La nostalgia vende

La nostalgia es un arma poderosa, y los publicistas lo saben. El uso de imágenes o sonidos que nos retrotraen a una época en que éramos más jóvenes, más delgados, más felices es continuamente usado para vendernos coches, seguros o camisetas de Naranjito

La lección la tiene bien aprendida Image, que para intentar vender sus tebeos actuales (que no se venden solos porque la mayoría son rarunos, aburridos, nada espectaculares y protagonizados por señores sin músculos y señoritas de menos de 95cm de pecho) recurre a la nostalgia de la época en que ellos eran, de verdad, la mejor editorial del mundo. Cuando publicaba unicamente a los mejores autores del mundo (y a sus becarios, y a sus hermanos, y a sus amigos del colegio)

anuncioimage.jpg

SALÓ o Los 120 Días de Barcelona

De: steph@aol.com

Para: javier@azafatasnsh.com

Asunto: comic + 1,95 + 120

¡Hola Javier!

Debido a acontecimientos recientes que… que no me está permitido revelar so pena de incurrir en spoilers… me encuentro repentinamente en el paro. Así que vuestra oferta de empleo me ha llegado literalmente caida del cielo. Al principio no sabía si sería una buena idea, pero lo consulté con un fan mio, el Señor Serrano, y me animó a mandarte este mensaje.

Experiencia como azafata debo confesar que no tengo ninguna. A cambio puedo presumir de una larga carrera profesional en el mundo del cómic, tanto elaborando tebeos como protagonizándolos, por que lo que te puedo garantizar que si me contratas no te arrepentirás. Como pedías en tu oferta de trabajo, he especificado en el asunto mi altura y mi talla de pecho. El color de mi pelo, debo decir, no es moreno sino rubio, pero si eso es un impedimento no tengo inconveniente en teñirmelo. Aunque normalmente no se me ve y además cuando veas mi foto creo que no te va a importar. Ah, sí, también incumplo otro de los requisitos del anuncio pero pone "sexo preferente" así que no es tan importante ¿no? Seguro que cuando te muestre mi foto tampco te importa.

Bueno, estoy pensando que mejor que hablarte de ella te enseño mi foto ya ¿no?

SALO02.jpg

¿Ves, Javier? ESTO si que es volumen de pecho. Bien decís los españoles que dos de estas tiran más que dos carrtas. Te puedo asegurar que con estas dos nenas no vais a necesitar hacer descuentos a las tiendas para que os contraten stands. Os van a reservar islas de 6×4 hasta los del Forbidden Planet de Londres. Estas dos maravillas son tan anonadadoras que incluso esa panda de hippis progres de los fanzines van a volver al redil arrastrándose y van pagar sus stands sin rechistar aunque tengan que vender su colección de tomos de Scott Pilgrim autografiada. Tu ponme a pasear luciendo estas maravillas por tu Saló y vas a ver cómo logras pasar de los 100.000 asistentes y llegas hasta los 100.000 (y no descartes que el sábado batamos un espectacular record y alcancemos la mágica cifra de 100.000, ¡y puede que incluso la de 100.000!)

Sólo tengo una pega con tu oferta. Me parecen poco 140 euros por tres días de trabajo a jornada completa. Comprende que tengo un caché minimo y de ahí no puedo bajar. Piensa que lo que me pages lo vas a compesar de largo con las entradas y las ingentes ventas que van a hacer los comerciales. Vais a nadar en dinero. Vais a ganar tanto que os vais a poder permitir el lujo de pagar a los abogados de Marvel y DC…

SALO04.jpg

…y recuperar el precioso diseño de cartel original y tirar a la basura esa mierda de rediseño con que lo habeis sustituido.

SALO03.jpg

Bueno, Javier, me despido de tí a la espera de tu respuesta (que, no me cabe duda, será positiva).

¡Patrioticos saludos!

