La dimensión del asunto

La multidimensionalidad ha sido un asunto reciente y, quizá, demasiado explotado en los cómics. Y fuera de ellos.

En realidad es un poco excesivo centrarse en los cómics cuando todo el mundo sabe que la idea de la Dimensión Espejo con personajes malvados es tan habitual que Star Trek hizo Mirror, mirror en 1967 y Doctor Who hizo Inferno en 1970. Y no estamos hablando ni de los primeros en decidir lanzarse a ello.

En los cómics, series de animación y todo lo demás ha sido tan habitual que cuando lo llevaron al cine ni pestañeamos. Y según fueron haciendo más películas no es que no pestañeáramos, es que no fuimos ni a verlas.

Así que es normal que ahora que están dándole vueltas en los cómics y diciendo que lo mismo lo van a usar para relanzar la continuidad (pero espero que de la James Bond se encargue Emilio uno de estos jueves) no puede más que bostezar.

Hemos llegado ya a ese punto en el que somos perfectamente capaces de saber a qué se refieren. Lo hemos visto tantas veces, en tantas películas distintas, que en cuanto un periodista sube una imagen:

Imagen en la que vemos una cúpula, con forma de casco y mucha rayita, detrás de él hay una luminiscencia rojiza ominosa. Debajo vemos que es un titular del Marca:

Real Madrid

El Bernabéus entra en otra dimensión.

reconocemos de inmediato la referencia:

Imagen en la que vemos una cúpula, con forma de casco y mucha rayita, detrás de él hay una luminiscencia rojiza ominosa. Pero menos ominosa porque en lugar de Madrid lo que tiene son pinchos y un gran ojo encima, como corresponde a la Dimensión X.

Vamos que si conocemos la Dimensión X. Mejor que Felipe González.

[Editado: Por lo visto hoy la referencia que tocaba era a Jar Jar Binks, pero es que no nos salía del Naboo.]

Historia de dos dinosaurios

Fue en el mejor de los tiempos, fue en el peor de los tiempos, fue en el entretiempo…

Vale, quizá en este posteo haya algo más que dos dinosaurios porque… bueno…

A veces hay que pararse y contemplar las diferencias fundamentales entre las cosas inicialmente similares.

Sí, sí, podría hablar de cualquier cosa. O estar leyendo una galleta de la fortuna. Pero no, me refiero a que incluso cuando se genera una serie por acumulación de homenajes la duplicación no deja de ser una duplicidad.

Vayamos a la Disney. Ya sabéis cómo son. Y acaban de presentar una serie nueva llamada…

Por si alguien tiene dudas de a qué se refieren, mezclan partes de Tonkatsu… no, espera, eso es un filete empanado y frito… Tokusatsu… eso. Concretamente un ¿Seitan? No, eso era una masa de gluten de trigo… ¡SENTAI! Eso era. Un Sentai como los Power Rangers. De verdad, qué manía los japoneses de mezclar la comida con todo.

Pero, como decía, los Power Rangers, distintas series de dinosaurios – Dino-Riders, Dinosaucers, Beast Wars, Extreme Dinosaurs… y porque Dino Squad no era noventera- y un poco lo que pillen. Por ejemplo, el diseño de los dino-robots es de las películas recientes de Transformers. Vamos, que no será por falta de GENIALIDAD!

Pero resulta que no es lo único que copia. Porque, de hecho, es una versión. Una adaptación. Algo así. De una serie original de origen… No, no, no es japonesa. No sé qué os llevó a pensar que era japonesa. Era surcoreana:

Así que, ¿por qué no compararlas?

Al fin y al cabo seguro que no pueden ser tan diferentes ambas series, ¿no?

Dos carteles ante nosotros, a la izquierda un grupo de dinorobotos saltando con un fondo de universo y rayos. También hay letras en coreano y, debajo, Armored Saurus. A la derecha está un cartel que parece de videojuego de la playstation original, con las cabezas de los dinos, algunas imágenes, algunos miembros del grupo y, todos posando raro... yo qué sé. Así que, de nuevo... Dos carteles ante mí. Están preparados para ¡DINOSAURIAR POR SUS VIDAS!

De hecho, las dos comienzan muy parecidas. Con una mirada al pasado.

Una imagen que parece de juego 3D viejo con un paisaje y unos dinosaurios y esas cosas.
Una versión de la imagen con un paisaje y unos dinosaurios y esas cosas. Pero ahora parece un fondo de pantalla de windows.

Con una cierta tranquilidad que termina con la llegada de una nave espacial

Imagen de una nave espacial llegando desde la derecha hacia la tierra. Parece una cosa rocosa y roja.
Imagen de una nave espacial llegando desde la izquierda hacia la tierra. Parece una cosa azul, como una especie de barracuda espacial.

Cada una con su estilo, como vemos. Pero ambas con la misma idea central: Hacerse con algunos dinosaurios.

Imagen en la que la nave espacial absorbe dinosaurios, vista desde abajo y con un diplodocus en primer término.
Imagen en la que la nave espacial absorbe dinosaurios, vista desde abajo -tiene pinta de manta raya-  y con un diplodocus en primer término. Pero también un estegosaurio y dios sabe qué es lo otro.

A partir de ahí las entradillas. En la original van a lo que les interesa:

Imagen en la que vemos un grupo de t-rex con armadura mecánica negra.

Dinosaurios, armaduras… y robotos.

Imagen en la que vemos a un dinosaurio mecánico convirtiéndose en un señor robot.

En Disney tienen… otras prioridades:

La sensación de que en Disney pensaran que una serie de dinosaurios en armaduras era demasiado adulta es fuerte. Así que veamos cómo seguían en la surcoreana.

Armored Saurus continúa con lo que parece una llegada de extraterrestres a la tierra, algo que provoca un cierto caos, incluyendo sacar a un coche de la carretera

Imagen en la que vemos un coche bocabajo, hay alguien a la derecha, vestida de blanco y con tules o algo. De la ventanilla vemos una mujer saliendo, con un bebé encima.

Sí, ese es un bebé que, de hecho, pasan a llevárselo unos tipos vestidos raro.

Imagen del coche bocabajo, se centra en un retrovisor en el que vemos a una mujer de blanco, junto a varios tipos con armaduras raras, la señora lleva al bebé en brazos.

y lo siguiente que vemos es un transporte especial llevado por un grupo de persona…

Imagen en la que vemos a tres tipos dentro de un transporte. Las partes transparentes muestran un paisaje moviéndose.

Es posible que Disney viera esta imagen y pensara que eso de ponerles una pantalla verde detrás del vehículo no era lo que ellos querían.

