That «Akira» Reboot

El pasado siempre vuelve. En el caso de los cómics a veces vuelve varias veces. Como evento especial, spin-off, reboot, remake, retool, requeté… Tanto da.

Por eso da igual el tiempo que haya pasado o lo que creas que hay de olvido, no podemos estar seguro de que no vaya a acordarse alguien de, digamos, ese personaje que creó Gail Simone del primo lejano de Spider-Man y traerlo de vuelta.

Aunque no ha sido ese el caso (al menos de momento) esta vez.

Esta vez lo que ha vuelto es la propia historia de la compañía.

Porque parece que las noticias nunca llegan a la misma velocidad a todo el mundo. Y eso significa que algunos se han enterado ahora de cosas que tienen un lustro más o menos. Es el caso de Steven S. DeKnight.

La relación de DeKnight con los cómics es, a la vez, muy clara y muy difusa. Es el clásico personaje de Hollywood que se presenta como parte indispensable de un montón de franquicias… hasta que ves su contribución: Estuvo por medio de Spartacus, fue consultor en Dollhouse (y escribió un arco de los cómics de Buffy), se ocupó de la segunda temporada de Daredevil en Netflix, dirigió la segunda de Pacific Rim y, pese a todo, luego le dieron trabajo en la producción de Jupiter’s Legacy.

Pese a este currículum sigue trabajando. Concretamente en Marvel. O trabajaba. El caso es que pese a comentar que en Netflix había estado desarrollando una serie de acción real (?) de Conan (de los cuatro, el del taparrabos) .

Lo que probablemente explique que Marvel se fijó en él para una serie de historias cortas de Conan y Lobezno y para que escribiera para el evento ese de Wastelanders de diciembre algunos números de Lobezno y Viuda Negra.

Pero entonces el pasado regresó.

La guionista de Harley Queen -de una Harley QueenTee Franklin descubrió eso que todos recordáis.

La historia de Akira Yoshida.

Y a partir de ahí se enteró DeKnight.

Que anunció que dejaba de colaborar con Marvel, también tenía opiniones sobre lo que se gana guionizando cómics,

Que llegó, incluso a una conversación con Rich Johnston.

Lo que acabó, por supuesto, en un artículo en Bleeding Cool.

Por supuesto esto no tiene pinta de que vaya a hacer muchas más olas; Cebulski seguirá de editor en jefe en Marvel, Disney no moverá un dedo – no digamos ya Perlmutter-, y en tres meses volverá a ser recordado, alguien más se enterará y volveremos a estas mismas.

Con el añadido de que si alguna vez llega a pasar a un público más amplio habrá quien lo trate de ‘noticias antiguas’.

Mientras tanto seguiremos viviendo en esta eterna cadena de El pasado siempre vuelve. En el caso de los cómics a veces vuelve varias veces. Como evento especial, spin-off, reboot, remake, retool, requeté… Tanto da.

2 comentarios en «That «Akira» Reboot»

  1. Pues que no hayan crucificado a Cebulski, pedido su cabeza y llamado nazi hasta a sus hijos, solo puede ser porque a hecho un «buen trabajo» o que tiene amiges entre las MarySues. Y señores para eso sirve darle serie regular a capitan carter y cia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.