La Casa de las Ideas con Retardo

Septiembre: un editor de Marvel acude al preestreno de Thor: Ragnarok y decide que ese es el camino a seguir para sus tebeos

Octubre: Greg Pak ha desechado todos sus guiones proyectados para los próximos meses relacionados con la doble personalidad de Amadeus y un supergrupo de héroes asiáticos y, a «sugerencia» de su editor, manda a Hulk en cohete al espacio

Noviembre: Greg Pak continúa con la tarea que espera su editor de él: escribir una nueva versión de Planet Hulk «pero al estilo Pak» (no, el editor al parecer no sabía que Pak escribió el Planet Hulk original). Ya lleva tres capítulos, del 710 al 712

Diciembre: Greg Land dibuja el Hulk 712 (en realidad es un proceso más complejo en varias fases que se basa sobre todo en tener una documentación abundante, pero lo dejaremos en «dibuja» para abreviar)

Enero: El tebeo se rotula, se imprime y se distribuye a las tiendas

hulk 712

Febrero: Un niño se encuentra por casualidad con el tebeo a la venta y le pregunta al dependiente: «Perdone, ¿no tendrá tebeos de Hulk PERO QUE NO SEAN VIEJOS?»

Moteros Image, Toros Awesome: el Hombre sin Medio

Que los taquiones son poderosos en Frank Miller lo sabemos desde hace años. Ya antes de que existiera nuestra (des)organización era un hecho público y notorio que una página entera de su Ronin era un clamoroso homenaje a ROB! (se vé que no se quedó satisfecho con homenajear la afamada película de persecuciones del Visionario Protagonista de Una Terapia Peligrosa). No es casualidad que sus más famosas obras se centraran en dos de los personajes que con más GENIALES! adaptaciones cuentan: Batman y Dan Defensor Daredevil. Si su consagración como autor vino con el madurito Batman de The Dark Knight Returns su confirmación se produjo con el renacido Daredevil de Born Again en una casi paternofilial sucesión.

Pero los taquiones son ubícuos e imprecisos y conectan eventos que a veces están separados por meses y en ocasiones por décadas enteras. Es por ello que el adláter dedicado vuelve a estudiar una y otra vez sus obras escogidas pues algunas sincronicidades sólo se revelan a la luz de la actualidad más inmediata.

Y ha vuelto a suceder con la reciente notica de la incorporación de Joanne Whalley a la tercera temporada de Daredevil nada menos que en el papel de Maggie, la madre de Matt Murdock. Todos recordamos a la señora Whalley por una larga y frutífera carrera cinematográfica que abarca Willow.

Bueno, en realidad cuando rodó Willow su nombre era Joanna Whalley Kilmer porque, a la sazón, estaba casada con su coestrella. Un tal Val Kilmer.

Igual os suena…

…porque es el segundo mejor Batman de la historia del cine tras George Clooney (aunque por poquito ¿eh? por apenas dos pezones).

Frank Miller lo sabía.

Batman es el padre de Daredevil.

¡Por eso Ben Affleck los ha interpretado a los dos!

Jabaris y Jabaras

Oficinas de Marvel Studios. Interior tarde. Reunión creativa.

-Buenos días a todas y todos. Nos hemos reunido para…

-Perdón.

-¿Sí?

-No estoy de acuerdo con el saludo empleado. El segmento temporal al que se refiere es demasiado etnocéntrico. No es de día en todas partes, y el saludar así sólo porque aquí lo sea refuerza el geopatriarcado.

-Smith, para las y los que aquí estamos luce el mismo sol, es de día y…

-Agradecería que se me llamara por el nombre que he escogido: Gaiae, un nombre sin conflicto de género, raza o religión. Un nombre universal y extemporeo, que hunde su significado en las raices de la humanidad entendida como conjunto de todos los seres vivos que comprenden la biosfera pasada, presente y futura. Mi referente cultural actual se encuentra en unas pequeñas islas de extremo oriente, y allí es noche cerrada. Una o uno no es de donde nace, sino de donde quiere ser, lo contrario sería partocéntrico.

-(sigh) De acuerdo Gaiaie, y pido mis mas humildes disculpas por haberte llamado con el apellido de tu padre, que recuerdo que es un muy importante cargo de esta empresa, quien te introdujo y recomendó en el puesto que ocupas. Saludos y namastés a todas y todos. Nos hemos reunido aquí por conveniencia de cercanía para tratar los aspectos de la próxima película, que como teneís en los memorandos versará sobre Pantera Negra.

-Siempre entendiendo que se refiere al color de su uniforme y no al de su piel.