Imagen en la que vemos a tres tipos dentro de un transporte, pero son CGI. El paisaje también. Todo es CGI. Eso sí, el parecido es notable con la anterior imagen. Excepto que aquí llevan todo cubierto, por si acaso.

Ellos querían todo hecho por ordenador, que es más barato.

En la surcoreana nos presentan a un joven repartidor que recibe un encargo que hacer y que cuando está con ello… pero, esperad, mejor vamos con la versión de Disney. Aquí no hay ni jóvenes repartidores ni nada de eso.

Imagen en la que vemos a un tipo vestido de científico sentado a una mesa, una mujer de traje está tras él, todo el espacio parece estar diseñado en 3D. Por detrás.

Lo que vemos son a un par de personas a los que sí que les han dejado rodar sobre fondo verde. Están supervisando el traslado de un T-Rex (lo que hemos visto arriba, vaya) hasta que aparecen unos dinosaurios-robot malos que hacen que el transporte se caiga por un acantilado, lo que libera al dino y, bueno, más o menos lo esperable.

Un t-rex está atacando a una especie de dino-raptor.

Pero, sobre todo, sirve para que los dos tipos del fondo verde llamen al que supondremos que es su mejor hombre porque no parecen tener a nadie más.

Un joven asiático, con un traje de faena con una especie de banderita de colores en el centro, está en mitad de una imagen en 3D de un pasillo con puertas.

Quien, a su vez, antes de subirse al robot decide llamar a su hermano.

Imagen de una pantalla partida, el joven de antes está hablando con otro más joven que está hablando por teléfono móvil.

Después se va a hacerle carantoñas a su dinosaurio…

Imagen del joven anterior jugando con un triceratop.

Y, finalmente, se pone en marcha.

Mientras los robots de los buenos tratan de atrapar al t-rex,

Imagen en 3D con un t-rex entre dos robots raros.

sin éxito, así que tiene que llegar este que va en un… triceratops-robot.

Imagen de un triceratop robot luchando con un tipo raro en una motocicleta con cañones.

¿Por qué no es un dinosaurio con Armadura? Ah, quién sabe. Pero, además, resulta que llega un malo maloso.

Imagen en la que la parte superior del triceratop robot tiene a un tipo dentro conduciendo, y enfrente tenemos al malo de la motocicleta, con un casco con pinchos hacia detrás. Tiene una pistola en la mano.

que se enfrenta al bueno que está dentro del trice-bot. Y, soltando un insecto, logra que se electrifique el dinosaurio y su conductor.

Algo que nos lleva al hermano, que está en otro decorado de pantalla verde…

Lo que parece un dojo o similar, excepto porque está claramente hecho en 3D y medio vacío.

en el que… Bueno, quizá mejor que hablar de lo que pasa aquí sea bueno volver a lo que estaban haciendo en la SBS. (La cadena surcoreana, que no voy a estar siempre con lo mismo).

¿Por dónde iba? Ah, sí, el chaval mensajero que estaba con su bici cuando aparecen…

Imagen de un dinosaurio raptor de color negro y plateado y ojos rojos.

¡Unos malvados robotsaurios!

Un joven vestido de rojo con casco de ciclista mira desde arriba a una carretera con vehículos ardiendo y dino-robots.

El chaval contempla como los robosaurios se hacen -o deshacen- del transporte, sin caer en que…

El chaval está claramente asustado, a su izquierda un raptor-bot le mira, en el centro hay una bicicleta muy claramente hecha en 3D también.

¡Los robosaurios le han rodeado! ¿Cómo habrán podido llegar a dentro de la sala con la pantalla verde? Un misterio.

Por suerte aparecen una serie de señores peculiares vestidos raro.

En el centro vemos al joven, hay tres tipos vestidos con casco y espadas, como con tecnoarmadura, luchando contra los raportes.

que le salvan

El joven de siempre, a su alrededor están los tres tipos en armadura.

lo que le da una oportunidad de huir cuando llega un dinosaurio-robot de su parte.

El joven mira a cierta distancia al triceratop-robot.

Sí, un triceratops, claro. ¿Por qué no es un dinosaurio con armadura? Bueno, quizá si lo sea. Pero de momento esta gente no nos ha enseñado dinosaurios, solo robots. De ahí que luego aparece un pteranodon robot.

Y, por supuesto, uno de esos señores peculiares decide enfrentarse a él de la manera más lógica…

Uno de los señores de antes, con una armadura tirando a azul, enfrentándose a un enorme pteranodon-bot metálico y de ojos rojos, al que está a punto de dar un puñetazo.

…a puñetazos.

Luego ya entra el tricerabot y ahí llega…

Un contenedor se abre, de ahí va está por salir un triceratops que, por una vez, no es un robot.

…el dinosaurio de turno. Al que le sigue también un coche.

Un coche de color azul brillante con, aspecto de tecnoarmadura.

Que se transforma en un avión que se transforma en…

El coche convertido en nave separándose para cubrir -perimetralmente o algo, nada de guarradas- al triceratop.

…una armadura para dinosaurios.

Y aquí tenemos al triceratop armorizado.

Y sí, eso lleva al enfrentamiento esperable.

El triceratop armorizado se enfrenta al pteradobot.

Que, una vez más, nuestro héroe aprovecha para huir. Con éxito relativo, debo decir.

El joven en su bicicleta huyendo de unos raptorbots.

Pero antes de que le pillen, PUMBA, ataque desde fuera de plano.

Entrando desde fuera de plano el t-rex se come a un raptorbot. (Es posible que solo lo mastique y luego escupa)

Luego ya se gira hacia el chaval y

Un enorme t-rex rugiendo al lado del pequeño ciclista.

hay una conexión. O algo. El chaval se desmaya, el dinosaurio es apresado por los buenos, que deciden llevarse también al chaval de regalo… en fin, con eso termina el capítulo.

Porque el capítulo es de unos 25 minutos frente a los 40 de la versión estadounidense.

Así que os contaré también un poco del segundo capítulo, como que vemos al protagonista recuperarse en la base de los buenos de la manera habitua…

El chaval comiendo de una bandeja con distintas cosas de comida, a dos carrillos, con un tenedor a la derecha y un tomate, y a la derecha una cuchara con lo que parece una ensaladilla.

Sí, a dos manos, carrillos y todo lo demás. Y porque no he puesto las siete bandejas vacías que tenía al lado.

También viajamos al cuartel de los malos, en el que descubrimos que el malo malísimo es…

Imagen en la que vemos a un tipo en mitad de una habitación oscura, con un tipo en el centro. Le han puesto subtítulos en surcoreano.

una persona claramente distinguible de las otras.

