Algo nuevo aparece en tu pantalla… ¡y no son salpicaduras, cerdo!

Los auténticos cambios pasan desapercibidos. Así es como el siglo XX vio evolucionar el status de la mujer en la sociedad occidental: sin sobresaltos, pero poco a poco pasando de madre de familia y guardiana del hogar a eficaz secretaria y asistente de los hombres importantes y más a tarde a trabajadora. Sin una gran revolución, sin fuego por las calles.

 

A día de hoy, un cambio como ese recorre el panorama televisivo nacional. Sin que demasiada gente le preste atención, un pequeño programa de televisión ha comenzado su andadura sin que nadie se haya percatado de que es el inicio de la evolución de la pantalla pequeña. A partir de ahora, nada será igual. La televisión que vean tus hijos no tendrá nada que ver con la televisión que vemos nosotros, no. Este pequeño programa lo cambia todo. ¿De qué programa os estoy hablando, os preguntaréis? Pues ni más ni menos que de…

 

 21porros.jpg 

…¡¡¡21 DÍAS!!!

 

Como el programa lo pasan algunos viernes por la noche, seguro que muchos de vosotros no sabéis de lo que va (especialmente los que aprovecháis el Friday Night para emborracharos con los amigotes en vez de seguir la actividad artística de vanguardia, vergonzosos infieles). Pues os hago un resumen rápido. El programa consiste básicamente en que una periodista 2.0, de esta magnífica generación de plumillas que tenemos ahora, elije un tema que estudiar pero, en vez de documentarse (buscando datos, entrevistando a gente), hacer un análisis de la información conseguida y presentarlo al público para que éste saque sus propias conclusiones haciendo uso de su capacidad crítica , lo que hace la periodista 2.0 es liarse la manta a la cabeza, maltratarse físicamente de alguna manera relacionada con el tema y conseguir unas promos geniales para su cadena. Sí, amiguitos, no hay nada más vanguardista y ultramoderno que ver como Samanta Villar, para estudiar el problema de la anorexia lo que hace es… quedarse 21 días sin comer. Un periodista clásico nos hablaría de los orígenes psicológicos de la enfermedad, de la dificultad del tratamiento, de las consecuencias brutales que tiene para los enfermos. Pero eso no es moderno, eso no es vanguardista… ¡eso no es periodismo 2.0! Así, Samanta Villar, como estandarte de su generación, estudia la anorexia dejando de comer durante 21 días y ya está. Limitándose a grabarse mientras pierde masa corporal en una habitación de su casa o del hotel correspondiente. Con dos cojones. Así el público puede observar como una persona se somete a una autotortura masoquista y no aprender nada sobre ningún tema en concreto. ¡Y sin ver ninguna serie española! La revolución, oiga…

La cuestión es que, teniendo en cuenta el interés creciente que el mundo normal dedica al mundillo, cuánto tardará Samanta Villar en hacer un 21 días friqui. ¿Cuánto tiempo tendrá que pasar para que Cuatroº anuncie el especial…

 

21bendis.jpg

 

¿Nos llevaremos los aficionados la gran alegría de poder ver un…

 

21didio.jpg

¿Aguantaría Samanta Villar…

 

21watch.jpg

¿Resistirá Samanta Villar el estrés de…

 

21fico.jpg

Y por último, ¿se verá la psique de Samanta Villar reducida al nivel de una babosa babeante tras pasarse…

 

21pack.jpg

 

¿Quién no querría ver a Samanta Villar dando respuesta a éstas y muchas otras cuestiones? Anímaos y proponed las vuestras en los comments. Me comprometo a hacérselos llegar. Personalmente. La próxima vez que me la encuentre por la calle. O algo.

Normaliza-normaliza-NOR-MA-LI-ZA-CIÓN!!!!

Que nosotros formamos un grupo peculiar ya lo sabemos todos. A veces cuesta definirnos y por ello, algunos nos llaman friquis, otros aficionados al cómic, otros tiposrarossinnovianiposibilidaddetenerla. A mí, personalmente, la definición que más me gusta es la que hizo de nosotros Panini: guapos, y punto pelota. A mí , como optimista que soy, me gusta llamarnos La Comunidad. ¿Del anillo?, preguntará alguno. Capullo, le contestaré yo. La Comunidad porque friqui es un término demasiado vago e impreciso: ¿acaso alguno de vosotros se atrevería a llamar friqui a Álvaro Pons? A la cara, por supuesto. La Comunidad porque aficionados al cómic se queda corto y deja fuera a otras gente de este mundo como son los roleros, los otakus (porque digan lo que digan, tú y yo lo sabemos, el manga no es cómic: es otra cosa) y los aficionados a películas y series en general (trekkies, starwarseros, los pringaos que aún sigan viendo Lost…). La Comunidad porque lo de la novia ya no es cierto: si el Puto Amo ha conseguido un especimen femenino con el que reproducirse, es que el tópico es un cliché definitivamente trasnochado (y, por lo tanto, la esperanza de conseguir algo con lo que calentarme por las noches deja de ser una entelequia: ¡gracias, Puto Amo!).

 

Así que sí, os voy a llamar, nos voy a llamar La Comunidad. Y si no os gusta, os aguantáis, que al fin y al cabo el que paga el mantenimiento del servidor soy yo (entre otros) y por lo tanto digo lo que me sale de ahí.

