Seguimos comentando las novedades del salón. Como dije ayer, tranquilos que vamos a durar toda la semana con esto.

Repetir que no están todos los que son ni son todos los que están.  Estas recomendaciones son mías y por lo tanto son subjetivas, que nos  conocemos.
Glenat
Bueno, por fin llegamos a una de los grandes.
Del fotógrafo de Lefévre, Guibert y Lemercier, he oído hablar  bastante bien, así que esta va a ser una de esas a las que les voy a dar  una oportunidad, creo que merecerá la pena.
El vals del Gulag, me gustó “Un poco de humo azul” aunque no tanto  como se dice por ahí. Es decir, buena obra, buena compra, buen rato, un  poco triste la historia pero no estaba nada mal. Así que quizá le dé una  oportunidad a esta obra, puede que sí… venga, vale, que un poco de humo  azul se lo merece.
Rosenda y otros momentos Pop, de Fontdevila, pues éste cae seguro, me encanta Fontdevila, no hay excusa para no pillárselo.
Laszivia de Jan… ¿ cómo ? Puff, a ésta la tendré que echar un vistazo  bien profundo a ver qué tal. Ya se empieza notar la  la mano de Antonio  Martín en la editorial.
Sabor a Menta de Carlos Giménez. Sin dudárselo, con Giménez a muerte saque lo que saque. Maestro.
Onliyú. Memorias del underground… me llama mucho, mucho, mucho.  Aunque a lo mejor no es plato para todos los paladares, pero éste cae  sin dudarlo.
Inu-Yasha y Maison Ikkoku. De la siempre genial Rumiko Takahashi.  Lástima que Inu-Yasha no sea una obra tan redonda como sus anteriores  trabajos, engancha mucho pero no es lo mismo. Vamos, me la leo, la  disfruto, pero no me queda la misma sensación que cuando me leo Ramma,  Lamu o Maison Ikkoku. Que ya sale el tomo 6 de esta última, genial,  genial, genial donde las haya. He disfrutado como nunca con esta obra y  os envidio a quienes todavía no os la hayas leído entera. El final de la  serie es algo ñoño pero natural (vamos, que hay bodas, hijos, etc.,  etc.).
Gantz 13. Bueno, pues yo me bajo aquí gracias. Los primeros números  de esta serie me gustaron mucho pero poco a poco ha ido perdiendo fuelle  y ya no tengo ni idea hacia donde se dirige… me da que a ningún lado.  No sé porqué he aguantado tanto tiempo (por inercia) pero se acabó la  gracieta. Uno o dos números de violencia sin sentido está bien, pero 12  ya cansa.
Bueno, no está mal, todos los años me gasto una pasta en Glenat en el  salón y siempre me merece la pena. Gran editorial, y sin ninguno de los  escándalos que son el pan de todos los días en las otras.
La cúpula
Bueno, de la cúpula no suelo comprar mucho, cosas sueltas, como por  ejemplo el odio. Para este salón no me llama nada especialmente la  atención así que para mí, ésta es una de esas editoriales de h/ojeo. Es  decir, coger en la librería y h/ojear  todos sus tebeos a ver si alguno  me llama la atención. Hay un Tomine que a lo mejor me pillo, pero tendré  que pensar y hay dos o tres mangas a los que echaré un vistazo pero  poca cosa más. No hay que romperse mucho la cabeza, simplemente, no  comparto los gustos de la editorial, que si serán los de otra mucha  gente.
Norma
Bueno, otra de las grandes, aquí vamos a por faena.
El escorpión 5. Esto es un cómic Image puro y duro y una de las  decepciones más grandes que me he llevado jamas con un cómic europeo. Un  dibujo de la hostia y un guión lamentable. Huir de él.
El vuelo del cuervo 2, de Gibrat. Hhhmmmm… éste es aquél que tenía  una reproducción lamentable. Pero la historia me gustó y el dibujo está  muy, pero que muy bien. Si la reproducción ha subido un mínimo me lo  compraré, sino que se lo coma Norma con patatas. Recomendado.
La línea de fuego, de Manu Larcenet. No me llamaba la atención, pero  después de leer el argumento, Van Gogh en la primera guerra mundial  pues…. ¿ cómo negarse ? Me encantan estas ideas delirantes, a por él.
Los escorpiones del desierto. Dios, siempre me lo dejo porque no me  llega la pasta y ya van por el tres… dios mío, a ver cuando los voy  recuperando.
Partida de caza, Bilal y Christin. Siendo un Bilal uno no puede  negarse a comprar esta obra. Encima leo que la ponen muy bien por todos  los lados, ésta cae pero seguro, seguro, compraosla malditos.
Thorgal 28. Anda, ya van por el 28, o a lo mejor no es el 28… Esta es  una de estas series que me la compro a matacaballo, porque es  complicadísimo intentar seguirla. No sé ni que número es el último, ni  el primero, ni cual va después de otro. Gracias Norma por convertir el  seguir una serie en un bonito juego de la búsqueda del tesoro.
Luego ya viene el americano. Resulta que Norma ha descubierto, así  como quien no quiere la cosa, que existen unos cómics de terror y otros  de género negro (detectives) que al parecer no existían cuando  publicaban cómics de Batman. Se ve que publicar superhéroes te nubla el  juicio y no te hace ver que existen otros géneros…, o eso, o que  necesitan exprimir el mercado como sea y se inventan lo primero que les  ha pasado por la cabeza. Tengo que reconocer que cuando veo alguna de  las novedades de Norma en estos dos géneros me quedo muy extrañado  porque  no tengo ni pajolera de donde han salido esos tebeos. Pero nada,  money, money, money. Bueno, pues para este salón de todas esas series  tan raras sólo me quedo con el Whiteout: Melt de Rucka, un tebeo como  todos los de Rucka, es lo que pasa muy poco pero en lo que el desarrollo  de personajes es espectacular. Como no, está protagonizada por mujeres y  merece mucho la pena leerse, recomendado sin dudárselo.
Reeditan Sin City a saco. Bueno, esto va por gustos, a mí este tebeo  siempre me ha parecido que tiene una gran narrativa pero que guión cero  patatero. Es decir, disfrutas con lo que lees pero al terminar de leerlo  se olvida rápidamente, total, no hay historia, no hay nada que contar,  sólo una ciudad de pecado con sus tipos duros y sus prostitutas y tiros y  más tiros. Un tebeo con mucha forma pero con poco contenido. También  tenéis el Give Me Liberty, tebeo que nunca me ha gustado y bueno allá  vosotros si queréis comprarlo. La gente habla maravillas de él, pero a  mí plim… Ey, que a mí me gusta Frank Miller, pero me gusta en unas cosas  sí y en otras no, vamos, como todos.
Tenéis dos Eisner, la Conspiración y los Archivos, compra obligada  los dos. Eso sí, yo estos archivos prefiero comprármelos en inglés, no  estoy muy contento con la edición de este formato por parte de Norma.
Y en Manga tenéis el Ah Mi diosa, que es un tebeo supersimpático y  que lo recomiendo con los ojos cerrados. Fue uno de los que tuve que  dejar de comprar cuando era joven por falta de dinero y estoy encantando  con que vuelva a editarlo. Compra segura. L
o demás del manga pues  pssst… voy a tener que buscar a alguien que me explique en que orden  están saliendo los tebeos de Evangelion, porque algún día querré  comprármelos y me están haciendo la esa un lío.
Mañana seguimos, toca Supehéroes Marvel.