Que ordena que investiguen a los buenos. Concretamente con una

Imagen en primer plano de lo que parece una mariquita amarilla mecánica. Tiene una cámara en la parte derecha de la cabeza.

mariquita mecánica.

Una mariquita mala, por supuesto.

También hay una subtrama de unos compañeros del chaval, un ataque a una clase o yo qué sé, blablabla, pero lo importante es que vuelven a atacar al bueno cuando se va a subir a un helicóptero o algo.

Ah, y por si alguien se lo pregunta, en el avance de la surcoreana avisan de que no van a hacer un ‘homenaje’.

Imagen en la que vemos un jeep azul con un t-rex en armadura persiguiéndole detrás.

Lo que me lleva de vuelta a los americanos. Porque, claro, ya hemos visto los dos primeros capítulos, unos 46 /47 minutos. Así que, ¿qué han cogido de todo esto los estadounidenses?

Habían electrocutado al dino-bot triceratop y secuestrado al t-rex, que ya vemos que era un cambio de guión. Pero, además, se habían pasado las tornas al entorno 3D en el que el hermano entra.

Va con kimono para la clase de Artes Marciales pero lo que entra ahí es…

Imagen en la que vemos al malvado de antes, pero sin casco. Es un tipo normal, está en el gimnasio y tiene a dos masillas detrás. Una de cada.

El malo malvado, ahora a cara descubierta, y con dos masillas. ¿Que si el diseño del tipo malo está usando también los taquiones para algo?

Una imagen en la que vemos el gimnasio y el antebrazo del villano, que tiene una especie de cuchillas retráctiles.

No sé a qué os referís.

Por suerte aparecen para rescatarle parte de las tropas de los buenos, que son también peculiares. Aunque otro tipo de peculiares…

El gimnasio, con el chaval ahí, en el que entra una mujer de mediana edad, con un corte de pelo en bob, rubio, gorra azul y un parche en el ojo derecho.

Que parezca más una adaptación de [adult swim] que de Disney supongo que tampoco ayuda.

Mientras tanto nos presentan los cuarteles generales que, curiosamente, parecen una habitación con paredes verdes en la que entra gente…

Dos jóvenes, una con el pelo largo y vestido negro, otra pequeña con trenzas y traje blanco.

…y más gente…

Ahora hay cuatro personajes, un chaval alto y otro con aspecto más intelectual y gafas rojas.

…y cuando ya están todos pasan a la siguiente sala de paredes verdes.

Los cuatro chavales de antes y el joven del gimnasio están de espaldas mientras la señora del traje está en el centro hablando, el 3D alrededor es de un laboratorio.

En las que habla con una de las encerradas en la sala del principio, por detrás y por delante…

La misma imagen de antes pero desde el lado contrario, ahora los jóvenes están de frente, el entorno 3D sigue siendo lamentable.

A los que después les ponen unos cortes de lo que hemos visto hace un rato. Debe de ser por la famosa falta de capacidad de atención de los jóvenes.

Los seis personajes miran a la 'pantalla' en la que vemos imágenes del principio del capítulo.

Y ya que están, les llevan a la granja-escuela que tienen allí montada

Una imagen en la que vemos un par de brontosaurios, un triceratops, un para de velociraptores y yo qué sé más.

o un anuncio de galletas… no sé.

Pero bueno, que por tener tienen también unos trajes que les han hecho

Los dos señores del 3D, delante de otro gráfico en 3D con distintas armaduras de colores. Armaduras distintas en colores demasiado cercanos.

sin saber quién va a conectar con qué animal pero, mira, ni falta que les hace.

La verdad es que empiezo a preguntarme cómo es posible que Disney tenga menos presupuesto para una serie que El rescate del talismán. Pero bueno, volvamos a la historia.

En un momento determinado uno de ellos -el chaval del centro- demuestra tener una conexión con, por supuesto que lo imagináis, el triceratops. Así que ya pueden ponerse con ello:

Un contenedor con un triceratops dentro. Parece un sobrante de algún tipo de clip-studio... que se estuviera derritiendo.

El triceratops por un lado,

Un entorno desértico en el que vemos un coche azul que va convirtiéndose en una nave.

el coche que se convierte en avión por otro, y luego se convierte -claro- en la armadura de…

Imagen en la que la nave se va convirtiendo en una armadura azul. Por algún motivo la armadura está muy baqueteada, casi peor que el diseño del triceratops.

No seré yo el que compare calidades. Porque creo que no hace falta compararlas de puro obvio.

Total, que van para allá para recuperar el t-rex, lo logran tras su propia versión del homenaje de antes.

Imagen en la que vemos a uno de los personajes, agarrado al triceratops, de fondo vemos corriendo al t-rex.

Menos logrado, me temo.

La cosa termina con el de las gafas rojas se encuentra frente a él. Vestido de rojo (supongo que se lo dieran porque iba a juego con las gafas), con una especie de T-Rex en el casco, supongo que por eso la cosa acaba…

Imagen en la que vemos la boca del t-rex, está al lado de uno de los tipos en armadura, la roja en concreto, es de menor tamaño y está siendo lamido por el saurio. (Nombre de tu sex tape).

…a lametones.

Pero, por supuesto, aún queda algo para el final. ¿Creáis que no se podía homenajear más?

El tipo malo malísimo de antes, está en un entorno oscuro con estalactitas y todas esas cosas, a su lado hay una especie de señor en armadura y con ojos rojos.

Siempre dos, hay: un Maestro, y un Aprendiz.

Así que ya veis, la situación daría para que votáramos si hay algún parecido entre ambas o es solo una casualidad.

Lo que, desde luego, da para comentar sobre las maneras en las que los americanos deciden crear sus historias, o modificarlos, o lo que sea…

Independientemente, claro, de que eso de los dinosaurios en armadura es algo que ya tiene tiempo.

Portada de 2000AD 135 del 20 de octubre de 1979. En ella vemos a Mongrol de los ABC Warriors, luchando contra Golgotha. El clon robótico de Satanus.

Qué os puedo decir, al final todo está en los cómics.

Niu Yor Niu Yor, a guonderful taon…

Sólo la ceguera que causa la ignorancia puede explicar lo que hemos visto estos dias.

Hablo del entusiasta aplauso que los medios de nuestro país le han dedicado al triunfo de Zohran Mamdani en las elecciones minicipales neoyorquinas. Nada salvo una absoluta invidencia podría justíficarlo. De la que dan ganas de bajar a la calle a gritar «¡Le estais hablando a una habitación vacia!» como Halcón Estelar o pasear con un cartel que ponga EL FIN ESTÁ CERCA como Rorschach.

