




No, amigos peninsulares, no, permitidme tranquilizaros.
El reciente fenómeno meteorológico (que sin duda habeis visto abrir todos los noticieros nacionales) es un raro evento denominado «niebla de advección«.
Al darse por el contacto entre capas de aire de diferentes temperaturas es normal que produzca una espectacular niebla baja y densa que entra en tierra desde la costa.
Es un fenómeno infrecuente pero completamente natural.
Repito: natural.
Y por ello en absoluto es sobrenatural ni tiene nada pero nada que ver con fantasmas de los marineros muertes en encallamientos provocados por los isleños apagando faros para poder saquear sus barcos NI NADA POR EL ESTILO PORQUE SI ESO NUNCA HA PASADO CÓMO VA A HABER FANTASMAS ¿VERDAD?
Canarias es un lugar tranquilo, pacífico y sobre todo seguro. Podeis seguir viniendo a visitar las Islas Afortunadas™, queridos amigos turistas.
De hecho necesitamos que sigais viniendo.
Nuestras hembras nativas, insatisfechas con las distintas patologias eréctiles endémicas en sus varones, necesitan desesperadamente de machos foráneos que, con la excusa que sea (resolver un crimen, parar una erupción volcánica, calcular el último decimal de Pi…) pisen estas atlánticas tierras para aplacar sus tropicales fuegos uterinos. ¡VENID, POR FAVOR!
Ah, ¿que cuántos teneis que venir? Ufs, dejadme calcular…
[hace cuentas con los dedos]
Yo creo que con cincuenta ya cumplimos el cupo de sacrificos veraniego con Guayota, que este año hemos ido justitos justQUIERO DECIR ¡Venid a Canarias! ¡Canarias, seguro de sol! ¡QUE VENGAIS, COJONES!
NO NOS HAGAIS IR A BUSCAROS ¿EH?
Las novedades editoriales. Las novedades editoriales son una cosa. Una cosa informe demasiadas veces, pero una cosa al fin y al cabo. Uno está revisando qué es lo siguiente que sale y se encuentra, por ejemplo, con esto:
Perdón, no, quería decir con este texto:
que habrá quien piense que no tiene tanto que ver con lo que aparece en ese tomo, el de la foto de arriba, en la contraportada:
Y es muy cierto.
Es muy cierto porque el texto de arriba sale de aquí, de este otro tomo:
Qué os podemos decir, a veces los «repaso único», los «recorrido nunca visto», resulta que se llaman igual que la edición de hace unos quince años. Y el contenido también es similar.
Pero solo similar, eh. Porque este de hace quince años en Glénat -que llevaba un 1 detrás del título en sus versiones online- tenía un interior… bueno.
Podéis ver que aquella edición tenía un precio de 24 €, 568 páginas y cero menciones a Antoni Guiral.
Esta nueva edición tiene un precio de 26,95 €, 192 páginas, mucho Antoni Guiral y muchas frases que parecen propias de Guiral hablando de la «corrección política» -que ya sabemos que es una fijación de este señor que opina que durante la dictadura se podían publicar cosas que ahora no se podrían-.
Así que ya sabéis, este noviembre tendréis la oportunidad de haceros con un tomo es es más corto, más caro, con más sesgo y, en resumen, peor. A la vez que afirma ser justo lo contrario, lo más escogido, lo más único. Único y nunca visto.
Para que luego digan que lo de la mierdificación sólo pasa en Internete.