 

Pero todo esto no tiene nada que ver con el tema de hoy, salvo para poder decir que desde hace un tiempecito, La Comunidad asiste atónita a un proceso mediante el cual está cambiando la manera en la que el mundo nos mira. De repente, salen presentadores vestidos con camisetas de personajes de cómic (sobretodo en Cuatro, la cadena que más nos quiere). De repente, en todos los periódicos hay alguien que se ha leído Watchmen y se tira el moco haciendo un reportaje sobre el tebeo en su diario. De repente, tu madre mira tu colección de tebeos con respeto. Sí, amiguitos, estoy hablando de la tan temida y a la vez tan ansiada…

 

…NORMALIZACIÓN!!!!!!!!!!

  

Hay muestras de que la normalización es ya imparable. Hace un año, jamás habría dicho que me encontraría con un compañero de trabajo y tendría la siguiente conversación:

 

– ¡Eh! ¿A qué no sabes qué? ¡Que Batman va a protagonizar un tebeo en Barcelona!

– Doblador muerto…

– ¿Ein?

– Que es como si yo viniera todo emocionado a preguntarte si ya te has enterado de que la última liga la ganó el Barça.

– La última Liga la ganó el Madrid…

– Bueno, perros y collares… Lo que quiero decir es que es como si viniera corriendo a decirte que Franco ha muerto.

– ¿Ein?

– … sigh … Quería decir ¿¡¡De veras!!? ¿¿En Barcelona??

– Pos sí, pos sí, para una vez que sale de Gotham…

– *cof**cof**** cof*

– …y se viene a Barcelona, tu, fíjate qué cosas. Es que te quería preguntar dónde lo puedo encontrar.

– Pues de momento, en tu imaginación. Hasta el Saló de este año no sale. Y eso, cruzando los dedor, que Planeta no se caracteriza por sacar las cosas a tiempo precisamente, no.

– Vaya. Y esteeee… ¿tú te lo comprarás?

– Pues es posible, pero antes veré la edición porque igual me lo pillo por el Previews y…

– Vale, pues me pillas uno para mí y otro para mi cuñao, ¿fale? Hale, majete, muchas gracias. Y me gusta mucho la camiseta esa que llevas, con el tigre comiéndose al niño y tal. Muy original, como siempre.

-¿Ein?

 

 Pues eso. Que la normalización es imparable. Y si no, que se lo digan a los programadores de televisión, que son de los primeros en subirse al carro de la normalización llenando la parrilla nacional de productos superheroicos. Desde luego, el ejemplo más evidente es el de Águila Roja, cuya web tenéis que visitar para no perderos pantallazos impagables como éste:

 

rojagaay.jpg

…"pero llegué muy tarde para Queer as Folk", continúa la entrevista

 

Aunque bien pensado, uno empieza a plantearse si la normalización no se nos está yendo de las manos al ver como salen superheores hasta en los putos Hombres de Paco. ¿Qué? ¿Que no me créeis? Pues nada, nada, pinchad aquí y ya me contaréis, chatines. Esto sí que se parece a Watchmen, y no la peli de la loganiza azul. Eso sí, aviso que el link va a durar dos días, igual, ¿eh?

 

Pero uno, que es viajado, ya ve rollo friqui hasta en los lugares más insospechados. Y es que la semana pasada, que estaba en Londres, me pasé por el Science Museum a hacer el recorrido y me encontré no sólo con una exposición presentada por el mismísimo Dan Dare, sino con la tienda de museo más friqui que haya visto nunca. Y no lo digo por el tipo que se pasó tooooooda la mañana lanzando estúpidos avioncitos que regresan al lanzador (y de los cuales compré seis, perooo…. ¡son para regalar!). No, lo digo porque en la sección de librería l
o primero que te encuentras es con… ¿a qué no adivináis con qué?

 

watchmuseo.jpg

 

Efectivamente, Watchmen y otras obras que rozan la perfección, como el Secret Invasion de Bendis. Que por cierto, Watchmen está hasta en la sopa ya. Creo que si continuo viendo cosas de Watchmen desperdigadas por el mundo, llegará un momento en el que iré a ver al Barbas y le voy a destrozar las rótulas de una paliza, sólo de puro hartazgo rencoroso. No obstante, el Watchmen no es lo más friqui de la tienda del Science Museum, porque si se te ocurre alzar la mirada hacia el techo te encontrarás con…

 

techojedi.jpg

 

…¡¡¡UNA COLECCIÓN DE SABLES LASER JEDI!!! ¡Hasta en los museos más serios, más grandes, más visitados y con más renombre han empezado a colecciones ítems friquilongos. ¿Estamos  presenciando el amanecer de una nueva era o no, eh? Y es que, amiguitos, es lo que os digo: la normalización va a llegaaaaaaaar, la normalización está aquí, la normalización va a quedarse. Hacéos a la idea. Y no lloréis, coño.

