Observaciones con Otro Nombre: 6 de Junio de 2005

 

 

Primer aniversario del blog de Adlo!, una broma que está durando ¿demasiado?

Sí, ya sé que en realidad los de Adlo! llevan más de cinco años rodando por foros y listas de correo, pero con lo que han cobrado más popularidad es con el blog. Un año ya tratando el mundillo con un enfoque nada habitual y mucho me temo que nada adecuado.

Por muy fan que uno sea de la historieta, hay que reconocer que se trata de un entretenimiento muy minoritario, siempre en la cuerda floja en lo que a ventas y popularidad se refiere. Sí, puede haber algun bombazo peliculero como los X-Men o Spiderman y durante unas semanas alguna gente se interesa por esas cosas con dibujitos, pero no suele durar y es imposible predecir cuándo volverá a haber otro blockbuster. Quizá nunca. Por esto mismo los que estamos tan mal de la cabeza como para hablar de tebeos en Internet debemos procurar hablar sobre ellos con el máximo respeto. Bastante mal está la cosa como para que vayamos hablando peor.

Y hace hoy justo un año que de repente se plantaron con blog propio una gente que adora, entre tantos artistas posibles ¡a Rob Liefeld! ¡sí, sí, a ese Liefeld! ¡y además lo van pregonando por ahí! como es de suponer, aunque todavía hay quien no lo ha pillado, en realidad usan este recurso como excusa para tratar temas bajo su particular punto de vista, cargado de ironía. Lo que pasa es que la frontera entre la ironía y la burla es tán sutil, y hay tanta gente inmune a la sutileza, que de hacerse populares corremos el riesgo de que sus extraños mensajes calen entre un publico que quedará más confundido que otra cosa. Imaginad a multitudes yendo en masa a comprar, si es que se atreven a sacarlo en castellano, el primer número de la nueva miniserie de X-Force porque lo hayan recomendado en el blog de Adlo ¡tanta gente comprando un tebeo por primera y también última vez en su vida! ¡si esto es lo primero que ven, no volverán a acercarse a otro tebeo en su vida!

La blogosfera se encuentra en un momento de expansión, con mucha gente tratando de encontrar su voz y hacerse un hueco en el medio. Puede que estemos comenzando una etapa crítica para consolidar una verdadera industria de la historieta en nuestro país ¿podemos dejar que todo esto peligre por culpa de unos payasos? es una cuestión de equilibrios de fuerzas, como en una novela que estoy leyendo llamada Canción de Hielo y Fuego, que tengo que decir que daría para una serie de tebeos cojonuda, si alguna editorial se atreve con la cantidad de sexo y violencia que salen en sus páginas. Pero me estoy saliendo del tema, lo que yo quería decir es que si habéis llegado hasta aquí debo daros la enhorabuena por estar siguiendo esta sección, que en principio comenzó como parte de la celebración del décimo aniversario de este sitio. Aniversario que hoy damos por finalizado al cumplir once, una cifra menos redonda pero también importante porque sucede, como su propio nombre indica, una sola vez. De manera que toca decidir si queréis que esta sección siga adelante.

Observaciones con Otro Nombre está planteado como una selección de posteos de Un Tebeo con Otro Nombre, de textos que leidos 10 años después pueden contener algún dato de interés por ver si las cosas han cambiado o han seguido igual, rescatar del olvido algún autor que hace diez años era lo más, o también al revés, ver que del autor que hoy lo peta ya se hablaba de vez en cuando por algunos sitios.

Si queréis que continue, material y temas quedan de sobra, pero si este texto en blanco sobre fondo negro os ofende los sentidos, ahora es momento para decirlo. Como buenos bolivarianos que somos, lanzaremos la cuestión en forma de referendum con doble pregunta ¿será vincluante? ya lo veremos, depende de qué salga, o de con quién haya que pactar (eh, no me negaréis que esto de ahora de los pactos daría para un juego de mesa estilo Monopoly con posibilidades ¡recordad que lo leisteies aquí primero!). Lo dejamos en vuestras manos, a ver qué tal funciona eso de la democracia. Total, lo pero que puede pasar es que me ahorre faena…

¿Quiere que Observaciones con Otro Nombre sea una Sección?

Si
No
Taquiones

online poll

 
 
 
 
 
 

En caso afirmativo, ¿quiere que esta Sección sea independiente?

Si
No
También
No sé/No contesto

Poll Maker

 
 
 
 
 
 

Observaciones con Otro Nombre: 31 de Mayo de 2005

Plantando un rumor

Andaba yo tan tranquilo escribiendo el post del día cuando en una visita rapida a tebelogs me encontre con que Cels Piñol había actualizado su blog con un mensaje muy críptico. ¿ Qué estaba pasando ?

Lo que pasa es que uno se desconcentra a la minima, sobre todo cuando todo su entorno alza una ceja y empieza a preguntar si ha pasado lo que ese post insinua, que es ni mas ni menos la marcha de Viturtia de Planeta. Supongo que la intención de Piñol era dejar un mensaje criptico, un guiño que solo pudiera entender la persona aludida, pero lo que ha escrito deja muy claro de que esta hablando. Así que una de dos, o habla de Viturtia o habla de algo que solo entiende él y nadie más.

El problema con mencionar algo así es que es algo creible. Empieza a trascender que el trato que se le esta dando a Viturtia no corresponde con su experiencia y saber hacer en el mundo editorial. Ya mencione algo en este post y uno no sabe que esperar de la situación laboral de este hombre. Lo que esta claro es que podria desarrollar una labor estupenda en cualquier otra editorial… si le dejan. Vamos, que encontrar trabajo en este mundillo no es cosa fácil y Planeta es una empresa muy grande, de las de “toda la vida”, así que irse así por las buenas no es algo que se pueda hacer sin pensarselo muy seriamente.