Están entre nosotros desde hace años. ¡Décadas! Venidos de lejanos lugares se han ido infiltrando pacífica y sibilinamente. Aprovechándose del nefando buenismo impuesto por el izquierdismo internacional. Con caras sonrientes y falsas promesas de amistad se han ido convirtiendose en un elemento aceptado de nuestro paisaje sociocultural. Y están allá donde mires. Son nuestros panaderos. Nuestros enfermeros. NUESTROS VECINOS. Y cada vez queda menos para revelen su verdadero rostro volviendose contra nosotros y destruyendo nuestro mundo y nuestra cultura.

Es una opinión impopular, lo sé. También lo era en su momento afirmar que la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés.

Y ahora más que nunca es imprescindible expresarla sin miedo a ser señalado por los inquisidores woke de lo Políticamente Correcto™. Porque el momento de su alzamiento está muy cerca. Tanto que uno de los suyos ha sido elegido alcalde de una de las ciudades más importantes del mundo y el planeta entero lo está celebrando. Tanto que nuevo regidor de la ciudad que nunca duerme ni siquiera se ha molestado en disimular sus insidiosas intenciones durante su discurso de victoria. De hecho ha alardeado de ellas con la elección del lugar en el que lo ha dado.

¿Cómo? ¿Qué decis de «islamofobia«? ¡Cómo voy a ser islamófobo si algunos de mis mejores amigos son islamistas!

No estoy hablando de supuestos terroristas jihadistas…

…hablo de los alienígenas insectoides vestidos con piel humana que llevan años invadiendonos en secreto. Como Mamdami, Pedro Sánchez, el vecino que me denunció por hacer obras sin licencia en mi piso y la chica que no me quiso besar durante el viaje de fin de curso del Insituto Juan Sebastián Elcano.

¡Y NO PODREIS DECIR QUE NO SE OS HABIA AVISADO!

Un asunto temporal

El éxito y la difusión son cosas separadas. Algo de lo que se puede hablar sin duda con un ejemplo reciente.

Nadie duda del éxito que ha tenido siempre como cómic

Portada de la edición de Planeta Cómic de El Eternauta, de H. G. Oesterheld y Francisco Solano López. Es apaisada y, por algún motivo, en colores azules y morados con copos de nieve grises. Decisiones fueron tomadas y todo eso.

El Eternauta, todo un clásico que ha sido editado y reeditado en tantas versiones y ocasiones que en cualquier momento empiezan las discusiones sobre las planchas.

Pero una cosa es que sea comúnmente conocido por los lectores de cómics y otra es que tenga DIFUSIÓN.

Para eso hace falta una película de Zach Snyder, o una serie de Netflix. Cosas que te aseguran no solo que después de muchos años te metan en unos Esenciales, también llegar a un público más amplio, un público entregado, un público interesado, dispuesto a hablar de la obra, compararla y, por supuesto…

Pantallazo en el que vemos una serie de objetos o publicaciones. 

Calendario 2026 Eternauta Pared 11,90 €

Agenda 2026 Eternauta anilla plata
16,90 €

Agenda 2026 Eternauta anilla morada
16,90 €

Son presentaciones con una portada cercana a la de la edición de Planeta, aunque la nieve reproduce los colores violetas y azules, y el título está con el interior vacío y bordes neón.

Bueno, salvo la versión plata que es.... plateada, claro.

¡COMPRAR AGENDAS Y CALENDARIO!

Ahí, ¡ahí es cuando has llegado del todo!

Aunque una cosa no me queda muy clara… ¿había bomberos en El Eternauta como para llenar doce meses?

Decíamos ayer…

Remember, remember…

Youngblood (2025) #1 will be available at comic book shops on Wednesday, November 5.

Sigue dispuesto a batir records. Tras haber renunciado a las grandes editoriales, ROB! puso su saber hacer en la venta directa a los fanes a través de su web y otras plataformas. Contacto directo con su público. Allí estrenó su nuevo Youngblood ¿el resultado? medio millón de dólares en beneficios.

Es decir, que si ahora va lanzarlo al mercado de masas (en Image ¿dónde si no? la casa que ROB! fundó), no es porque necesite nada de nosotros, sino por hacernos un favor.

Conseguir entusiasmar al mercado volviendo como motor creativo de un nuevo número uno 33 años después (y no voy a entrar en cábalas evidentes con el número) no tiene parangón.

Que sí, que el Absolute Batman puede estar tope mazao, bro, pero es un ultraprocesado. Lo que llega ahora es el producto auténtico. La materia de la que están hechos los blockbusters.

Aparte del consabido aluvión de portadas alternativas (como si alguien quisiera una portada que no fuera la del Creador), Image se engalana este mes y el próximo con treinta títulos que lucirán portadas alternativas alusivas al Fenómeno.

Que no es porque necesite nada de Image, sino por hacerles un favor.

Preparad vuestro rincón de lectura favorito. Tardará en llegarnos, por supuesto, pero tenemos claro que merecerá la pena. No tenemos AVIV!s lo suficientemente grandes.

Siempre con lo mismo

Hay ciertas cosas que parecen de esperar en ADLO! Como que seamos lo más cercano a una hemeroteca de los follones de los cómics en España. Menos porque nosotros lo busquemos activamente que porque el resto de sitios que escriben regularmente sobre cómic están más ocupados con otras cosas y cuando les toca hablar del tema suele ser para blanquear a la persona de turno.

Es una política de giros, compadreos e intereses creados tan curiosa que los que en un tiempo se llevaban a matar pueden acabar haciendo piña ‘por la respetabilidad editorial’ o alguna chorrada similar.

Dentro de eso supongo que habría sido de esperar que nosotros, de entre todos los sitios posibles, hiciéramos un retrato juicio a juicio de una editorial. Pero ocurre que 1) es mucho trabajo, 2) no estoy de humor y 3) probablemente para cuando hubiera terminado ya estarían en tres líos legales más y dedicándose a borrar lo que ellos mismos han dicho. Otra vez. Así que dejémoslo para otro día en el que hayamos tomado una decisión sobre cómo llamar el posteo.

Olvidémonos también de seguir intentando que el Ministerio de Cultura se comporte como personas. No razonables, simplemente personas. No hay manera de que nadie sea capaz de explicar los criterios para las ayudas. Mucho menos aún ese criterio de ‘publicación parcial’ que ha servido para que, ante las alegaciones, no solo no se haga lo lógico y admita a gente como Kiko da Silva que había sido apartado antes… sino que se expulse a como una docena de personas más por motivos exactamente igual de estúpidos.