 

 

Primeras reacciones a Watchmen

 

Ya tenemos las primeras reacciones de los críticos al gran estreno de la temporada. Resulta evidente como los críticos has sabido ver la inteligencia con la que Snyder plantea una polémica tremendamente controvertida sobre la verdad sobre nuestra vida como integrantes de una sociedad moderna. En cuanto los críticos han visto la película, las reacciones no se han hecho esperar. Y hay tantas que sería imposible rastrearlas todas. Afortunadamente, en el New York Magazine han hecho el trabajo por nosotros y ahora podemos presentaros un resumen de las críticas, para que podáis haceros una idea de cómo esta película cambiará la forma de ver el mundo de los privilegiados habitantes de Occidente. ¡Ah! Y las traduzco por si alguien no sabe inglés:

 

Last and hugest is Dr. Manhattan (Billy Crudup), who is buff, buck naked, and blue, like a porn star left overnight in a meat locker." — Anthony Lane [NYer]

 

El último y más grande es el Dr. Manhattan (Billy Cudrup), quien está desnudo en toda su masculinidad, y azul, como una estrella porno que hubiera pasado la noche en un congelador de carne – Anthony Lane

 

"Why does he even bother to make love with Laurie Jupiter? Not for his own pleasure, I’m convinced. And not to father a Little Manhattan, either, because as I understand his body he would ejaculate only energy. Could be fun for Laurie, but no precautions needed, except not to be grounded at the time." — Roger Ebert [Chicago Sun-Times]

 

¿Por qué se molesta siquiera en hacer el amor con Laurie Jupiter? Estoy convencido de que no es para darse placer. Ni para engendrar un Pequeño Manhattan, tampoco, ya que tal y como entiendo su cuerpo, eyacularía sólo energía. Podría ser divertido para Laurie, y sin necesidad de precauciones, excepto la de no estar conectada a tierra en ese momento – Chicago Sun-Times

 

"… Flashing a few yards of giant blue wiener … [Dr. Manhattan’s] interests had turned to physics and Mars despite his giant blue penis." — Peter Travers [Rolling Stone]

 

…Mostrando unas cuantas yardas de gigante salchicha azul… Sus intereses [del Dr. Manhattan] giraron hacia la física y Marte a pesar de su pene gigante azul. – Peter Travers

  

"[Dr. Manhattan is] a glowing superhero who spends much of his screen time showing off his iridescent blue penis … Snyder battled with studio chiefs to keep the film long, R-rated (earned not only by bone-snapping fights and some torrid superhero sex but by that unforgettable blue penis)." — Geoff Boucher[LAT]

 

[El Dr. Manhattan es] un superhéroe brillante que pasa mucho de su tiempo en pantalla luciendo su pene gigante azul… Snyder luchó con el estudio para mantener la longitud del film y su clasificación para adultos (ganada no sólo por las peleas con roturas de huesos y algo de tórrido sexo entre superhéroes, sino por ese inolvidable pene azul). – Geoff Boucher

 

"Not so Dr. Manhattan, who came by his glowing blue full-frontal nakedness through an industrial accident that forced the defence department to remove its ‘237 days without a scientist irradiated’ sign. He doesn’t show much emotion but is clearly waiting for someone to look at him askance: ‘What, you never seen a cerulean penis before?’" — Chris Knight [National Post]

 

No así el Dr. Manhattan, quien consiguió su desnudez frontal azul brillante gracias a un accidente industrial que obligó al ministerio de defensa a quitar el cartel de "237 días sin un científico irradiado". No muestra mucha emoción pero está esperando claramente que alguien le mire para poder decirle: ‘¿Qué pasa, no has visto nunca un pene cerúleo? – Chris Knight

 

"What’s totally distracting about this is that the giant blue guy walks around naked a lot of the time with his impressive blue penis swinging around in front of him. One or two times is OK for a glimpse, but this is in your face a lot, and certainly will make the straight guys uncomfortable and feeling inadequate." — Mike Szymanski [Bisexuality Examiner]

 

Lo que distrae es que el gigante azul va desnudo la mayor parte del tiempo con su impresionante pene azul balanceándose delante de él. Una o dos veces está bien para un vistazo, pero esto es un "en tu cara", y ciertamente hará que muchos chicos héteros se sientan incómodos e infradotados. – Mike Szymanski

 

"Who’s afraid of the big blue cock / Big blue cock, big blue cock? / Who’s afraid of the big blue cock? / Tra la la la la." — David Poland [Hot Blog/Movie City News]

 

¿Quién teme al pollón feroz / al pollón, pollón? /¿Quién teme al pollón feroz? / Tra la la la la – David Poland

  

"As was the case with the comic, Dr. Manhattan spends a great deal of the movie naked, and some people in the audience seemed uncomfortable with the view of his blue penis dangling." — Rich Heldenfels [Akron Beacon-Journal]

 

Como en el cómic, el Dr. Manhattan pasa buena parte de la película desnudo, y algunas personas del público parecían incómodas a la vista de su pene azul colgando libremente. – Rich Heldenfels

  

"It looks like a bell clacker." — Zack Snyder, director of Watchmen [Sci-Fi Wire]

 

Es como el badajo de una campana – Zack Snyder, director

 

supermanhattan.jpg

Pues tampoco

es para tanto, ¿no?

