Desde aquí repartimos ideas y conceptos para la manipulación creativa y el abuso cultural. Somos el diario de lo genial, y el pensamiento de lo imposible
Trabajar en esto de los cómics es, en general, un trabajo que no da para vivir con las tarifas actuales y, por tanto, hay que buscar una acción colectiva para conseguir mejores condiciones.
¿Había alguien que pensara que el resultado iba a salir distinto por mucho Artista Hot que pudiera hablar de lo suyo?
Una vez establecido lo obvio podemos hablar de otras cosas. Como, por ejemplo, aquellos datos que nos dan:
Como las tarifas más habituales (y más altas) para los profesionales habitualmente envueltos en el asunto.
O la manera en la que se distribuyen los royalties…
(o que no se distribuyen, porque ya vemos que casi la mitad no sacan nada, que algo más de un tercio se queda en los royalties sobre el precio de venta establecidos alrededor del 8% y que únicamente una sexta parte de los profesionales tiene una participación en los beneficios)
o, por supuesto, en la cantidad de gente con la que tienen que repartir los anticipos y el tiempo que tardan en pagar las editoriales.
Todo esto y algunas cosas más -no muchas, pero sí algunas- se pueden encontrar en ese informe. En el que vemos que se concluye que hay que realizar acciones para lograr una estabilidad laboral que permita que esto sea una carrera y no un complemento o, directamente, un hobby.
Eso en un país en el que hay cómics que se editan con tiradas millonarias. Incluso aunque veamos que se están modificando algunas de estas cifras. Así The Cartoonist Club, lo próximo de Raina Telgemeier que saldrá junto con Scott McCloud -unos chicos jóvenes, que están empezando-
y que, efectivamente, va de enseñar a sus lectores lo que necesitan para crear sus propios cómics, porque la miseria hay que compartirla, se ha anunciado que solo tendrá una tirada de 750 mil ejemplares. Frente a los 3 millones de ejemplares de otros de los proyectos de Telgemeier, o los que sacan para Dav Pilkey y su Cat Kid Comic Club -o El Club de Cómic de Chikigato en versión española- de propuesta similar; parece que han decidido no arriesgar tanto.
Si estáis dando por hecho que todo esto es para llevar a que hablemos de España… Estáis en lo cierto, claro.
Porque quitando algunas pequeñas diferencias como la falta de iniciativas de las asociaciones, o que no haya este tipo de consultas, o que la idea de sacar datos tenga que venir de ese hilarante libro blanco en el que echaban más balones fuera que Benji, tanto que lo raro es que no les convocaran para la Eurocopa -¿veis? podemos meter referencias generales, que muestren nuestra edad y que apelen a un público generalista sobre una situación actual tan bien como cualquier otro medio- , y no es que sugiramos que fuera porque La Sectorial esté fuertemente participada por editoriales. Es que lo decimos a las claras: Si pones a los lobos a editar un libro sobre el estado de vida de las ovejas es lógico que la conclusión sea que el estado tiene que darles más dinero.
Que habrá quien piense que los autores están bien tratados, pero en estos últimos días hemos visto las novedades del legado de Ibáñezpost-Ibáñez
Y hemos visto anunciada esa Paracuellos: La Novela que establece en su portada que es Versión para los que no leen tebeos.
Así que podemos hacernos una idea de cómo estarán los demás.
O, mejor aún, dado que los del Cartoonist Cooperative han compartido los datos y el procedimientos, cuestionarios incluidos, siempre está la posibilidad de que cualquier asociación española que quiera protestar porque ellos SÍ hacen cosas pueda realizar esto mismo.
El mundillo, esa cosa tan nuestra, siempre parece que puede sorprender un poco más. Por ejemplo, uno diría que es bastante sorprendente que después del pifostio del (Salón del) Cómic Barcelona, el (Salón del) Manga Barcelona no podía liarla tanto. ¿Qué iban a hacer? ¿Darle un premio al mejor mangaka a Joan Navarro?
Por supuesto, cuando un evento se las ha apañado para cabrear a toda la comunidad de autores con la que colabora, el siguiente paso lógico es cabrear a la comunidad de aficionados que pasa por caja. De modo que la gran sorpresa de este Manga Barcelona ha venido de mano de la venta de entradas, algo de lo que se han hecho eco algunos medios, como La Vanguardia. Al parecer debido a un “fallo informático”, muchos usuarios no han podido saber si las entradas que estaban intentando comprar se estaban comprando efectivamente o no, y la venta online ha colapsado catastróficamente. Los de La Vanguardia se lo han pasado tan bien con esto que publicaron una segunda pieza titulada ¿Cómo conseguir todavía entradas para el salón del Manga? Mientras que El Periódico también se apuntaba un tanto.
Como siempre, los auténticos héroes son los hombres y mujeres que a pie del cañón lidian con las reclamaciones. Esto quiere decir, los CMs del Salón que se han visto invadidos por la más peligrosa de las criaturas: otakus enfadados en Twitter. Y ante la presión, pudimos ver algunas de las cuestiones más interesantes sobre el funcionamiento del evento.
Que un evento como este saque las entradas con un mes de antelación y ponga a dos personas a resolver el problema de «cientos» de usuarios es bastante significativo de cómo funcionan las cosas en este, nuestro mundillo. Que el evento tenga que sacar un comunicado pidiéndole a la gente que no compre entradas de reventa es, llegados a este punto, solo un poco más triste que gracioso.
El caso es que si os habéis quedado sin entradas para el Manga Barcelona de este año recordad que podría ser peor. Podríais estar trabajando para Ficomic.
A veces es difícil entender qué pasan con las cosas, cómo funciona el mundillo o, exactamente, dónde acaba todo.
Pero si uno le echa un ojo a lo que tenemos entre medias… Entonces es cuando no entiende nada.
Porque si los cómics están caros -que lo están, podéis elegir si medirlo en cubata/hora, en bernabéus o en parques del retiro; lo cierto es que solo unos pocos tienen un precio que se puede considerar ajustado, el resto significa elegir uno entre muchos o bien ser un burgués lo suficientemente acomodado o alguien que recibe servicios de prensa, quizá ambas, para poder pagarlo todo- y lo que nos ofrecen hace pensar que se está ahorrando todo lo posible en todo el proceso (¿vivirá de esto aún alguna mítica figura del corrector? Perdón, queríamos decir: ¿Quedará viva?) y aún así todo el mundo manifiesta estar perdiendo dinero/ viviendo con lo mínimo/ teniendo que dedicarse a otras cosas… ¿Qué está pasando?
Todo esto viene, por supuesto, de que esta semana los autores han ido hablando. Pongamos un ejemplo que puede ser El Ejemplo:
Que tampoco es que vayamos a pensar que esto es una novedad, porque artículos triunfalistas y gente defendiéndolos ha habido siempre. Igual que siempre ha habido gente diciendo que si no pueden vivir los autores a lo mejor el triunfalismo sobra.
Pero la duda es, ¿entonces quién se está llevando la pasta? Porque nos están convenciendo desde hace años de que se publica como nunca y salen cosas que jamás antes blablablalba. Lo suyo es que en nuestro marco capitalista eso se justifique porque está dando pasta…
Pero resulta que cuando los editores escriben ellos también son mileuristas, están sobreviviendo como pueden o, directamente, no.
¿Serán entonces las distribuidoras? Esos entes ignotos que no tienen voz porque a rato parece que su labor es pasar lo más desapercibidos posibles. Pero las pocas veces que han abierto la boca… vaya, ha sido para decir que al final sale más a cuenta los funkos que los cómics. Y, de hecho, no hay ninguna que solo distribuya cómics. Claro que también hay mucha editorial pequeña que se autodistribuye. Y mucha editorial grande que tiene su propia distribuidora.
Entonces… si no son los autores, ni los editores, ni los distribuidores… ¿Son los libreros? No tiene mucha pinta, la verdad. Las librerías especializadas, una vez más, van teniendo mucho más que cómic. Y cuando decimos ‘mucho más’ nos referimos sobre todo a merchan. ¿Será la publicación de tebeos una excusa para vender muñequitos, camisetas -ah, no, que ahora las camisetas se compran por internete-, posters y chapas? Pero, entonces, ¿no nos convertiría eso en la Japan Weekend 24/7/365?
Hay una constante en lo que a mesas redondas se refiere. Siempre hay una que es -o acaba siendo- «¡El mundillo se acaba!». Pero aquí seguimos todos. ¿Cómo es posible que nunca se acabe?
Cuando, en realidad, podríamos preguntarnos: ¿Qué se acaba?
El continuum de cómics no. Eso está claro. Pero si nos comparamos con hace 10/20/30 años. ¿Qué autores quedan, qué editoriales, qué distribuidoras, qué librerías?
Pues esa es la respuesta: Hace falta un flujo constante de gente en todos los niveles que vayan quemándose y siendo reemplazados por los siguientes.
Y, de entre toda la gente ardiendo, habrá quien permanezca, habrá incluso alguno que prospere -aunque sea teniendo que hacer encargos de diseños para bancos, publicidad para grandes empresas y dibujos de todo tipo- y finja que vive del cómic en lugar de que vive con el cómic. Incluso de que vive pese al cómic.
Por supuesto las asociaciones de JAJAJAJAJAJAJAJAJA. Perdón, perdón. *ay* El asociacionismo en el mundillo… *ay* Y luego nos dicen que no tenemos sentido del humor.
Imaginaos una crítica que estuviera más preocupada porque la gente produjera en buenas circunstancias que en poner la mano por estampar el sello de aprobación.
JAJAJAJAJAJA.
Ay, señor, la de cosas que se podrían haber escrito hace cinco años.
Pero bueno, eso, que está todo ardiendo. Lo único que queda es ROB!
Bueno, ROB! e…
Aunque con él nos queda una duda. Porque muchos de estos grandes que han pasado todas las épocas. De estar con la pata atada para hacer un sueldo mínimo a estar sin parar a sus taitantos.
Y el asunto es, ¿no se jubila porque no quiere…
o porque no puede?
Al fin y al cabo no sería el primer autónomo al pie del cañón mucho más allá de su edad de jubilación porque no ha podido permitirse otra cosa.
Vamos, ni el primer o el último dibujante en que le pillen una de estas.
Y supongo que para eso también estaremos de acuerdo que deberían de poder. Que luego llegan las noticias de que incluso en España llegan los desahucios, las casas de acogida y todo lo demás.
Ah, el mundo del cómic, ¿quién no querría participar de él?
Que en el mundillo y sus aledaños las cosas estén tranquilas es algo esperable, clásico, jamás nada perturba la paz de los muertos.
Sin embargo en ocasiones algún hecho salta porque la gente resulta que no quiere seguir dorándole la píldora a abusadores, acosadores, derechistas en varios grados, homófobos, misóginos, racistas de distintos pelajes, explotadores y demás carcundia.
En esos momentos surge de inmediato un movimiento expontáneo.