—————————————

De: Villajoyosa & Povedilla Asociados

Para: javier@azafatasnsh.com

Asunto: Cartel + 1,56 + 99

Estimado Señor Javier:

El motivo de la presente es poner en su conociento una demanda por infracción de derchos de imagen. Nuestro patrocinado, José Frade, a la sazón Director General de Frade P.C. ha registrado recientemente una serie de trademarks de personajes con vistas a futuras producciones multimedia entre las que se encuentra uno que ustedes se han permitido el lujo de usar en el cartel de su próximo certamen sin solicitar permiso, pagar licencia o siquiera comunicárnoslo (algo que, según nuestro asesor del ramo, en su mundillo se conoce como "hacer un Dolmen").

Por lo que mediante el presente comunicado les cominamos a eliminar de su cartel a nuestro personaje registrado…

SALO05.jpg

…el protagonista de nuestra próxima serie de TV Cristobal Colón, Agente de D.E.S.C.U.B.R.I.D.O.R.

Sin más nos despedimos a la espera de su pronta respuesta.

Atentamente:

Villajoyosa & Povedilla Asociados.

PD: quizá se pregunte por qué hemos incluido nuestra altura y talla de busto en el asunto ¡es que no sabe usted cómo de mal va a llegar a estar el mundillo judicial cuando Gallardón acabe de hacer todas las reformas que se rumorea que va a hacer! ¡EL MUNDILLO PERIODÍSTICO VA A PARECER UN PARAISO DE PLENO EMPLEO EN COMPARACIÓN! Así que no está la cosa como para despreciar una oferta laboral.

Y además estamos acostumbrados a tratar con violadores, asesinos y narcotraficantes, así que nos sentiremos como en casa rodeados de guionistas, dibujantes y editores.

Archivo Adjunto:

Los cómics de antes sí que eran buenos XII

La identidad secreta de un superhéroe es muy importante. Desde un nivel puramente argumental sirve para evitar que alguien se salte las defensas de la fortaleza de Superman y le pegue un tiro a los Kent para que nadie ataque a los fallecidos padres de Clark para que nadie ponga en peligro a los niños que adopta Bruce Wayne que va progresivamente convirtiendo en Robin para que nadie dañe a los seres queridos del héroe.

Su función, desde el nivel cretivo es aún más importante, pues es lo que permite que el lector se identifique con el superhéroe que consume. Que gente con la fuerza y agilidad de Spider-man tenga problemas para pagar el alquiler, y un jefe tirano que le chille, hace que el lector pueda usar sus aventuras como escape a su propia realidad, soñando que a pesar de lo mal que lo trata su entorno él también esconde un ser extraordinario de gran valor en su interior.

Pero esa misma fortaleza de los tebeos se vuelve, a la vez, su máxima debilidad puesto que la necesidad de crear situaciones en las que introducir el tema de la doble identidad de los héroes y su necesidad de defenderla ante ojos ajenos, en todas y cada una de las aventuras del personaje acaba sometiendo al autor, inevitablemente, al llamado "Síndrome de Scooby Doo", que definía Mark Evanier como aquel problema que se encontraba cada vez que inventaban un monstruo para esta serie de misterio debían acudir a un coordinador que les informaba que su propuesta de un Espantapájaros con cabeza de calabaza que monta en un tractor poseído por satanás ya se hizo una o dos veces en algún momento en los 30 años de historia del personaje.

En Wonder Woman ese problema llegó pronto, cada número llevaba entre dos y tres aventuras de la heroína amazona, así que a la altura del número 122 las excusas para someter a Diana, tal y como quería el público, a problemas para mantener su identidad en secreto ya se acumulaban en el escritorio del encargado de la continuidad de la serie. Afortunadamente, los guionistas de Wonder Woman conocían el secreto de una buena historia: Hacerlo lo más simple posible:

 

WonderWoman122_04.jpg  
Aquí lo tenéis, Wonder Woman, que quiere estar cerca de Steve Trevor pero sin ayuntarse con él, se ha instalado como secretaria, pero un día cualquiera en el interfono, Steve confunde a Diana con Wonder Woman porque…¡¡tienen la misma voz!! (Algo que como bien señala Diana normalmente no pasa porque Steve suele estar "distraído" mirando el disfraz de Wonder Woman).

Así que Steve sale de su despacho sin pararse a pensar por qué contesta el interfono Wonder Woman en vez de su secretaria el interfono. ¿Es Steve tonto? No, es víctima de un recurso narrativo. Si Steve se para a Diana le daría tiempo a cambiarse, pero aquí estamos hablando de otra cosa, de poner en un aprieto a Diana del que parece imposible salir salvo con la estrategia más simple.