Una nueva cole que echar de menos en el futuro

Uno sabe que va a ser un gran día cuando se pone a escribir y las manos le tiemblan de la emoción. Y es que hoy, amiguitos, os voy a hablar de la que es sin duda la colección que todo el mundo debería comprar. ¡Olvidaos de fainalcrisises, olvidaos de flashrebirces, olvidaos de darkavenyers! La serie que deberíais estar siguiendo, de la que deberíais ser fans absolutos e irredentos es…

 

logomi13.jpg

 

Una de esas series menores en el catálogo de una editorial grande como es Marvel, pero que guarda numerosas sorpresas en su interior. Fijémonos por un momento en sus autores antes de centrarnos en los acontecimientos de la serie (donde, por cierto y ya aviso, habrá SPOILERS a CASCOPORRO). El guionista es un tipo llamado Paul Cornell. A quien no sienta los colores, le sonará sólo por la miniserie de Wisdom que escribió para Marvel en 2007 (sí, aquella donde salía el John Lennon skrull). Pero el friqui de verdad le reconocerá inmediatamente por ser uno de los guionistas de la serie del Doctor Who, para la que ha hecho tres episodios: el sosete Father’s Day de la primera temporada y el genial! episodio doble Human Nature/Family of Blood que no sólo fue nominado a los Hugo sino que además…

 

gminter1.jpg

gminter2.jpg

 

…es el episodio favorito de la serie del mismísimo Grant Morrison. Pues eso, que si gustar a Grant Morrison no es una buena tarjeta de presentación en este mundillo, apaga y vámonos. Así que ya véis que el guionista no es un mindundi. Pero es que su dibujante, Leonard Kirk, tampoco es moco de pavo. Para empezar, es el dibujante que sustituyó a Gary Frank en la cole de Supergirl de Peter David, donde aguantó así como 60 números seguidos sin que apenas le sustituyeran. Eso sí, cuando lo hicieron, le sustituyeron a lo grande: su sucesor sería Ed Benes, uno de nuestros favoritos, responsable de la JLA post Crisis Infinita y uno de los pocos hombres capaces de dibujar un culo y unas tetas en el mismo plano. Y de una misma mujer.

 

Lo dicho, que al pobre Leonard, por hache o por be, siempre le ha tocado ser eclipsado por alguien o pasar de puntillas por colecciones de postín. Como aquella vez en la que cubrió un hueco en la JSA de Johns, un hueco durante el cual dibujó dos de las sagas más admiradas de la serie: la del Ultrahumanita y ni más ni menos que la de Príncipes de la Oscuridad. ¿Pero alguien se acuerda de mencionarle a él al hablar de esa etapa de la JSA? Nooooo, todo el mundo se acuerda del Rags Morales, pero a Kirk ni mencionarlo, ¿verdad? Bueno, que espero entendáis que estoy emocionado por poder hablar de un trabajo que, por fin, le hace justicia a este grandísimo dibujante. Un dibujante al que he seguido desde sus inicios y ahora disfruto en toda su madurez, snif… esperad, que me emociono… Pero qué tonto soy y que blandengue que soy cuando quiero.

 

Bueno, lo dicho, que Capitán Britania y el MI-13 es una serie fruto de la unión imprevista de dos genios ocultos del cómic moderno. Hagamos un análisis en profundidad de las cosas que más me han gustado de la serie, avisando que ahora sí, que ahora vienen los famosos SPOILERS a CASCOPORRO.

 

Para empezar, la serie tiene un inicio fantástico. Y es que son pocas las series grandes que pueden presumir de iniciarse bajo el paraguas de un gran evento editorial. Y CB&MI-13 se inicia ni más ni menos que con el mejor de los eventos, con la mismísima…

 

logomi13SI.jpg

¡¡¡INVASIÓN SECRETA!!!

 

Así que la serie no podría comenzar mejor. Por una parte, un guionista que tiene el respeto de Grant Morrison y por otra, la protección de un evento pensado, diseñado y perpetrado por el gran Bendis! ¡Eso es un inicio prometedor, y lo demás son gaitas! Otro guionista se hubiera sentido intimidado ante semejantes padrinos, y la expectación podría ser demasiado alta como para no decepcionar. Pero Cornell es bueno, tíos. Muy bueno. Aprovecha la Invasión Secreta como excusa para formar el grupo (que se une para defender Inglaterra de la Invasión Skrull) y cuando tiene que acabar con el tema no se corta un pelo. ¿Queréis saber cómo se acaba con una invasión en una sola viñeta? Pues no hay nada más fácil que darle a Peter Wisdom la posibilidad de que pida un deseo y que este deseo sea…

 

nms.jpg

NO MORE SKRULLS!!!!

 

¡¡¡¡Toooooomaaaaaa!!!! ¡Cornell no sólo pilla la plataforma de lanzamiento que Bendis le presta a su serie, no, sino que además se permite hacerle un homenaje en toda regla al Maestro! ¡Y sólo es el número 4 de la colección! ¡Grande, Cornell, eres muy grande!

 

A partir de ahí, y una vez finiquitado (y nunca mejor dicho)  el tema de la Invasión Secreta, la serie no deja de darnos sorpresas. Como, por ejemplo, el nuevo miembro del equipo que se les une en el número 5…

 

blademi13.jpg

 

Algunos os preguntaréis que hace Blade en un grupo de superhéroes ingleses que trabajan desfaciendo entuertos para el Gobierno de su país. Pues la respuesta es muy simple: MOLAR. Así, sin más. Ni falta que hace.

