala fama por estos lares, una de la que nosotros mismos no somos completamente inocentes. Durante años hemos reido y aplaudido los recurrentes comentarios a sus fuentes de inspiración visual. Tanto que lo hemos reducido a un tropo, a otro juguete roto del mundillo. Un artista que no sabe hacer nada que no sea calcar fotos de revistas de señoras en cueros(1) para sus tebeos y portadas.

(1) De nada por los 30 años de edad que acabais de ganar por haber leido esa frase.

Pero, amigos adláteres, nada más lejos de la realidad. De hecho GREG! es un GENIO! multidisciplinar cuyas habilidades homenajeadoras abarcan mucho, muchísimo más que la literatura visual concupiscente.

Tanto que en su reciente episodio de Monstruos Descorreados nos regala con una esplash page en la que realiza un sentido homenaje a un clásico del fantaterror hispano de 1981. Uno de los puntos álgidos de la carrera de Juan Piquer Simón.

Justa exaltación de la injustamente olvidada carteleria española de los años 70 y 80. Una cantera de artesanos de la ilustración que hicieron de nuestros cines, y posteriormente nuestros videoclubes, una apasionante galeria de arte llena de obras impactantes. Y, sobre todo, originales.

Y en esto GREG! además está abriendo el camino a otros jóvenes artistas que siguiendo su ejemplo se están dedicando a hacer homenajes similares.

Como este nuevo dibujante llamado Frazetta. Se le ven maneras, este chico llegará lejos.

Ramen para dos

El mundillo, esa cosa tan nuestra, siempre parece que puede sorprender un poco más. Por ejemplo, uno diría que es bastante sorprendente que después del pifostio del (Salón del) Cómic Barcelona, el (Salón del) Manga Barcelona no podía liarla tanto. ¿Qué iban a hacer? ¿Darle un premio al mejor mangaka a Joan Navarro?

Por supuesto, cuando un evento se las ha apañado para cabrear a toda la comunidad de autores con la que colabora, el siguiente paso lógico es cabrear a la comunidad de aficionados que pasa por caja. De modo que la gran sorpresa de este Manga Barcelona ha venido de mano de la venta de entradas, algo de lo que se han hecho eco algunos medios, como La Vanguardia. Al parecer debido a un “fallo informático”, muchos usuarios no han podido saber si las entradas que estaban intentando comprar se estaban comprando efectivamente o no, y la venta online ha colapsado catastróficamente. Los de La Vanguardia se lo han pasado tan bien con esto que publicaron una segunda pieza titulada ¿Cómo conseguir todavía entradas para el salón del Manga? Mientras que El Periódico también se apuntaba un tanto.

Como siempre, los auténticos héroes son los hombres y mujeres que a pie del cañón lidian con las reclamaciones. Esto quiere decir, los CMs del Salón que se han visto invadidos por la más peligrosa de las criaturas: otakus enfadados en Twitter. Y ante la presión, pudimos ver algunas de las cuestiones más interesantes sobre el funcionamiento del evento.

Que un evento como este saque las entradas con un mes de antelación y ponga a dos personas a resolver el problema de «cientos» de usuarios es bastante significativo de cómo funcionan las cosas en este, nuestro mundillo. Que el evento tenga que sacar un comunicado pidiéndole a la gente que no compre entradas de reventa es, llegados a este punto, solo un poco más triste que gracioso.

Los problemas son ajenos a la organización porque han externalizado con Proticketing la venta.

El caso es que si os habéis quedado sin entradas para el Manga Barcelona de este año recordad que podría ser peor. Podríais estar trabajando para Ficomic.

ADLO!max

Bienvenid@ a la nueva interfaz de entretenimiento en crítica cultural. Disfruta de lo más mejor y lo más nuevo en contenidos. No olvides actualizar tu plan de pago.

Signos

Lo que la verdad esconde

Maratón marzo 2006

(((eRR0r)))

Watch TBO

Periodismo libre y replicante

Pronto subiremos nuevos contenidos. Entretanto, relájate y disfruta.