Despues de unas horas de hablar con la gente nadie me ha podido confirmar que esto haya ocurrido, que no quiere decir absolutamente nada. Puede que Piñol sepa algo que los demás no sabemos o puede que haya querido plantar un rumor interesado. ¿ Con qué motivo ? Ah, eso son cosas que solo puede saber cada uno.

Pasado el tema de los derechos de DC hemos visto como la actividad rumoril ha descendido significativamente en toda la red. Acabado el culebron del siglo muchos se han quedado sin tema del que hablar. Si Planeta publicara Green Lantern por el numero 1 de Pacheco o por los anteriores es algo que solo le importa a los cuatros que se lo van a comprar, al resto se la trae el pairo. Es lo que suele pasar, todos interesados por los derechos DC pero a la hora de la verdad solo cuatro gatos se compran esos tebeos. Es la fuerza de la rumorologia, que es mas interesante que el objeto en el que se basa.

¿ Qué ha querido decir Piñol ? Quien sabe, lo unico que tenemos claro es que… es que… os habeis quedado sin el post sobre manga que tenia pensado escribir hoy. Seguro que no podeis dormir por eso.

Observaciones con Otro Nombre: 27 de Mayo de 2005

  

Novedades del salón V

Último día del repaso de novedades del salón en este blog. Ha sido una semana larga y algo cansada, y como hemos visto, el tema puede dar para mucho, y es que en el salón salen muchas novedades, cada salón más y más y más. Y eso que es un mercado en crisis que si no lo fuera íbamos a flipar.

Lo de siempre: no están todos los que son ni son todos los que están. Estas recomendaciones son mías y por lo tanto son subjetivas, que ya nos conocemos de sobra.

De las editoriales que quedan, poco puedo decir porque tocan palos bastante alejados a lo que leo normalmente. Curiosamente, se agolpan al final del diccionario, ¿ será una confabulación ?

Ponent

Cycloman de Charles Berberian y Gregory Mardan . Me apetece mucho este tebeo, me atrae su portada y eso de que sea un tebeo francés de superhéroes, ah, y que esté Berberian en él también me atrae mucho. Es una de esas cosas que te atraen no sabes muy bien porque pero lo hacen.

Ponent-Mon

Tierra de Sueños,de Jiro Taniguchi. Hombre, un Taniguchi, a la saca. Cualquier cosa de Taniguchi es una compra obligada, eso sí, cuidadito a los amantes de los tebeos con algo de acción. En los tebeos de este hombre no pasa casi nada, pero en serio, hay mucha contemplación y mucho mirar a la nada. Eso sí, son maravillosos. Recomendado, pero para gente tranquila.

Recerca

Pues de lo que sacan no me interesa gran cosa. De Buffy… no voy a hablar… y lo demás pues no me llama mucho la atención. Eso sí, prometo echarle un ojo a lo que saquen.

Sins entido

Horacio Altuna. Conversaciones y cuaderno de bocetos, con Jorge González. Hhhmmm… esto me llama mucho. Habrá que mirarlo en profundidad a ver qué tal ya que es una nueva colección (¿ sinropa ?), pero vamos, que me gusta, me gusta.

Artfòbia, de Guillem Cifré y El señor Espartaco, de Lorenzo Mattoti. Estos dos también me llaman, aunque para ojearlos antes de comprarlos, espero que me atraigan.

Bilal. Colección Sinpalabras #9. Éste cae segurísimo. Bilal es un valor seguro, aunque estos libros no me acaban de llenar, son muy interesantes pero ojalá tuvieran más páginas.

Lanza en astillero. Éste también me llama un montón y me ha dado mucha rabia no haber podido ir a la exposición (la vida personal se impone a la vida comiquera) y al menos espero poder disfrutar con este libro. La lista de autores es impresionante.

Y eso es todo amigos. Un salón con DEMASIADAS novedades. Yo espero que tengáis un librero comprensivo como el mío y que os deje ir pagando poco a poco todo lo que os lleváis, porque os vais a dejar una pasta impresionante este año.

Observaciones con Otro Nombre: 26 de Mayo de 2005

 

 

Novedades del salón IV

Cuarto día en este repaso de novedades. Hoy toca Planeta, a ver si nos llevamos mejor impresión que con Panini.

Repetir que no están todos los que son ni son todos los que están. Estas recomendaciones son mías y por lo tanto son subjetivas, que nos conocemos.

batterypark.jpgPLANETA DE AGOSTINI

Como todos los años, tiran la casa por la ventana y sacan millones de novedades. Empezamos por la línea World Comics, ésta que engloba todo lo que las demás líneas no saben englobar:

Otro de Groo… esta colección que cerró varias veces porque no vendía, y sigue y sigue y sigue. Vamos, siempre me ha gustado, pero no tanto para comprarse tantos tomos.

Los muertos vivientes. Cada semana que voy a mi librería tengo a uno de los dependientes dándome el coñazo una y otra vez para que me la compre porque dice que es una serie buenísima. Yo no sé si será buena o mala, pero si no me la compro veo mi vida peligrar, así que compra obligada por las circunstancias… vale, también la ponen bien por ahí, pero quien sabe, es una serie de Kirkman, la gente está que no mea con él.

Wildcats, Battery Park. ¡¡¡¡ SÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍÍ !!!! Por fin uno de mis tebeos favoritos. Los Wildcats de Joe Casey siguen evolucionando y convirtiéndose en una colección impresionante. Este tomo en particular me encanta, narra el final del segundo volumen de la serie y es un tebeo donde no pasa absolutamente nada… es decir, es uno de esos tebeos donde la acción brilla por su ausencia y donde el desarrollo de personajes es la trama central del tomo. Para mí uno de los mejores tebeos que he leído en mi vida. Ahora bien, entiendo que a mucha gente no le pueda gustar y que no es para cualquiera. Si te gusto la etapa de Joe Casey en la serie, cómpratelo sin dudártelo. Si no te gustó huye de él… Yo voy a volver a leérmelo otra vez… que bueno es.