 

Claro que no es lo mejor de este arco argumental, no. Lo mejor son ciertas cosillas, pequeños detalles que encantarán a los fans de toda la vida del Universo Marvel, como un hombre haciendo cosas muy raras con un Sinmente…

 

sinmente.jpg

Y yo que no recuerdo que el Doctor Extraño hiciera nunca esto…

 

… o el recuperar por fin a Meggan, que ya tocaba.

 

meggan1.jpg

 

O quizás no.

 

meggan2.jpg

 

O quizás sí.

 

meggan3.jpg

 

Otro gran momento es aquel en que Pete Wisdom se acerca a un veterano compañero que les había traicionado al caer en las redes de manipulación del villano de turno y le ofrece una alternativa digna al consabido juicio y condena…

 

ofertawisdom.jpg 

"No soporto la idea de un juicio porque un jurado podría dejarte libre".

Este Wisdom si que mola y no el cabezón de su Ultimate.

 

Pero es al final de este arco cuando acontece el que es sin duda, el mejor momento (hasta ahora) de la serie. Y es que al final del número 9, cuando se nos presenta al malo maloso del siguiente arco, en una splash-page final brutal, que inunda nuestra retina de nuevas sensaciones. No puedo resistirme a permitir que le echéis una ojeada; mirad, mirad…

 

 splashdrac.jpg

 

Y ahora pensad en TODO lo que esta viñeta-página no está mostrando. Primero, el malo es ni más ni más ni menos que Drácula, pero no un Drácula cualquiera, no… ¡¡¡El Drácula de Gene Colan!!!

 

 draccorto.jpg   dracolan2.jpg

 

…un Drácula que observa la Tierra en el cielo nocturno desde la balconada de su palacio en la luna…

 

 tierra.jpg           luna.jpg

 

…mientras se seca la sangre de los labios y dice a sus esbirros…

 

ordenesdrac.jpg

 

…"que preparen la Fase Uno del plan. ¡Ah! Y traedme al Dr. Muerte"

 

¿Qué? ¿Qué me decís?¿Es genial la serie o no es genial? Y eso que todavía no habéis visto como en el número 10 envían a unos vampiros a atacar al MI-13. Claro que los vampiros están en la luna, así que para que lleguen hasta la Tierra, pues esteeeee… los meten en unos tubos mágicos y…

 

 vampitubos.jpg

 

…y… los disparan. Así, sin más. Con dos cojones. Bueno, con dos cojones…

 

vampifuera.jpg

 

… y una puntería envidiable.

 

 vampipum.jpg

 

Pues eso. Que aprovechad que ha salido en castellano o, mejor, pillad el TPB americano, que si no lo hacéis os estaréis perdiendo una gran serie. Y esta de las que hay que aprovecharlas antes de que las cancelen. Y aquí me despido. Pero no sin antes emplazaros a entonar conmigo un fuerte y dedicido…

 

…AVIV DRANOEL KRIK!!

…AVIV LUAP T. LLENROC !!

…AVIV NIATPAC NIATIRB DNA 31IM!!

 

 

Este no es el Muertopiscina de tus padres

A ver si… Creo que debe estar por aquí.

 

masacre1.jpg

 

Pues no. Entonces debe de estar por allí…

 

masacre21.jpg

 

Tampoco. A lo mejor aquí debajo…

 

masacre3.jpg

 

Pues no. Miraré en el trastero a ver.

 

masacre4.jpg

 

Ni rastro. Como no esté guardado donde la ropa vieja, no sé dond… ¡Ei, hola, pero si ya estáis ahí! ¿Pero es que ya es sábado? Vaya, ¡cómo se me ha echado el tiempo encima! Bueeeno, pues resulta que estaba haciendo un favor a Muertopiscina, que dice que ha perdido una cosilla y estaba ayudándole a buscarla, y parece se me ha ido el santo al cielo. Vamos, que es sábado y no he preparado nada para el blog. Así que hoy no tendréis ración de escaneos, traducciones torpes ni ninguna otra de las situaciones adlianas que nos pagan por hacer manifiestas. Lo siento, chicos, nos vemos la semana que viene.

 

Aunque… ya que estáis aquí, si queréis podéis ayudarme con lo de Muertopiscina. Aunque no sé yo si sacaremos algo en claro, pero que vaya, por probar que no quede. MIrad, si estáis interesados pillad los dos últimos números Panini de Lobezno (sí, esos, el 37 y el 38), que recopilan una saga de cinco números en los que no pasa nada, salvo que Lobezno y Muertopicina se pegan. Bueno, pues si queréis echarnos un cable, buscad en esas cien páginas, porque en algún lugar de ellas…

 

…Muertopiscina ha perdido la gracia.

 

En efecto, ¿os acordáis de cuando Muertopiscina era un tío gracioso? ¿El mercenario bocazas? ¿Aquellos diálogos eternos  que nos hacían partirnos el ojete sin necesidad de que hubiera sexo por enmedio? ¿O aquellas chanzas precisas, oportunas, dignas de un cirujano del humor, que recordaremos durante años? Pues espero que os acordéis, porque no volveréis a verlas en muuucho tiempo… porque el @#!*%& de Muertopiscina ha perdido su gracia.