Para protegerlos. Que a ver qué pasa aquí, lo mismo un día le toca a ellos y al siguiente a ti. ¿Por ser alguna de esas cosas? Uy, no te escucho.
El asunto es que mientras dejar sin trabajo, sin oportunidades o sin posibilidades a gente en una posición precaria es lo razonable, lo que dicta el mercado o lo que pasa siempre parece que cuando uno protesta, critica o dice en qué va a gastar su dinero está haciendo algo en contra de todo orden social y lógico grecolatina.
El término técnico creo que es: Escuece.
Por ello que, regularmente, los escociditos vengan a los comentarios a explicar por qué está feo criticar o, pero aún, que también los privilegiados sufran las consecuencias de sus acciones. Por supuesto la Cultura de la Impunidad está fuertemente arraigada pero no da para demasiado, así que si uno visita cualquier comentario lo más posible es que acabe encontrándose un número limitado de tipos de respuestas.
De ahí que hayamos considerado necesaria para la fina convivencia el sacar un bingo.
Por un lado entendemos que esto puede ser problemático por animar a la ludopatía, sin duda muchos no podrán dejar de participar hasta completar el cartón llevándose el premio gordo: Una opinión de mierda.
Pero como ya sabéis aquí nunca nos ha preocupado que nos acusen los privilegiados de ser agresivos y poco elegantes aunque eso dificulte nuestras posibilidades de pillar carguitos, trepar en las colaboraciones periodísticas, ser jurados que dan premios a gente de mierda, monetizar vídeos y, en general, todo lo que hace un estercolero en llamas de este mundillo.
Que, además, está a punto de empezar la temporada de anuncios de invitados para convenciones y ya sabemos cómo funcionan esas cosas. Es como lo de ser evento de referencia, solo necesitas valor. Y una plataforma para quejarte de que te intentan silenciar. (Con suerte logras el combo Laura Fernández y puedes blanquear a un abusador e inventarte una quema de libros en el mismo medio de comunicación sin que te echen). Ahora mismo hay mucha gente preparando excusas de mierda. La mayoría sin cobrar.
Así que aquí os presentamos en exclusiva -y absolutamente nada inspirados por las respuestas que Teknomagic tiene que aguantar regularmente, no busquéis los parecidos razonables, están solo en vuestra imaginación- este magnífico cartón de bingo:
Sé que no tiene tanta gracia como meterse en internet con la gente que no conoce la afición y quiere darte dinero porque tú sí que la conoces y puedes ridiculizar su ignorancia, pero es que en ADLO! tampoco damos para mucho más.
Y, total, esto es un remanso de paz. Así que no habrá que recordar a Ozores, Pajares o Esteso. ¿Cuándo será la próxima vez que haya que usarlo?
A raíz de una tira aparecida en el blog de ADLO esta, que al parecer hacia un profundo análisis del momento actual que atraviesa el cómic español (vaya, yo creía que solo se echaban unas risas), han aparecido unos comentarios en la cárcel de papel,concretamente estos, en los que, una vez mas, una persona muy cercana al mundo editorial da su visión pesimista sobre la situación actual. Así que es el momento de hablar de como esta el mundillo, que se acaba, como todos los años desde que leo tebeos.
El comentario al que me refiero exactamente es al del editor breve, que escribe una metáfora sobre el mundillo refiriéndose a el como algo muy pequeño y cerrado y en el que hay muy poco espacio para todo el mundo. Estoy de acuerdo con las dos primeras pero no con la última. Sobre todo porque los que siempre denuncian la falta de espacio son los que están dentro. Hace un tiempo se menciono en el foro de Dolmen que el panorama no estaba para tantos editores. ¡Y eso lo dicen los propios editores! No señor, eso no puede ser. Una cosa es la autocrítica y otra es decir que no hay pastel para todos mientras por la boca se te caen los restos de las migajas.
Vamos a ver, yo supongo que la gente que se monta una editorial lo hace por amor al cómic. Bueno, supongo que también querrá ganar dinero, todo el mundo quiere, pero no me parece el lugar mas indicado para ello. Bien, pues entonces te montas una editorial y publicas los tebeos que te gustan y que otras editoriales no publican. Por ese lado no veo ningún mal, al contrario, más tebeos en el mercado y mas diversidad, el lector sale ganando.
Miremos el lado económico. Evidentemente el que entre un editor nuevo al mercado no va a hacer que entren más lectores al mercado. Por lo tanto el total a repartir sigue siendo el mismo pero las manos que recogen han aumentado, por lo que toca a menos por cabeza. Entonces, ¿ es malo para el resto de los editores que entre otro editor ? Pues NO. A eso se le llama libre mercado, y así es como funciona el mundo hoy en día. No solo pasa con los tebeos, pasa con los electrodomésticos, con el pan, con los zapatos, etc. Pero, ¿ puede el mundo del cómic afrontar la lucha por la supervivencia ? Porque perder un editor significa perder toda una linea de tebeos, y eso puede significar la perdida de lectores irrecuperables para siempre.
Miremos todo este asunto desde otra perspectiva. En este momento tenemos a dos gigantes editorial, uno llamado Planeta y el otro llamado Panini. Estos dos pueden (e incluso uno ha amenazado con hacerlo) barrer a todos los demas. Y si eso ocurriera el mundo del cómic seguiría bastante vivo ya que estos seguirán publicando tebeos. Pero ay, que tebeos, que no solo de Spidermans puede vivir el hombre, necesitamos otras cosas… justo lo que nos dan las editoriales pequeñas. Si el mercado se compusiera solo de superheroes no cuesta mucho imaginar las causas de su futura muerte… aunque lo que vende de verdad es el manga, que lo sepais.
Bien, pues el mundillo se muere, y yo voy a la librería y la veo lleno de tebeos, un montón, un montonazo. Cuando hace diez años iba a la librería no había ni la mitad de tebeos que ahora. Pero esto se muere, todos los dicen, eso esta claro. Y va el Jueves y saca una revista con una tirada escalofriante destinada al publico juvenil. Que mala suerte, justo ahora, que todo se muere. En fin, dentro de diez años nos vemos aquí, hablaremos de como el mundo del cómic se esta muriendo en ese momento.
– ¡Niño, ponnos unas cervecitas! – Entonces, como os decía: Se trata pues de: 1º/ Saber si estamos dispuestos a unir esfuerzos, inteligencia y trabajo (sobre todo trabajo y tiempo) en busca de un bien común. 2º/ A partir del punto anterior, buscar y encontrar unos mínimos, en los que todos estemos de acuerdo y a partir de los cuales podamos debatir unos problemas que, creo, todos vemos. 3º/ Ser conscientes a priori de que se trata de crear una plataforma, un grupo de trabajo, formado por informadores, teóricos, críticos, estudiosos e investigadores de la HISTORIETA, en España. Dicha plataforma es evidente que no debe y no puede plantearse el resolver los problemas del medio, pero sí el realizar un Diagnóstico de los mismos. … Y si esto no es posible, pues seguiremos como hasta ahora: divididos en facciones, asociaciones, capillitas, lobbys, grupos de amiguitos… y cada cual a lo suyo. – Te habrás quedado a gusto. – Pero si yo lo entiendo, porque como decía el otro: creo humildemente que es imposible plantear un tema serio en las redes sociales y que no termine sepultado por réplicas, contrarréplicas, manifiestos, chulerías y otras aportaciones de gente que se siente con el deber de dar su opinión, pero sin las ideas y experiencia necesarias para crear un debate real. No sé, pero yo preferiría que os reunierais un comité de MUCHOS sabios y os pusierais de acuerdo en redactar UN texto. Luego, en la red, pasaría exactamente lo mismo. Pero la sensación de que un grupo de gente que intente, de verdad, arreglar algo… sería impagable. 🙂 – Sí, las redes sociales esas que dejan opinar a cualquiera… yo las he sufrido. – ¡Incluso dejan opinar a gente que está EN CONTRA! – ¡Y jóvenes! ¡Jóvenes que no son capaces de notar lo duro que se trabaja aquí… ! ¡¡¡NIÑO, LAS CERVEZAS!!! – Menos mal que nos quedan siempre estas reuniones para tratar de arreglar las cosas. – Auqnue no somos muchos. – Bueno, si estuviera el Santamaría aquí diría que somos cienmil. – Para eso es para lo que sirven estas cosas, para que nos reunamos y hablemos con tranquilidad. Ojalá hubiera otra forma de conseguirlo. – Sí, es raro que no se haya descubierto ninguna manera nueva de estar en contacto en la distancia. – O de intercambiar imágenes, así os podría enseñar todos los cómics que iba a sacar en el Saló. – ¿Eran muchos? – Depende a qué malvado españolista con ansias de hundirnos creas. Pero como le dije a Liberdúplex: ¡Alguno tendré que sacar, HOMBRE! – Lo importante es que sigamos adelante y que podamos disfrutar del empuje para las ventas que suponen los premios y… – ¡¡¡Porque te han dado todos a ti!!! – Venga, tranquilo, ya te llevarás tú alguna cosa. Ya sabes que aquí el que no se retrata no sale en la foto. – Nah, si lo supiera no tendría problemas con los rotulistas. – Pero, niño, ponnos al menos unas olivas con las cervezas, o unas patatillas… – Mucho pides tú. – Además, que los premios del Saló dan lo mismo, todo es sordidez, aburrimiento, oscuridad, ausencia de corazón… – El que te oiga pensará que más que unos premios buscabas a Pretty Woman. – Ahora, donde esté el Graf. – Eso digo yo, ¿dónde estaba el Graf? He mriado debajo de la escalera pero lo que había eran escobas. – Eso sí que era un otro salón: Color, Alegría, Cariño, Risa… – ¿Pero era un encuentro o un anuncio de Cocacola? – Todo lleno de la juventud del cómic español… – Que tiene entre treintaytantos y cuarenta y pocos… – Unos jóvenes con toda la barba. – Sí, menos mal que no hubo que hacer una rueda de reconocimiento. – De todas formas, vamos a ver si nos ponemos en salvar al mundillo… – Eso, eso. Mi plan maestro es este: ¡Hay que recuperar el quiosco! – Jó, ojalá existiera un equivalente al quiosco que sirviera para llegar a todo el mundo y ofreciera la posibilidad de dar muestras gratuitas para que luego la gente pudiera… – ¿Y a este que le pasa? – Tú tranquilo, que yo lo arreglo: ¡¡¡NIÑO, MÁS CERVEZA!!! ¡Y una de bravas!
Bar Casa Paco. 11:42 de la mañana.