 

agarra.jpg

Darle a Steve un abrigo para que se lo sujete

cambia.jpg

cambiarse de ropa tapada por el abrigo

YA.jpg

y echarle la culpa a lo despistada que es la secretaria que se ha ido sin que la veas, y olvidándose del abrigo.

Todo bien, todo normal.

AVIV SOL SATSINOIUG SONEUB!!!

Groot the Wanderer

El texto de la semana pasada en el que se ahondaba en el origen de Groot, uno de los protagonistas de la próxima película de Marvel Los Guardianes de la Galaxia, nos ayudó a comprender su importancia. No en vano (I) su origen es anterior incluso a los de los sobrevalorados Cuatro Fantásticos, y (II) sus creadores fueron los mismísimos Stan Lee y Jack Kirby, no esos jipis que llegaron después de ellos y que se inventaron a todos los demás.

Con esto en cuenta y sabiendo que la primeras apariciones del personaje en el universo cósmico del personaje tuvieron lugar en 2006 durante la saga de Aniquilación, para pasar más adelante a diferentes encarnaciones de los Guardianes, historia toda publicada de forma decente en nuestro país, el objetivo del texto de hoy es repasar la totalidad de las andaduras de Groot en Marvel para comprender mejor su personalidad y motivaciones. Vamos pues.

Tras haber sido aparentemente destruído sin remedio por voraces termitas devoramadera, Groot aparece en la portada del Annual 5 de Hulk (1976, Chris Claremont y Sal Buscema), una portada trufada de monstruos clásicos, una portada atractiva y hasta molona.

HulkANN005_01.jpg

Molona para la época, claro, que los estándares eran otros; sin ir más lejos el modelo para la verde Masa por aquel entonces no era otro que…

HulkANN005_05a.jpg

Elton John.

Pues que está la Masa tan tranquila huyendo del ejército y de repente se le aparece delante…DIABLO!
HulkANN005_06a.jpg
Monstruo de humo aparecido en origen en Tales of Suspense 9 como nos recuerda la pertinente llamadita; pero la casa del primer cerdito era muy débil y…
HulkANN005_07b.jpg

Tras la primera pelea, un ratito después aparece…TABOO!

HulkANN005_09b.jpg

Este es de barro y apareció por primera vez en…

HulkANN005_10a.jpg
Pero estar hecho entramente de barro y pelear dentro de una corriente de agua es algo que no tiene mucho futuro.
HulkANN005_11a.jpg

Así que con la rutina ya encauzada pasamos al tercer invitado, que no es otro que nuestro conocido amigo.

HulkANN005_13a.jpg

Aquí Hulk sí debe esforzarse, y con un par de herramientas y paciencia va trabajandoselo.

HulkANN005_14b.jpg

Vamos con el siguiente, GOOM! , venido desde Tales of Suspense 15.

HulkANN005_15b.jpg

Este ya es más duro y la pelea concluye por factores externos.

HulkANN005_19a.jpg

Y el quinto de la tarde responde al nombre de ZZZAX! , el mismo que salió en el 2 de Fear.

HulkANN005_20a.jpg

Poderes eléctricos que tienen un llamativo efecto capilar sobre el verde Elton ¡son los setenta, baby!

HulkANN005_20b.jpg
 
A este se lo despacha atrapándolo en el campo eléctrico generado por cuatro cajas de texto claremontianas.
HulkANN005_21a.jpg
 
Y llegamos a la pantalla final, donde se desvela que la mente tras los ataques era ni más ni menos que XEMNU, que ya se había visto las caras con el titán esmeralda en el 12 de Defenders.
HulkANN005_23a.jpg
Sus motivaciones, su plan oculto, poco importan, primeramente por su forma de pensar aliena que no tiene por qué coincidir con las nuestras; lo que importa en un Annual de La Masa con 6 monstruos 6 son las toñas, de manera que pasamos a la pelea final sobre una presa en ruinas que termina en tablas con un poderoso efecto de sonido.
HulkANN005_25b.jpg
Lo más relevante de esta primera historia, querido lector, es que a cinco de los seis enemigos de Hulk se proporcionaba en la historieta una llamada detallando la historia de su primera aparición. De todos menos de uno. De todos menos de Groot. Y por qué no dijeron nada mas de Groot en aquella historia de 1976 queda claro precisamente hoy y ahora, gracias al poderoso poder de los taquiones.