 

realmasacre1.jpg realmasacre2.jpg

El Masacre de Fórum #12, escrito por el no suficientemente añorado Joe Kelly

 

Que cómo puede ser uno tan torpe como para perder su gracia, os pregunteréis. Pues eso le he dicho yo al bueno de Wade, pero él es como los críos: siempre le echa la culpa a  otro. En esta ocasión le ha tocado a un tal Daniel Way, que dice Muertopiscina que es quien le escribe los diálogos (sí, claro, ¿y qué más?). Además, el tal Daniel Way es un escritor de cómics profesional, y no sé yo para que querría quitarle la gracia a Muertopiscina. Además, si Daniel Way le hubiera quitado la gracia a Muertopiscina…

 

masacre66.jpg

 

…no le darían una cole regular del personaje, ¿verdad?

 

¿Verdad?

 

¿¡¡¡VERDAD!!!?

 

 

Off-topic: Periodismo 2.0

Mirad este titular:

 

grantitular.jpg

 

sacado de la página web de el diario El País. Ahora deberías darle al link con el botón derecho y elegir "abrir en ventana nueva", para leer la noticia, pero como sé que hay mucho vago, también pongo un pantallazo del texto de la noticia (eso sí, no creo que se lea bien):

 

 titular.jpg

 

¿Qué? ¿Interesante o qué? ¿Habéis llegado hasta el final? ¡Y a qué esperáis, venga, scrollear y acabad la noticia!

 

 detalle.jpg

 

Y ahora, fijaos detenidamente en los links de propaganda del cuadrito del final…

 

 publi.jpg

 

¿Molan o no molan? Esto sí que es Periodismo 2.0 y no la chorrada de la blogosfera. ¡A ver si vamos aprendiendo, Pedro J.!

Hoy es sábado, y os propongo un divertido juego

 

Salón del Cómic de una ciudad indeterminada, inicios de 2009

 

– ¡Chst! ¡Eh, tú!

 

 

– …

 

– ¡Eh! ¡Te estoy hablando a tí!

 

– Manolo, déjalo…

 

– Calla, cari. ¡Eh tú, no mires a otro lado!

 

– Pe… perdona, pero… ¿me estás hablando a mí?

 

– ¿Me estás hablando a mí? ¿Me estás hablando a mí? ¡Pues si te estoy hablando y apuntándote con el dedo, ¿a quién crees que estoy hablando? ¿A mi señora?

 

– Manolo, me voy antes de que montes un espectáculo. Estaré en el Zara.

 

– Creo que lo mejor que puede hacer es acompañar a su mujer antes de que se cabree más.

 

– Qué pasa, ¿que va de listo? No sólo edita como el culo, sino que además se cree con el derecho de decirme como tengo que comportarme con mi esposa. ¡Tendrá cara el tío!

 

– Pero… ¿que yo edito con el culo? Pero… ¿quién se cree que es usted para decirme que yo edito con el…

 

– ¿Qué quién soy yo? Pues soy un cliente cabreado, sí señor. Y no me diga usted que no edita como el culo. A ver, edita como el culo alguien que no es capaz de sacar ni una novedad prometida durante casi dos meses, ¿sí o no?

 

– El tema de los retrasos se estabilizará en 2009, editando aquellos títulos que anunciamos para finales de 2008 y que no pudieron ver la luz de manera espaciada a lo largo sobre todo del primer trimestre del año, para que vayan conviviendo con las novedades planificadas para 2009.

 

– Ya, eso se lo dirás a todos, pero en el fondo es escurrir el bulto, que es lo único que sabe hacer tu empresa: editar como el culo, y luego no asumir responsabilidades.

 

– No creo que un mero lector esté tan cualificado para opinar sobre la compleja labor editorial…

 

– ¿Que no estoy cualificado? ¿Y para pagar 30€ por un tebeo pixelado, pero pixelado que se notan los cuadraditos desde siete metros de lejos? ¿Para eso sí estoy cualificado?

 

– Son 8 páginas que han salido defectuosas por un problema en los materiales de reproducción originales. Por desgracia se debía a un defecto que no pudo detectarse hasta tener el cómic impreso.

 

– Pe… pe… ¿pero cómo no va a poder detectarse un defecto como éste hasta tenerlo impreso? ¿Acaso no conocen en su editorial lo que es una galerada, o… o una prueba de imprenta?  Porque cualquier imprenta, si un error como este aparece de improviso en la impresión definitiva, o devuelve el dinero o rehace la tirada. ¿O no será que esas pruebas se hacen, pero nadie de su empresa se molesta en supervisarlas antes de dar la orden de hacer la tirada definitiva?

 

– Entiendo que sea una pregunta que consideres inevitable de hacer pero no es a mí a quien hay que hacerla.

 

– ¡Pero bueno! ¡Pues si no tengo que hacérsela al editor, no sé a quién se las voy a hacer! ¡Si ya sabía yo que su editorial era lo más parecido a una casa de putas! ¡Mira que hago bien en ponerlos a parir en mi blog!

 

– ¡¡¡AJAJÁ!!!

 

– ¿Eh?

 

– Así que tú eres de los que nos ha puesto a parir en su blog por el tema de este tebeo, ¿no?

 

-Pues sí, porque todo el derecho y como consumidor estoy indignado y son muchos años de abusos y…

 

– Pero seguro que no has visto la última página del tebeo, ¿a que no?

 

– La… ¿la última página? ¿por qué tendría que… Quiero decir… ¿Eeeeh?