– Pero qué escándalo están montando los viejos. – Os dije que este no era un buen lugar para terminar la noche. – Chst, no hables en alto que me duele la cabeza. – ¡Por lo menos ha sido un éxito el Graf! – Chsst… No me lo recuerdes que aún estoy tratando de recordar de qué iban las charlas. Había momentos en los que parecía que habíamos inventando el concepto de Charla-Karaoke, súbase usted aquí y suelte su chapa. – Oh, suena muy participativo. "Tres minutos para dar su opinión sobre el cómic español", apúntalo para la próxima. – Ese título es muy largo. – Pues llámalo LiveCommenting’14 y cobra un euro por subir a opinar. – Claro, para que luego si tiene éxito puedas editar las mejores opiniones en un libro. – ¡Eh, me pido publicarlo yo! – Parad el carro que yo aún no he publicado el obligatorio libro de varios autores mostrando las novedades del cómic español de este año, ¡y ya llevamos cuatro meses! – Es que hay veces que se une todo el trabajo, no sabes qué estrés yo mirando entre los trendingtopics a ver si era más fácil editar algo que ya estuviera o buscar algo así como con menos hype para potenciarlo y luego editarlo. – La dura vida del editor. – Siempre puedes editar lo más valorado de Subcultura. – ¡JAJAJAJA! – BWHAHAHA!!! – Ay, ay, qué cachondo… – Total, para que luego los premios pasen de nosotros. – Sí, parece mentira. Cómo se nota que están amañados y pertenecen a una generación anterior que no propugnaba una integración de lo cotidiano en el subtexto normalizado. – Que te he dicho que me duele la cabeza. – Y ya ves, les montas un salón paralelo, te dedicas a decir que lo tuyo es lo bueno y no lo suyo… ¡y ni siquiera te premian! – Eso demuestra a las claras lo que necesitamos. – Sí, una mejor estratégia de comunic… – ¡¡¡QUE NO, CARAJO: MONTAR NUESTROS PROPIOS PREMIOS!!! – Chsssttt… de verdad, no puedo con este dolor de cabeza.
Felón del Cómic 11:47 de la mañana.<
/i>
– ¡Señora, que nos compre un fanzine, que somos cantera! – Jo, nada, ni caso. – Ya os he dicho que deberíamos poner un puesto de chuches que es lo que viene a comprar la gente al saló. – Qué dices, macho, ¿cómo van a pagar la entrada para conseguir dentro algo que les saldría igual de precio o más barato fuera? – Sí, sólo a un colgado se le ocurriría que eso pudiera funcionar. HAW! HAW! HAW! – Pero si no hay un espacio para lavarnos las manos, no se las íbamos a dar toda guarras… – ¿Le pongo un fanzine, señor? – No, chaval, yo venía a ver si teníais puntos de lectura para darme para los nietos. – No, no hay. – ¿Y las chapas? – A 1 €.. – Empiezo a sospechar que hacer chapas es una forma de ganarse la vida más sencilla y honrada que los cómics. – Viendo los cosplays no te digo que no. ¡Maciza, cómprame un fanzine! – No seas patriarcal, joder. – ¡Es verdad, no puedo reducir los compradores a la mitad! ¡Macizo, cómprame un fanzine! nada, ni por esas. – Y eso que se nota más gente que el año pasado. Creo que al menos seis personas han sido capaces de encontrar dónde nos han escondido. – Pues no está mal, eso suena como la mitad de los que han venido esta mañana al salón. – Un año van a abrir una puerta y encontrar los cádaveres de todos los asistentes que se van cargando entre que pasan por la gente que cuenta en la puerta y que tienen que entrar al Saló. – Menos mal que siempre encontramos maneras de entretenernos aquí. – ¡Joder, que me dejes de hacer trenzas cuando me quedo sobado! – ¡¡¡Y he logrado colar unas litronas frías!!! – Qué raro, con lo atentos que están los de seguridad siempre. – Lo que no acabo de entender es cómo pasa tanto la gente de nosotros si somos tan obviamente la cantera. – Pues porque "yo le leía en fanzines" es lo que se dice cuando ya te han publicado, hombre. – Tú lo que quieres es que te traten tan bien como a los de Subcultura. – Eso me recuerda, ¿a alguien le suena la gente de la charla de webcómics? – Claro, la mitad es gente que ya se ha publicado en papel y la otra mitad gente que sabe arrimarse. – Eso pasa por no dejar claros cuáles son los buenos, como a un webcómic no se le pueden poner tapas duras. – ¡Que ideaza! ¡Vamos a sacar un fanzine con tapas duras y a venderlo como Fanzine Gráfico! – Sí, claro, en el GRAF. Como que la gente iba a distinguir unos fanzines de las Ediciones de Calidad. – Es verdad, porque tendríamos que poner el recargo en el precio de poner "Gráfico" detrás. – ¿Oye, y si publicamos una revista de esas de información que salen imprimiendo internet y lo llamamos REVISTA GRÁFICA? – Se nos han adelantado. – Pues entonces… ¡¡¡CHUCHES GRÁFICAS!!! – ¡Claro, si el precio ya lo tienen! – Y la m… -¡¡¡Esa litrona, que rule!!! – Yo no sé si vamos a salvar el mundillo, pero este descojone no nos lo quita nadie. – ¡Pos claro! ¡Eh, niña, ¿quieres un fanzine de "Sexo con los Fruittis"! – Joder, que tiene como 10 años… – Tendrás que explicarle… ¡¡¡QUÉ SON LOS FRUITTIS!!! – JAJAJAJA.
– No sé yo hasta que punto es buena idea venir a este sitio tan apartado de vacaciones. – Y dale. Que no os preocupéis, que esto del Saló es una cita internacional a la que siempre viene un montón de gente. – ¿Muchos? – Mogollón. Cienmil personas. Cada año. – Pues yo no veo mucha actividad fuera. – Mujer, será que están ya dentro. – Y parece que todo estó está un poco oscuro, ¿no? – Será que este año hacen un homenaje a Pudridero. – Eso explicaría también el olor…
– ¡¡¡ALTO AHÍ!!! ¡¡¡EL MUNDILLO… SE ACABA!!!
– ¿Qu-quién es usted? – Además del clásico loco con pelazo que salta en medio del camino para advertir a los chavales y no logra nunca que le hagan caso, claro.
– ¡¡¡EL MUNDILLO SE ACABA!!! ¡¡¡SE ACERCA LA TORMENTA PERFECTA!!!
– No me diga más, y está usted construyendo un arca. – Bueno, si es el mundillo será una tormenta perfecta en un vaso de aqua… – Yo no sé si esto me anima mucho a ir al Saló, eh. – Que sí, que sí, que precisamente de esto vamos a estar hablando. Tú piensa que el Saló son unos pocos estand que tienen algunos cómics entre el merchadising y alguna cosa colgada en las paredes más media docena de charlas repetidas año tras año. Vamos, como ir a ver a tus abuelos. Estas cosas permiten tener algo de que hablar.
-¡¡¡PERO HACEDME CASO, REDIELA!!!
– Sí, sí, buen hombre. Se lo hacemos. Mire, es ley de vida. Unas veces arriba y otros abajo, qué mundillo este, ¿eh? ¡¡¡CORRED!!!
– Pues dentro del Saló hay incluso menos luz. Quién iba a decirlo. – Es que ya sabes, cuando se ponen a competir con Expofriki no hay quien les pare. – Lo que yo no recuerdo a es a nadie llevando capuchas negras. – Algún manga. No, espera, que ya no están de moda. Pues algún webcómic. – Y me ha parecido oír un grito. – La Zona de Fanzines, fijo. – A mí esto me da algo de mala espina. – Como siempre, pero no te preocupes que seguro que si esto está vacío es por algo… – ESO es lo que me da mala espina. – Que lo mismo ese algo es el Graf. – ¿Tú crees? – Ni en mis sueños más locos. – Pues vaya. – Parece que en la sala de proyecciones hay un resplandor… – ¿Todavía hay sala de proyecciones? Pensé que eso se había terminado cuando cualquiera pudo bajarse las películas para verlas en lugar de ser cosa de unos pocos como el encargado de la parte audiovisual de los salones… – ¡TSCH! – Parece que sólo hay interferencias en la pantalla… – Podría ser peor, al menos no está Rajoy. – Ese chiste es temporal y datado, dentro de 10 años nadie lo entenderá. – Ni tampoco eso de lectores de cómics y aquí seguimos. – ¡Basta ya los dos! ¡Empiezo a temer que estemos en una película de terror española! Lo único que me tranquiliza es que aquí todos vocalizamos. – Pues menos mal que eso te tranquiliza, porque acabo de notar que somos solo tres.
– ¿Chicos? ¿Dón-de estáis? ¿Eh? ¿Qué es eso? ¿Es un arbusto rodando por el suelo? Vamos, ánimo, en el Saló no es raro que pasen arbustos rodadores. Lo extraño es que las cienmil personas no se tropiecen con ellos… Pero… ¡Se ha movido! ¡Ese árbol se ha movido! ¡Lo he visto! – ¡HOLA, NENA, ¿QUIERES ENT-RETENERTE?! – ¡¡¡¡AAAAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHHH!!!
– Os lo dije, un grito, si es que a quién se le ocurre. La próxima vez que vengamos al Saló yo me quedo fuera, en un bar. – Llámalo espacio para profesionales. A veces creo que son los bares los que patrocinan estos eventos. – Haced lo que os dé la gana. Yo me largo. – Sí, eso siempre funciona. – ¡Esperad! Ahí, tras la puerta, he visto algo… – Lo mismo es Santamaría contando gente. – O un vendedor ambulante de chapas. – Claro, o uno de esos que venden rosas y ha aprovechado que le han confundido con un cosplayado para entrar, no te digo… – Pues aquí tenemos velas negras, algo que puede ser sangre y armas blancas… – Entonces es sin duda la sala de las charlas. – Nunca les he visto hacer mucha sangre. – Pero todos los años le dedican un rato al cómic fe¡¿QUÉ ES ESTO?! – Parece un volumen encuadernado en piel, así que imagino que es alguna novedad de Norma. – ¡Fíjate en estos signos y señales! ¡estos garabatos casi incomprensibles! – Bueno, qué se yo, entonce será de Sins Entido… – ¡Piensa un momento! ¡Ya sé lo que ha pasado aquí! ¡Oh, malditos! – Como no empieces a explicarlo para los demás tú sí que te vas a quedar maldito. – ¡¡¡¿No os dáis cuenta?!!! Esa es la manera en la que pretendían reconducirlos, atarlos a todos en tinieblas, reunir aquí a tanta gente!!! Esto es…. ¡¡¡EN ENDOGAMICÓN!!! – Ah, pues entonces lo edita… nah, es un chiste demasiado sencillo. – La forma más sencilla de reunir a la gente en un mismo punto, de hacer que lo que uno hace influya en el otro y de demostrar que si quieres vender algo lo mejor es publicar artículos y recopilaciones de varios autores, porque así tienes a las familias de más de una persona como compradora. – Y así luego te puedes ir de bolos por Salones, como el de Asturias o el de Granada. – ¿El qué de qué? – No, no, eso es de otra línea argumental. – Luego esas personas pueden llamar a otros con lso que han colaborado o buscar a un conocido común, porque si fuera español Kevin Bacon sería editor de tebeos, y así sumarlos a sus proyectos. – Hay mundillos en los que existen agendas de contactos, nosotros estamos en uno que parece funcionar por Meetic. – ¡Pero esto se va a acabar aquí y ahora! ¡Voy a denunciar la aparición de las fuerzas del mal en internet! – Uy, sí, eso siempre funciona. Espera, crétae un perfil paródico en tuiter, que eso ya les terminará de acojonar. – ¡¡¡ESTO SE ACABA AQUÍ!!! ¡¡¡KLAATU… BARADA… … … SIENKIEWICZ!!! – ¡¡¡DITKO!!! COPÓN, SE DICE DITKO. ¡A saber qué mal habrás desatado ahora sobre la Tierra!