También sale el primer número del tercer volumen de Wildcats. Como ya escribí reseña de esto, pòdeis leerlaPor mi parte, recomendado absolutamente.

Red y Reload de Warren Ellis. Huir de ellas como la peste. Estas miniseries de 3 números son malísimas y lo peor es que Ellis hizo unas cuantas de éstas en su paso por Wildstorm. Cuanto más lejos mejor.

El escapista. Me ha decepcionado bastante este tebeo. Está basado en el personaje creado en la genial novela de Michael Chabon las aventuras de Klavalier and Clay. Esperaba algo de ese nivel pero la verdad es que es un producto normalito lleno de altibajos. Te puedes encontrar fácilmente una buena historia seguida de otra lamentable. En fin, poco recomendado, ni para seguidores de la novela.

Wanted de Mark Millar. Una serie entretenida e interesante pero poca cosa más. Pasas un buen rato con ella pero no es la genialidad que el mismo Millar gritaba a los cuatro vientos. Vamos, que está bien pero no mata.

Kyle Baker Cartoonist. Éste os lo tenéis que comprar todos. Kyle Baker es un genio que dibuja como los ángeles y que debería ser compra obligada para todo el mundo. Compráoslo, no os arrepentiréis.

Gregory. Este es súperfamoso pero no lo he leído. Así que me lo compraré y espero que su calidad esté acorde a su fama.

The Fall. Pues como es de Brubaker también caerá, no lo conozco pero todo lo de Brubaker es lectura obligada también.

Lobo Solitario y su cachorro y 20th century boys. ¿ De verdad que no os lo estáis comprando ? Venga ya, será broma, ¿ no ? Ahora mismo a compraros toda la colección.

Crying Freeman. Hombre, por fin publican esta obra en un formato decente. Éste fue uno de los primeros mangas publicados por Planeta en un formato otoñal que ríete tú de los tomos de Zinco. Muy bueno, muy interesante, compra segura.

Biblioteca Grandes del Cómic

Ésta es fácil… ¡¡¡ COMPRÁOSLAS TODAS !!! No hay excusa para no pillarse Terry y los piratas. Ninguna, que no, de verdad, que es compra obligada, de toda la vida. Son unas tiras GENIALES, IMPRESIONANTES, MARAVILLOSAS. Lo poco que he leído de ellas ha sido fantástico, así que no dudéis. Y con Rip Kirby lo mismo, pecado no comprárselo.

Ahora bien, ¿ y el Snoopy ? ¿ No será muy pijoide ? Por suerte no, la primera etapa del personaje es fantástica y es de donde viene toda su fama. Así que ninguna excusa tampoco. Luego pasaré lista para ver si os las habéis comprado todas.

BD

Hiram Lowatt & Placido #1, de David B y Blain. Venga, con éste probaremos, que David B está demostrando ser un autor interesante y sus trabajos suelen tener un nivel bastante alto, vamos, que es una apuesta segura.

El Alack Sinner… ¿ es necesario hablar de él ? A comprárselo bellacos. Y probaré con el Billie Holliday de los mismos autores, a ver qué tal.

Caballero de espadas, de Luis Duran. No sé porque pero este autor no me acaba de gustar. Me he leído alguna cosa suya y aunque su trabajo no me parece malo no me termina de apasionar los suficiente. No sé si probar o no con éste, ya veremos qué tal habla la gente de él después de habérselo leído y no antes, que se está alabando por muchos sitios sin haber sido publicado.

Sahrazad de Toppi… venga, al saco también. Por recomendaciones, claro, no puedo opinar demasiado (ay, qué poco se sabe de europeo en este país, o qué poco se yo).

Lucky Luke en Canadá. ¡ Por fin el coleccionable que tanto tiempo llevaban anunciando ! Ah, qué no, qué todavía no, que era una prueba piloto a ver qué tal. Pues eso, que yo tampoco lo compraré, que a lo mejor está muy bien pero ya son muchas pelas gastadas.

aventurasbatman.jpg

Línea DC

Mira que bien, ayer anunciaron las novedades en la página web así que podemos comentarlas con algo más de conocimiento de causa.

Batman. El famoso coleccionable que a todos nos traía de cabeza, que fue la razón principal de las prisas por firmar el contrato, que muchos fans auguraban que era imposible de sacar. En definitiva la madre de todos los coleccionables ha llegado ante nosotros. ¿ Y qué pinta tiene ? Pues empieza extraordinariamente bien con el año uno y el año dos por un precio de risa. No es necesario convenceros o no de esto, por un euro que valdrá el primer número y 2 o 3 euros que valgan los dos siguientes pues… vaya… que es imposible no comprarlos. Luego sin embargo el coleccionable parece que va a ir por otros derroteros y va a ir en caída libre hasta llegar a las sagas más abyectas y abominables del perso
naje. Es complicado elegir la peor de todas las que publicaran, pero yo me quedo con Knightfall (la caída del murciélago) a la que tengo un odio especial y que aún me hace tener pesadillas con ese despreciable personaje llamado Azrael. Vamos, un coleccionable que se centra más en lo comercial que en la calidad, así que si estáis pensado comprarlo entero mirar antes lo que viene en cada número porque la irregularidad en la calidad va a ser una constante en todos los números. De maravillas absolutas a porquería lamentable de un momento a otro. En fin, que venderán mucho, que es lo que quieren, lo demás es secundario.

