Sin ser nosotros nada de eso

Un hombre va al médico. Le cuenta que está deprimido. Le dice que le parece que vivimos en una sociedad. Dice que se siente muy solo en este mundo lleno de amenazas donde lo que nos espera es vago e incierto.

El doctor le responde: “No, mira, eso son todos problemitas del primer mundo ¿Quieres ser un atormentado? Pues sé Joaquín Fenix con una enfermedad mental y Sin Seguridad Social gratuita”.

El hombre se echa a llorar. Y dice: “Pero, doctor…en la película el Joaquín Fenix va a una psicóloga pagada por el estado”.

Está siendo un gran momento para el cine de Batman. Este año se ha estrenado Youker, la película que ha revolucionado el cine y nuestros corazones. Y apenas empezado 2020 tendremos el estreno de Birds of Prey. Habrá quien diga que Batman no forma parte de las Aves de Presa. Pero tiene pinta de que la película va a tratar más de Batman que de las Aves de Presa, de modo que espero que esa gente no me rechiste.

En 2016 se anunciaba que The Batman, con Ben Affleck a la cabeza, se estrenaría en 2018. No obstante, la elaboración de una película cada vez más sofisticada y en la que Ben Affleck no estuviera nos llevó a enero de este mismo 2019, en el que nos confirmaron la sustitución del oscarizado director de Argo por Matt Reeves, al oscarizado guionista de El indomable Will Hunting por Chris Terrio y al actor nominado en los MTV Movie & Tv Awards al Mejor Beso por Daredevil por Robert Pattinson (del que hay que decir que ha ganado el premio de la MTV al Mejor Beso en dos ocasiones).

Este mes nos enteramos de una nueva confirmación, con Zoë Kravitz como Selina Kyle. Esto nos choca por dos motivos. Primero, porque Pattinson y Kravitz se llevan solo dos años entre ellos. Atras quedaron los buenos tiempos en que un señor como Michael Kane podía rondarle a una jovencita 7 años menor que él, como Michelle Pfeiffer, o Chistian Bale, con 8 años de diferencia sobre Anne Hathaway. ¡La corrección política ataca de nuevo!

La segunda sorpresa es porque Zoë Kravitz no es…
Bueno.
A ver como lo digo.
Que no es que yo sea nada de eso…
Pero vamos. Que no es…

¡QUE NO ES LA DE GOTHAM!

Un buen chiste. Todo el mundo se ríe. Redoble de tambor. Hay gente a la que le gusta Gotham. Telón.

Lo Misterioso

En el mercado americano (es decir, en Marvel) algunos adjetivos están asociados indeleblemente a ciertos títulos. Así, Spiderman es Amazing, Hulk es Incredible, y Los X-Men, aunque les costó bastante años ganárselo, es Uncanny.

Atlas/Marvel ya había empleado ese adjetivo en Uncanny Tales, recopilación de historietas de misterio y terror con punch final, de grato recuerdo para los lectores de Vértice, aquellas historietas del final. Pero en poco tiempo quedó asociado al Universo Mutante. Lo del adjetivo les vino muy bien a los artistas hot menos imaginativos de los años noventa. Todd McFarlane, por ejemplo, pasó de dibujar Amazing Spider-Man a tener su serie propia llamada…Spider-Man. Y lo mismo con Jim Lee, pasando de los lápices de Uncanny X-Men a los de…X-Men. Ya hubo quien hizo la coña de apostillar ambos títulos con Adjectiveless. ROB! al menos se curró el título con X-Force, cualquier otro artista hot lo hubiera llamado The Mutants.

En 2010, en plena vorágine de mercadotecnia a todo trapo, mezclaron lo mejor de ambos mundos otorgando el adjetivo a otra serie mutante.

Y en 2012, tras el pelotazo de Vengadores vs Patrulla, lo emplearon para remarcar el componente mutante del nuevo grupo vengador.