….
….
….
– Pues mira tú qué bien, el Graf se empeiza a animar. – Sí, aunque esa agresividad y esa mirada perdida… – Ya sabes, los teóricos cómo son. Y alguno será también cineasta español. – Claro. – Sí. – Hmmm… – ¿Qué? – No, me había parecido ver a un lector. – ¿Sí? – No. – Vaya. – … – … – … – Así a ojo habrá… como cienmil personas, ¿no?
Buenos días, yo soy Jónatan Sark… … y yo Pedro «Observador» García. Y este NO es un blog de noticias.
Porque hay cosas que no son noticia, son dejavus.
Por ejemplo, el que haya hablado un año más Jose Luis Córdoba, «Paninito«
Atentos al artículo que no os vais a creer que hayan prohibido las corridas en Cataluña.
Aunque os advertimos ya que esto es, citando al clásico «como hacérselo con un rallador de queso, ligeramente divertido al principio pero sobre todo, doloroso.»
MERCADO DEL CÓMIC 2010
Decíamos ayer, y ya hace un año, que la crisis afectaba menos al sector del cómic que a otros. Es cierto que la crisis económica, ese fenómeno que los más optimistas estábamos convencidos de que pasaría a mejor vida en 2010, se ha quedado anquilosada y parece que su defunción va para largo, pero también es cierto lo que escribimos hace un año: estamos mejor posicionados que otros sectores para afrontar estos momentos difíciles.
Buen chico, empieza reconociendo que estaba equivocado en algo. Aunque sea para negar la mayor.
Como los lectores quieren datos, aunque después sea para cuestionarlos, aportaré una escueta información facilitada por nuestra distribuidora mayoritaria (SD), que sin duda aclarará bastante la situación del sector.
¡Rediela!
¡Recáspita!
E, incluso: ¡Sapristi!
Jose Luis, ¿vas a dar datos y no van a ser tuyos?
¿Te parece bonito? ¿Te gustaría que Glénat -¡Un saludo a Joan Navarro!- diera datos de ventas de Panini?
Te animamos a que des datos, ¡pero los tuyos!
¡Ya está bien de mezclar chulas con meninas!
SD distribuye a casi todos los editores, menos a Planeta y Norma.
Uy, si. Sólo esos dos están fuera. Jijiji.
A algunos los distribuye en su totalidad, mientras a otros sólo en parte. A Panini nos distribuye en las comiquerías, que para nosotros representan actualmente un 48% del mercado (el año pasado era un 53%), mientras que las grapas las movemos a través de Logista y las grandes superficies y los Panini Points los cubrimos a través de nuestra propia red comercial.
Atentos, acaba de reconocer que la importancia de SD SÓLO para Panini ha caido en un 5%.
Pues si en Panini ha caido eso en el resto.. Espera, ¿y ese dato a que viene?
Hombre, por la importancia.
Desconozco exactamente el porcentaje total de lo distribuido por SD, pero creo que cualquiera que quiera hacer de Sherlock Holmes puede aproximarse a su librería y preguntar, con lo que obtendrá una información bastante clara si después la contrasta y completa con un rápido vistazo a la FNAC, La Casa del Libro o El Corte Inglés.
¡¡¡BRAVO!!!
¡¡¡HERMOSO, BRILLANTE!!!
¡¡¡UTILITARIO, MAGNÍFICO, ÚLTRATERRENO!!!
Así que después de todo el rollo…
La aproximación del que conoce el tema.
…ya, después de todo lo
que hay que hacer es… ¡¡¡Ir a preguntar a tu librero!!!
Eh, eh, también hay que mirar por ahí.
¡VIVA EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN!
¡¡¡VIVA!!!
Para celebrarlo, vamos a dejar un momento esto para investigar. Permitidme:
¿Hola?
Hola, buenos días. Llamamos de ADLO! para comprobar nos datos.
Pero… si es agosto.
Ya bueno, usted no querrá dar datos relevantes cuando hay gente que pueda leerlo. A lo que vamos: ¿Qué tal vende usted los productos Panini?
Hombre, regular, ya sabes, la competencia, los plazos, los cartones.
Pero así en general.
Pues, lo que más, la revista de Patito Feo.
No me diga.
Sí, sí, Patito Feo primero, luego ya Hello Kitty.
¿Y de los supes cómo va?
¿Super héroes? ¿El qué, el Equipo Actimel?
No, mujer, los de siempre, Spider-Man, Hulk, Iron Man...
Ah, El hombre Araña, El Hombre de Hierro y La Masa…
Sí, eso.
No, hijo, de eso nada. Uy, hace siglos que no llevo grapas al kiosko.
Muchas gracias, Manuela, un fuerte aplauso para nuestra Kioskera favorita.
Ya hemos preguntado, ahora vamos a comprobar con nuestros irregulares.
Equipo Alfa, ¿hay cómics en el quiosco del Corte Inglés?
Ni una puta grapa, señor.
Muchas gracias.
Equipo Beta, ¿novedades en el quiosco de la FNAC?
Señor, lo han quitado, señor.
Brillante… Equipo Delta, ¿algo que reportar desde el kiosko de la Casa del Libro?
Aquí no hay más Kiosko que el de la ONCE que tenemos enfrente y uno de helados un poco más
para allá.
Importante noticia, lectores. ¿Camy o Frigo?
Señor, con todos mis respetos, ¿en qué década cree que estamos?
¿Qué? ¿Son Avidesa?
Ahm… Royne, señor
Gracias por todos.
Amigos, hemos hecho de Sherlock Holmes, hemos preguntado en el quiosco, hemos mirado en
los grandes centros y siguiendo el Protocolo Córdoba os podemos ofrecer nuestras conclusiones
:
Panini no vende una mierda de grapa en los kioskos.
¡Volvamos a los datos que Córdoba no ha dejado de darlos!
Yo diría que SD mueve aproximadamente un 60% del mercado del cómic editado en España. Los datos son los siguientes:
Facturación venta de cómics de SD en 2007: 11.424.000 €
Facturación venta de cómics de SD en 2008: 13.582.000 €
Facturación venta de cómics de SD en 2009: 13.118.000 €
Del 2010 SD confirma que el primer semestre ha cerrado un 2,34% por encima del año pasado y prevén terminar el año con un 2% de aumento de ventas. Por lo tanto ¿hay crisis? Panini ha aumentado en el primer semestre un 4% en librería especializada (dato de SD y confirmado en nuestras liquidaciones) y en Grandes Superficies hemos crecido un 23%. En kiosco hemos caído un 5%, pero a partir de septiembre, con la salida del coleccionable sobre lo mejor de Marvel prevemos que la facturación en estos puntos de venta se dispare y termine claramente en positivo con respecto al año anterior.
Nosotros queremos añadir algo a ese análisis: NANIANO NIANANIANOOOO
Lo traigo fino, con Dolmen, lo traigo grueso, sin Mangaline.
Ahora mezclo, fus fus, las pequeñas editoriales, ahora Sins Entido saca Cerebus.
Por delante y por detrás, y ahora Astiberri saca edición exclusiva para SD de Bone.
Por detrás y por delante, la edición de Bolsillo de Bone la saca en exclusiva Astiberri con UDL.
NANIANO NANIANAO
Por temáticas, también según datos facilitados por SD, el cómic americano ha aumentado un 4% su facturación, el europeo un 12% y el manga ha caído un 24%. Es decir, el cómic de superhéroes, que ya era el más vendido, se consolida; crece espectacularmente el europeo, lo que es una fantástica noticia para el sector, y baja el manga porque, como decíamos el año pasado, es una moda. Sí, una moda que está aquí para quedarse,
¡¡¡Atento a las Tacañonas que tienen recadito!!!
«Si permanece no es moda,/ ay, Jose Luis, no nos joda»
Vamos a comprobarlo: ¡¡¡¡MIIIIIINUTO Y REEEEESULTAAAADOOOO!!!
El Maaaaaanga es una mooooooda que vieeeeeneeee para quedaaaaarseeeee…
¡Atentos, atentos, noticia bomba, el Manga es como la Monarquía!
¡Conexión en directo con la Reaaaaaaal Acadeeeeeemia… ¿Puede ser una Moda algo «que se
queda»!
¡¡¡Aquí el Académico Enmascaradoooo, Pedro, con la solución, para nosotros una moda es» Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país» así que me teeeemooo que si no es «algún tiempo» no es unaaaaa moooodaaaa.
¡¡¡¿UN PURITO, JÓNATAN?!!!
¡¡¡¡UN PURITO A JOSE LUIS!!!
pero que una vez consolidada como tendencia deberá ajustarse a las normas del mercado: ¡no vale todo a la hora de editar manga! Ahora sólo quedan los mejores títulos y éstos siguen vendiendo bien, aunque los malos y los mediocres deben pensar en dejar definitivamente las estanterías de nuestras librerías.
< span style=»color: rgb(0, 51, 0); «> ¡¡¡Los mejores, según el tipo que sacó en tomo la mini de «La Visión y la Bruja Escarlata» !!!
¡¡¡RÖB es grande!!!
¡¡¡Y EN TAPA DURA SPDIER-MAN: EL OTRO!!!
¡¡¡RÖB NO ES MISERICORDIOSO!!!
EL CÓMIC NO ES CARO
¡Todo es relativo, dijo la jirafa!
Y sigo un año más en mi cruzada. ¿Es caro un libro como La tumba de Drácula, que tiene casi 600 páginas y cuesta 19,95€?
Nueva conexión, ahora con nuestros archivistas: ¿Cuántas veces se ha publicado este cómic en España?
Así a ojo, lo editó Vértice a color como La Tumba de Drácula vol.2 (el vol.1 llevaba los magazines en b/n), Forum a color como Clásicos del Terror, Planeta (que no sé si considerarlo lo mismo que Forum) reducido como BeGeDeCé, y ahora Panini en rojo y negro como un Crepúsculo cualquiera
¿Con Forum incluyes también cuando sacaron la oferta de todos los BGdC?
Bueno, es que es la misma colección, sólo que lo pusieron incluso más barato. Pero pongamos
cuatro contando con Panini. Por cierto, los de Forum aún son encontrables en el mercado, sobre
todo en saldos.