Batman: La saga de Ra’s Al Ghul. 176 páginas por 2,95 euros… ¿ necesitáis saber más ? Pues parecido a lo anterior, grandes etapas se dan la mano con otras más lamentables. Eso sí, lo bueno es que seguramente el coleccionable acabará con Death and the maiden de Rucka, material inédito en nuestro país y que narra el último enfrentamiento entre nuestro héroe y R’as Al Ghul. Y lo de último no es una broma. Es un tebeo fantástico y que en tomo se va a leer de lujo (debido a su ritmo, lento, como es norma en Rucka). Así que lo mismo que el anterior, mirar lo que publican en cada número antes de comprarlo.

Las aventuras de Batman #1. ¡¡¡ DAN SLOTT !!! ¡¡¡ DAN SLOTT !!! No podíamos pasar un mes sin nombrar un tebeo de este genial autor. Compra obligada para Slottmaniatico. Y no me extiendo más, podéis leer mis opiniones aquí y aquí.

Superman Identidad Secreta de Kurt Busiek y Stuart Immonen. Sé lo que estáis pensado todos, que Kurt Busiek está acabado, que su Power Company fue lamentable (lo era, yo la compré y me arrepiento) y que su JLA está siendo una decepción, así que, ¿ cómo va a lograr hacer un tebeo de Superman ? Pues increíblemente lo hizo. Éste es un pedazo de tebeo de los buenos. Con una historia bastante curiosa (narra la historia de un tipo que se llama Clark Kent, que vuela y que no es el Superman que todos conocemos) logra hacer un tebeo bastante entretenido e interesante. Un buen trabajo, una pequeña maravilla. Recomendadísimo.

Shade, el hombre cambiante. Pues es un gran tebeo, muy curioso y diferente, pero no se lo recomendaría a todo el mundo, porque Milligan no es para todo el mundo. Es un autor muy imaginativo, gran narrador, pero muchas veces no sabes ni a dónde va ni qué narices quiere contar. Vamos, yo lo recomiendo pero con reservas.

En cuanto al resto de Vertigo, pues lo mismo, me parecen elecciones muy personales. Carey está haciendo una buena etapa en Hellblazer, pero te tiene que gustar Hellblazer, y lo mismo con los invisibles.

Pues eso es todo, que no es poco. Al final lo de DC han resultado ser cuatro cosas, pero si lo juntas con todo lo demás da un resultado bastante impresionante. Lo de ayer de Panini ha sido decepcionante pero lo de hoy de Planeta es lo que todos esperamos para un salón.

Y mañana terminamos el repaso a las novedades de las editoriales que faltan: Recerca, Sin sentidos, etc…

Observaciones con Otro Nombre: 25 de Mayo de 2005

 

 

Novedades del salón III

Tercer día de novedades del salón. Ya queda menos.

Repetir que no están todos los que son ni son todos los que están. Estas recomendaciones son mías y por lo tanto son subjetivas, que nos conocemos.

mkspiderman.jpg

Panini

A primera impresión no me parece que saquen gran cosa para el salón, a ver si haciendo un repaso a la lista me da otra impresión o me quedo como estaba.

Los 4 fantásticos Heroes Reborn de Jim Lee. Atentos al título de la colección: “Best of Marvel” Sí, ya, y que más. Vamos, si esto es lo Best of Marvel apaga y vamonos y cierra todo el chiringuito. En fin, que como Jim Lee está de moda otra vez, pues a exprimir todo lo posible, aunque sea con mierdas.

Operación Tolerancia cero, Lobdell y Pacheco. Toma ya, otro Best of Marvel de estos impresionantes. Vamos, que si no fuera por Pacheco a ver como vendían esto. Madre mía, qué cosa más mala y encima no que es que digan que sea buena, es que dicen que son LO MEJOR DE MARVEL. Como será lo peor.

Pues ahora paraos, respirar y volver a leer esas dos novedades, Operación Tolerancia cero y Los 4F Heroes Reborn… Puff… esto es malo, malo, malo. ¿ Y la calidad ? ¿ Hay algún problema con la calidad ? Es decir, es un salón, la gente compra cosas como si estuviera desesperada y Panini tiene a su disposición más de 40 años de historia Marvel y ¿ qué elige ? Dos tebeos típicos de la era Image donde el dibujo era mucho mejor que el guión. ¿ Se podía haber elegido algo peor ? ¿ O es que Planeta publicó todo lo bueno y ya no hay de dónde rascar ? En fin, dinero ahorrado a punta pala.

Namor 1 de Bill Jemas y Salvador Larroca. Bueno, esto debe ser malo pero con ganas. Sí, ya sé que no me lo he leído, pero es que estando Jemas al guión no se puede esperar otra cosa que sea malo, malísimo. En fin, que si te gusta Larroca tú verás donde te metes, pero me da que a él tampoco le hacía mucha gracias dibujar esto.

Marvel Knights: 4 #1, de Roberto Aguirre Sacasa y Steve McNiven. Toma, otro que tal baila. ¿ Cuál era la necesidad de sacar otra serie de los 4F teniendo ya la normal y los Ultimate ? Como si fueran los mayor superventas del mundo, pues nada, más y más y más. Ala, más dinero ahorrado. Me parece que de Panini poco va a caer como sigamos así.

Max Punisher en el principio, de Garth Ennis. La verdad es que no sé cuánto va a durar el chiste, porque lo de Punisher es como un chiste alargado hasta la extenuación. Aún así me sigo riendo como al principio. Para amantes de las cafradas, porque este tebeo es eso, una cafrada.

Panini Cómics News 7, ey, otro chiste alargado hasta la extenuación. Si, ese de a que soy capaz de que los lectores me compren el cheklist Pues nada, ya van siete números y por las cifras de venta que dicen que tiene esto va a seguir y seguir. Enhorabuena Panini, habéis logrado ponerle precio al humo.

BM la cosa. Vaya, ya nos estamos quedando sin material para las bibliotecas Marvel. Pues nada, ya sabéis, lo de siempre, para bibliotecomarvelmaniacos. Para los demás, una serie regular, con muchos altibajos.