Ya sabemos que estos premios se han creado más para ayudar a las editoriales que a los autores, de ahí tantos puntos por tener un contrato de edición -frente a, digamos, la ausencia de ese requisito en los de Creación Literaria- y tanto miedo a reconocer que la gente que ha publicado en revistas y webs, que se ha autoeditado o publicado mediante croufundings… son igual de merecedores de que su proyecto se vea apoyado. (A veces uno pensaría que más, porque con lo que es un croufunding, una autoedición, las colaboraciones por páginas o el mantenimiento de un webcómic durante meses o años… sinceramente, no hay tantos autores ‘tradicionales’ que lo pudieran soportar)

-Y, hablando de croufundings, parece que en Fandogamia están francamente decididos a sacar esta preventa.-

Lo lógico sería, claro, que el Ministerio estableciera que son unas ayudas anuales, que se eliminaran esos requisitos de acceso ridículos, que establecieran correctamente qué es una prepublicación parcial y a partir de qué requisitos cuenta como tal, que quitaran los puntos de ‘contrato de edición’ y los pusieran para tanto colectivo necesitado de representación como se han dejado fuera… En fin, lo que se supone que debería hacer un ministerio que quisiera hacer estas cosas en serio y no simplemente irse de cafés con el condenado presidente de La Sectorial.

Ya, ya sé, «estas ayudas no son perfectas pero son un primer paso». Pero estaría más contento si estas ayudas no fueran imperfectas a favor de los de siempre, y sus comunicados de apoyo.

Como decía, tampoco vamos a hablar de ellas.

A mí, en realidad, me gustaría hablar de cómics. Como hice la semana pasada. Lo que pasa es que en cuanto te descuidas te pones a hablar de cómics como hace EmeA los fines de semana… y la realidad del mundo se impone.

Hemos hablado alguna vez cómo hay una guerra contra la libertad, una en la que se mezclan barajas y se reparten cartas marcadas, que sirve para mover cosas como el Chat Control -que parece retirado, pero da la sensación de que es porque lo van a tunear a ver si cuela– con la excusa de que ‘ay, los niños’, y también para censurar cómics por ‘pornográficos’. Aunque sea haciéndolo de manera lateral, haciendo que las empresas de pago -especialmente las de tarjeta pero no solo- se nieguen a que se pueda dar dinero a un autor. Teniendo en cuenta que determinados contenidos pasan a ser considerados ‘pornográficos‘ solo por existir -como la generalidad de los queer y la especifidad de los trans- pues os imagináis cómo estamos.

Sí, ya sabemos, hay gente para la que es más importante que las malvadas mujeres hagan esto o aquello o que se ‘malinterprete’ unas palabras en un reglamento. Es gente que quizá cree que engañan a alguien cuando dicen que lo que les guía del cómic es actually it’s about ethics in ayudas. Tanto da. Hay gente que saca los numeritos que ha retorcido para justificar tonterías que puestas en contexto significarían que El tesoro del Cisne Negro es el tipo de cómic que no se merece una ayuda porque uno de sus autores no ha publicado cómics antes. En fin, la gente burda puede vestirse de seda, digo… de ‘números y datos’. Pero se queda.

Así que en lugar de proteger a los que vienen protegidos de fábrica podemos recordar que esta campaña para evitar que Visa, Mastercard, PayPal y todos los demás anulen la posibilidad de que toda esa gente que hace cómics tenga la posibilidad de seguir adelante.

Y señalar, además, cuando esa pacatería sea tan obvia que, como decíamos, el sábado EmeA publicara un artículo de Forum sobre un cómic del Quinto Centenario y en Bsky

Pantallazo en el que leemos:

Etiquetas en tu contenido

Puedes apelar estas etiquetas si sientes que fueron colocadas por error.

Sexualmente sugestivo. No incluye desnudez.

Origen: Moderation bsky app
Pantallazo en el que vemos un posteo de Bsky. 

Pone:

ADLO! picadlos.bsky.social 1d

Debajo, con fondo gris, leemos:

Se ha marcado este contenido con 1 etiqueta

Vemos que el contenido es:

Forum Museum: Relatos del nuevo mundo (y su enlace)

En la parte inferior pone: CONTENIDO PARA ADULTOS.

decidieran que ya estaba bien de publicar cochinadas. (Suponemos que son cochinadas porque lo del enlace no es una guía sobre cómo rellenar el papeleo para las ayudas, que eso sí que hubiera sido ‘contenido para adultos’ de los de verdad y no de los adolescentes pajilleros).

Como decíamos, que piensen que son cochinadas es algo especialmente hilarante teniendo en cuenta algunas otras cosas que hemos publicado por allí sin ser consideradas ‘sexualmente sugestivas’.

Pero precisamente esa discrecionalidad es lo que nos tiene que llevar a alzar la voz.

¿Qué más se espera de ADLO!? Ah, sí, que sigamos con la revista de prensa. Periodistas, esa gente.

El otro día salía en El Progreso de Lugo una entrevista que serviría para ilustrar esta sección, comenzando por el titular

Pantallazo de El Progreso de Lugo en el que leemos:

YUPIYEYO, ILUSTRADORA Y DIBUJADORA DE CÓMICS
"En los 80 solo dibujaban los hombres"
Dragon Ball despertó su gusto por el dibujo. Con el tiempo, vendría el fanzine ¿Hay alguien ahí?, sobre una mujer lesbiana.

Que rápidamente se ve que no es lo que la autora dijo… leyendo la entrevista.

Casi todos los dibujantes de cómic más famosos son hombres. ¿Este tipo de arte o de humor está vetado para las mujeres?
En los 80 el cómic era monopolio masculino. Pero, desde hace algo más de una década hay una explosión del cómic con muchos autores, incluso mujeres, y ya se rompieron los roles de género.

Una diferencia notable entre «solo dibujaban» y «era monopolio». Claro que la periodista no puede evitar hacer una pregunta en la que tiene que meter un ‘casi’, así que en fin.

(Aunque al menos tiene la precaución de decir ‘mujer lesbiana’ porque, sin duda, tiene en mente que podría ser una persona no-binaria lesbiana o cualquiera de las otras posibilidades)

No es lo único que encontramos en esta entrevista, claro, porque ahí está también momentos de notable desconexión como podemos ver en la entradillla

Hizo de su contraseña de internet, Yupiyeyo, su nombre artístico como dibujante de cómic e ilustradora. Ahora, adentrada en el diseño gráfico, esta lucense emigrada en A Coruña desde los tres meses asegura que el cómic está viviendo una burbuja similar a la inmobiliaria.