Así que Córdoba nos está diciendo que si algo se ha publicado muchas veces y tiene que convivir con sus propios saldos pueden sacarlo barato.
¡Ya conocemos el truco!
Se puede comparar con cualquier best seller y, a pesar de que la tirada es ridícula si se le compara con la de cualquier gran éxito literario, el precio está en línea. ¿Es caro un cómic como Mujeres en Peligro, de Manara, 64 páginas, a una sola tinta, a 14 €? Puede parecerlo, pero los criterios utilizados para fijar el precio son exactamente los mismos que hemos utilizado para La Tumba de Drácula.
¡Comprobémoslo! ¿Lo son?
Efectivamente: El año pasado sacaron una tirada del cómic que se prometía «Limitada» y de ahí el
precio inferior en un €uro pese a ser en blanco y negro. Prometieron no reeditarlo nunca así que, eh, valía lo que costaba. Pero este año, pese a que aún se puede encontrar algún ejemplar del B/N, sacan una nueva edición. Eso sí, en color.
Así que en este otro caso sólo hay que haber mentido a los lectores y tener aún frescas las manos de tinta. ¿No?
Bueno, eso y muy poca vergüenza. El tomo en tapa dura: Spider-Man: El Otro recopila CUATRO tomitos de Spidey, en su volúmen 7 en españa, que costaban 3,9 € los dos primeros y 4,25 otros dos= 16,30 €, incluye el mismo material con la misma traducción y cuesta… Redoble por favor…
¡¡¡BROOAMMBRBRRRROOOMMMM!!!!
¡¡¡29, 95 €!!!
¡¡¡13,65 € MÁS POR LA TAPA DURA!!!
¡¡¡Y POR LA CARA!!!
¡¡¡Y POR LA CARA DURA, TAMBIÉN!!!
¡¡¡El cómic es barato si escogemos los que nos interesan!!!
Algo parecido ocurre cuando hemos editado en Panini nuestras primeras novelas sobre World of Warcraft. El mercado del género fantástico las ha acogido con entusiasmo y se ha preguntado cómo podíamos salir a ese precio tan barato (11,95 €) con tomos de unas 350 páginas. Sin duda, el aplicar nuestro sistema de los cómics a la literatura convencional hace que los precios sean más justos y confirma que los tebeos no son caros, sólo hay que entender el contexto y los condicionantes de cada producto.
Warcraft, Warcraft… Me suena.
Es un juego de rol on line que…
No, si me suena, de los saldos de Puzzle, lo que era el bolsillo de La Factoría de Ideas, estaban por menos de 10 € cada uno.
Hombre, pero eso no significa nada.
No, pero él da un dato anecdótic
o al tratarse de casi el único libro que han editado, yo doy otro dato
anecdótico sobre esa serie de libros, ¡Anécdotas y parcialidades, así se hace la historia económica, bitches!
COLECCIONABLE
Este año vamos ligeramente por debajo en el kiosco, punto al que llevamos algunas grapas, que por supuesto también se pueden encontrar en comiquerías, y libros como el de Héroes de la Masía (basado en la cantera del Barça y que agotó su primera edición en catalán -7.500 ejemplares- en 24 horas)
¿Sí?
No. Cuando un editor dice «agotó su primera edición» quiere decir «Hemos colocado». Te lo digo yo que aún tengo ejemplares de «El Nombre del Viento» 1ª edición a la venta.
y el de A por ellos! basado en la selección de fútbol. Se trata de libros de mass market cuyas ventas principales se hacen en grandes superficies como Carrefour o en librerías de barrio, pero que debido a sus tiradas iniciales por encima de los 20.000 ejemplares nos permiten llegar también a algunos kioscos concretos.
Se venden tanto que INCLUSO en los Kioskos nos los compran.
¡Imagínate cómo será!
Estoy por llamar de nuevo a la Señora Manuela.
No, deja, no la molestes más.
Nuestro principal objetivo es seguir potenciando la librería especializada, pero para ello debemos hacer que crezca el mercado, pues sólo de esta manera conseguiremos que más personas se interesen por la lectura de tebeos y busquen el fondo editorial que es patrimonio de los libreros especializados. En ese sentido hay que retomar el kiosco.
Lo tenemos jodido en las librerías generalistas, dijo el directivo.
A mí me gusta más lo de «hay que retomar el quiosco». ¿Es otoño otra vez?
El próximo mes de septiembre lanzaremos una nueva colección con algunos de los títulos más significativos del universo Marvel. Hemos tratado de hacer una obra de gran calidad, con unos acabados para coleccionista y que el precio no llegara a los 10€, pese a que hablamos de cómics de un mínimo de 192 páginas, encuadernados en tapa dura.
Al final ha habido que terminar metiendo lo de siempre.
Naturaca.
La primera entrega saldrá en dos fases. A mediados de agosto los lectores podrán comprar, sólo en kioscos, el número uno junto a la revista Jugón a un precio de 5,99€, pero el 1 de septiembre ya podrán comprar sólo el cómic -ahora también en librería especializada- al precio de 3,99€. Explico esto para que nadie pueda quejarse de que tuvo que comprar la revista cuando en realidad sólo quería el cómic. En este caso la revista Jugón, que el mes de agosto suele vender alrededor de 250.000 ejemplares los últimos años, hace de rampa de salida para llegar al público general, mientras en septiembre buscamos básicamente a los lectores de cómics. El 15 de septiembre saldrá la segunda entrega, que será doble e irá a 9,99 € y a partir de la tercera serán individuales y a 9,99€ cada una.
Que den más explicaciones por memo directivo que por folleto y publicidad.
La próxima vez que no sepa como va un coleccionable ya se a quién preguntarle.
Lo mismo hasta nos cambia cromos de la liga.
Entre los títulos destacaría Los 4 Fantásticos: Imaginautas, de Mark Waid y Mike Wieringo, donde Waid nos ofrece su visión de Los 4 Fantásticos, por primera vez en tomo; Los Vengadores: Zona Roja, de Geoff Jones y Olivier Coipel; Lobezno: El viejo Logan, de Mark Millar y Steve McNiven, posiblemente el mejor Lobezno de los últimos tiempos; Patrulla-X: Hijos del Átomo, de Joe Casey, Steve Rude, Paul Smith, Esad Ribic, Stan Lee y Jack Kirby; Spiderman: Integral Frank Miller, donde se recopilan sus magistrales incursiones en el mundo de Spiderman.
AVIV!!!
OVARB!!!
A través de acciones como la explicada, estamos tratando de abrir el abanico de lectores. Ahora lo que interesa es que cada día más gente se incorpore a la lectura de tebeos, para así cubrir las bajas que se están produciendo entre lectores procedentes del manga. Si hablamos con cualquier librero nos dirá que la diferencia de 2008 con respecto a 2010 se encuentra en que hace un par de años entraban muchos chavales a comprar mangas y que éstos ahora han dejado de leer.
¡Zasca! Han dejado de leer.
Y no será porque no tienen mangas, eh.
Ya te digo, Panini está sacando unas colecciones así como para
atraer a la juventud.
Si es que yo no entiendo que hayan dejado de leer…
Con una obra de este tipo tratamos de satisfacer las ansias coleccionistas de nuestros lectores tradicionales, pero también llegar a algunos adultos que leyeron tebeos hace tiempo, pero han dejado de hacerlo, y a través de un coleccionable pueden recuperar el hábito y, si puede ser, se lo inculquen a sus hijos.
Seguro que esta vez funciona. Total, ya es el coleccionable Marvel número… ah… ¿el primero, el segundo? que sale al quisco.
¡¡¡Esta vez sí!!! Porque probar con Spider-man, los cuatro fantásticos y tal, tener las películas o las
series, no es anda con esta selección tan seleccionada.
Reconquistar el quiosco está chupa’o, ahora lo veo.
Es la tradición lectora, el sembrar para recoger. Por ejemplo, a través de las revistas. Nosotros hacemos Spiderman & Amigos, una revista de superhéroes dedicada a niños en edad preescolar, esta publicación tiene su continuidad en El Asombroso Spiderman, dedicada a niños entre 6 y 12 años, para a partir de ese momento poder encajar en algunas de las colecciones más sencillas de Marvel. Cuanto mayor sea la base lectora, mayor será el resultado futuro.
¿Por qué número van las revistas?
Spiderman & Amigos lleva 10, El Increible Spider-Man… bueno, hasta el 17 era increible y de ahí al último, el 25, Espectacular, Marvel Heroes duró 4 que no es mucho pero, claro, Marvel Rampage duró 19. Claro que High School Musical llegó a 28.
Bueno, ya, ¿cuál es la revista de cómic que más números ha durado?
Pues… Mega Hiro duró 41 y Winx va por el 63.
¿Mega Hiro?
Ya sabes:
Manga.
¡¡¡Malditas modas!!! Pero, en resumen, la cantera.
Y los Donuts. La cantera ha tenido cuatro cabeceras, cinco si contamos Panini cómics News….
No, no creo que nadie pudiera tenerla en cuenta.
La más duradera de las cuales ha llegado, cambio de nombre mediante, hasta el número 25.
Ah, bravo, así que unos siete años más tarde debemos imaginar que esto -no las películas ni blablabla- funcionan y hacen cantera, me sorprende que no estén sacando ya la revista MAD.
EL CÓMIC DIGITAL
¡Que viene el lobo!, parecen gritar unos. ¡Por fin nos libraremos de los malditos editores!, dicen otros. Pero me temo que ni una cosa ni otra ocurrirá. El cómic digital representa el futuro, como por la pantalla del ordenador, de la televisión, del e-book o de cualquier aparato electrónico pasa el futuro de la prensa diaria, de las revistas y también de los libros. Sin embargo, pese a la rapidez con la que evoluciona la tecnología, no preveo cambios drásticos en los próximos años.
¡¡¡Y la crisis se acaba ya!!!
Que no, que todos tranquilos, hombre.
Cada tecnología requiere un nuevo lenguaje y, en ese sentido, es absurdo plantear que el cómic tradicional, pensado para ser leído en papel, se convierta en un gran éxito digital. Obviamente habrá quienes adquieran títulos de aquellas obras maestras que ya tienen en papel y con las cuales alimentarán su iPad,
¡¡¡Su iPad!!! ¡¡¡Y sólo sacarán reediciones!!! Claro, ¿quién puede querer algo nuevo si puede tener OTRA VEZ el Daredevil de Miller, ahora para iPad. Eso, con los Ninjas de la Manicura. que para eso están en un Mac.
¿Qué clase de pervertido querría intentar algo nuevo?
pero el despegue sólo llegará cuando el cómic digital adquiera un lenguaje propio con el cual se puedan explayar todas las posibilidades que la tecnología posibilita. Los dibujantes y todo el equipo creativo serán los que marcarán el ritmo de esta evolución.
PFCOFOCP
FCFPFOFOFOFFFF
¡¡¡Si es que no podemos mejorarlo!!!