Secret War 1… puff… ¡ otro que me huele fatal! No tiene nada que ver con las Secret Wars, y encima lo estoy sufriendo en Pulse, en una de las mayores tomaduras de pelo de la historia. ¿ Os habéis comprado una serie en donde no pasa nada PERO DE VERDAD ? Pues eso es Pulse durante los números de las Secret War: “Oye, está pasando algo, pero no sabemos que es” y así durante varios números. Vaya timo, Bendis, ésta me la debes.

Y bueno, los que me voy a comprar seguro: Runaways 2, que espero que mejore, pues el número uno no es la maravilla que todos me prometieron que iba a ser; Mistica 5, que le doy hasta el 6 para que mejore el tema, porque con ésta me pasa lo mismo que con la anterior, no la veo como esa gran obra que todos reivindican; Nuevos mutantes 4, que ésta si me está gustando bastante, que siga con ese buen nivel; MK Spiderman 1, porque con unos nombres como Mark Millar y Terry Dodson uno no puede dejar de pasar ese tebeo.

Y eso es todo… ¡ Increíble ! Me voy a gastar menos dinero en Marvel en este salón que en un mes normal del año. Buenas elecciones Panini, seguid así, mi bolsillo lo agradecerá.

Mañana, Planeta.

Observaciones con Otro Nombre: 24 de Mayo de 2005

Novedades del salón II

 

Seguimos comentando las novedades del salón. Como dije ayer, tranquilos que vamos a durar toda la semana con esto.

whiteoutmelt.jpg

Repetir que no están todos los que son ni son todos los que están. Estas recomendaciones son mías y por lo tanto son subjetivas, que nos conocemos.

Glenat

Bueno, por fin llegamos a una de los grandes.

Del fotógrafo de Lefévre, Guibert y Lemercier, he oído hablar bastante bien, así que esta va a ser una de esas a las que les voy a dar una oportunidad, creo que merecerá la pena.

El vals del Gulag, me gustó “Un poco de humo azul” aunque no tanto como se dice por ahí. Es decir, buena obra, buena compra, buen rato, un poco triste la historia pero no estaba nada mal. Así que quizá le dé una oportunidad a esta obra, puede que sí… venga, vale, que un poco de humo azul se lo merece.

Rosenda y otros momentos Pop, de Fontdevila, pues éste cae seguro, me encanta Fontdevila, no hay excusa para no pillárselo.

Laszivia de Jan… ¿ cómo ? Puff, a ésta la tendré que echar un vistazo bien profundo a ver qué tal. Ya se empieza notar la la mano de Antonio Martín en la editorial.

Sabor a Menta de Carlos Giménez. Sin dudárselo, con Giménez a muerte saque lo que saque. Maestro.

Onliyú. Memorias del underground… me llama mucho, mucho, mucho. Aunque a lo mejor no es plato para todos los paladares, pero éste cae sin dudarlo.

Inu-Yasha y Maison Ikkoku. De la siempre genial Rumiko Takahashi. Lástima que Inu-Yasha no sea una obra tan redonda como sus anteriores trabajos, engancha mucho pero no es lo mismo. Vamos, me la leo, la disfruto, pero no me queda la misma sensación que cuando me leo Ramma, Lamu o Maison Ikkoku. Que ya sale el tomo 6 de esta última, genial, genial, genial donde las haya. He disfrutado como nunca con esta obra y os envidio a quienes todavía no os la hayas leído entera. El final de la serie es algo ñoño pero natural (vamos, que hay bodas, hijos, etc., etc.).

Gantz 13. Bueno, pues yo me bajo aquí gracias. Los primeros números de esta serie me gustaron mucho pero poco a poco ha ido perdiendo fuelle y ya no tengo ni idea hacia donde se dirige… me da que a ningún lado. No sé porqué he aguantado tanto tiempo (por inercia) pero se acabó la gracieta. Uno o dos números de violencia sin sentido está bien, pero 12 ya cansa.

Bueno, no está mal, todos los años me gasto una pasta en Glenat en el salón y siempre me merece la pena. Gran editorial, y sin ninguno de los escándalos que son el pan de todos los días en las otras.

La cúpula

Bueno, de la cúpula no suelo comprar mucho, cosas sueltas, como por ejemplo el odio. Para este salón no me llama nada especialmente la atención así que para mí, ésta es una de esas editoriales de h/ojeo. Es decir, coger en la librería y h/ojear todos sus tebeos a ver si alguno me llama la atención. Hay un Tomine que a lo mejor me pillo, pero tendré que pensar y hay dos o tres mangas a los que echaré un vistazo pero poca cosa más. No hay que romperse mucho la cabeza, simplemente, no comparto los gustos de la editorial, que si serán los de otra mucha gente.

Norma

Bueno, otra de las grandes, aquí vamos a por faena.

El escorpión 5. Esto es un cómic Image puro y duro y una de las decepciones más grandes que me he llevado jamas con un cómic europeo. Un dibujo de la hostia y un guión lamentable. Huir de él.

El vuelo del cuervo 2, de Gibrat. Hhhmmmm… éste es aquél que tenía una reproducción lamentable. Pero la historia me gustó y el dibujo está muy, pero que muy bien. Si la reproducción ha subido un mínimo me lo compraré, sino que se lo coma Norma con patatas. Recomendado.

La línea de fuego, de Manu Larcenet. No me llamaba la atención, pero después de leer el argumento, Van Gogh en la primera guerra mundial pues…. ¿ cómo negarse ? Me encantan estas ideas delirantes, a por él.

Los escorpiones del desierto. Dios, siempre me lo dejo porque no me llega la pasta y ya van por el tres… dios mío, a ver cuando los voy recuperando.

