Dick Grayson, purita dinamita

Esta semana ha saltado la polémica por la portada variante que Babs Tarr ha dibujado para la nueva serie de Robins, en plural

Las acusaciones de cosificación, feminismo mal, homoerotismo, pornismo y los gritos de «¿es que nadie piensa en los niños?» no se han hecho esperar por parte de los de siempre, esos fanes fatales que duplican la tirada de cualquier tebeo del que anuncien un boicot

Mientras tanto, también esta semana, estas han sido algunas de las portadas de los lanzamientos de la editorial Dynamite, que no han recibido ningún reproche de parte del núcleo duro antes citado

Más vale Trade que Nunca

En Julio de 2007 llegó a las librerías españolas este tomo.

Contenía el material de la serie limitada de tres números Claws, publicada bajo el sello de Marvel Knights en 2006. Una historia que contaba con todos los triunfos de la Marvel de aquellos locos años cero para triunfar. A saber, Lobezno, una moza de buen ver y un autor que se había labrado una fama en editoriales independientes dibujando jamelgas: Joseph Linsner.

Este es el resultado cuando buscas Joseph Michael Linsner en Google Images

Linsner se labró una reputación en los años noventa, en plena eclosión de la moda de las bad girls, con su personaje Dawn para diversas editoriales.

Su única colaboración previa con Marvel antes de Claws había sido en 2001 con un especial unitario de Killraven.

Con este background, podríamos decir, con una grapa y un tomo, que toda la obra de Linsner para Marvel, exceptuando portadas, se ha publicado en castellano. Pero no sería cierto. Porque contra todo pronóstico (pues tanto aquí como allí la miniserie de Garras pasó sin más pena ni gloria) Marvel publicó una segunda parte de Claws a cargo del mismo equipo creativo: Palmiotti y Gray escribiendo y Joe Linsner dibujando.

Esta nueva aventura de los mismos personajes retomaba la acción donde la habían dejado al concluir la primera miniserie. Lo curioso es que se publicó cinco años después de aquella, en 2011. En España todavía la estamos esperando, aunque tampoco demasiado, visto el recuerdo que dejó entre los lectores de la primera parte ¿lo recordáis? pues eso.

Y también curioso, en esta segunda parte hay viajes dimensionales y se cruzan con un personaje del que acabamos de hablar.

Se podría pensar que igual Killraven es un personaje fetiche de Linser pero el guión no era suyo, y el tiempo entre ambas miniseries sin que se note en el argumento da la sensación de que la segunda parte estaba encargada y preparada, pero pasó bastante tiempo en reserva hasta que por la razón que fuera desde oficinas decidiesen que había llegado el momento de publicarla, y que ese momento fue en 2011. Recapitulando:

-2001: Marvel contrata a Linsner. Saca un especial unitario de Killraven en Marvel Knights.

-2011: Marvel publica una miniserie atemporal en Marvel Knights, años después de haber publicado la primera parte. Linsner saca a Killraven. Linsner no ha publicado nada más para Marvel.

Tras estos datos curiosos debía haber una intrahistoria interesante. Y entonces es cuando uno cae en la cuenta de que…

Conocéis esa semileyenda de que Marvel debe tener cada cierto tiempo en circulación alguna publicación titulada Capitán Marvel para mantener activa la Marca Registrada (Trade Mark) del personaje para que no se lo lleven otros ¿verdad? que el bueno de Shazam está ahí esperando a ver si alguna vez sucede y poder dar un título molón a su película. Que el Shazam es muy de abogados, que antes de ser de DC ya tuvo su juicio con la editorial en que perdió por parecerse demasiado a Superman, y por eso dejaron de publicarlo en Inglaterra, y para cubrir su hueco en las islas Mick Anglo se inventó a un personaje muy parecido: Marvelman. O Miracleman, según a quién preguntes. Otro bullanguero, se ve que está en los genes. Pero no nos desviemos y sigamos con lo del Trade Mark. Que debe haber cada tiempo una publicación con el Capitán Marvel. Y si por cosas de estas se lo dan a Carol Danvers, habrá que tener cuidado de no dejar indefenso el nombre de Ms Marvel, que también hay otra Shazama acechando. Por eso de vez en cuando de ciertos personajes se saca algún especial o una reedición, de esa forma según la leyenda se prorroga la marca. No sé si esto será cierto, ni tampoco si Marvel seguirá necesitándolo una vez se ha integrado en Disney. Si hay una ley de protección de copyright casi eterna para Mickey Mouse y demás obras de la multinacional, no sería extraño encontrarnos una Stan Lee Protection Act próximamente. Pero con los hechos expuestos hasta ahora quiero pensar que la leyenda es cierta y que el tiempo que puede pasar entre una publicación y otra para mantener la Marca Registrada es de 10 años.

Esto explicaría por qué en 2001 les dio por sacar con Linsner un especial de Killraven. Y también por qué apareció otra historia del personaje en 2011, aunque para ello hubiera que meter en la nevera unos episodios dibujados por Linsner durante cinco años. Para mantener la Trade Mark de Killraven.

Y lo bueno de esto es que nos podemos hacer una idea de cuando habrá como muy tarde una nueva publicación de Killraven: en 2021.

Y digo bueno porque no creo que tengan más páginas de Linsner guardadas. Sí que sé que tienen algo de Killraven guardado desde hace tiempo, y es de otro artista.

Sí, amigos. Como algunos recordaréis en 2007 se anunció a bombo y platillo una miniserie de Killraven de cinco episodios a cargo de Robert Kirkman y ROB! Pero de golpe y porrazo nunca se supo más de ella. Es de suponer que Marvel la tendría preparada para la renovación de la Marca en 2011, pero recordaron que tenían aquello con Lobezno y la Gata Negra en un cajón. De manera que 2021 sería una fecha inmejorable para que esta otra obra viese la luz. Ahora que Marvel en claustro se lamenta de la falta de autores hot, volver a contar con los dos ROB! sería una bendición para sus ventas. Y por lo que llegamos a ver de la obra en su día, llevan tiempo preparando la continuidad de la editorial para encajarla con la miniserie; no en vano en aquellas páginas de 2007 podíamos encontrarnos con un Thor femenino… 

…y con un viejo Logan.

¿No es bonito cuando todo encaja? pues si encaja es porque tiene sentido, así que ya sabéis. Nunca es Trade si la dicha es buena.

AVIV NEVÄRLLIK!