Pero llegó la película de Los Vengadores y el equilibrio de poderes cambió en los tebeos. Aquellos títulos cuyos derechos audiovisuales se habían dejado en manos de otros se fueron descuidando dejándolos languidecer. Los Cuatro Fantásticos pasaron de ser la familia que inauguró el Universo Compartido a terminar tomándose un descanso de varios años para que no se generase hype de cara a futuras películas que hicieran los demás. Lo de los Mutantes era diferente. Dado que la primera película de los X-Men data del 2000, llevaban varios años haciéndoles judiadas: Casey, Austen, Fraction, Bendis… pero las ventas se mantenían. El factor curativo del superventas Lobezno es fuerte. De manera que con ellos se andaron con menos disimulos, declarando desde los despachos editoriales que iban a dejar de potenciar a los mutantes, y en su lugar todos los nuevos héroes que pensaban crear que salieran con poderes serían de origen inhumano. Las nieblas terrígenas aquellas mutaban ¿no? pues era cuestión de colar muchas nieblas de esas de refilón en algún evento y presto. Hickman estaba escribiendo una de sus cosas ¿no? Infinity con Thanos. Pues decidle que suelte nieblas terrígenas en alguna escena con diagrama. Que se enteren todos ¡los inhumanos molan!

Y es por esto que el único personaje nuevo reseñable de la editorial de la última década, una adolescente musulmana con todos los números para ser una mutante, resultó ser de origen kree. Para fastidiar a Fox y la Patrulla-X ¡porque los Inmhumanos molan! ¡y tendrán título! ¡y su evento! ¡mejor dos títulos! ¡y les haremos una serie de televisión que se va a cagar la perra!

Sucedió

Pero el público no parecía demasiado entusiasmado con los Inhumanos por mucho que la editorial los potenciara, no conectaban. De manera que en Marvel echaron el resto…

…con Uncanny Inhumans.

Un segundo título para la familia real kree en 2015, empleando el adjetivo que hasta ahora estaba reservado para los Mutantes. Ya veis, mutantes, cualquiera puede llevar el adjetivo, nos os pertenece, no os distingue, los Inhumanos son los nuevos Patrulleros ¡molad, malditos!

Uncanny Inhumans quiso por tanto ser el desprecio definitivo de Marvel hacia los mutantes. Pero pasa que las ventas son cabezotas, los mutantes siguieron, Inhumanos cerraron, los negociantes negociaron, los derechos volvieron, las acciones subieron, y todo es alegría y felicidad en los despachos de MarvelFoxDisney. Pero la afrenta del Uncanny sucedió.

Y ahora vamos a 1982.

Para que veáis la visión de futuro, la sutileza y la mala baba que se gastaba Byrne.

¿Resquemores con Claremont? apenaaaaasssss

¡Marvel y el demonio!

Hermanos, hermanas, hermanitos… Por fin un sitio de cómic deja una entrada para que alguien como yo, el Padre Karrasco, pueda contaros LA VERDAD DE LOS CÓMICS DE SUPERHÉROES. Todos esos falsos dioses, esos falsos profetas, esos FALSOS.

Tanto decir que si no era más que sana diversión para los más pequeños que permitía reforzar la idea de que existían las maravillas y que podían colar una agenda propia por detrás. ¡¡¡PERO ERA FALSO!!!

Como cualquier que estuviera prestando atención, viendo como su expansión por la la cultura popular está llevando a que en cualquier momento decidan que ese Dios Araña suyo merece el sacrificio al becerro de oro y entonces realicen la transición con LA APARICIÓN DE MEFISTO.

¡PERO HAN IDO MÁS LEJOS AÚN!

¡Tan lejos que han hecho público SU ACUERDO CON ASMODEO! El demonio de la LUJURIA, de la GLOTONERÍA, de los AFECTOS DESBOCADOS.

Sí, ya sabíamos que le tenían en gran estima, que es UNO DE SUS PERSONAJES

y aún querrán que creamos que este, como el resto de dioses falsos de los griegos, los nórdicos y los extraterrestres, no es más que una sana diversión. ¡Pero si es que teníamos que haberlo visto venir! ¡¡¡SI ES QUE NO ES NI EL ÚNICO QUE USA LA EXCUSA!!!

