
Ale, al lío. Felices Fiestas y Felices Lecturas.







Ale, al lío. Felices Fiestas y Felices Lecturas.
Hoy iba a contaros como Mary Marvel triunfó como torero travesti en México, pero teniendo en cuenta que es Nochebuena vamos a reflexionar en serio un momento sobre algo que nos ha pasado en los últimos años.
Cuando era pequeño Navidad era algo fácil de tratar. Me veía con mis tíos y me caían regalos, ¿a quien diablos no podía gustarle la navidad? Y mis familiares—porque yo tenía menos de cinco años cuando le dije a mi madre que ni Papa Noel ni leches, el juego ese de carpintería que había aparecido envuelto en papel de regalo en mi habitación tenía que ser cosa de mi padre—cuando no sabían que regalarme me compraban muñecos y naves de Star Wars, que sólo la inocencia del niño que cree que son para jugar, y la cabezonería de mi madre por hacer sitio regalándolos a niños necesitados, impiden hoy que sean el báculo de mi jubilación.
Con el tiempo eso cambió, claro. Los regalos desaparecieron pero fueron sustiuidos por les estrenes, aguinaldos en efectivo que me fueron entregados hasta una edad en la que ya me daba vergüenza recibirlos pero sobre los que no abría la boca porque con la cantidad de familia que se junta en Navidad yo recaudaba cerca de 400 euros, y el que no quiera 400 euros en Navidad que lance la primera pastilla de turrón de jijona.
Pero la navidad ya había cambiado, los "¿qué quieres para navidad?" se sustiyeron por "¿ya tienes novia?", los "canta un villancico" se tornaron en "deja langostinos para los demás ¿quieres?", y los "¿te gusta la nave espacial que te han regalado?" se convirtieron en un "¿pero todavía te gustan los tebeos?
Con el tiempo eso pasó. Uno madura y aprende que le gustan las cosas que a uno le gustan, y que si tú no te adaptas a lo que quieren los demás, existen muchas posibilidades de que los demás se acaben adaptando a ti, al menos si te aprecian. Y eso parecía que iba a pasar con la normalización. De repente las conversaciones de navidad derivaron a hacia la película del Señor de los Anillos, la secuela de Spider-man, o lo bien que lo habían pasado viendo Los Vengadores.
La gente por las calles reconocía que les gustaba ver las películas de Pixar, chicas que conocías desde el instituto te confesaban que les gustaban los animes y los videojuegos pero no lo contaban porque no se estilaba en los 90. Parecía que se abría una época dorada donde por fin todos íbamos a ser reconocidos como los que eramos, pioneros en defender, en sus tiempos más oscuros, una cultura—pop, pero cultura—que finalmente confirmaba que tenía todas las virtudes que en su día proclamamos contra vientos y mareas familiares y sociales.
Pero no. No fue así. Resultó que aunque el cómic del superhéores logró salir del Ghetto, y todo el mundo ahora aprecia a los superhéroes, resultaba que yo seguía siendo el friki que sabía demasiado de esas cosas, lo cual es seguramente cierto, y todo se volvió en mi contra.
De repente las discusiones de la mesa de navidad podían ser sobre Los Vengadores, o sobre los X-men, pero tú no podías criticar nada porque la gente sólo conoce la versión de la película y no le importa si tal personaje está o no desaprovechado, y o si se contradice la esencia del personaje para mal—porque a veces pasa para bien, como en Guardianes de la Galaxia—y se oían los "lo dices porque es que tú eres muy friki" con la misma frecuencia con la que de crío oía aquello de "tú no hables de esto porque son cosas de mayores". El peso de mi opinión sobre algo por lo que batallé era el mismo que el de un veterano de Vietnam a su regreso a Estados Unidos, prácticamente ninguno.
Y así descubrí que había comenzado de nuevo el camino hacia mi infancia, y a pesar de enfilar ya el rumbo hacia los 40 los regalos que me hacían eran cada vez mis infantiles. Antes, cuando no sabían que regalarme nadie pensaba en comprarme un cómic—"es que de eso yo no entiendo", "es que como tu te compras ya lo que te gusta no sé lo que tienes o lo que no", decían mientras yo intentaba poner cara sonriente mientras pensaba "anda que a ver si tengo yo huevos de decir lo mismo de tus colonias"—y apostaban por comprar algo relacinado con mi afición por el Valencia, con la llegada de la normalización en vez de caer cómics recomendados en ilustres suplementos culturales, lo que llegaba era merchadising friki que cumple la misma función que cualquier toro de fieltro o bailarina flamenca: sumar polvo mientras resta espacio en tu estantería. El punto de saturación ha sido este año, cuando el regalo de mi 38 cumpleñaos llegó del Toys’r’us
Por eso, desde hace unos años, las navidades son unas fiestas duras en las que tu afición sale a restregarte en la cara que ahora es popular y sale con gente mucho más guay que tú, mientras tú pones buena cara y rezas por no tener que cruzartela también en nochevieja.