Quizá os preguntéis quién usa como nombre artístico su contraseña de internete… bueno…

¿Cuándo María Álvarez Hortas se convirtió en Yupiyeyo?
Este nombre es previo a mis estudios de Arte y mi trabajo como ilustradora. Quería utilizar un apodo porque María Álvarez hay muchas y elegí este. Esto viene ya del inicio de internet para conectarme y busqué este nombre, que es extraño pero único.

En realidad habla de su nick.

Pero entre eso y este preguntar por el quiosco -que acaba llevando a lo de la burbuja que hemos leído antes, aunque no como probablemente creáis-

Quizá, ahora mismo, no corran buenos tiempos para los tebeos porque ya no se venden en los quioscos como hace décadas...
El manga se vende mucho y está siendo la puerta de entrada del cómic y la lectura para muchos jóvenes. Tiene ahora más seguidores que hace quince años. Incluso hay una saturación del mercado. Se publica mucho y esto puede dar lugar a una burbuja, como la inmobiliaria.

Creo que nos podemos hacer una idea de la cercanía al medio que tienen algunos entrevistadores.

Y, por otro lado, hace unos días tuvimos un ejemplo de lo mismo pero al revés. Sueltas a un montón de periodistas con un invitado y cada uno decide llevarlo por su lado.

Comenzando por El Periódico, que no puede dejar más claro que lo del cómic era el segundo plato.

Pantallazo de El Periódico en el que leemos:

Festival literario
Los cuatro magníficos del cómic conquistan el Kosmopolis del Nobel caído.

Art Spiegelman, Chris Ware, Charles Burns y Françoise Mouly estrenan el festival de literatura amplificada en el CCCB con una sentida reivindicación de la historieta como vehículo para "reflejar todos los planos y estados de la existencia humana".

Chris Ware expone su universo en Barcelona, "feliz" de alejarse de Trump.

Siguiendo por El País y su titular institucional,

Pantallazo de El País:

COMIC >
Lo que pasa cuando Art Spiegelman habla sobre el Holocausto con 400 adolescentes: "El cómic me permitió contar lo que no podía decir"
Estudiantes de nueve institutos de Barcelona escucharon en el CCCB al autor de
'Maus' en un diálogo sobre memoria, trauma y creación.



luego El Mundo y sus juegos con la libertad,

Pantallazo de El Mundo en el que leemos:

CÓMIC
Art Spiegelman: "Que se censure 'Maus' significa que el fascismo y el nazismo nunca murieron"
El dibujante que ganó el primer Pulitzer por un cómic inaugura el festival Kosmopolis de Barcelona. "Los cómics pueden ser cualquier cosa, una herramienta política, radicales o estúpidos", señala.

y, por último, el 20 Minutos y su decisión de ir al grano,

Pantallazo del 20 minutos que pone:

Art Spiegelman, autor del cómic 'Maus': "No quiero que se use como herramienta de reclutamiento del ejército israelí".

nos demuestra como un mismo autor puede servir a distintos propósitos según el periodista que le pongan por delante.

Aunque, claro, hay muchos que siguen con exactamente la misma matraca de hace tantos años que yo creo que podríamos ir sacando titulares como este de El Pueblo de Ceuta de antes incluso de que abriera ADLO!, y aquí estamos, en pleno 2025 y aún con:

Pantallazo de El Pueblo de Ceuta en el que leemos:

Jornadas de Cómic.

"El cómic hace años que dejó de ser solo para niños".


Así que, en fin, parece que aún tiene sentido que ADLO! siga ahí. Lo mismo hasta acabamos encontrando un hueco para hablar de cómics.

Más ahora que el Astérix de turno ha sido la segunda publicación más vendida en Todos Tus Libros esta última semana. Que os puede parecer una tontería, pero las memorias de la Preysler están por delante de El Capitán Alatriste, así que algo es lo de Astérix. Nostalgia, probablemente. Teniendo en cuenta que el siguiente cómic es el último (de momento) Mortadelo en el 21.

Así que ya veis, al final siempre hablamos de lo mismo.

Aunque es cierto que, al menos, algún movimiento se encuentra.

Por ejemplo, eso de sacar tres Premios Nacionales pero que uno sea para publicación, otro para toda una carrera y un tercero para proyectos, obras o trayectorias de apoyo a la Banda Desenhada.

Ah, es verdad, que no os lo he dicho.

Me refiero a los nuevos Prémio Nacional de Banda Desenhada de Portugal:

Pantallazo de la web oficial de la República Portuguesa.

Leemos en Noticias.

2025-10-29 16:10h

Governo anuncia Prémio Nacional de Banda Desenhada.

A Ministra da Cultura, Juventude e Desporto anunciou hoje, durante uma visita ao Festival Amadora BD, a criação do Prémio Nacional de Banda Desenhada, uma iniciativa que pretende valorizar a 9. arte no âmbito das políticas públicas do Governo para o livro e criação artística.
"Trata-se de um impulso à promoção e desenvolvimento da BD em Portugal", afirmou Margarida Balseiro Lopes. "Como expressão artística singular, a Banda Desenhada merece ser estimulada e reconhecida e é esse sinal que estamos a dar aos nossos autores e editores".
O Prémio Nacional de Banda Desenhada terá uma periodicidade anual e será dividido em três categorias distintas. O Prémio Carreira vai distinguir uma personalidade singular ou coletiva, nacional ou residente em Portugal, com percurso reconhecido no setor da banda desenhada.
O Prémio Obra do Ano val reconhecer uma obra original de banda desenhada publicada em Portugal no ano anterior ao concurso, da autoría de criadores portugueses ou residentes em território nacional.
O Prémio Inovação em BD é indicado para projetos, obras ou trajetórias que demonstrem contributos excecionais para a inovação na banda desenhada portuguesa, seja ao nível formal,narrativo, tecnológico, editorial ou de mediação.
Cada categoria terá o valor de 10000 euros, sendo que a Obra do Ano incluirá um apolo adicional de 1500 euros para a deslocação do autor ao
Festival Internacional de Banda Desenhada de Angoulême.

Aunque eso de dotarlos con 30 mil euros como el de España… pero repartidos por categoría para que sean 10 mil por barba… eso no me convence nada.

Vamos, no me convence que en cuanto metes a dos autores en las ayudas a cómic -o que si eres un solo autor en las de Creación Literaria- la recompensa quede por debajo del Salario Mínimo Interprofesional anual, imaginad esto.