Y es que no hace falta decir de dónde sale Groot porque he comenzado este mismo texto con el enlace a esa historia. No hace falta más. Esta historia estaba predestinada a ser referenciada cuando se rememorase al personaje en una futura adaptación fílmica de Los Guardianes de la Galaxia. Claremont lo sabía casi cuarenta años de que sucediera, el Destino lo sabía, y por tanto, aún siendo Claremont, no vio necesario poner más letra.

Mala hierba nunca muere, de forma que ni termitas ni Hulk a pedradas pudieron con nuestro personaje, que retornó en un título no muy conocido: Nick Fury’s Howling Commandos. Una serie que narraba las andanzas de un cuerpo de élite de SHIELD compuesto por criaturas sobrenaturales.
 
NF'S&HC-002.jpg
 
236823.jpg
Perdón, me equivoqué con la imagen, ahí van las portadas de la serie completa (6 números, 5 dibujantes) escrita al completo por Keith Giffen.
 
howlingooos.jpg
El título homenajea a los Comandos Aulladores del Sargento Nick Furia en la Segunda Guerra Mundial, y es por eso que Furia hace su aparición en la serie…durante cinco páginas del primer número.
NIck Fury's H-C-01-015.jpg

Una escena en la que llega, se pasea y le cuentan de qué va la unidad y sus componentes.

NIck Fury's H-C-01-019.jpg
El veterano combatiente tiene bastante con eso y decide ceder el nombre para el título pero para todo lo demás delegar en Clay Quartermain. Luego se marcha.

Total, que una de las primeras misiones de esta gente es capturar nada menos que a nuestro amigo Groot. Acción confusa que debemos agradecer a Eduardo Francisco, el dibujante de los dos primeros episodios. Si prestáis atención podéis ver a Sasquatch montado en una moto voladora. No sólo los villanos tienen una andadura historietística errática, los héroes secundarios también las pasan *utas a veces.
 

NF'S&HC-004.jpg
NF'S&HC-005.jpg
NF'S&HC-006.jpg

La pelea termina con Groot derrotado, y se lo llevan…

NF'S&HC-008.jpg

…a sus grandes y confusas instalaciones para ser encerrado.

NF'S&HC-012-013.jpg
Sin embargo, durante el tercer episodio, dibujado por Dan Norton, la base de los Aulladores se ve atacada por criaturas de una dimensión mágica comandadas por uno de tantos Merlines que pueblan el Universo Marvel (motivos y causas alienos again ¡centraos en las toñas, que son tebeos!). En la siguiente entrega, dibujada por Derec Aucoin, vemos que le acompañan entre otros Daimon Hellstrom, en una de las típicas escenas estáticas Giffen, que fue Bendis antes que Bendis.

NFHC_04_Oroboros_ 012.jpg

Y para combatir la invasión recurren hasta a los prisioneros, a los que convences para que les ayuden.

NFHC_04_Oroboros_ 007.jpg
 Por cierto, que en la nómina de SHIELD encontramos nada menos que al Hermano Vudú. Como mola su uniforme de combate ¿son los setenta, baby? ¿son los noventa, baby?  pues resulta que la mini es del 2005, nada menos.
NFHC_04_Oroboros_ 019.jpg
Y por supuesto, nueva escena estática Giffen.
Quinto episodio, con lápices de Derec Donovan, el artista con nombre de protagonista de Sensación de Vivir. La alianza con los monstruos prisoneros comienza a dar sus frutos y se pasa al contraataque.

Nick Fury 05-09.jpg
De manera que terminan devolviéndo a los asaltantes a su dimensión y atravesar el portal ellos mismos.
Nick Fury 05-10.jpg
Y cuando se lo piden amablemente, Groot hasta les deja subirse a Frodo y compañía para ser su medio de transporte.

Nick Fury 05-17.jpg

Y llegamos al episodio final con Mike Norton dibujando el zafarrancho de combate.