Desde Panini estamos observando el desarrollo de las nuevas tecnologías y por supuesto que apoyamos a las empresas que están creando plataformas para la comercialización digital, pero tenemos muy claro que actualmente y durante los próximos años como editorial no vamos a renunciar al soporte papel, sino que vamos a tratar de editar mejor que nunca, con lo que vamos a elevar el reto de calidad del cómic digital.
¡¡¡AAAAAAtención, Isaac Hernández desde el Tour!!!
Aquí estamos, chicos, en pleno Tour de Force de Jose Luis Córdoba para hacerse con el premio PicADLO! a personaje del mundillo y debemos decir que desde el coche escoba hemos encontrando su Kinder.
Será su Kindle, Isaac.
No, no, no, su Kinder. porque lo que Córdoba quiere es algo Nuevo, una Sorpresa y un Juguete. Algo que funcione en el iPad, que venga de fuera así sin royaltis y que sea una reedición, es decir, esto:
Lo que más miedo me da es que podría llegar a funciona.
Esa es la idea, así seguiría con el Tour como siempre, primero los destacados y luego un coche escoba con un pelotón de los demás.
Muchas gracias por la conexión, compañero. Volvemos a Córdoba.
¿Qué ocurrirá con la industria? ¿Desaparecerán las editoriales? No desaparecerán totalmente ni los periódicos impresos, ni los libros, ni tampoco los cómics. Obviamente habrá menos cabeceras en papel y aquí una vez más el amigo Darwin tenía razón. Los que mejor se adapten a los cambios sobrevivirán, pero más del 70% del mercado desaparecerá y se pasará al sector digital.
Una editorial es una empresa y, como tal, se ajusta a las necesidades del mercado. Si el sector digital no va más rápido es porque aún nadie comprende dónde está el negocio. La gratuidad inicial de los contenidos en internet ha sido una trampa y ahora va a costar mucho que los usuarios, que han descargado alegremente todo lo que han querido de la web, empiecen a pagar por esos mismos contenidos. Pero tiempo al tiempo… y al final ese tema se resolverá.
¡¡¡Claro!!! ¡Preguntad a los homólogos del cine y la música si se resuelve el tema o no!
Que no, hombre, si yo estoy seguro de que aquí podríamos hacer un post dando enlaces de sitios de esos que tiene descarga directa, de los que salen poniendo en google un título y «megaupload», así como para, ya sabes, denunciar a los malvados, malvadísimos piratas y no pasaría nada.
Por su puesto, porque el Perfil Bajo es poderoso en su falta de poder, o algo. Por eso a nadie le importa la existencia de Taringa.
Espera, que sigue.
¿Entonces ya no harán falta editores, cada autor cuelga su obra en internet y cobra por ello directamente? Supongo que Stephen King y algún que otro escritor actualmente podrían permitirse ese lujo, pero no la mayoría. Las editoriales seguirán haciendo su trabajo: guiar sobre el tipo de obra que quiere el mercado, adelantar parte de los costes, controlar que la calidad sea la adecuada, promocionar el producto para que llegue al mayor público posible, administrar la distribución del producto y garantizar el cobro. Evidentemente, si en la actualidad tenemos que los costes de producción son un 25% aproximadamente del PVP, con la digitalización se prevé que se puedan reducir a un 5% y con ello por una parte se pueden abaratar los precios finales, pero por otra cambiará también el reparto de los ingresos obtenidos por la venta, ya que la relación de costes habrá variado totalmente.
Sabes lo que es una pena.
¿El qué?
Que mi tía no tenga manillar.
¿Que no tenga manillar? ¿Por qué?
¡¡¡Porque entonces sería una bicicleta!!!
Actualmente los autores suelen quedarse con un 8% de los ingresos y los editores pueden adelantar unos mínimos garantizados, con los que se trabaja hasta que la obra se pone a la venta y genera royalties reales.
Esta gente que quiere comer.
¡Alimentaos del aire, como nosotros!
Estos MG cuando la edición se hace en papel son evidentes, pero cuando el cómic es digital ya es más complicado. La piratería está ahí, y nadie va a ver un duro de
lo que se piratea. Si no existe una edición previa en papel, con la que se han cubierto gastos, difícilmente los autores tengan la posibilidad de ganarse la vida con el cómic digital,
Oh, ROB!santo, ¿que es ese estropicio de vísceras y pelos?
Ya sabes, cada vez que un editor miente Dios mata un gatito, y aquí nos ha debido de tocar el gordo. Habrá estado Dios leyendo Penny Arcade o PvP entre otros y, claro, al leer que sin edición en papel primero no hay beneficios.
Pobres, pobres gatitos.
pues actualmente el cobro es una entelequia y un editor fuerte podrá hacer esfuerzos para perseguir a los piratas, pero un autor aislado no podrá hacer absolutamente nada.
¿Se pueden modificar los porcentajes de royalties? En cada contrato se pueden incorporar tantas cláusulas como se quieran, pero deben seguir su lógica. Es totalmente absurdo, por ejemplo, plantear que en los primeros ejemplares vendidos los autores cobren más royalties y en la medida que las ventas suban bajen los mismos. Veamos, pagar un 15% de royalty de los primeros 1.000 ejemplares de un libro no va a sacar de pobre al autor, pero sin duda si que va a empobrecer al editor, ya que esa obra tendrá todos los números para ser un fracaso. Con un escalado de ese tipo el editor sólo apostaría por aquellos autores que garanticen un éxito debido a su nombre, porque a mayor venta se dispararían los beneficios y esos primeros ejemplares están siempre asegurados.
Los nuevos autores no tendrían ninguna posibilidad de llegar a editar, ni en papel ni en el mercado digital.
¿Si los que escanean son piratas por qué este me hace andar por la plancha?
Sin embargo, si que sería posible y positivo un escalado al revés. Es decir, hasta los 1.000 primeros ejemplares el autor percibe sólo un 6% sobre el PVP, con lo que si no se supera esa cifra el autor deja de ganar, pero el editor (que pierde dinero), perderá algo menos. Un 8% entre los 1.000 y los 3.000 ejemplares, un 10% hasta 15.000 y un 15% a partir de los 15.001 ejemplares.
¿Sabes lo que tuvo gracia? La fundación de Image.
Unas risas sería «Nuevo Image, ahora en Internet»
Y si la hacen autores españoles en América entonces además, accedían a publicarles, proque por lo visto una vez se ha hecho un nombre ya puede venir a que le publiquen.
¡Claro! Hacer un nombre es tiempo y dinero que se malgasta en cosas más importantes, hombre, que los autores tienen que venir reconocidos de casa.
En cualquier caso, por ejemplo en el caso de la literatura, sólo se dan Mínimos Garantizados a los autores consagrados. Los demás presentan su obra y si el editor apuesta por ella le liquidará los royalties pertinentes en los plazos fijados para tal fin, pero siempre una vez ya hay resultados de ventas cerrados.
¿Acaba de decir que «si el editor apuesta por ella le liquidará los royalties pertinentes en los plazos fijados para tal fin, pero siempre una vez ya hay resultados de ventas cerrados.»?
Sí, claro, ¿no lo estás viendo?
Lo veo, pero no lo creo. Increi-ble-ble.
Pero si es muy buena idea, el autor renuncia a cobrar salvo que el editor lo crea conveniente y
entonces, ENTONCES, sí que se iba a publicar a lo grande en este país.
Sabes qué te digo, no me parece mala idea. Pero ya puestos, si no vas a ver un ochavo,
¡AUTOEDICIÓN!
Claro, antes de que no te pague por editar digitalmente un extraño pro lo menos que te chulee un
conocido.
AUTORES Y EDITORES
Tradicionalmente, en el mundo del cómic, se asigna al editor el papel del malo de la película. Esto no suele ocurrir con la literatura, donde la confianza entre editor y autor es mucho más estrecha y donde los autores parten de la complicidad y se brindan, después de la edición, para promocionar como sea el producto, aunque en algunos casos puedan verse en una presentación o una sesión de firmas y no firmar ni un solo ejemplar.
Ay, pobre. Creciendo en la ingenuidad y la vida salvaje.
Ya verás cuando acabe habiendo agentes de los dibujantes como en el mundo del libro, un Andrew
Wylie les deseaba yo.
Esta desconfianza parece aumentar con la llegada del cómic digital donde, a pesar de que aún no hay nada de dinero, parece que el gran tema sea el del reparto de los beneficios.
Los fildeputa siguen queriendo cobrar
Para un editor siempre es más rentable comprar los derechos de una obra que ya ha funcionado en otro mercado y publicarla en España. Los riesgos se minimizan, mientras que con una obra de creación con un autor local se disparan. Es igual que el autor renuncie a la mitad o a la totalidad de sus royalties. En un mercado bastante pequeño, como es el nuestro, una obra de un autor novel difícilmente venda 1.000 ejemplares y en ese caso los costes de producción y distribución la lastrarían hasta las pérdidas aunque el autor no cobrara ni un duro. Para evitar estar pérdidas hay quienes disparan el precio de cubierta, pero entonces lo más posible es que las ventas sean aún menores y el resultado sería igual de calamitoso.
Como demuestra su línea de actuación.
Hombre, lo mismo se piensa que es el editor de Glénat, o de Sins Entido.
¿Se habrá dado un golpe en la cabeza y pensará que publica en la Cúpula? Ahora ya estoy preocupado por él, fíjate.
Otro tema que tampoco termino de comprender es el motivo por el cual un cómic realizado por un estudio no es percibido como un cómic de autor español. Detrás del cómic de Ultimate Estopa o del de Los Héroes de la Masía hay unos grandes dibujantes y unos excelentes guionistas, como los hay detrás de A por ellos! Pero al tratarse de obras hechas por encargo y ajustadas a una temática determinada parece que todo el mundo pueda y deba criticarlas.
Ay, Rob. Que no se lee los cómics que publica.
Hombre, si te parece.
¿Y si hacemos un test ciego? Le sacamos unas hojas de «El Arte de Volar» y otras «Ultimate Estopa» y a ver si es capaz de distinguirlas.
No, hombre, no, ¿cómo se van a distinguir? Si fuera Max o Paco Roca, a lo mejor había alguna posibilidad, pero yo creo que entre El Arte de Volar y Héreos de la Masía los parecidos son tan evidentes como entre El Equipo Aaaargh y El Sol del Membrillo.
Gracias a algunos estudios, como es el caso de Fénix, un grupo de profesionales puede vivir haciendo lo que les gusta: cómics. Es evidente que esas obras por encargo no son la obra que a ellos les hubiera encantado hacer, no son el gran cómic de autor, pero sin duda esos tebeos hacen más por el sector que los «cómicdeautorquesoloentiendoyo» que todo el mundo alaba, pero no llegan a los quinientos ejemplares de venta, o los de superhéroes y los mangas que mantienen la industria, pero van dirigidos ya a sus fieles y no a un público nuevo.
Y gracias a los anuncios de compresas con dibujitos.