¡MIRAD, CONTEMPLAD, SU OBRA A LA VISTA! ¡En lugar de erigir estatuas a Pazuzu ellos CREAN REPRODUCCIONES EN IMAGEN!

¿Cómo no van a llegar a acuerdos con ESE DEMONIO para realizar sus perversos cómics en los que…

– Disculpe…

– ¿SÍ?

– Ahm… ¿de qué está hablando?

– ¡Pues de qué va a ser, de que esos pecadores de La Marvel han pactado con el demonio Asmodeo para publicar sus impíos libros que…

– Ya… ¿de dónde se ha sacado usted eso?

¡¡¡DE LAS NOTICIAS!!!

– ¿Pero de qué noticia? ¿Qué ha estado usted viendo? ¿13TV?

– ¡Niega acaso que merezcan la condena eterna por…

– Más bien creo que la condena tendría que estar respaldada por algo, no le parece. ¿podría usted, por favor…?

– ¡AH, COMO SANTO TOMÁS QUE SIN PRUEBAS NO SE FÍA!

– Bueno, yo soy más de Evil, pero venga.

-¡TENDRÁ QUE ACEPTAR SU ERROR! ¡MIRE, MIRE, AQUÍ LO DICE BIEN CLARO!

– ¡OBSERVE, DESCREÍDO!

– … Ya… eh… Asmodee no es un demonio. O no de manera física. Es una empresa.

– ¡¿QUÉ?!

– Sí, mire, si se lee la noticia verá que están llegando a un acuerdo para publicar novelas de sus personajes.

– ¡¡¡CON EL DEMONIO!!!

– Con una empresa. Es la versión capitalista de pactar con el demonio.

– ¡Pero mire el nombre que tienen, son COMO POCO unos ADORADORES, unos CULTISTAS!

– Que no se va a bajar de la burra, vaya…

– ¡HAY QUE PROTEGER A LOS NIÑOS!

– Ya, ya, mire, yo le dejo aquí a usted, que tengo que seguir haciendo cosas…

¡¡¡PORQUE LA ETERNA CONDENACIÓN DE LOS QUE OSAN ENFRENTARSE A LAS FUERZAS ANGÉLICAS…!!!

Y luego que por qué no tenemos más autores invitados en ADLO!

Están tocando nuestra canción

Esto es una historia imaginaria. (¿Acaso no lo son todas?)

Hungría, 1992
-Oiga, abogado, ¿tiene un minuto?
-Sí, dígame, señor compositor
-Es que el chaval estaba viendo los dibujos animados y escuché esta canción…

…y creo se parece bastante a esta otra que compuse hace unos años…

¿…usted recomienda que les demandemos?
-Mire, yo creo que no. Hay que presentar la demanda allí, y de una serie así de cutre no sacaríamos ni el dinero que nos vamos a gastar en sellos
-De acuerdo, lo dejaremos pasar

Hungría, 2019
-¡Señor compositor, vamos a demandar a esos ladrones de música!
-Llega usted tarde, mi padre murió hace la tira de años
-¡Pues les demandaré en nombre de los herederos! ¿Es que no ha leído la noticia?

-Yo creí que esa serie tan cutre estaría criando polvo en algún almacén
-¡Ahora es de Disney! ¡Ya tenemos a alguien a quien sacar dinero!
-Pero Disney solo la va a emitir en un futuro, y la serie lleva casi treinta años dando vueltas. ¿No puede encontrar a nadie más?
-Veamos…

¡Qué buena idea has tenido! ¡De esta nos forramos, chaval!

Hierba parece, plata no es, es… ¡Pectro!

-Bienvenido a la Tienda de Tebeos Sin Nombre Ingenioso, caballero. ¿En qué puedo ayudarle?

-Estaba buscando un tebeo que leí hace muchos, muchos años, cuando era joven. Pero no recuerdo el título.