Periodismo libre y replicante

Es cierto que, en alguna ocasión puntual, se ha acusado a ADLO! de dar mucha caña a los periodistas que hablan de cómic. Una acusación injusta porque, de entrada, en ADLO! siempre les llamaos ‘periodistas’. Que no se diga que no sabemos con quién nos la jugamos.

Al fin y al cabo si Mónica Zas, que sigue con su famoso artículo de los errores sin corregir cinco años más tarde, se puede poner digna hablando de periodismo cultural, así, sin comillas, no vemos qué problema puede haber en considerarlos parte no ya del problema sino, directamente, de la causa del problema.

Sí, sí, el precariado -tanto de producción como en este caso de difusión- es culpa de los jefes. Tanto por hacer trabajar en condiciones inhumanas, como por mantener a inútiles en el cargo porque cobran cacahuetes. Pero está claro que la mayoría de personas, enfrentadas con haber hecho un trabajo cuya definición técnica creemos poder llamar de mierda, ni se ponen chulos con la defensa del cuarto poder ni se niegan a rectificar.

Lamentablemente los voceros replicantes son de otra pasta, y es justo decir que no lo hacen a cambio de media docena de canapés. Porque ya ni canapés necesitan, de ocupados como están dejándole el orto al patrón de turno tan limpio como un bebedero de patos. No sabemos si por cálculo, por amiguismo o un poco de todo, como demuestra que a Laura Fernández aún la dejen publicar columnas como si no hubiera dicho que las series de superhéroes desaparecían de la televisión. Bien es cierto que aún no se había inventado una quema de libros o había defendido a acusados de acoso sexual. Pero es que los periodistas de raza son así.

Tú tienes a un periodista y no tiene más que buscar su huequito, su poltrona en organizaciones, su carnet de activista amable que incluso es capaz de soltar que se batalla mucho en torno al cómic y se disfruta menos porque una vez caliente que se ría la gente, que aquí no hay que ser activista, hay que venderlo para luego poder acusar de gentrificar a los demás, como si no estuvieran ellos gentrificando al activismo al vender como pose lo que luego no llevan a la práctica cada vez que hay alguien con poder haciendo cosas malas, sea no incluir a mujeres en sus revistas o darle premios a gente que ni lo merece ni lo vale. Pero, eh, a ver si te vas a quedar sin el contacto, el cargo, el que te llamen de las universidades.

Así que el periodismo en ADLO! en realidad está hasta poco maltratados. Es decir, mucho menos que los que se supone que lo estudiaron o practicaron.

Y es que cuando hacemos los comentarios suele ser por algo.

Por ejemplo, porque EFE ha publicado.

Y a partir de ahí…

Supongo que es bueno que se hable de cómics en la prensa, aunque haya tenido que llegar un medio, sacar pasta y conseguir que se hable con la forma en la que se informa ahora de las cosas…

Periodismo en piloto automático.

(Espero -eso sí- que, por lo menos, les dieran canapeses esta vez)

Dick Grayson, purita dinamita

Esta semana ha saltado la polémica por la portada variante que Babs Tarr ha dibujado para la nueva serie de Robins, en plural

Las acusaciones de cosificación, feminismo mal, homoerotismo, pornismo y los gritos de «¿es que nadie piensa en los niños?» no se han hecho esperar por parte de los de siempre, esos fanes fatales que duplican la tirada de cualquier tebeo del que anuncien un boicot

Mientras tanto, también esta semana, estas han sido algunas de las portadas de los lanzamientos de la editorial Dynamite, que no han recibido ningún reproche de parte del núcleo duro antes citado

¡Y con mi hacha!

-¿Eso es todo, Warren?

-Si, Aaron, creo que tengo suficientes notas para pasarle a Chip y Julian y que su episodio especial de Monstruos Descorreados esté perfectamente coordinado con tu serie regular del Doctor Extraño. A menos que se te ocurra algo más. Algún detalle importante. Fundamental.

-¡El hacha!

-¿Cómo?

-Mi Doctor Extraño no es el pusilámine hechicerillo friki de antaño. No señor. Es todo un brujo hecho y derecho.

Un mago guerrero perfectamente equipado para combatir contra las tenebrosas fuerzas del caos y la maldad mano a mano (N del T: en español en el original).

Y en lugar de hacer pijaditas de nenazas con las manos lleva una brutal e imponente hacha de doble filo.