La semana que viene señalaremos con el dedo—bueno señalaré, que es una opinión personal—a mis sospechosos favoritos de todo esto. La entrada tampoco tendrá mucha gracia, es más puede mosquear a más de uno, pero seamos serios, este blog hace mucho que dejó de ser gracioso (básicamente porque todos, tú amigo lector incluido, somos viejos y no puedes estar 10 años, ni haciendo, ni leyendo chistes que parezcan nuevos, y no tenemos edad para ponernos a hacer chistes de Crepúsculo o Los Juegos del Hambre).
Por ahora pasad la mejor nochebuena que podáis con vuestros parientes.
¡Era mentira! ¡Había MUCHAS viñetas sin explosiones!
…y lo que me encontré fue…fue…
Dudas, dudas. En eso que dice que además hará un dibujito…
Lo dicho, nunca os fieis de lo que dicen en las solapas de sus cosas.
Ah, sí, y que compreis el Like a Monkey si la gira del autor pasa por vuestra población. Os pondría un enlace para pillarlo, pero no he encontrado ninguno. Ha pasado el tiempo en este material, sí, pero para mejor.
Ah, y también un prólogo dibujado de Albert Monteys. Debería haber comenzado diciendo esto para convenceros ¿verdad? no, lo siento, ya he desenchufado el escáner. Pero es un prólogo cojonudo, comprAdlo!
– Y entonces ella se gira y le dice…
– ¡Chicos! ¡Cómo va todo!
– ¡Hey!
– ¿Qué tal?
– Yo pensaba que estarías aún en el Expofriki.
– Nah, este año ha sido un visto y no visto. ¿De qué hablábais?
– Ya sabes, de la tele. Agentes de SHIELD y eso.
– ¡Por fin merece la pena verla!
– ¿En serio? ¡Y solo ha tardado temporada y media! Seguro que ahora se sube mucha gente.
– Pues deberían, total, tampoco es que sea imprescindible verse los anteriores.
– Y eso de que temporada y media… Como si el Final Chapter de Spidey hubiera sido durante el primer año.
– O la llegada de Galactus a los 4F.
– ¿Y qué me decís de Año uno? ¡Si se descuidan es el especial 50 aniversario! Uno nunca sabe cuándo va a llegar lo bueno.
– Di que sí, que es difícil saber cuándo el dibujante de Roger McKenzie va a quitárselo de enmedio y secuestrar la colección, a veces parece que siempre estamos mirando a otro lado.
– ¡En lugar de mirar a la cara!
– Eh, que ahora que están sacando más chaquetas que en Los Vengadores de Harras.
– Bueno, un paso cada vez.
– Pero me referí a que a saber lo que nos estamos perdiendo.
– ¡Nada, hombre! Si todo el mundo sabe que lo importante es lo importante. A ver, lo fácil es coger las grandes colecciones y eso.
– O señalar alguna cosilla como Ms. Marvel, Gotham Academy, Batgirl, Secret Avengers…
– ¿Nick Spencer tiene alguna serie ahora?
– No, pero Kevin Shinick está en Hobgoblin.
– ¿Y qué está haciendo?
– Lo que puede.
– ¡JA! Y además, que parece que está todo en Marvel y DC y ya está. ¡Que está el europeo, el manga, el español!
– Te falta el sudamericano y el africano.
– ¡Y el independiente americano!
– No, ese creo que ahora se llama Novela Gráfica.
– Que va, también están las cosas de Image, Boom!, Valiant y así: The shadow hero, The Wicked + The Divine, Rai, Alex + Ada, Bitch Planet, Shutter, Rat Queens, Lumberjanes, Manifest Destiny…
– Uy, seguro que The Wicked + The Divine daría para post y más cosas.
– ¡Y seguro que también hay cosas españolas!
– Bueno, como haber… claro que lo hay.
– ¿Sí?
– Acaba de empezar un cómic Morán que…
– ¿Te paga? ¿Es eso?
– De hecho…
– Vale, tachad Dinero, es otra cosa.
– ¡Pero si no le habéis echado ni un ojo! Y no dibuja él, lo hace Rata. Se llama JusticeTV.
– ¡Suena a concepto rompedor!
– ¡Con vosotros no se puede! ¡A ver si ahora estamos todos en el colmo de la originalidad! ¡Si hasta las tramas se repiten en las noticias!
– Es que como tienen tanto que no contar se tienen que ceñir a lo que suena, hombre. Ahora que el tipo ese de Corea del Norte ha cancelado la película de Pyongyang más todavía.