-¿Quién era el protagonista?

-El Espectro, recuerdo…

-Hmmm… ¿Y recuerda algo del argumento?

-¡Si! El espectro había perdido todo contacto con su parte humana y esto le había causado un desequilibrio. Era incapaz de juzgar el mal que cometen las personas. Por ello se le aparecia a un religioso.

Quería qué él, como humano, le ayudase a juzgar justamente. Pasaba una movida muy tocha con muchos muertos.

Y al final, lo recuerdo perfectamente, el Espectro adoptaba su forma mortal y se unía a la congregación del religioso para intentar redescubrir su humanidad.

-Oh si, ya sé a qué se refiere. Aquí lo tiene, la serie regular del Espectro de John Ostrander y Tom Mandrake de 1992. 62 episodios más un anual y un Hora Cero recopilados en excelentes tomos de tapa dura absolute que acaba de editar Weyland-Panini.

-¿S-seguro…?

-Claro que sí, es lo que me ha comentado. El Espectro preocupado por su deshumanización buscando consejo de un religioso…

…el momento de juzgar y el final en que vuelve a adoptar el aspecto de Jim Corrigan para reconectar con su lado mortal.

-Pero… Recuerdo que tenia dibujos de Alex Ross…

-Efectívamente, he aquí la portada.

-Pero… Ahora que lo pienso… ¿No se titulaba algo así como nosequé de un reino?

-No, caballero, se confunde usted con Kingdom Come, un tebeo posterior que no tiene nada que ver salvo que también aparece el Espectro.

-Pero… Recuerdo que…

-Recuerda usted mal. ¿Se imagina lo absolutamente cutre que tendría que ser Mark Waid para firmar un tebeo que plagiara descaradamente una trama publicada apenas dos años antes?

-N-no, claro… debo recordar mal. Envuélvame los tomos para regalo, por favor.

-Allá va otro cliente satisfecho… Y POCO A POCO MI VENGANZA SE VA CUMPLIENDO, MARK, MUAJAJAJAJAJA…

-Eres una mala pécora vengativa, Luis Alberto.

-Juré que se arrepentiría de no haberme firmado aquel recopilatorio del Capitán América en San Diego en el 2006 ¿VERDAD?

La penúltima cacería de Kraven

Hay personajes de Marvel que uno nunca sabe muy bien qué están haciendo. Dónde están, qué ha sido de ellos, cuándo volverán a aparecer, y, sobre todo, por qué demonios iban a volver a aparecer. Si hablamos de un personaje muy secundario, pongamos, qué sé yo, el Gibón, lo más probable es que alguien se haya olvidado de él y algún guionista lo recupere cuando lo necesite. Pero si se trata de un secundario más o menos popular, la respuesta más posible a los motivos de su desaparición siempre suele ser la misma: en algún momento ha muerto.

Así, entramos en el proceso del Marvel 3D. Un personaje muerto (Dead) acabará reapareciendo, bien a través de un imitador/clon/familiar (Double) o bien a través de émulo de otra dimensión (Dimension). Este triángulo se repite de forma infinita, pues es necesario que el personaje muerto en algún momento reviva, haciendo imprescindible la muerte del doble, o bien el nuevo sustituto, ya sea clon o de otra dimensión, acabará muriendo en un paralelismo al personaje primigenio, forzando al siguiente guionista interesado a buscar una nueva excusa: revivirlo, volver a buscarle un doble o volver a traerlo de otra dimensión.

Image result for kraven the hunter

Un ejemplo muy ilustrativo es Kraven el Cazador. Kraven es uno de los villanos clásicos de Spiderman, creado por Steve Dikto y alguna servilleta en la que garabatease Stan Lee en 1964. Con la llegada de los 80 su popularidad comenzó a decaer, al ser un personaje demasiado camp y ridículo para las historias habituales del trepamuros. Esto era así hasta que J.M.DeMatteis tuviera la feliz ocurrencia de darle matarile en 1988, reciclando una historia que tenía pensada para otro personaje que no era Spiderman ni su némesis con piel de león. La última cacería de Kraven es lo más parecido a La Broma Asesina con lo que dan la turra los aficionados de Marvel, y marcó un nuevo punto en la vida de Kraven el Cazador. Aparte de por haberse muerto, claro.