Partida de caza, Bilal y Christin. Siendo un Bilal uno no puede negarse a comprar esta obra. Encima leo que la ponen muy bien por todos los lados, ésta cae pero seguro, seguro, compraosla malditos.

Thorgal 28. Anda, ya van por el 28, o a lo mejor no es el 28… Esta es una de estas series que me la compro a matacaballo, porque es complicadísimo intentar seguirla. No sé ni que número es el último, ni el primero, ni cual va después de otro. Gracias Norma por convertir el seguir una serie en un bonito juego de la búsqueda del tesoro.

Luego ya viene el americano. Resulta que Norma ha descubierto, así como quien no quiere la cosa, que existen unos cómics de terror y otros de género negro (detectives) que al parecer no existían cuando publicaban cómics de Batman. Se ve que publicar superhéroes te nubla el juicio y no te hace ver que existen otros géneros…, o eso, o que necesitan exprimir el mercado como sea y se inventan lo primero que les ha pasado por la cabeza. Tengo que reconocer que cuando veo alguna de las novedades de Norma en estos dos géneros me quedo muy extrañado porque no tengo ni pajolera de donde han salido esos tebeos. Pero nada, money, money, money. Bueno, pues para este salón de todas esas series tan raras sólo me quedo con el Whiteout: Melt de Rucka, un tebeo como todos los de Rucka, es lo que pasa muy poco pero en lo que el desarrollo de personajes es espectacular. Como no, está protagonizada por mujeres y merece mucho la pena leerse, recomendado sin dudárselo.

Reeditan Sin City a saco. Bueno, esto va por gustos, a mí este tebeo siempre me ha parecido que tiene una gran narrativa pero que guión cero patatero. Es decir, disfrutas con lo que lees pero al terminar de leerlo se olvida rápidamente, total, no hay historia, no hay nada que contar, sólo una ciudad de pecado con sus tipos duros y sus prostitutas y tiros y más tiros. Un tebeo con mucha forma pero con poco contenido. También tenéis el Give Me Liberty, tebeo que nunca me ha gustado y bueno allá vosotros si queréis comprarlo. La gente habla maravillas de él, pero a mí plim… Ey, que a mí me gusta Frank Miller, pero me gusta en unas cosas sí y en otras no, vamos, como todos.

Tenéis dos Eisner, la Conspiración y los Archivos, compra obligada los dos. Eso sí, yo estos archivos prefiero comprármelos en inglés, no estoy muy contento con la edición de este formato por parte de Norma.

Y en Manga tenéis el Ah Mi diosa, que es un tebeo supersimpático y que lo recomiendo con los ojos cerrados. Fue uno de los que tuve que dejar de comprar cuando era joven por falta de dinero y estoy encantando con que vuelva a editarlo. Compra segura. L
o demás del manga pues pssst… voy a tener que buscar a alguien que me explique en que orden están saliendo los tebeos de Evangelion, porque algún día querré comprármelos y me están haciendo la esa un lío.

Mañana seguimos, toca Supehéroes Marvel.

 

Observaciones con Otro Nombre: 23 de Mayo de 2005

 

Novedades del salón I

Esta semana la vamos a pasar comentado y recomendado las novedades que van a salir en el salón de Barcelona. Así que tranquilitos que esto va a durar unos cuantos días. Una vez más, gracias a la Cárcel de Papel que es de donde he cogido la lista de novedades, vamos allá.

diosasumergida.jpg

Antes de nada, deciros que no están todos los que son ni son todos los que están. Estas recomendaciones son mías y por lo tanto son subjetivas, que nos conocemos.

Aleta

De esta editorial, lo de siempre, lo de Bonelli. Yo me quedo con el Nathan Never por encima de los otros dos, pero bueno, esto siempre es a gustos. De esta editorial no me llama nada más (ni siquiera el Hermann, que le vamos a hacer), pero si me fijo en el precio de El año que fuimos campeones del Mundo, en grapa, blanco y negro por 3,5 euros. Vale que editar desde la independencia es complicado, pero este precio es demasiado alto.

Astiberri

El Berlín de Lutes me llama mucho, sobre todo porque no lo he leído hasta ahora, así que aprovecharé la oportunidad. Luego está el Get Fuzzy, que una voz por ahí me recomienda que no compre una y otra vez, pero yo seguiré en mi empeño de intentar comprármelo. Y digo lo de intentar porque a mi librería no llegó el número 1, o llegaron muy pocos ejemplares y yo no los vi. Basándome en las recomendaciones de esa persona que sé que me está leyendo yo tampoco lo recomiendo… pero tendré que leérmelo antes.

Historias frías de Tha y Zentner, me atrae por Tha, lo que pasa es que es una de esas elecciones de “cuando le eche un vistazo me lo pensaré” Pues eso, lo buscaré en la librería, lo ojearé y entonces veremos. También hay un Fermín Solis por ahí, que a lo mejor cae, lo mismo, echarle un vistazo.

Lo demás no me llama mucho la atención, veo que hay cosas que parecen interesantes pero claro, con la pasta que uno se deja en el salón sólo se pueden hacer unos pocos experimentos.

Dibbuks

Bueno, la famosa diosa sumergida, ésta cae seguro porque todo dios habla de ella. No la he leído pero espero que merezca muchísimo la pena, vamos, que la voy a exigir más que a cualquier otra obra normal.