– Ya ves, las de Spidey no las cancela pero esta sí, debe ser algún gafapasta de esos.
– O se habrá leído eso que pusimos por acá de que El MAL no se grita, se COREA.
– Lo que pasa es que luego ocurre lo que ocurre y acaban reciclándolo todo, como los del SNL.
– Esto es cosa de los youtubers, fijo.
– Lo que no sé es cómo no os ponéis vosotros también.
– ¿Te imaginas? Ahí siendo grabado mientras leen cómics y los comentan.
– Con poner una webcam en la comiquería, de sobra.
– No sé yo el cambio.
– Pues lo que decíamos antes de los superhéroes.
– ¿Que nunca se habían visto tantos en la tele?
– Que ya estamos como en el ’66 cuando la Batmanía.
– ¿Eso es para ver si te regalan los DVDs de lo de Lorenzo Semple Jr.?
– Me refiero a que ese año Marvel tuvo su propia minisección de lunes a viernes, cada día un superhéroe.
– ¡Los jueves Thor! ¡¿Lo pillas, lo pillas?!
– Pues, de hecho…
– ¡Argh!
– Y tenía su opening y todo.
The Flash TV Series (The CW, 2014)
Secret Origins 7 (Robert Venditti, Van Jensen y Miguel Sepúlveda, 2014)
Marvel’s The Avengers (Joss Whedon, 2012)
Deadpool’s Art of War 3 (Peter David y Scott Koblish, 2014)
A lo largo de los dias pasados muchos han sido los blogs que han reseñado el reciente Expofriki 2014.
Algunos han alabado las muchas virtudes del evento. Sin ir más lejos nos ha permitido ver cómo Jill Thompson proclamaba cuánto le gusta mojar el churro.
La organización ahora permite a los fanzineros mezclarse con la gente normal. Pero mezclarse-mezclarse, ¿eh?
Y, desde luego, este año la oferta de merchandising ha sido insuperable. Uno podía encontrarse con gente que le ofrecía cualquier cosa. Literalmente.
Otros puede que se hayan mostrado más negativos. Como aquellos que denuncian la maniobra propagandista pepera de traerse a Jill Thompson para que hiciera publicidad de sus obras públicas.
¿Cómo?
No, hombredediso, no. No estoy obsesionado con la Thompson porque NO me ha molestado no poder conseguir que me firmara el ejemplar de la Bruja Madrina PRIMERA EDICIÓN que traia DESDE OTRO CONTINENTE, CRUZANDO MONTAÑAS Y OCEANOS.
EN ABSOLUTO
PARA NADA
DE NINGUNA MANERA, MALDITA BRUJ…
Ehhm…
Como iba diciendo, muchos son los cronistas que han compartido sus impresiones en esta Red De Redes™ pero, como no podía ser de otra manera, sólo la ADLO! Novelti Librari está en disposición de revelaros…
…EL IMPERDONABLE PECADO QUE CONDENA AL EXPOFRIKI 2014
No, no me refiero a las colas para acreditarse.
Al fin y al cabo ¿qué se creian esa casta de bloqueros? ¿Que iban a poder seguir disfrutando de sus Acreditaciones Black impunemente? ¡Que aprendan que con la nueva política de transparencia se han acabado los privilegios y la corrupción! ¡NO VOTEIS A PODEMOS, POR FAVOR!
Tampoco hablo del habitual Trivial DC/Marvel. Oh, vamos, lleva años siendo un tongo tan pero TAN descarado que esta vez ya ni se han molestado en organizarlo. Se ve que no les funcionó la burda estrategia del año pasado de traerse un presuntamente (pero SÓLO presuntamente) impoluto organizador nada menos que desde África en un patético intento de recuperar la irrecuperable credibilidad.
Ni siquiera se le puede poner el más mínimo "pero" a la encomiable labor de difusión del tebeo femenino a que se ha entregado el Expofriki 2014.
Porque si algo se puede decir de esta edición…
…es que doquiera que se mirase…
…la presencia de la mujer…
…resultaba tan innegable como ineludible.
Y cómo podría ser de otra forma si, como se puede comprobar en el tebeo que ilustra su catálogo oficial, la esencia de lo femenino es consustancial al… al… ¿cómo era que se llamaba…?
Ah, si, eso, "Noveno Arte".
No, queridos lectores (y sin embargo amigos). No es ahí donde encontraremos la garrafal metedura de pata que contrarresta todo lo bueno que ha tenido el Expofriki hundiendolo en las ignominiosas profundidades del fango.
El error se hallaba en uno de los laterales del recinto.
En una aparentemente inocua exposición sobre Flash Gordon que mostraba ilustraciones de variados autores invitados.