El tono lúgubre e intensito de La última cacería permitió a los más lúgubres e intensitos aficionados a los tebeos de finales de los 80 subir a los altares de los mejores villanos del trepamuros a un secundario bastante ridículo, y esa popularidad era algo que Marvel no podía dejar escapar. De modo que fueron surgiendo Dobles variados.

El primero sería Vladimir Kravinov, hijo del Cazador en persona y que se puso el ridículo mote de El Cazador Macabro, con el que rondó las colecciones arácnidas durante un año antes de que Kaine, uno de los clones de Spiderman, le mandase al otro barrio temporalmente. Pero no fue el único.

Por ejemplo, hubo un momento en el que el Camaleón intentó hacerse pasar por Kraven…

…desgraciadamente para él, intervino Alyosha, otro de los hijos bastardos del auténtico Kraven. Aunque a este le duró poco la pájara. O eso pensábamos. De hecho, Al Kraven estuvo durante una temporada intentando hacerse un nombre en Hollywood como productor de cine, hasta que tuvo un enfrentamiento con Nedrocci Tannengarden, que se descubriría finalmente que era otro de los hijos ilegítimos de Kraven. A estas alturas, estaremos todos de acuerdo con que Kraven el Cazador es el equivalente marvelita de Julio Iglesias.

Más tarde tomaría el manto Anastasia Kravinoff, otra hija de Kraven que llegaría a asociarse con varios de sus medio-hermanos para revivir a su padre.

Y desde entonces, Kraven el Cazador, el de verdad verdadera, ha estado rondando por el Universo Marvel sin demasiado propósito en este mundo, porque, bueno, en realidad se había suicidado él y tampoco tenía mucho que hacer.

Como en Marvel no tenían una idea muy clara de qué hacer con el personaje, ha tenido que llegar Nick Spencer, el actual guionista arácnido y experto en retomar el hilo de villanos de Spiderman caídos en desgracia, a resolver la papeleta. Spencer demuestra que el revival de los 90 ya está aquí y recurre a un viejo truco al que todos los guionistas de Spiderman llevan décadas mirando de reojo. ¡Clones!

Entendemos el disgusto de Anastasia, que se ve venir que no va a volver a salir en un tebeo jamás ahora que hay un montón de señores blancos con bigote para copar las historias. El caso es que detrás de todo esto hay un enrevesado plan en el que Kraven ha decidido capturar a todos los villanos del Universo Marvel que utilizan el nombre y el aspecto de animales salvajes.

E igual que hace un par de semanas, confirmamos que ni un solo guionista de Marvel (o editor, ya que estamos) estaba pendiente de lo que se hacía en las colecciones del Castigador en la década pasada. En Punisher War Journal, Matt Fraction ya había hecho que Alyosha Kravinov, en uno de sus piques imitando a su padre… bueno, capturase a un montón de villanos con aspecto de animales.

De hecho, los villanos protagonistas de esta historia eran dos enemigos de Spiderman bien conocidos, El Buitre y el Rino.

Que casualmente también llevan la voz cantante en el cómic de Spencer…

Y es que, está claro, que de tal palo, tal astilla. O tal homenaje.

Veremos qué nuevas aventuras nos sugieren ahora que Spencer ha puesto fin al problema de Kraven, dándole por fin una muerte digna en la que vuelven a aparecer (y van…) todos los elementos clásicos del lore del Cazador desde sus orígenes hasta su mítica primera muerte en La última cacería de Kraven, dejando reposar al personaje para el merecido descanso que DeMatteis le ofreció hace ya 30 años.

Ah, no, el clon sigue vivo, coge la piel de león y va a seguir siendo Kraven el Cazador. Podemos empezar a hacer una porra de cuánto tarda en morir. O en tener hijos. O ambas. Los noventa han vuelto con fuerza.

«Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos, mejor»

Este de aquí es Peter, Peter Ivanick.

Peter es un abogado de Nueva York. Un abogado especializado en quiebras. Un abogado con varios premios a sus espaldas relacionados con su especialidad, entre ellos dos prestigiosos Premios Chambers.

Como decía, su especialidad son las quiebras. Si tu empresa está en bancarrota, Peter es tu abogado. Peter te defenderá e intentará conseguirte el mejor trato. Su minuta se corresponde lógicamente con su valía. Peter tiene un buen nivel de vida, y para mantenerlo necesita tener un buen flujo de clientes. A Peter le interesa que no le falten los clientes. A Peter le interesa que nunca falten empresas en quiebra.

Va con el oficio, pueden paliar los síntomas, pero terminar con la causa del mal les dejaría sin trabajo. Cuando en nuestro país se legalizó el matrimonio homosexual recuerdo a algunos amigos abogados celebrándolo, pues eso significaba que en un plazo temporal no muy lejano se les abriría todo un nuevo mercado en el area de separaciones y divorcios. Por supuesto, eso no quiere decir que fueran por ahí provocando cizaña entre las parejas para tener más negocio. No, no todos los abogados hacen una búsqueda tan activa de los casos. Esas ruindades sólo las hacen los abogados verdaderamente buenos. Y Peter es condenadamente bueno.

¿Cómo puede provocarse la ruina de una empresa? con malos consejos. Decirle que no invierta en lo que le puede dar juego, desviarle la atención con otras cosas que parezcan atractivas pero que no terminen generando apenas réditos. Peter sabe todo esto, y sabe que sus opiniones como consumidor pueden influir en las decisiones corporativas de muchos fabricantes.

Siendo así, se entiende perfectamente su intención con aquella carta en el correo de los lectores de Fantastic Four 238 en 1981, dos años antes de graduarse en Derecho en Yale.

El Trabajo de Byrne en este título es una basura, espero que no dure. Marvel me está decepcionando con Byrne aquí tanto como Miller en Daredevil. Por supuesto también mandó misiva al correo del cuernecitos por la misma época dejando bastante clara su opinión.

MÁRCHESE SEÑOR MILLER. Pero no todo podía ser negativo en sus misivas, por supuesto. Peter estaría por tercero de carrera y lo del poli bueno/poli malo se da en segundo. De manera que si les estaba diciendo a Marvel qué no funcionaba, debía decirles también qué era lo que al público le gustaba. Cosa que también hizo un un correo de Marvel Two-in-One:

Querida Gente Marvel ¿queréis saber qué nos gusta a la gente? pues nos gustan los tebeos con DeFalco, Michelinie y Jerry Bingham.

Nos gusta que la Cosa vaya a la feria con su novia y su amigo Bill Foster. Y también nos gusta mucho el Hombre de Hielo.

Y SOBRE TODO NOS GUSTA EL CIRCO DEL CRIMEN.

Confíen en mi, casi soy ya abogado. Echen a Miller de Daredevil y a Byrne de los Cuatro Fantásticos. Saquen más al Circo del Crimen. Atentamente, Peter Ivanick.

Visto lo visto, parece que las loas a Peter de los Premios Chambers de 2012 se quedaron cortos.

Buen intento, abogado.

Yippee ki-yay!

Llega una edad en la que los cumpleaños se celebran de forma distinta, los regalos son otros y, bueno, todas esas cosas…

En el caso de ROB! ha tenido que ver con su actual vida Hollywoodense. Llega el cumpleaños y sus amigos famosos le mandan cajas de cosas, otros le hacen la rosca e incluso alguno va más allá y…

Now He Has a Machine Gun.

Demostrando que esas cosas pueden existir en la realidad y poniéndole esa cara de alegría que siempre asociamos a ROB!

AVIV BOR! EUQ ALPMUC SOHCUM SAM!!!