Pero estoy decidido a terminar con algún tipo de recomendación positiva. Así que dejadme que vuelva al lado GENIAL! de la historia, a los cronistas de todas esas zonas poco habituales, a la gente que lleva décadas con los fanzines, que han sido capaces de sacar giros y posibilidades incluso a estas alturas.

Así que si os parece que en el cómic todo mal, aprovechad y pillaos

Portada de la publicación de Libritos Jenkins en la que vemos un aspecto apaisado, con fondo liso azul, en la parte inferior hay un logo de la editorial, en el lado derecho pone Un ensayo ilustrado para adultos. 

En la parte superior:

¡Sus peores versiones, experimentos bizarros y tiras apócrifas!

Y debajo, el título, con la conocida tipografía pero jugando con los colores. Así que pone en blanco

GAFRIELD

y en amarillo: 

MAL.

Al lado vemos al famoso gato panzudo de color naranja y rayas negras, dibujado como si fueran sucesivos bocetos que no acabaran de hacerlo reconocible...

más que porque dice su famosa frase en esta portada:

¡ODIO LOS MARTES!

Una nueva GENIALIDAD! de Frunobulax y sus Libritos Jenkins para demostrarnos que aunque el mundillo esté siempre como siempre está lo importante, las ganas de la gente de hacer cosas, de contar, de ir más allá…

Eso puede ir quemándose en unos y otros… pero siempre habrá alguien creando. Y siempre lo habrá…

Cuando el mundillo nos alcance.

Relecturas de tebeos de antes de que algunos de vosotros nacierais

La Casa en la Borderland

En el momento en que el timbre del móvil saltó con su cantarina versión del Anarchy in the UK salía yo de mi jornada laboral en el Hospital de la Candelaria sin sospechar que la tranquilidad de que habia gozado hasta ese momento estaba a punto de quebrarse. Y la primera grieta era el texto enviado por Doña Chaxiraxi que, con los verdes tintes del Wassap, proclamaba «Le suplico que venga urgentemente, Doctor Rayco, está sumido en otra de sus crisis«.

Con paso acelerado logré subirme al tranvia que en esos momentos estaba a punto de partir y que veinte minutos más tarde me depositó en las cercanias de la Calle Castillo hacia cuyo portal, el 221-B ya hecho famoso por mis anteriores relatos, me dirigí con la premura que tan alarmante texto habia causado.

-Gracias a Dios que está usted aquí, Doctor Rayco -fué el apurado saludo de Doña Chaxiraxi- Cuando esta mañana he ido al Mercado de Nuestra Señora de África a hacer la compra semanal le he dejado haciendo su ronda diaria de blogs y noticias. Y al regresar me lo he encontrado así.

Mientras hablaba la amable y gentil casera abria la puerta del apartamento superior descubriéndome una devastadora vista. Allí estaba, E. Martín, genio entre los genios, summun de la astucia como ha quedado demostrado una y otra vez en las crónicas de mis aventuras junto a él que redacto para este medio, desplomado en el sofá con la vacua mirada de quien no tiene motivos para vivir. Su gesto, antaño vivaz y aquilino, ahora era funesto y apesadumbrado. Nunca pensé que viviria lo bastante como para verle reducido a la viva imagen del abatimiento y la desesperación.

-¡Rayco, querido amigo! -gritó dando un respingo al reconocerme- ¡Su llegada es providencial! ¡Nunca antes como ahora he necesitado de su sentido común y su titulación en la escuela de la vida!

-Cálmese, Martín. Me es innecesario reafirmar que, como usted bien sabe, toda ayuda que pueda proveer está a su disposición.

-Estudie detenidamente esa pantalla -respondió señalando imperativamente el portátil abierto y encendido sobre la mesa de su escritorio- ¿Qué ve en ella?

-La noticia sobre la inauguración de un museo dedicado al cr´´itico de cómics Manuel E. Darias -respondí titubeante tras haber leido el texto de principio a fin.

-Efectivamente. ¿Y en esta otra página? -contrarrestó con creciente excitación.

-La fecha y hora de la ceremonia indicadas en el programa del Santa Cruz Cómic 2025.

-¡Por supuesto! -añadió bordeando un exhilarante frenesí- Ahora mire esta noticia de esa misma página oficial.

-Comenta cómo se están dando los últimos toques al mencionado museo.

-¡EXACTO! -gritó con incontenida furia- ¿Y no ve nada extraño en estas noticias?

Si algo me habian enseñado nuestros años de peripecias juntos era que Martín no era alguien capaz de exaltarse por una minucia o un imaginario detalle. Procedí a leer una y otra vez cada uno de los tres enlaces sin encontrar la más mínima causa de alarma. Así se lo comenté.

-La Casa de la Historieta Manuel Darias, que va a inaugurarse hoy. va a contener multiples exposiciones, tanto permanentes como transitorias ¿no es cierto? -me respondió.

-Así lo afirman estas noticias.

-Y tal acto, igual que las exposiciones, tendrán lugar en la Casa de la Historieta Manuel Darias ¿verdad?

-Eso se afirma.

-Pero… ¿donde, querido amigo, DÓNDE está la Casa de la Historieta Manuel Darias?

Senti como el suelo de la realidad cedía bajo mis pies abriéndose a un insondable abismo de ignotas tiniebas. Releí una y otra vez las noticias y el programa oficial pero nuevamente E. Martín tenia razón. Cuán necio fui al dudar de su cordura. Entre todos los datos que se aportaban nadie habia considerado necesario incluir la dirección de la casa.

-Cómo es posible -balbuceé incrédulo.

-Ah, querido amigo, ¿acaso nuestras aventuras no nos han llevado a contemplar las estigias profundidades de la maldad humana una y otra vez?

-Pero esto…

-Es sólo un escalón más en ese inacabable descenso en el que sigue empeñándose con autodestructiva entrega la humanidad. Llevo toda la tarde examinando infructuosamente la única pista disponible.

Con un click del ratón Martín procedió a maximizar la fotografía de los últimos retoques a la facha de la maldita Casa de incognoscible emplazamiento.

-¿Ve ese pequeño triángulo en la esquina superior izquierda? Es nuestra única referencia. ¡Y no es suficiente, maldita sea! Se vislumbra un edificio en construcción, pero con el reactivamiento de la burbuja de la construcción la ciudad está llena de edificios en construcción.

Asentí recordando el impactante Caso del Piso Desplomado de El Corte Inglés.

-Pero justo debajo se ve algún tipo de vegetación -continuó- Arbustos, quizá copas de árboles, pero están demasiado altos, no a nivel de calle. ¿Acaso ese es el secreto de la Casa de la Historieta Manuel Darias? ¿Hallarse en un pliege dimensional de impia geometria no eucludiana más allá del alcance de todo aquel que no quiera perder toda cordura?