AUTORES ENTRE LOS QUE ALGÚN LISTO DECIDIÓ QUE NO PODÍA ESTAR EL MISMÍSIMO ROB!
Calma, calma, conciudadanos de la Red.
Sí, lo sé, tal omisión es injustificable.
Sin embargo podemos regocijarnos en que, frente a la gafipástica ceguera de los organizadores de la exposición, al menos uno de los participantes mostraba tal potencial…
…que sólo la ausencia de dientes y venas todavía le im`pide ser plenamente considerado un seguidor de la Senda de ROB!
Navidad, navidad, ya casí es navidad… pero en el bottom siempre vamos un mes por detrás porque así son los americanos y no se puede luchar contra ellos. Así que para el bottom actualmente es pascua, ¿de acuerdo? ¿Qué que clase de fiesta es esa? Yo que sé, no soy americano, no me presioneis tanto maldita sea…
El ascenso de las ninfas del agua… bueno, si eso dicen, porque a mi me parece otra cosa, pero claro, el mal pensado siempre soy yo, no los demas.
¡Nacho Tenorio! ¡ES-PA-ÑA! ¡ES-PA-ÑA!
8 – BORDERLANDS FALL OF FYRESTONE 4 – 5.331 picaron
¡Agustin Padilla! ¡ES-PA-ÑA! ¡ES-PA-ÑA!
¡No es el mismo chiste! ¡Si ni siquiera es un chiste!
7 – MORNING GLORIES 42– 5.322 picaron
Un tebeo sobre desayunos… bueno no, es que aún me lo tengo que leer.
6 – CROSSED BADLANDS 66 – 5.303 picaron
Esta es la serie esa tan gore que de vez en cuando sale por aquí. Ya sabéis, la del famosisimo Lapham.
5 – ALICE COOPER 3 – 5.292 picaron
Parece de Gaiman pero no lo es. ¡Ojo cuidado con eso!
4 – FBP FEDERAL BUREAU OF PHYSICS 15 – 5.288 picaron
Dios mio, me estoy dando cuenta que las portadas con chicas de generosos pechos han pasado a mejor vida… ahora lo que triunfa son las chicas cientificas. Un cambio a mejor.
3 – CLOCKWORK ANGELS 6 – 5.257 picaron
Un cómic sobre… sobre ¿angeles? Puede ser. (Como se nota que no tengo nada que decir sobre este cómic)
2 – BART SIMPSON COMICS 93 – 5.220 picaron
Dios, como odio ver a los Simpson en esta lista, como los odio
1 – TUROK DINOSAUR HUNTER 10 – 5.214 picaron
Había un videojuego muy molón de esto… había… Dios que bottom más soso el de este mes.
Uno de los legados que nos ha dejado la década de los 90. La MÁS MEJOR ERA DEL CÓMIC FOREVER AND EVER(TM), son las portadas variantes, una situación que en el limitado cerebro de los ejecutivos de los cómics creyeron que era un recurso excepcional para atraer a los coleccionistas, pero que ya sabemos en la actualidad que es algo que hay que hacer todas las semanas.
Una vez asumido que las portadas no han de hablar de lo que lleva el cómic como se hacía en edades anteriores menos mejores que la MÁS MEJOR ERA DEL COMIC FOREVER AND EVER(TM) , y que todos somos felices viendo a Batman posando en una gárgola una y otra vez, no es de extrañar que las portadas variantes no tengan ninguna relación con lo que va en su interrior, y a veces incluso estén protagonizadas por gente que ni siquiera sale en el cómic.
Así pues el paso lógico eran portadas temáticas que no tengan nada que ver con el cómic, pero que mezclen a los superhéroes conotros conceptos de la cultura pop con los que se sientan identificados los lectores, dando lugar a una original mezcla que, si bien no tiene nada que ver con el tebeo, pueda después ser comercializada en un libro recopilatorio, un poster, o una camiseta que no tenga que ser retirada 24 horas antes de la venta para evitar la demanda de los propietarios de los derechos de los personajes…
Así pues en DC han vuelto a demostrar su capacidad de adoptar riesgos creativos y han encargado a su departamenteo de I+D que copie a Marvel fusionando sus personajes con carteles de portadas de películas de la Warner. El resultado no se ha hecho esperar:
Pero claro. Siendo serios, aunque esto del cómic de superhéroes ya no sea para niños, pocos pillarán ya algunas de estas referencias porque la naturaleza es muy sabia y va quitándonos de medio, ya sea por alzheimer o por medios más efectivos, cuando tenemos una edad, así que había que ir buscando referencias más modernas con las que se reflejaran los nacidos en los 90, lo que nos lleva a :
Y claro lo que pasa es que una vez ya abierto el melón…los creadores se vienen arriba
Muy arriba….
Pero muy, muy arriba