Carles Recio es un auténtico genio multidisciplinar: Abogado, político, doctorado en derecho, escritor, historiador, biógrafo de (pónganse en pie) Vicente González Lizondo, periodista, Presidente del Institut d’Estudis Valencians, Director de Publicaciones de la Diputación de Valencia…un currículum tan inagotable como impresionante, y que a nosotros nos da francamente igual porque a Carles Recio lo honramos y recordarmos por haber escrito esto:

Fallerela, el cómic que no es el Santo Grial de ADLO sencillmente porque no es de ROB!, pero si que es un tesoro inencontrable a la altura del Arca de la Alianza (que es como el Santo Grial, pero sin Sean Connery haciendo chistes de por medio pero ese es otro tema) un cómic por el que cualquier adláter mataría.
El tomo se centra en la vida de Fallerela, una heroína creada por el Doctor Carles (guiño, guiño,codazo,codazo) nacida en un tiempo futuro en el que los dirigentes políticos han prohibido las fallas para poder controlar mejor a la población. La nueva superheroína surge así entroncada como defensa del folklore sobre el poder político o los que quieren imponer el derecho de los vecinos a que no les despierten a las siete de la mañana una panda unos cabrones borrach la que sin duda es la más bonita tradición de las fiestas falleras: la despertà. Vamos como Promethea pero entendiéndose.
Esta página es de otra obra, Fallerela es inencontrable porque quien posee el tomo no quiere desprenderse de él si no es por cuestiones de necesidad extrema y siempre a un elevado precio, pero ya volveremos a este tema dentro de unas cuantas líneas y centrémonos en lo importante, con Fallerela Recio presentó méritos más que suficientes para ser considerado un autor adliano pero pronto destacó sobre el resto al entender mejor que nadie que lo que falta al mundo del cómic español para triunfar es:



Por si alguien lo está pensando tras ver la imagen, aclararemos, antes de que lo diga en voz alta y deje a patente su ignorancia, que la imagen de Españísima no es una mera acumulación de tópicos, sino un inteligente diseño de personaje, como podemos ver en la imagen que viene a continuación.

Españísima es la superheroína total. Surfea encima de su guitarra, ejemplo de que la música nos eleva hasta donde pertenecemos, ataca con sus clavelitos explosivos, y….
La Españolaza Definitiva(TM), no nos engañemos, puede parecer demasiado folklórica pero otra vez os habéis equivocado, pues de nuevo, como no puede ser de otra forma en las obras de Recio, todo está justificado en el guión, y es que ese es precisamente el leitmotiff del personaje
Españísima se enfrentaba a una sociedad aborregada por los medios de comunicación, las franquicias alimentarias y los poderes económicos mucho antes de que la gente se percatara siquiera que la hipoteca que firmaban era una cepo para tenerles bien amarraditos mientras se cambiaban las estructuras del país. ¿Belén Eseban? ¡¡Y un pepino español!! La auténtica precursora del 15M fue Españísima y, por lo tanto, su autor Carles Recio.

Pero no os creáis todo lo que dicen por ahí, ni Carles Recio era un perroflauta, ya hemos dado buena cuenta de su currículum, ni esto es un cómic que quiere romper a España por la fuerza. Más bien al contrario.
¡¡Aprended los de El Jueves!! Recio no sólo supo tratar con el respeto debido a su majestad sino que incluso le dedicó el libro a él y a la reina, e incluso les entregó la obra, según afirma en sus libros, en un acto que se realizó en el monasterio de San Miguel de los Reyes, y del que nosotros no vamos a poner en duda su existencia a pesar de que en la foto…
…parece que lo que lleva en las manos no es un libro, sino algo que más bien se asemeja a una camiseta de Fallerela. Pero si algo nos ha quedado claro es que Recio está sólo un escalafón por debajo de ROB! y por lo tanto nuestros limitados cerebros no son capaces de entender todo lo que hace, y eso es sólo culpa nuestra y nunca de él.