Una pesada hacha de guerra de doble paletón y mango semilargo con una penalización de -2 a la tirada de iniciativa que a cambio inflinge un daño de FUE + 2D8 con un -4 a la tirada de salvación y añade un 1D4 extra a las tiradas de parry propias salvo contra armas de proyectiles.

-Ahm…. Vale, que lleva un hacha…

– – – – – – – – – – –

-¿Estás son todas las notas de coordinación editorial, Warren?

-Si, Julian, con eso lo tienes todo.

-¿No te comentó Aaron algún otro detalle que quiera que incluyamos?

-Ahora que lo dices, sí. Nosequé de un hacha.

-Oido barra…

Pero mola más Capitán General

Antes de los Simpson, estaba Eugenio. Este señor de hierático porte tenía tal cantidad de acudits que prácticamente cada situación que nos pudiéramos encontrar en esta vida podía tener relación con alg´ún chiste suyo. Sin ir más lejos, cuando la semana pasada Sark habló de lo que se indignó uno el otro día cuando se enteró del affaire Akira Yoshida de Cebulski de 2004-2006. Un #onlymetoo en toda regla.

Para esto tenemos su clásico:

Un tío que lo llevan a comisaría i le diu el comissari:

-¿Usted por qué mató a este hombre?

-Porque era judío

-¿Y por el solo hecho de ser judío lo mata usted?

-Es que los judíos mataron a Jesucristo

-Home ¡pero de esto hace más de 2000 años!

-Es que yo me enteré ayer, ¿sabe?

Como son en otros sitios. Haces un poco de apropiación cultural para medrar en el mundillo y ya intentan boicotearte. Aquí no, aquí al contrario. Haces eso y te dan premios. Resulta que se ve que en Planeta hacen también libros, y para promocionar esa sección tiran de concurso literario. Para que la cosa sea lo más imparcial posible, es frecuente el uso de seudónimos entre los concursantes (de hecho, se ve que hasta los títulos de las novelas llevan seudónimo, son sus costumbres y hay que respetarlas). Así el jurado de siete personas que juzga las más de seiscientas novelas presentadas al concurso no se ve influida por los nombres sino tan sólo por lo que han leido. Total, que se ve que esta vez ha ganado un tal Sergio López, que ha resultado ser un seudónimo de una autora de novela negra de renombre, Carmen Mola. Pero a su vez la tal Mola era el nom de plume de una triada de señores, que subieron los tres al estrado para recoger premio y cheque de un millón de euros.

El hecho de que los tres señores que componen Carmen Mola dejasen el femenino alias debajo del seudónimo de Sergio López en el sobre del concurso es accesorio. Todos tenemos despistes. Gracias a eso se sigue hablando del tema días después, incluso hasta en sitios sobre historieta como este. Un plan sin fisuras. Yo de todo lo que me he enterado de la cosa me quedo con esto, que refleja muy mucho el carácter español:

Pero ojo que nadie está libre de pecado, pues en la historieta patria ya habíamos tenido un caso similar.

Mónica y Beatriz, dos autoras especializadas en historias de gente tumbada. Un género del que aquí si hablamos poco es por desconocimiento, pero que se ve que en su día tenía mercado. Y que estas cosas además las contasen chicas tenía su aquel, le daba otra vidilla, la gente debía de sentirse más aliada por echarle un ojo al trabajo de autoras en un tiempo en que no había apenas. Un morbillo como lo de las t.A.T.u si os acordais, que actuaban vestidas de colegialas y se daban BeSSiToSS. Pero que al final resultó que aquellos arrumacos eran postureo de cara al respetable, que casi ni amistad les quedaba. Pues con Mónica y Beatriz resultó también que no eran tales, sino dos señores. Cuanto disfrute corrompido ¿las t.A.T.u de aquí? pues yo diría que más bien los Wham!

Porque sólo nos acordamos de uno de los dos.

Para estas situaciones el humor de Eugenio era bastante casto, pero hay uno de entonces que no me resisto a dejarlo aquí:

El otro día vi un anuncio que decía «Guapa señorita enseña el búlgaro a domicilio», contesté, vino…¡y resulta que era un idioma!