Dolmen

El B3 para fanáticos de David Ramírez, servidor mismo. Como no tengo el material anterior ni lo leí pues aprovecharé que ahora sale en tomo chachiguay para pillárselo. Luego hay un monográfico de Jonh Byrne que tendré que ver que autores lo escriben, porque hace años hubiera picado, pero con el trabajo de los últimos años de Byrne no dan ganas ni de mirarlo a la cara. Luego el famoso Kane… por fin, una obra con la que mantienen regularidad… pero que no me ha terminado de gustar, lástima. Reconozco que el trabajo de Paul Grist es bueno, pero el número uno no me llegó a enganchar lo suficiente, aunque parece que hay bastante gente que sí, así que enhorabuena por ellos porque Dolmen no les ha dejado tirados (no como a otros). Y la biblia de Dragon Ball… hhmmm. Hace diez años a lo mejor, hoy en día… El día que tuve los 42 tomos pequeñitos en la estantería se me pasó la fiebre por esta serie de golpe. A lo mejor algún día les vuelvo a echar un vistazo, pero no será pronto, así que Biblia de Dragon Ball… pues no, lo siento.

Por cierto, el año pasado me pareció que las novedades de Dolmen eran mucho más interesantes…

El Jueves

Todos a pasar por la librería y a llevarse el Carlitos Fax, genial obra donde las haya. Sobre todo ahora que en Mister K han decidido cargarse la serie y la han pasado a dos páginas donde ha perdido gran parte de la chispa que tenía. Aprovechad ahora que el siguiente tomo no será ni la mitad de bueno.

También sacan el Harry Porrez, una serie que empezó muy fuerte y que prometía mucho pero que al final se ha quedado en fuegos de artificio, una pena.

Y hasta aquí por hoy, mañana más.

Observaciones con Otro Nombre: 20 de Mayo de 2005

 

Blogs del futuro pasado

 

El post de hoy es especial. Soy el mismo de siempre pero a la vez soy diferente: vengo del futuro. He logrado intercambiar la mente de mi yo pasado por la de mi yo futuro con el objetivo de avisaros de la desgracia que asoló nuestro futuro: la desaparición de todos los blogs de tebeos. Así que atentos, os voy a contar lo que pasó, prestad atención para tratar de evitar los errores que cometimos en mi pasado.

Mi relato empieza un día como hoy mismo, donde los blogs sobre tebeos habían proliferado como setas y prácticamente existía un blog por cada lector. Todo el mundo sentía la imperiosa necesidad de contar algo, de comunicarle a todo el mundo sus pensamientos, pero lo más importante, todos pensaban que era el camino más directo para trabajar en la industria. En la antigüedad (en una posterior al presente) era complicadísimo trabajar en la industria del tebeo. Todo aquel que intentará conseguirlo tendría que trabajárselo muy duro. Creaba un fanzine, luchaba por venderlo, hacía que llegara a las editoriales, intentaba conseguir escribir cosas que les gustaran, hacía amigos dentro de la editorial, en definitiva, se convertían en tipos muy pesados. Era algo extremadamente complicado que muy pocos elegidos lograban. Pero con la llegada de los blogs un pensamiento único cruzó la mente de todos los lectores: nuestra oportunidad ha llegado. Se lanzaron como locos a la actividad febril de crear cada uno su propio blog porque todos querían demostrar que ellos merecían trabajar para la industria. La gente tenía que conocer lo que ellos tenían que decir. Sus artículos serían complejos, profundos, interesantes, era imposible que las editoriales más importantes del país no llamaran como posesos a sus puertas pidiéndoles que por favor quisieran trabajar para ellos. Era algo muy fácil de conseguir, hacerse tu propio blog, escribir tres o cuatro artículos y a vivir toda la vida escribiendo de tebeos. ¿ Carrera de periodismo para qué ? No hacia falta.

Eso fue el principio del fin, sabed ahora lo que pasó a continuación, lo que todavía no conocéis. Los blogs empezaron a molestar a demasiada gente. Unos porque criticaban demasiado, otros porque revelaban información confidencial, otros porque copiaban todas las noticias de otros blogs, otros porque no decían nada máas que memeces. Así que los grandes poderes en la sombra (las editoriales) decidieron dar un escarmiento a la comunidad blogera y fueron a por el más grande, a por el padre de todos. Debido a que su blog influía demasiado en lo que se compraba la gente y por haber removido los cimientos de la industria varias veces al dar primicias que nunca jamás debían haber salido de ciertos despachos, Alvaro Pons fue incriminado en diversos asuntos y acusado de diecisiete cargos por los que no fue a la cárcel (ironía) pero que le hicieron abandonar el mundo de los tebeos, siendo hoy un día un ermitaño que vive en las montañas alimentándose de bayas y cosas similares.

Fue él que pago los platos rotos, el único que realmente no tenía la culpa de nada. Pero no sólo se quedaron ahí, para provocar un efecto domino ficharon a los de zona negativa para realizar distintas secciones en todos los tebeos habidos y por haber. El sueldo que cobraban era el de la media de la industria, tan paupérrimo y miserable que no tenían dinero para tebeos ni para comer, así que también abandonaron este mundillo. La caída de estas fuentes de noticias provocó un efecto en cascada ya que muchos otros blogs ya no tenían de dónde copiar. Esto provocó que el trafico de visitas se centrara en sitios como tirafrutas o la hora de las tortas, que dio lugar a la caídas continuas de servidores y las acusaciones de que cuando eran las únicas fuentes de información no podían dar abasto con todo. Todos los blogs cayeron, todos se hundieron. La industria del tebeo se resintió porque las generaciones de jóvenes lectores que sólo se fiaban de Internet habían perdido sus principales guías. Las ventas de cómics se resintieron y el mercado entró en una tremenda recesión. Los pocos blogs que sobrevivieron lo fueron dejando, ya no tenían nada de qué hablar. Se acabó, todo se acabó. Este blog… es doloroso… este blog tampoco sobrevivió, fue uno de los que se vendió al vil metal de una editorial independiente que le prometió recopilar sus artículos en un libro de críticas, una idea absurda y sin sentido.