Cada vez que paso por Valencia lo veo en la libreria… y nunca me atrevo a comprarlo!
AVIV AL NÓICAZILAMRON!
Francamente, para que las subvenciones vayan a otras cosas que ni van ni vienen prefiero que vayan al cómic, que es la verdadera cultura y la verdadera salúd. Y mas si en este caso esta metida gente que sabe como hacer el papeleo sin cansar a los pobres burócratas y con la seguridad de que no es tiempo perdido.
En la biblioteca pública (la del hospital) de Valencia, puede lograrse leer esta obra magna (tienen casi tantos ejemplares como de 300) y también se encuentran obras maestras de la literatura como «Tengo algo que contarte» a disposición del gran público.
«En la biblioteca pública (la del hospital) de Valencia, puede lograrse leer esta obra magna (tienen casi tantos ejemplares como de 300)»
Ultima hora: el paciente al que se le trasplantaron anteayer las dos piernas ha salido del hospital ¡corriendo!
Esto, esto es…
Ya está. La próxima semana, despues de la continuación del reportaje, podeis dar por cerrado el blog. Ya no hay nada más que hacer, en los tebeos o en la vida.
A mi sólo me surge una duda. En la splash page está lanzando claveles. En la siguiente se está protegiendo con el abanico escudo. Si, más o menos, son secuenciales… ¿de dónde ha sacado el abanico?
Los de estopa tambien volaban en guitarras no?
Virgen de la Macarena y del Amor Hermoso. Se imponen unas advocaciones al Poderoso Cristo Jesús del Batiscafo y a Nuestra Señora del Abrigo de Pana.
Esto se merece al menos media docena de PicADLOs. ¡O más!
«En la biblioteca pública (la del hospital) de Valencia, puede lograrse leer esta obra magna (tienen casi tantos ejemplares como de 300)»
Y yo que me alegro, que de mierdas de Frank Miller ya vamos bien servidos… y además Fallerela nos sale gratis a los contribuyentes: esa biblioteca recibe uno o dos ejemplares sin pagar (por depósito legal) de cada obra publicada en Valencia… El depósito legal ¡qué mina de OBRAS MAESTRAS!
Pero… pero… Esto es de verdad?
¿La Follarela esta también forma parte del Batman Incorporated de Morrison?
Yo la habría querido dibujada por Eddie Campbell en una novela gráfica, pero bueno. Saludos.
La pena de esto es que si has vivido unos añitos en Valencia, no es tan sorprendente…
Slurps!
Una cumbre del tebeo. No os olvidéis en vuestro análisis de las diferentes entregas de Fallerela; de Ferminúa, la heroína pamplonica; de Orxatela, la superchufera; el capitán València o de Ilicia, la momia íbera. Lástima que su gran proyecto de vertebración del Reino de Valencia a través de superheroinas (Fallerela, Foguerela y Gaiatela) no tuviera el eco debido en la clase política valenciana…
Y por favor, dedicadle también un espacio a sus obras infantiles, como El príncipe enamorado.
Y la modelo que hace de Fallerella lleva el batiantifaz invertido. ¡Invertido! ¡Años antes de la nueva Batwoman!
Ya era hora de que se hablaran de tebeos serios en este blog.
Sera trolleada y habre picado, pero la desperta es a las 8 no a las 7.
Por si a alguien le interesa…
http://unrastrodelibros.blogspot.com.es/search/label/C%C3%B3mic
Ja, ja. Muy bueno.
La bizarría española la definió Recio. Un modelo de editor! 😉
Menudo caradura el tal recio este,que devuelva todo
lo que nos ha robado a todos los valencianos ya!!
Basta ya de mamoneos.
por cierto,ya conocía el cómic este de la fallera y es un autentico bodrio.
Hola, pez klaus y demás. El autor de los artículos ha hecho un escrito más accesible para el público en general interesado en esto:
https://www.merca2.es/la-loca-historia-carles-recio-creador-superheroinas-folcloricas-funcionario-acusado-cobrar-sin-trabajar-10-anos/
A esto se dedicaba el Carles….a dorarse la píldora él mismo con seudónimos blogs!!! menudo figura! birlándonos 50.000€ € al año a los Valencianos apuñando la blavera como bandera y mientras…. mientras dándose baños de ego en las redes sobre su trabajo, que la verdad, tiene tintes de niño con justito C.I. Anda que no se nota que es él mismo el que escribe los comentarios!!!! no le hace falta abuela!
Vixca Valencia!
Jose Romeu: te equivocas, el que escribe esto no es Recio.
Y un detalle importante pero que no se dijo en estos textos que arrancaron en 2011: las obras en cómic escritas por Recio son de publicación ANTERIOR a ese 2006 en el que pasó a ese trabajo por el que ha salido ahora en los medios. Hizo estas cosas antes de eso, no durante.
Para aclarar esto, el autor (que no es Carles Recio ¡qué más quisiera!) ha colgado hoy una versión actualizada e informativa en:
https://www.merca2.es/la-loca-historia-carles-recio-creador-superheroinas-folcloricas-funcionario-acusado-cobrar-sin-trabajar-10-anos/
Hay nueva información con la que indignarse más todavía 😀
¡Conspiración! ¡Quieren desacreditar a la salvación del cómic valenciano! ¡Madrileños envidiosos, fuera del Reino!
carles recio no ha robado nada a los valencianos,los valencianos sois IMBECILES,asi en mayusculas,y de eso no tiene la culpa carles recio,la teneis TODOS LOS IMBECILES,que habeis aupado toda la escoria a la que habeis aupado,osease que a lo hecho ,pecho IMBECILES
VALENCIA I HOME DE BE,NO POT SER