-Un momento -dije tomando el ratón- ¿se ha fijado usted que este artículo contiene más fotos?

Unos certeros clicks bastaron para revelar un tesoro de ocultos píxeles, un desfile carnavalero de imágenes adicionales al final de la cual se encontraba una reveladora instantánea.

-¡Querido amigo, ha vuelto usted a hacerlo! -exclamó Martín con tsunámico entusiasmo- ¡Nuevamente su sanchopanzesco yang ha complementado mi quijotesco yin permitiendonos llegar juntos a lugares que jamás podríamos habe hollado por separado!

Sonrei modestamente ingorando su desvergonzado robo de un gag de Los Simpsons mientras recordaba anteriores momentos de gloria como los vividos durante el Caso de la Montaña Desaparecida de Tindaya.

Y como con aquellas sustraiados toneladas de áridos encontradas en el carguero coreano estábamos mirando cara a cara a la solución de nuestro hasta ese momento irresoluble enigma.

-Son los arcos del puente Zurita.

-Sonlo, en efecto -colegí.

-Y si aplicamos sofisticadas técnicas de triangulación espacial -prosiguió entrecerrando los ojos, signo inequívoco de que acababa de poner en marcha ese prodigioso artefacto de cálculo que es su cerebro- podemos deducir sin riesgo a equivocarnos que la Casa de la Historieta Manuel Darias está en la esquina de la Calle Ni Fú Ni Fá.

-Canastos, Martín, pensé que el caso le interesaba, no que le daba igual.

-Calle Ni Fú Ni Fá en homenaje a la afamada afilarmónica carnavalera, querido amigo. Otro chiste así de malo y consideraré buscarme otro cronista.

-No habrá necesidad de ello, querido amigo -contrapuse recordando el Caso De Adivine Quién Ha Registrado Ya El Copyright De Los Personajes, Querido Amigo– ¿Y qué planea que hagamos con tal información?

-Qué otra cosa, mi querido Doctor Rayco, sino acudir a la susodicha inauguración. Quién sabe que nefandos secretos pueden esconderse tras su intento de escamoteo -respondió descolgando su característica manta esperancera- ¡EL JUEGO ESTÁ EN PIE!

Y allí estaba. Escondida a plena vista contemplando de reojo el Barranco de Santos. La Casa de la Historieta Manuel Darias.

Ya llena a rebosar de lo más selecto del ambiente comiquero local. Una marejada compuesta por el quién es quién de los profesionales y aficionados al noveno arte nivarienses. No en vano hablamos de un divulgador de no inmerecido moderado prestigio. No uno de los mejores del país, por supuesto, pues como es sabido los mejores del país siempre son los de Madrid.

Pero es innegable que llevar la página dedicada a la historieta más longeva de la prensa, cuya galeria de premios anuales es un repaso a la historia viva del cómic, sin ser algo excepcional o asombroso merece un aplauso. Habiendo sido separados las oleadas de asistentes logré reencontrar a Martín parado ante una de las exhibiciones.

-¿Aprecia algo fuera de lugar, mi nunca bien ponderado Doctor Rayco?

-Una colección de originales dedicados tirando a normalilla. Tampoco es que contenga autores importantes o abarque décadas de historia. Eso sí…

…mi preferido es el cuadro eléctrico. ¿Es un Duchamp?

-Preste mayor atención, querido amigo.

-La iluminación. Crea una experiencia interactiva al reflejarse en los cristales olbigando al asistente a un desplazamiento perpetuo para poder apreciar los dibujos que emula la manera en que las viñetas de un tebeo implican una dinámica de imagen en movimiento.

-Bien observado con ese ojo de galeno que le caracteriza, querido amigo. Pero es una obvia pista falsa colocada ahí para desviar la atención de todo aquel que intente escudriñar la exposición buscando un ulterior motivo. Fíjese en estos dos originales.

-¡Por el Padre Anchieta! ¡Los rótulos de los originales de Josep María Beà y José Carlos Gracia están intercambiados por error!

-¡ESO ES LO QUE QUIEREN QUE PENSEMOS! -respondió con febril intensidad- Pero en realidad es una pista emplazada ex profeso con torticera astucia. La invisible mano que mueve los hilos de este caso la ha dejado aquí para indicarme dónde tendrá lugar nuestro enfrentamiento.

-Hmmmm, veamos… Uno de los dibujos representa a un alienígena, el otro a un hada. ¿Quizá pretende dirigirnos hacia la zona de El Médano? -aventuré rememorando los peligros del Caso de los Hippis de las Cuevas y sus Cigarritos de la Risa.

-Vaya más allá de lo evidente, querido amigo. En cuántas ocasiones la verdad se haya en la misma raiz del fenómeno analizado. Y la raiz de una obra es quien la ha creado.

-Los autores -aventuré.

-Sus nombres. Josep María Beà. ¿O acaso deberia decir José María… VÉ A?

-¡Virgen de Candelaria! -exclamé con un asombro que no por repetido una y otra vez ante las demostraciones de talento de E. Martín era menos incontenible. Eso quiere decir que José Carlos… ¿GRACIA?

-Esa sería la opción fácil, querido amigo, y si nuestro oponente es quien sospecho que es tal palabra no se encuentra en su vocabulario. La segunda mitad de la pista no se encuentra en el apellido del fallecido autor sino en su obra. Acudamos a la página que la misma Fundación Cine + Cómics que ha respaldado este museo le dedica.

Con un certero y rápido movimiento de manos E. Martín desplegó su móvil procediendo a acceder a la mencionada página. Una destacada imagen saltó inmediatamente a la vista.

-¡Un retrato de Magneto! ¿Acaso la Hermandad de Mutantes Diabólicos se encuentra detrás de este complot?

-Ciertamente una posibilidad digna de ser considerada bajo otras circunstancias, pero siga mirando.

-¡Un retrato del Rey Carlos III de Inglaterra!

-Quien, en la época en que este cuadro fué pintado, todavía era el Príncipe Carlos. Esa es la segunda parte de la pista, Doctor Rayco, que unida a la primera nos da «VE A PRÍNCIPE».

-¡Por el Entierro de la Sardina! -gritá dándome repentinamente cuenta de la dirección en que apuntaba el caso.

-En efecto, querido amigo. Debemos encaminarnos con urgencia al escenario donde ha de tener lugar nuestro duelo con este oponente. En el que no por casualidad se celebran en estas fechas adicionales actos relacionados con la historieta. Tenemos que volver al futuro

…a la Plaza del Príncipe…

(A Ser Continuado)