NF's HC-005.jpg

A las fuerzas de SHIELD se les suman refuerzos.

NF's HC-012.jpg
Y si os habéis dado cuenta sin que os lo digan de que en la viñeta de arriba estaba GOOM!, un aplauso para vosotros por haber mantenido la atención.

En fin, que se junta toda la tropa incluyento el mayor experto marveliano en monstruos…

NF's HC-013.jpg

..y todo termina con violencia, una doble página y un bonito efecto de sonido.

NF's HC-014-015.jpg

Y con esto ya engancháis con lo que sacó Panini de Aniquilación y ya estáis puesto al día. Igual quedan algunos flecos, como explicaciones coherentes de qué pasó con Groot entre cada aparición y la siguiente, o cómo terminó en el espacio, pero eso serán historias que serán contadas con toda seguridad en otro momento, y además formarán parte de la continuidad.
 
Marvel's Guardians of the Galaxy Prelude 001-000.jpg
De la nueva continuidad, la de las películas.

stampppp.jpg

Pero ey, esto es bueno. Pensad en las posibilidades. Groot ha sido ya un Agent of SHIELD ¡y el agente Coulson es el pegamiento de la nueva Marvel cinemática! aparte del primer resucitado sacado de la manga, claro…

Subasta YA!

 Los señores de El País no paran. No sabemos bien de qué, pero no paran. Así que uno sabe que en cuanto un par de personas mencionan un artículo sobre cómic puedes aparcar la idea para el siguiente post porque te van a dar el trabajo hecho. Fue ver ayer que DNM se lanzaba a hacer comentarios saber dos cosas: Que varias personas estábamos pensando lo mismo y que aquí si te descuidas se te adelantan al post. Por suerte accedió a esperar a que saliera. Luego le diré dónde están los rehenes. 

¿Y de qué estaban hablando en El País? Pues de esto:

ComicSubastable.png

Efectivamente, todo. ¿El motivo para considerar Noveno Arte a algo que llevamos llamando tanto tiempo Noveno Arte que EN 1989 se hicieron una serie de Documentales sobre su historia y desarrollo llamados Cómic: Noveno Arte -aunque a Cuadrado no le gustaran, claro- cuál puede ser para El País?Pensemos, que tiene que haber un truco dado que EN EL ABC, EN 1974 -sí, antes de la fundación de El País– se nos dice que existía una publicación mensual sobre cómic llamada Noveno Arte. ¡Pues que hacen pasta! Si algo hace pasta al venderse a coleccionista entonces es un arte. ¡Que no nos enteramos! Y por eso el título incide en que "YA es subastable". Porque antes no lo era. Qué va. En absoluto.

¡Dentro Hemeroteca de El País!
ComicSuperrecord.png

Oh, vaya, quién lo hubiera dicho. Así que ya había habido una portada que había ganad…. Espera, ¿por qué dice "cómic americano"?

ComicMillones.png

¡Que inesperado giro de acontecimientos! ¡Si es Tintin de nuevo! Y eso de que es por la portada es como si hubieran pagado alguna vez más por un cómic completo pero eso es…

ComicSupermanRecord.png

¡Inevitable! Si es que, claro, está siempre para arriba y para abajo el mercado del cómic y así es normal que Superman venda cosas en plan el más caro una y otra vez. Una. Y. Otra. O quizá es que no había habido ninguna venta anterior…

ComicSupermanMasCaro.png

Ah, pues sí que la hubo. Una. Y. Otra. Pero eh, que no son los únicos, de verdad, que no va a ser todo que si Kal-el esto y si Jor-el aquello, que hay más gente como… como… como…

ComicMañosoBatman.png

¡¡¡EL MAÑOSO BATMAN!!! ¡¡¡REDIELA!!! Si es que no puede ser, se ponen los supes con sus pimpam y sus pimpum y a hostias todo y no hay nadie más poderoso y…

ComicCrisisSuperman.png

Vaya, pues sí que lo había. Y mira que parecía que con todo este baile de cifras nunca tienen muy claro qué o por cuánto se ha vendido el anterior. Lo mismo es porque no tienen claro por cuánto esperaban vender…

ComicSubastaSuperman.png

Ah, pues sí, vaya, ¿quién hubiera dicho que un tebeo podía valer tanto? 