Me noto desvanecer, así que sólo me da tiempo a decir que luchéis para evitarlo, que no os copiéis los unos a los otros, que intentéis ser interesantes y que sobre todo no perdáis el tiempo en vuestros blogs… no sirve para nada…

Observaciones con Otro Nombre: 19 de Mayo de 2005

 

Los cómics de Star Wars y yo

 

Uno de los campos donde siempre se intenta explotar cualquier tipo de licencia es el de los tebeos. Star Wars, como cualquier otro subproducto de consumo los tiene, eso sí, ¿ hay alguno bueno ?

estanmuertos.jpg

Este post está hecho porque hoy es el día del estreno de la última película de la saga, porque realmente no he leído muchos tebeos de esta saga. ¿ Qué sentido tienen ? A mí me gusta ver como los X–Wing se acercan a la estrella de la muerte. Pero me gusta VERLO, me gusta OÍRLO, vamos, que es una experiencia audiovisual. ¿ Qué sentido tiene eso plasmar en un cómic ? Pues para mí ninguno y no he disfrutado con ningún cómic de Star Wars ni la décima parte que con las películas… ni siquiera las malas. Siempre me ha hecho mucha gracia la historia de Skipi, el robot Jedi (Peter David) pero más allá de eso…

Así que pregunto, ¿ existe algún tebeo bueno de la saga ? Porque Dark Horse saca tebeos mes tras mes y nunca he visto que nadie diga “oh, este tebeo es la hostia” Y planeta los sigue vendiendo, así que supongo que habrá gente que se los comprará. Pero alguno bueno habrá… ¿ no ? Vale y ya está, no tengo más tema de que hablar…

Bueno sí, han hecho los dibujos de las Guerras Clon y son cojonudisimos, así que, ¿ por qué no puede haber algo similar en tebeo ? Lo que falta es talento y ganas de hacer las cosas. Supongo que los autores que hacen estos tebeos pesaran “Total, se lo van a comprar cuatro frikis, y luego no me van a dejar hacer nada con los personajes” Porque esa es otra, George Lucas tiene control exclusivo sobre lo que vas a hacer, así que no se te ocurra mover un pelo. La que se armó cuando decidieron matar a Chewbacca en un libro, herejía gritaban los fans.

Ésa es otra, existe lo que yo llamo Canon, que son las seis películas y son la historia oficial de la saga y luego existe lo que se llama el universo extendido, que son las novelas, tebeos, lo que nos dé la gana de Star Wars. Este universo extendido es tan creíble como el lector se lo quiera creer, porque no vale absolutamente para nada. En algunas novelas se cuentan cosas increíbles (como la nave que atraviesa mundos como una taladradora, alucinante) o se continua la historia con un par de huevos (Leia y Han tienen mellizos y un tercer hijo, van a la academia Jedi con el hijo de Chewbacca… la hostia). En definitiva, un absurdo detrás de otros, pero sabéis que… da dinero y eso es todo lo que importa. Así que… ¿ alguien se ha leído un tebeo bueno de Star Wars ?

Observaciones con Otro Nombre: 17 de Mayo de 2005

 

PVP, otra vez

Ya sé que he hablado antes de esta serie, que no la publican en España, que los post sobre series desconocidas no despiertan interés, pero tengo que hacerlo, tengo que hacerlo.

pvp16.jpg

El último número de PVP, el 16, ha sido espectacular. No dejo de maravillarme de la capacidad que tiene Scott Kurtz para hacernos reír número tras número. Parece que en cada número ha dado el do de pecho pero el mes siguiente vuelve a la carga.

Este número es un perfecto ejemplo de lo que es la serie, así que voy a pasar a comentar el argumento para que todos veáis cuáles son los problemas que plantea la publicación de la serie en nuestro país.

Este número gira en torno al City of Heroes. Seguro que muy pocos sabéis lo que es, pues es un MMORPG. Ala, seguro que os habéis quedado como estabais. Vale, City of Heroes es un juego de ordenador, pero uno en el que no puedes jugar tú solo. Necesitas conectarte a Internet para jugar con más gente. La mecánica es más o menos la siguiente: te creas tu propio superhéroe, eliges el nombre, sexo, características físicas, poderes y uniforme. Te metes en el mundo virtual del juego (Internet), buscas a más gente que quiera patear traseros contigo y ala, a actuar de superhéroe por esos mundos de dios. Personalmente no he jugado (en este tipo de juegos hay que pagar una cuota mensual aparte de lo que vale comprarte el juego), pero conozco bastante la mecánica de este tipo de juegos y eso ayuda bastante para entender la gracia de tira. Porque en este tebeo se hacen chistes tomando en cuenta la mecánica del juego y ese es el mayor handicap que tiene, que para pillar la gracia completa tienes que saber de juegos de ordenador entre otras cosas. Tampoco demasiado ya que el autor no se mete a fondo en ningún juego, pero sí conoce los mecanismos de cada uno, sus pros y sus contras. Es un jugador ocasional, de esos que se echa una partida de vez en cuando, y ese es su lector objetivo, el que juega algo (si juega mucho mejor), pero el que esté alejado de los videojuegos lo tiene complicado con esta tira.

La segunda parte del número se centra en un juicio ficticio (pero no tanto) en el que la Marvel demanda a los creadores del juego por infringir las patentes de la compañía (es posible crear personajes MUY parecidos a los de verdad, y es posible usar nombres MUY parecidos a los de verdad). Esta parte también es tremenda porque van a apareciendo personajes de la Marvel quejándose de los plagios e incluso aparece Superman diciendo que la Marvel no tiene derecho a quejarse porque ellos les copiaron la JLA (Escuadrón Supremo).

Es genial, genial, genial. Kurtz no dibuja ni la mitad de bien que Frank Cho, pero yo ahora mismo me quedo con esta tira antes que con la de Cho y con cualquier otra que pueda haber en el mercado. Se va superando número a número.

Por cierto, en Internet puedes leer las tiras que se publican cada día (inéditas, increíble) en pvponline.com. Publicación en Español YA.