 

– No si, casualmente tengo una copia aquí mismo. Mira la última página y lee en voz alta lo que dice, anda, chulito.

 

"LOS RETRASOS DE LOS ÚLTIMOS MESES LOS HEMOS HECHO APOSTA.

LOS PIXELADOS DE ESTE TEBEO TAMBIÉN.

 

 

SOMOS INCOMPETENTES, PERO NO TANTO

OS LA HEMOS COLADO,

 

 

AFICIONADUCHOS QUE OS CREÉIS QUE SOIS ALGO

POR TENER UN BLOG Y QUE CRITICÁIS POR CRITICAR"

 

– ¡¡¡¡ JA !!!!

 

– Pe… pero esto… esto… ¿Pero esto qué es?

 

– Es una cagada trampa. Hemos cometido errores aposta y lanzado este tebeo al mercado, pero con la explicación al final para comprobar cuántos blogueros nos ponían a parir sin llegar a leerse el tebeo hasta el final.

 

-¿Cagada trampa? ¿Pero qué coño…?

 

– También es nuestra manera de deciros que ya estamos hasta las narices de que os metáis con nosotros sin ni siquiera leeros nuestros tebeos. Hartos estamos de vuestra falta de profesionalidad…

 

– Si yo no soy profesional

 

– …y de vuestra mala leche, y de vuestra manía por sacar punta a cualquier cosilla, y de preguntarnos con recochineo qué le hace nuestro packager a nuestro jefe para que le trate tan bien. Estamos hartos de que no comprendéis que si el programa para packagear tebeos no va, pues los tebeos no se pueden packagear. Y de que os quejéis de que escaneemos tebeos, cómo si los materiales originales los estuviérais pagando vosotros. Y anda que salen baratos, ¿sabes? Que con lo que cuestan me amueblo el piso, oyes. Y también estoy harto de me pite el oído izquierdo todo el día, joer. Estoy harto de vosotros, friquis de mierda. ¡¡¡HARTO!!! Así que lo mejor que puedes hacer es pirarte con tu mujer al Zara a ver las camisetas que no te vas a poder comprar porque Zara no hace camisetas de tu talla, pringao.

 

-Pe… pe… pero…

 

– ¡Que te pires, julai! ¡Y no me molestes, que estoy hablando por el móvil! ¿Raúl? Colega, ¿eres tú? Sí, sí, soy yo. Oye, ¿te acuerdas de cuando el año pasado te dije que ya no me salía de las narices seguir con las entrevistas, que estaba un poco depre? Pues se me me ha pasado de golpe, sí, ahora mismico tengo un subidón que te cagas. ¿Cuándo quedamos?

 

Nota del autor: ¿El juego? El juego consiste en saber diferenciar la parte de ficción de la que no la es. ¡Buena suerte, amiguitos!

Final Crisis: una reseña

 

Seguramente ya lo sabéis todos: Final Crisis ha acabado. El número siete se ha puesto a la venta esta semana, y muchos hemos podido disfrutar de esta magna obra maestra que viene a reordenar el Universo DC para el futuro. No obstante, aquellos que le tienen alergia al previews se estarán preguntando si la serie ha estado bien, y si Grant Morrison ha estado bien o qué.

 

La repuesta es que Morrison no es que haya estado bien, no: es que se ha salido,el tío.

 

Para empezar, Morrison crea una nueva técnica narrativa: la hiperconstrucción narrativa. En qué consiste la hiperconstrucción, os estaréis preguntando. Pues muy fácil: en lo contrario que la deconstrucción. Así, Bendis, Ellis y el resto de guionistas Marvel emplean técnicas como dilatar los hechos de la narración a lo largo de páginas y páginas de tebeo, mostrándonos todos los detalles de  la historia, hasta los más mínimos, dedicando un mimo extenuante a la creación de eso tan difícil llamado atmósfera, mostrándonos paso a paso todas y cada una de las reacciones de los personajes. Eso es la deconstrucción: analizar el desarollo de la historia, dando más tiempo a  explorar cada uno de sus elementos, deconstruyéndola.

 

FC5.jpg

Deconstructivismo…

 

Morrison, por el contrario, hace gala en este Final Crisis de las técnicas contrarias: las cosas pasan rápido, sin pararse a entrar en detalles. Morrison no se detiene para analizar nada ni para mostrar elementos secundarios de la historia. En un texto hiperconstructivo, las ideas se suceden a toda velocidad, tanta que a veces se narra la muerte o el destino de un personaje en una sola viñeta . El leiv motiv canvia de una página a otra, quizás incluso más rápido, a veces de viñeta en viñeta, a veces de bocadillo a bocadillo, a un rtimo frenético. Las reacciones de los personajes, las típicas peleas de supertipos… todo eso no aparece, o sale en el tebeo de manera fugaz. Con una pericia admirable, Morrison deja que sea el lector el que deba completar esos huecos con su propia imaginación y, por tanto, se convierta en un guionista más de la obra. Naturalmente, esta es la razón de que la obra haya recibido tantas críticas injustas: que hay lectores que no tienen la capacidad de imaginarse los huecos de la historia, y por eso se quejan. Mindundis que ensucian la reputación del que es, sin ninguna duda, el mejor guionista de nuestra época.

 

fc2.jpg

…vs hiperconstructivismo. FIGHT!