Y gracias a los folletos para prevenir enfermedades venéreas. Si es que aprece mentira que nadie les de las gracias por permitirles vivir de los cómics.
Claro, y eso que no tenía mucha intención de pagarles royalties que si no.
Pero para eso lo ha puesto al final, pone esto al principio…
CONTRA LA CRISIS, IMAGINACIÓN Y BUEN ROLLO
¿Ha dicho buen rollo?
Sí, debe ser el «método editorial reagge».
He empezado este artículo veraniego negando la situación de crisis en lo que se refiere al mundo del cómic, pero es evidente que atravesamos momentos difíciles
Ves, ya te decía yo que raro era que no se contradijera.
y no sólo por la situación económica, sino porque hay sectores -como el del papel- que se enfrentan a lo desconocido y la nueva situación obliga a que los editores nos replanteemos cada día cuál es nuestro negocio y cómo debe funcionar.
El diálogo entre autores, libreros y editores (y aquí pueden entrar otros agentes como son los distribuidores, los traductores, los grafistas…) debe ser permanente y abierto, nunca desde la obcecación de las propias ideas, ni desde el sectarismo.
No, claro, a ver si vas a negarles los royalties así de entrada y se enfadan los muy sectarios.
Demasiadas veces hemos vivido enfrentamientos en el sector, lo que siempre da la impresión de que los problemas de los autores no son nuestros problemas, o que nadie cuenta con los libreros. El sector debe estar más unido que nunca para afrontar los cambios que se avecinan y los proyectos que rondan por el mundillo deben concretarse desde la unidad.
Ah, claro como la Academia.
¿Cuántos años hace de eso?
Ya sea la creación de la Academia del Cómic,
Ya te lo decía yo.
Pero, en serio, ¿cuántos años hace ya?
la apertura de un rutilante museo o el festival en la localidad más pequeña de España.
¿Qué dice, que van a empezar a personarse en festivales y salones?
¿Van a cambiar su política editorial?
¿Van a ir a Zaragoza?
¿Estarán en Madrid?
¿Les veremos en Barcelona?
¿Acudirán a Granada?
¿El qué de qué?
Sino damos muestras de que somos un sector bien coesionado, dificilmente podremos llegar más lejos.
Una vez más está vigente el grito del 68: «la imaginación al poder». Hay que ser imaginativos para buscar nuevas fórmulas, para analizar lo que está sucediendo en los mercados e intuir cuál es la vía de escape. Contamos con los lectores más fieles, pero esa fidelidad no es un cheque en blanco, sino un anticipo para que hagamos las cosas bien en el futuro.
¿El tipo que ha dicho todo eso del cómic digital está pidiendo imaginación?
¡IMAGÍNATE!
José Luis Córdoba
¡Eh, eh, eh, toma nota!
¡¿Qué pasa?!
¡Su firma! ¡¡¡¿No la has visto?!! ¡¡¡Por fin acabo de leer algo que no es discutible, sesgado,
manipulado, opinable o directamente falso!!!
¡¡¡Ya te dije yo que con leerse completo el artículo algo encontraríamos!!!
Eso sí, a mí no me quedan ganas para más, hasta aquí hemos llegado…
Apunta las respuestas en cualquier página en blanco de relleno de la edicion especial definitiva con páginas blancas de relleno de Dragonball, y al final del test sabrás el tipo de aficionado que eres.
1.- Llegas al Saló, este año parece que será diferente. ¿Qué expectativas tienes?
A) Conseguir dibujos, sacar fotos, conocer gente y arruinarme.
B)Conocer gente, conseguir dibujos, sacar fotos y arruinarme.
C)Sacar fotos, conocer gente, conseguir dibujos y arruinarme.
D)Arruinarme.
2.- Entras en una de las cafeterías y ves en una mesa a Cels, Antonio, David y Vicente charlando amigablemente. ¿Qué te pasa por la cabeza?
A)«Está claro que todo aquello del juicio había sido un montaje, míralos ahí pasándolo bien a costa nuestra. Cualquier cosa con tal de vender tebeos»
B)«Seguro que esto se debe al post de hace 2 meses y medio de Ultronfan2009 donde cuestionaba la continuidad de los blogs en pos de una reafirmación del autor»
C)«Menuda ocasión para escuchar de qué hablan, y poder tener la primicia. Aunque no me entere bien, ya me inventaré lo que sea. Total es internet y escribiré desde el PC de la biblioteca municipal por si me buscan la IP»
D)«Pero… ¿son amigos? ¡Qué pasa! ¡¡si se pierden los malos modos es el fin del cómic!!»
3.- Al doblar la esquina te encuentras con un colega, que va acompañado de ese autor que aborreces…
A)«Qué arrastrado, como se nota que tras las bajas ventas de su última serie para Marvel ahora intenta amigarse con los antiguos fans. Seguro que va a hacer algo para Aleta. Voy a saludarle, pero de modo indiferente.»
B)«Coñoooo si es él. Je, como se nota que ahora viene aquí a justificarse ante lo que dio que hablar en aquel foro el imperdonable fallo de raccord en las viñetas 3 y 4 del 217 del Punisher. Le saludaré pero con cara incisiva, que sepa que lo sé»
C)«Hala, ya estoy abriendo la carpeta con disimulo. Le saludaré con firmeza, que no se note que en cuanto baje la guardia le asalto con una petición de dibujo».
D)«¿Y este? ¿Tras tanta mierda dibujada viene aquí de vacaciones? ¿Se ha quedado sin curro? No me extraña, tal como va el mundo de la historieta. Le diría cuatro cosillas… pero no tengo un monitor y un teclado donde parapetarme. Voy a saludarle con valentía, ya hablaremos sobre el fin del cómic»
4.- Por fin está firmando tu autor favorito, pero es de esa editorial donde te obligan a comprar uno de sus álbumes en tapa dura para que te haga un dibujillo…
A)«Menudos caraduras. Este tío no hace nada desde hace años, le sacan una reedición integral y ahora tengo que volver a comprarla para que me haga un garabato. Como no me firme uno de los álbumes antiguos monto el pollo».
B)«Dentro de 3 días consigo este álbum con el 10% de la feria del libro, así que lo llevan crudo la editorial y el autor. Además hay una errata en la página 37, no pienso pagar por eso»
C)«37 firmas más y podré preguntarle todo lo que tengo apuntado en estos papeles arrugados. ¡¡Por fin!! Espero que me dedique un poco de tiempo»
D)«No me extraña esta cola. Todos a gastar de nuevo la pasta en el integral, a un precio carísimo en un Saló con más de 300 novedades. Bueno, aprovechemos que el mundo del cómic se acaba»
Ejemplo de fan de gafas con pasta comprando un comic gafapasta
5.- Después de comprar ese álbum que no querías y conseguir una firma a toda velocidad vas a ver a tus amigos, que están alucinando con el precio de los cómics. Te unes a la conversación y espetas esta frase:
A)«¿De qué os quejáis? Lleváis las mochilas cargadas de mierdas de las que os arrepentiréis al leerlas en la mayoría de los casos. ¿Mis bolsas a punto de romperse el asa? Nahh, eso es de prensa».
B)«¿Qué pasa, ya no está de moda meterse con Norma? ¿No hay más campañas orquestadas? Ahora como todo dios pone precios elitistas, aquí a tragar que mañana será otro día. Qué triste»
C)«El precio es el adecuado, el autor debe de comer, el editor recuperar su apuesta y el pobre distribuidor comprarse una casita en la costa a nuestra ídem»
D)«Esto no va a durar así más de 3 años. No puede soportarlo. No, hablaba de mi economía»
6.- Pero… ¿qué hace aquí la tía más potente de la academia de Idiomas? Uff está sola y yo aquí con estos freaks hablando del precio de los cómics. Ups, me ha visto…
A)Con mi atractivo natural le digo que está como Emma Frost dibujada por Quitely. Me responde que arrugada, vieja y flaca lo estará mi madre.
B)Con mi atractivo natural le digo que está como Emma Frost dibujada por el padre de la hija de Igor Kordey. Me responde que travesti lo será mi madre.
C)Con mi atractivo natural le digo que está como Emma Frost dibujada por Alan Davis. Me dice que «vulgar y como cualquier otra» lo será mi madre.
D)Con mi atractivo natural le digo que está como Emma Frost si la dibujara Harold Foster en 1939. Me dice que estoy más encasillado que Alan Davis dibujando mujeres. Y no sé qué de mi madre.
7.- Tras hacer el ridículo con esa chica, te escondes en una charla-presentación a ver qué se cuece. El tema: «La novelas gráficas… ¿se escriben o se dibujan?» Pasa media hora y piensas que…
A)«Con temáticas tan absurdas como estas, no me extraña que aquí vengan los 10 de los blogs de turno, los dos clásicos despistados que cansan y recogen velas a la mitad, y aquellos que preguntan en cualquier tipo de encuentro si es más fuerte la Cosa que la Masa. Bueno, me quedo para ver si me sorprenden con alguna idea original».
B)«Esta charla es una mala copia de la de Unicomic 2003, sólo que con diferente gente. No me voy porque quiero saber si lo que dirá Alex Robinson corresponde realmente a lo que transmite en sus cómics».
C)«Mmm, 17 personas y ningún autor entre el público. O esto no interesa a nadie, o elegí un mal momento para entablar relaciones creativas. Me iría, pero basta para que me levante, para que aparezca Howard Chaykin»
D)«Al tema le falta un epílogo: Las novelas gráficas… ¿se venden? Porque vamos, el paso creativo más importante del álbum a la novela gráfica es nuestra capacidad para encontrar los 15-20 euros que nos cascarán por ella… ¡así va el cómic! No sé si irme, total… bueno, me quedo. No vaya a despertar a este buen hombre que ronca».
8.- Se acaba el día, y vuelves a tu cuarto, apilas todos los tebeos y piensas que…
A)«Je, aun me sobran 2 euros. Pringaos!!!»
B)«Leeré rápido algunas re-re-reediciones y cosas compradas por inercia para colgarlas cuanto antes en ebay»
C)«¿Dónde guardé mis fundas de plástico especiales?»
D)«Afortunadamente no creo que haya otro Saló, disfrutemos leyendo que al cómic le quedan cuatro días»
4 o más respuestas tipo A):
Eres el clásico sobrao. Te crees que estás de vuelta del cómic porque un día te saludó Carlos Pacheco confundiéndote con alguien que se te parecía. Vas de listo y en el fondo haces más caso lo que comentan los blogs raros que a tu propio (y desorientado) gusto. Vas por buen camino, en breve tendrás tu blog o te ficharán en alguna revista de tebeos poco antes de que desaparezca.
4 o más respuestas tipo B):
Eres un megainformado, aglutinas conocimientos de todo tipo y eres incapaz de filtrar los malos de los peores. Te fías de cualquier fuente, y eres una joya en cualquier foro o reunión de los de siempre. Vas por buen camino, en breve se te quemará el PC y descubrirás un mundo nuevo más allá de tus propias equivocaciones.
