Las novedades editoriales. Las novedades editoriales son una cosa. Una cosa informe demasiadas veces, pero una cosa al fin y al cabo. Uno está revisando qué es lo siguiente que sale y se encuentra, por ejemplo, con esto:

Perdón, no, quería decir con este texto:

que habrá quien piense que no tiene tanto que ver con lo que aparece en ese tomo, el de la foto de arriba, en la contraportada:

Y es muy cierto.
Es muy cierto porque el texto de arriba sale de aquí, de este otro tomo:

Qué os podemos decir, a veces los «repaso único», los «recorrido nunca visto», resulta que se llaman igual que la edición de hace unos quince años. Y el contenido también es similar.
Pero solo similar, eh. Porque este de hace quince años en Glénat -que llevaba un 1 detrás del título en sus versiones online- tenía un interior… bueno.


Podéis ver que aquella edición tenía un precio de 24 €, 568 páginas y cero menciones a Antoni Guiral.
Esta nueva edición tiene un precio de 26,95 €, 192 páginas, mucho Antoni Guiral y muchas frases que parecen propias de Guiral hablando de la «corrección política» -que ya sabemos que es una fijación de este señor que opina que durante la dictadura se podían publicar cosas que ahora no se podrían-.
Así que ya sabéis, este noviembre tendréis la oportunidad de haceros con un tomo es es más corto, más caro, con más sesgo y, en resumen, peor. A la vez que afirma ser justo lo contrario, lo más escogido, lo más único. Único y nunca visto.
Para que luego digan que lo de la mierdificación sólo pasa en Internete.