Aunque quizá el artículo del inicio se refería más a… yo que sé… el cómic francobelga…  o que hubiera de diversos autores… o que se usara por los que solo saben verlo todo en término de Tanto cuestas, tanto vales como un éxito o quizá…

ComicTintinReivindica.png

¡¡¡Quizá es que Freddy nos está haciendo ir en círculos!!!

¿Es que desde 2008 no hemos aprendido nada? Digamos:

¡A USAR EL BUSCADOR INTERNO DE LA HEMEROTECA DEL PERIÓDICO!

Que no diré yo que el autor del primer artículo, Juan Peces, aprendió todo lo que sabe de subastas viendo el "Un, dos, tres" pero si miramos hacia atrás… No, mejor no. Paremos aquí este viaje al pasado, una vez demostrado que hay cosas que no tienen precio.

Como la gente que sabe de lo que escribe.

Por eso no se les contrata. 

¿Qué fue de…?

En la Época Dorada de Forum, miles de jovenzuelos enviaban sus dibujos a los "correeros" de la época para que les diesen su opinión. Algunos con mejor fortuna que otros

atomosdr.jpg 

Nuestro equipo de investigación (que por lo visto no tiene otra cosa mejor que hacer un domingo por la mañana) ha logrado dar con ese tal David Ramírez Ros de Tortosa, Tarragona tras más de veinte años absolutamente desaparecido de la escena pública, llevando una vida totalmente anónima

con2dr.jpg

Este jovenzuelo (que, imaginamos, ya no lo será tanto) se ha abierto una cuenta de Instagram, y en ella está realizando un cómic interactivo: usa los comentarios de sus lectores para decidir qué va a pasar en las siguientes viñetas. Para que no se diga que ADLO! Novellti Librari no apoya a las nuevas promesas del cómic patrio, pinchando en el logo de abajo podrás leerlo por ti mismo

con2logodr.jpg

Ese viejo demonio de piel azulada

Nuestro amigo y vecino Fenicio ha compartido con nosotros esta página del nº31 de Excalibur

veodos1.jpg  

Se trata de una muestra del buen hacer de Scott "en la cresta de la ola" Lobdell y David "el orgullo de Canadá" Ross, protagonizada por un Rondador Nocturno tratado de forma magnífica

veodos2.jpg

Ahí están plasmado todos los aspectos que conocemos del personaje: su agilidad, su aparente ferocidad, su espíritu burlón…

veodos3.jpg

…y su afición a ir sueltecito para que corra el aire cuando el calor aprieta

El origen de Groot

Ante el inminente estreno de la película de los Guardianes de la Galaxia, seguramente muchos os habréis preguntado, ¿pero quién es el árbol? ¿De dónde sale? ¿Quienes son sus creadores? Pues aquí tienes todos vuestras respuestas ya que vamos a contaros el origen de Groot.

groot_origen.jpg

Tales to Astonish 13, con fecha de portada de noviembre de 1960. Escrito por Stan Lee, dibujado por Jack Kirby y entintado por Dick Ayers. Esos son sus creadores. Su primera historia: Yo reté a Groot, el monstruo del Planeta X. ¿Planeta X? ¿Por qué tendrá ese nombre? Pasemos a la primera página…

groot_origen_01.jpg

Perdón, esos son los anuncios del Planeta X. Vayamos mejor al momento en el que Groot llega a nuestro planeta.

groot_origen_02.jpg

Ala, ya esta, ¿qué esperabáis? ¿Naves espaciales? Por favor, que esto es ciencia ficción de la buena, no de baratillo. ¿Y qué es lo primero que hace un extraterrestre que llega a la Tierra?

groot_origen_03.jpg

¡Destruirlo todo a su paso! Sí, señor, pongamos cara de asombro Kirbyesca.

groot_origen_04.jpg

Bien, una vez que se nos ha pasado el asombro preparemonos para la llegada del monstruo, ¡todos los hombres, preparen sus armas!

groot_origen_05.jpg

Un momento, un momento, no tan rapido. Que lo que Groot quiere es dialogar pacíficamente con nosotros. Claro, te pones a destruirlo todo y nos lías. A ver, ¿qué quieres?