4 o más respuestas tipo C):
Eres un autentico FAN. Te emocionas como cuando tenias 14 años (y mira que ha pasado tiempo) ante cualquier suceso que haga temblar los inexistentes cimientos de lo que crees es la arquitectura del cómic. Tartamudeas ante un autor, pero le ves más cercano que la tipa esa que decían que se parecía a Emma Frost. Vas por buen camino, en breve te darás cuenta que tus conocimientos del friquismo pueden llevarte a aparecer en algún programa de la tele.
4 o más respuestas tipo D):
Eres un alarmista, el clásico cenizo que encima acaba teniendo razón. Crees que el mundo del tebeo se acaba, pero es tu visión de él la que está obsoleta. En realidad se ha acabado tu paciencia y tu cuenta corriente. Vas por buen camino, en breve dejarás de gastar tanta pasta en tebeos. Hasta que la cuenta corriente vuelva a crecer. Tu sí que sabes.
Combinación 4-4:
Si has sido capaz de tener 4-4 en algo, el engendro en el que te has convertido demuestra tu adaptabilidad al medio. Eres capaz de flexibilizar tu personalidad decir hoy blanco, mañana negro, pasado gris. Vas por buen camino, el mundo editorial te espera.
– Hola, hola….Aqui comienza Carrusel, el de los errores, el de la emoción, el del espectáculo, el de siempre, el clásico, el único, el veterano, el del fondo inconfundible, el del blooooooooooog de ADLO, hoy hasta la parte de los comments las líneas más calientes de la blogosfera española, Carruseeeeel Editorial. Les habla Pepe Tomingo Tastaño, dirige el carruseeeeeeeel…..¡Paco Tonzález!
– Muy buenas Pepe.Buenas tardes Carrusel. Bienvenidos a la última jornada del curso editorial 2005/2006. Bienvenidos al Salón del Cómic de Barcelona.
Un salón que se presenta con muchas novedades Norma edita Wildstorm y los Transformers, Panini arranca Dinastía de M y los aficionados de Planeta sostienen que la verdadera DC llega ahora. Nosotros vamos a seguir al pie del cañón y desde todos los stands, con la ayuda de nuestros comentaristas Julio Taldonado, Troli Trincón y Tosé Francisco Térez Tánchez, pero eso será dentro de un momento porque ya tenemos movimiento editorial. Dale Manolo
– ERROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOR en el número 1 de Solo. ¡Madre mía que rápidez! No hizo falta ni abrir el tebeo, fue sacar el cómic, colocarlo en el stand y verse el primer error…la portada transparenta lo que hay debajo……y ya va por delante en el ranking de errores.
– Impresionante la celeridad, alguien debería mirar si es el error más rápido de la historia, que debe estar ahí, ahí con el de «Cásicos» del Príncipe Valiente. Pero atención porque esto no para ,nos piden paso desde el JLA/JLE 4……
– ERROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR, ERROR…….¡¡En la portada!!….No se veía al principio, no lo querían conceder, pero el árbitro hecho mano de la lupa y encontró que lo que había en la calva de Metamorfo era una frase de lo que venía detras. Responde el campeón, con contundencia, con autoridad, como hay que hacer… Solo 1 » JLA/JLE 1
– Pues si que arranca fuerte la tarde Manolo. La verdad es que el error ha sido muy discutido por los packagers, Tosé Francisco Térez Tánchez, experto editorial de Carrusel ¿Tú como lo has visto?
– Pues me parece Paco que pueden protestar lo que quieran, pero lo de la Liga Justicia es un error como una casa, el tomo no hay por donde cogerlo, la traducción no se entiende y eso de «Los destellos han bajado» me ha matado….
– Tosé Francisco eso de lo que hablas es el JLA: Justicia para todos me parece que el retardo en ADLO! Murcia te está jugando una mala pasada, a ver si lo arreglamos……De todas formas tiempo habrá de analizar esto en un post aparte en el blog de ADLO….
– Como me gustas rojita…
– ummmm
– Verdecita….
– ummmm…..
– Radioactivita
– ummmmm
– ¡¡¡Kriptonita!!
– ummmmmmmmmmmmmm
-Como me gusta….
– ¡Y a mi! – Como me gusta…
– ¡Y a mí!
– Así es Kriptonita, porque los guionistas necesitan una excusa para darle emoción a los cómics de Superman y los villanos el poder y el frescor de la auténtica piedra kriptoniana.
– ¡Kriptonita!
– ¡UH!
– ¡Kriptonita!
– ¡UH!
– ¡Kriptonitaaaaaaa……
– Uuuuhhhhh…….
– Bueno la jornada va tan acelerada que no me había dado tiempo ni a saludar a ninguno de nuestros colaboradores. Muy buenas tardes Julio Taldonado.
– Buenas tardes Paco.
– Tu has estado pendiente toda la semana de lo que se cuece en los mercados internacionales.
– Así es Paco
– ¿Qué ha habido de nuevo en los USA?
– Bueno, allí se ha montado la de Dios es Cristo porque resulta que Marvel ha filtrado un spoiler del último número de Civil War y los aficionados han echado chispas porque dicen que contradice la continuidad de Spider-man.
– ¿Y es para tanto?
– Hombre la gente dice que sí, pero yo he leído un comic de Spider-man contra Tarantula, que se editó en España en uno de esos libros que los abres y salen cartones en 3D que se mueven y todo, donde ya se aventuraba el tema, además una vez leí un cómic que se distribuyó a modo de albúm de cromos que daban con los pastelitos de Cropán que……
– Espera Taldini porque parece que hay nuevo movimiento en la jornada…..
-ERRROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOORRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR EN EL JLA/JLE. Se ha colado un BWAHAHAHAHAHA, lo que demuestra que no hay criterio, no hay criterio ninguno y los fans están echando humo…..
– Veamos la repitición….
– ¡Ahi vá! ¿Como se les ha podido escapar eso?
– Porque no hay criterio Paco, ya te digo yo que no hay criterio ninguno, ni lo ha habido, ni se le espera, como con el Annual número 1 de la serie.
– Pues que pena, porque el material bien lo merece, pero ahí está el marcador, JLA/JLE suma su segundo error de la tarde y se pone por delante en la clasifiación adliana. Toliveros ¿Que pasa con los Titanes que no sabemos nada?
– Muy buenas tardes Paco, pues aqui tenemos lo de siempre, número aleatorio de páginas, siempre tirando por lo bajo, mismo precio que números anteriores, pero aqui en Can Titanes todo sigue igual, espera un momento que se empieza a hojear el tomo…Atención que Changelling parece algo morenito para lo verde que es, Starfire luce un tono de piel similar al de Beyoncé Knowles, es más fácil encontrar a Wally en sus libros que a Vic Stone en la historia de Cyborg….va ser que sí…. va ser que sí…. va ser que sí…… ¡¡¡¡ERROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOR!!!! En el Clásicos DC Nuevos Titanes, una auténtica obra de arte, todo el tomo luce como si los realizadores técnicos no tuvieran ni idea de lo que es ajustar niveles.
– ¿A quien se lo damos Toli? ¿A los packagers o al impresor?
– A nadie Paco, a nadie, que en esto de los cómics nadie tiene la culpa de nada, y en todo caso saldrá alguien a decir que son las prisas.
– Pues tienes razón Toli. Vamos a ver que dicen los oyentes. Jorge Tebia…
– Muy buenas tardes Paco, el primero dice «como se nota de quien no hablais, de Panini, se os ve el plumero», un oyente de Segovia pide que en Norma dimita todo el mundo porque desde el cambio de derechos sólo vende imagen y nada de errores, otro, hablando también de Norma, dice «mucha tapa dura, mucha presentación con azafata mona, pero a la hora de la verdad nada de nada», otro oyente en este sentido dice que Norma siempre ha sido una editorial de bronca segura y que con el actual equipo editorial se van a ir a segunda. Otro dice «Mi novia es otaku y protesta porque Glenat ha publicado un tebeo donde llaman ‘Y?ichi’ a Yûichi y escriben ‘sabiab’ en vez de sabían. ¿Le enseño mi JLA:Justicia para todos para que se consuele o crees que le dará un patatús?», y el último dice «Paco, ¿si un packager no entrega sus cómics a tiempo hay edición de plata? Por favor explcalo».
– Bueno pues respecto a lo de Norma he decir que esta noche en El Estante Tosé Tamón de la Torena reunirá al sanedrín de Norma para analizar la actual situación de la editorial, además creo que hay novedades, porque Tanolete asegura que se va a buscar un nuevo asesor editorial y ese puede ser Tavid Ternando. Pero eso será, como ya digo, esta noche en El Estante…Y ya tenemos aquí a nuestro comentarista Troli Trincón. Muy buenas Troli.
– Muy buenas Paco, oye pues te digo que si Tanolete dice que Tavid Ternando va a Norma es que va a Norma fijo que Tanolete tiene muy buenas fuentes….
– Muy bien dicho Troli. Oye que quería preguntarte, tu como Marvelita de pro que eres ¿con quien vas en la Civil War?
– Yo….bueno Paco, ya sabes que yo tengo amigos en los dos bandos, que tengo el corazón dividido, pero voy con Iron Man
– Con Iron Man.
– Sí, aunque un poco también con el Capi ¿eh? Que siempre me ha parecido un tipo serio, honrado, y con una visión de la realidad envidiable.
– Entonces tambien con el Capi….
– Si bueno, menos si J.J. Jameson dice lo contrario, que entonces me podría plantear muchas cosas, yo lo que se es que voy donde estén Spider-man y Lobezno.
– Veo que sigues en tu línea Troli
– Como debe de ser.
– Bien pues sigue el Carrusel y atención porque hay error en Los Muertos Vivientes….
– ERROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOR, ERROR; ERROR, ERROR, diálogo repetido en Los muertos vivientes, hasta ahora sólo habíamos encontrado alguna errata, y algún cambio sin importancia, pero al final con tesón y constancia, cayó el primer error gordo….
– Vamos a ver la repetición que nos llega cortesía del blog de José Antonio Serrano.
– ¡Si señor eso es un error como Dios manda!
– De los mejores que he visto Paco, clásico pero efectivo
-Bueno como hay mucho movimiento, vamónos un momento a publicidad y después volvemos con la ronda informativa.
– ¡Pepe un tomito!
– ¿Cual quieres? Los de la biblioteca Pachinco, los de Marvel Age, con tapa blanda, con tapa dura, la BM, los Clásicos DC……Tomitos de cómic, hechos por auténticos packagers de Sumatra…Tomitos de Cómic…Dan mucho juego…..
P.D. Podríamos seguir unas 150 líneas más, pero no es bueno abusar de los lectores, además creo que ya ha quedado claro que a nuestros cómics no les pasa nada, simplemente es que hay mucho puntilloso suelto.