 

A nivel editorial, Final Crisis supone además todo un acontecimiento. El desenlace de la miniserie cambia el status quo de todo el universo DC: Batman está muerto (bueno, en realidad lo estaba desde hace ya un par de meses, cierto… aunque ni entonces ni hoy se haya enterado nadie), Superman está… esteeee… como siempre. Y el resto del universo DC pueeeees… está muy sucio, eso sí. Van a tener que limpiarlo mucho. Eso sí, a los que más afectado es a los Nuevos Dioses, cuyo status cambia radicalmente…

 

 fc3.jpg

 

…o algo así. ¡Ah! Y claro, al final nos enteramos de que Batman no está muerto, claro. Menos mal que Morrison nos lo aclara porque yo ya estaba angustiado por no volver a Bruce Wayne en un tebeo.

 

Y si a la intrínseca calidad de la serie, le sumamos la experiencia que supone leerse el Superman Beyond 3D, el disfrute es ya completo. Esta mini de dos números funciona como complemento perfecto de Final Crisis, y además, sus páginas en 3D nos permiten hacernos una idea perfecta de como ve Morrison el mundo cuando va puesto, o sea, desde que desayuna hasta que cena.

 

fc4.jpg

 

En definitiva, Final Crisis es una de esas joyas que no debéis dejar de pasar (…¿o era que no debéis dejar pasar? Siempre me hago un lío) Una obra maestra que seeguro que influirá en numerosos autores, quienes gracias a la hiperconstrucción narrativa pueden saltarse la reglas de la logica, la coherencia y la linealidad a la hora de contar una historia. Y encima es el tebeo perfecto para dejar cerca de ese amigo gafapasta que siempre se está riendo de ti por leer supertipos: haced que intente leerlo y ganaréis su respeto. Si es que os hace flata, claro. Vaya, que Final Crisis es imprescindible. Y por eso hemos de entonar todos un  unánime…

 

…AVIV TNARG NOSIRROM

Nick Furia, tú eres mi hombre

Sí, amiguitos, sí. Nick Furia es mi hombre. Porque él solito desenmascara una conspiración skrull. Seguramente os preguntaréis "¿cómo supo que los skrulls estaban invandiendo la Tierra?". Pues muy fácil: porque una skrull intentó engañarle, él se la cargó (de un tiro, ¿eh?, y antes de saber que no era humana, al más puro estilo "me llamo Danny Craig y este no es el 007 de tus padres") y la descubrió.

 

Algunos pensarán que dado lo que ha visto Nick Furia a lo largo de su vida, el que un skrull intente… esteeee… ¿cargárselo? ¿sonsacarle información?… Es una pena que la haya matado tan pronto, lo que tiene dejar vivo a un prisionero es que se le puede sacar información… Bueno, lo que decía, que con todo el mundo que tiene Nick Furia a sus espaldas, podría pensar que esto es un ataque más, o una escaramuza. Al fin y al cabo, los extraterrestres siempre están tocando las peras de una u otra manera, que para algo nos dejamos los humanos los millones en S.W.O.R.D., ¿no? Pues no. Nick Furia SABE, porque él es Nick Furia, que esto es malo, muy malo, malísimo. Y por eso se pone a investigar a todo superhéroe viviente. Porque él sabe que si los skrulls se le han acercado para… esteeee… hacerle algo desconocido, disfrazados de la Condesa esa con la que se acuesta de tanto en tanto, es porque… ¡¡¡están suplantando superhéroes!!! ¡Seguro, vaya! Tiene toda la lógica del mundo. O sea, un skrull viene a por mí, el ex-líder de la mayor organización de espionaje de la Tierra, disfrazado de mi amante… así que seguro que están suplantando superhéroes. Pues claro, si es evidente. Al menos, es evidente para alguien tan listo como Furia. Y es que Nick Furia SABE.

 

De hecho, Nick Furia SABE, pero SABE tanto que, en la última página de ese (gran) tebeo que es el Poderosos Vengadores #12 edición Panini (os recomendaría que os lo leyeráis, pero es tan cortito que dudo mucho que lo que se haga con este tebeo llega a ser leer; debe haber otra palabra para definirlo), se ve quiénes son los tipos que le preocupan:

 

 furiasospecha.jpg

 

Spiderman, Lobezno, Daredevil, Hulking, Vigía, Mandíbulas, Dr. Extraño, Namor y Estatura. Personajes que para un lector habitual no son sospechosos, pero para Furia sí. Porque Furia SABE. Y no es el único: Julián M. Clemente también los ve sospechosos:

 

 juliansospecha.jpg

 

Resulta evidente que cuando dos mentes preclaras como la de Julián y la Nick se ponen de acuerdo es porque hay algo sospechoso en todo esto… De hecho, el mismo que pone en el punto de mira a estos personajes, es decir, el guionista del tebeo, es decir, Bendis, se encargará de aquí a unos meses de desvelar la verdad sobre estas sospechas. Y hacen bien Julián y  Furia en sospechar, ya que de todos estos personajes tan sospechosísimos al final va y…

 

 

 

…ojito, spoilers…

 

 

 

 

NINGUNO resulta ser un skrull.

 

 

Joder con el genio del espionaje que nos ha resultado ser el bueno de Nick. Por cosas como éstas es por lo que Marvel mola. Cada día más.