groot_origen_06.jpg

Aaaaahhhhhh. Que quiere llevarse un pueblo de la Tierra a su planeta para estudiarlo. Vamos, lo típico. Pero… ¿cómo lo hara? Porque naves espaciales no parece tener. A ver, como buen villano que se precie, ¡cuentanos tu plan!

groot_origen_07.jpg groot_origen_08.jpg groot_origen_09.jpg

Ah, vamos, lo normal, un red hecha de arboles voladores capaces de llevar un pueblo consigo. Vamos, la ciencia ficción clásica de toda la vida. Esta bien, de acuerdo, ha llegado el momento de plantar cara.

groot_origen_10.jpg

¿Cómo lo detendrá? ¿Cómo? En la siguiente página esta la respuesta…

groot_origen_11.jpg

¿Con un anillo ? ¿Sera mágico? Pero si el anillo del Linterna Verde original tenía una debilidad contra la madera.. Ah, perdón, otro anuncio. Sigamos con la historia. Venga, acabemos de una vez con todas por Groot… ¡¡¡con fuego!!!

groot_origen_12.jpg

Vaya, que no quema. Esta madera alienigena no es la que usan en el Ikea. Vayamos al laboratorio a encontrar algún tipo de arma supercientifica que pueda acabar con Groot.

groot_origen_13.jpg

Vaya por Dios. Ya estan las mujeres tocando las narices. ¿No ves qué estoy trabajando? Vuelve a la cocina, maldita sea, que estoy a punto de encontrar lo que estamos buscando.

groot_origen_14.jpg

¡Eureka! Ya lo tenemos, el SUPERARMA. Se va a enterar el Groot este. Vamos a acercanos sigilosamente a depositar el SUPERARMA…

groot_origen_15.jpg

Y la siguiente escena es tan terrible que no os la podemos mostrar, veamos la reacción del público.

groot_origen_16.jpg

¡Éxito! A ver, a ver, científico astuto, explicanos que era el SUPERARMA.

groot_origen_17.jpg

¡Termitas! ¡Cómo no se nos ha ocurrido antes! Venga, entra la escena cómica final. Mujer, ven a que te bese el héroe.

groot_origen_18.jpg

Bajo el mar

No, el título no tiene que ver con el Prestige ni con la campaña de crowdfunding para la última entrega de La Cuenta Atrás, iniciativa que está recogiendo una suma considerable por parte de los interesados, aunque todavía alejada de la meta propuesta por sus impulsores para llevarla a cabo. No, no va de eso, puesto que hablar de todo lo que hay sobre historieta en Verkami daría para no parar aquí ni en otros sitios. Para eso mejor echáis un vistazo a los enlaces y decidís qué merece vuestro apoyo.

De lo que yo venía a hablar es de las grandes posibilidades de la historieta como medio, sobre su rápida evolución desde sus orígenes y cómo en la actualidad parece que hayamos llegado a una especie de pico asintótico en el que las obras de referencia mantienen unos estándares de calidad elevados pero sin que hayan ya grandes saltos cualitativos, como si quedara poco margen para seguir avanzando, como si ya estuviéramos rozando los límites, un poco lo que va sucediendo con los records en el atletismo, cada vez más duros de arañar algunas centésimas o centímetros.

Ante esto alguno me podrá decir que sí hay propuestas rompedoras que innovan y que atraviesan el techo de cristal, e invocarán a la caja de los sesenta euros, la última ocurrencia de Chris Ware.

troqueware.jpg
Una novela gráfica de Ikea sin instrucciones de montaje para que cada uno tire con lo que quiera y apechugue con lo que salga. Si te sale algo raro es que no lo sabes hacer bien, y si tiene sentido el auteur es un genio.

Estas cosas demuestran que cuando te has hecho el nombre puedes hacer lo que quieras que tendrás público. Ante esto, solamente recordar el poco calado que tuvo La Última Obra Maestra de Aaron Slobodj (no me miréis de esa forma ¡se titulaba así!)

slobodojo.JPG
Un sugerente divertimento en que se combinaban imágenes con textos para obtener poéticos y evocadores resultados. Pero ay, el autor no se apellidaba Ware sino Fernandes y ese caso le hicieron.

O el ejemplo más cercano de Paco El Miércoles Tricicle Mir ¿cómo es que esto no voló de las librerías las pasadas Navidades?
 

mirlodado.jpg 3486754.jpg
 
Queda claro pues que la atención que se dedica a estas cosas es una mera cuestión de marketing, así que permitidme que lo obvie. De Un Cadeau ya ni hablo, como si fueramos a olerlo aquí…
Los avances en la historieta pueden clasificarse como artísticos y técnicos. En lo artístico, hay consenso en que el culmen de calidad en la parte escrita se alcanzó en algún punto de los años ochenta, y en lo díbujado, por supuesto, en los gloriosos noventa. Desde entonces los avances han sido pocos, y de lo que se trata es equilibrar lo dibujado con lo escrito para que quede potable, y según predomine un aspecto u otro tendremos varios tipos de historieta. Un ejemplo de una con dibujo excelnte que no necesite de ningún guión serían los fabulosos cuadernos de la Image original (que precisaba tanta atención al detalle que generalmente terminaba incumpliendo las fechas de salida), mientras que en el otro extremo uno con un guión elaborado descuidando por completo el dibujo será, según su formato y encuadernación, un fanzine o una Novela Gráfica.

El tercer avance en la industria fue técnico. Una vez llegados a la cumbre en guión y dibujo, los comic-books siguieron evolucionando gracias a los avances en la tecnología del color. El coloreado informático de las planchas permitió dejar atrás los puntitos y producir en masa brillos metálicos, más y mejores explosiones, y una ilimitada paleta de gamas cromáticas que convulsionaron nuestras retinas para nuestro epiléptico regocijo.

Y el cuarto avance, también ligado a la informático, vino con la rotulación mecánica.

De acuerdo que aplicada sin criterio resta alma a la obra, pero no puede negarse que gracias a ella han conseguido crearse nuevos efectos. Los bocadillos llameantes cuando habla la Antorcha Humana, por ejemplo, desde finales de los años noventa (desde los Heroes Reborn, concretamente). O las letras nórdicas con puntitos que emplea Thor en sus declamaciones. Los quebraderos de cabeza que trajo Straczynski al fandom cuando hizo que una moza de buen ver susurrase algo en microscópica tipografía a una criatura del averno, las vueltas que le dimos a algo…

12ww.jpg
 
…que teminó no siendo nada. Y es que en el fondo JMS es un jachondo.
En definitiva, logros posibles gracias a las nuevas tipografías y otros tantas metas todavía por lograr.

Lo que nos lleva, ahora sí, al mar.

A ese inmenso universo interior, tan cercano y al tiempo tan alieno, tan poco tratado en historietas a menos que hablemos de personajes anfibios capaces de respirar y hablar bajo el agua. Porque cuando se entra en el medio acuático la posibilidad de conversar se elimina y por eso es necesario recurrir a argucias del tipo "Antes de salir del submarino tomad esta pastilla que os permitirá respirar y hablar bajo el agua" para que nuestro héroes puedan seguir entreteniéndonos con sus conversaciones. El mar es una fuente de misterios ¿qué criaturas la habitan? ¿cuan evolucionadas están?

Teen Titans 084_02.jpg

&iquest
;De dónde (se) ha sacado Aquagirl ese tridente?

Teen Titans 084_03.jpg
Los Jóvenes Titanes pre52 en su segunda mitad, cuando iba perdiendo miembros sin darse cuenta… Pero en pleno 2010 fijaos que seguían hablando bajo el agua con el típico bocadillo de superficie, ni se le ha dedicado todavía una forma propia, como la nube de pensamiento o los bordes afilados de las transmisiones electrónicas.

Así que le estuve dando vueltas a eso ¿cómo representar el habla subacuática? creía que los avances modernos deberían permitir algún tipo de efecto que aunque sofisticado fuera posible y..

…y todo eso, hasta que una vez más volví a darme cuenta de que todo está inventado, basta con revisitar con frecuencia los clásicos.

Phantom_D086-31.jpg
Y es que  todo parece difícil hasta que miramos las soluciones.