-Por supuesto, Gaiae, gracias por recordarlo. Como adversario tenemos de momento a Ulises Klaw, que salió brevemente en la película anterior de los Vengadores y vuelve a aparecer ahora.

-Todo, todo está conectado.

-La propuesta que exponemos ahora es de un enemigo recurrente del personaje en los cómics, un guerrero de Wakanda perteneciente a un oscuro…

-…mejor malvado…

-… a un malvado culto que pretende usurpar el trono de la nación a su…su…a su regente.

-O regenta.

-A su regente o regenta, de acuerdo. Este es el boceto que el equipo artístico formado de manera paritaria nos ha proporcionado.

-…

-…

-…

-…

-…Básicamente es un guerrero…

(mirada)

…un guerrero hombre por la milenaria cultura wakandesa la cual respetamos. Es de raza africana como es estadísticamente natural en su país y…

-¿Es vegano?

-¿Cómo?

-Que si es vegano ¿sale comiendo carne en alguna escena? podemos sugerir a la actriz o actor que la o lo interprete que actúe como si fuera vegano pese a que no tenga que manifestarse explícitamente en la película. Una esencia, por lo menos.

-De acuerdo, Gaiae, creo que podrá hacerse, aunque tendremos que pedir a los creativos que busquen una justificación a las escenas de caza ya rodadas ¿sería adecuado que lo hicieran para alimentar a refugiados?

-Sólo en el caso de que haya una fuerte sequía que reduzca las cosechas y que el líder espiritual de la zona esté de acuerdo.

-De acuerdo, entonces podrá hacerse, aunque igual lo que pides por metraje se quede fuera de la versión final, pero que por lo menos quede una esencia.

-De acuerdo.

-Pues quedamos en que es un guerrero, africano y va ataviado con…

(mirada)

…con una fibra vegetal…de comercio justo…que imita de forma muy convincente…a un gorila albino…

-¿Eso es compatible con la sequía que hemos dicho antes?

-Es…anterior a eso. Un ropaje que lleva varias centurias en el culto, que se lava con medios artesanales con productos compatibles con el medio ambiente.

-Ah, muy bien.

-Pues es un guerrero, africano, con un ropaje vegetal ecoamigable que imita a un gorila albino y que se llama…

(mirada)

-…Hombre Mono.

-¿Perdón? no lo he oido bien.

M’Baku. Se llama M’Baku. Le llamaremos M’Baku. De la tribu de las y los Jabari.

-Ah, perfecto ¿no?

-…

-…

-…

-(suspiro) Pues si todas y todos están de acuerdo podemos dar la sesión por concluida.

-¿Con un canto a los astros, si no es molestia?

Glenat Delgado (sin acento)

Me encantan los tebeos. Me apasionan. Los leo, los recontrarreleo, los disfruto. Me gusta prácticamente todo, como no puede ser de otra forma en un defensor de ROB!; aunque debo reconocer que soy más de contenido que de continente. Dicho de otra manera: yo ya he disfrutado Watchmen con mis grapas mensuales de Ediciones Zinco, y cuando he querido he vuelto a abrirlas. Así que no me vengas con ediciones más grandes, con más tapas duras, o más extensas, o Absolutes, o Vintages que son las grapas con estuche. Ese tebeo ya me lo he leído y por más rebozado que le pongas lo de dentro seguirá siendo el mismo tebeo. Tampoco cambio por nada mis grapas blancas y la serie roja de Dragon Ball. La serie de Ranma la he completado con tres ediciones de dos idiomas. Y si tuviera el mítico tomito de Príncipe Valiente en Pocket de Ases de Bruguera hubiera evitado repetir material en la edición que adquirí despues, la de Planeta. Total, ya lo tengo leido. El único material que me consta tener repetido, y ya lo dije una vez por aquí, es el recopilatorio de Mondo Lirondo que sacó Glénat, cada cual tiene su fetiche (y como ellos mismos dicen era una edición con mucho mimo y cuidado en los detalles). No soy mucho de florituras, abro, leo y guardo. No degusto, me alimento.

Esto viene a cuento de que no hace mucho me enteré de que por fin iba a aparecer la tercera parte de un tebeo de astronautas que era bastante entretenido. Era una tira de prensa del que se habían sacado las tiras diarias y quedaban por sacar las dominicales, con otras aventuras.

Había que pagarlo por adelantado, como los crowdfunding pero sin packs raros y aflojando en el acto. Hecho. Y en un tiempo razonable la edición tomó forma y el tebeo me llegó. Nada más abrirlo en la foto de contraportada había un señor mayor, que supuse era Ferran Delgado, el autor.

Sí, sí, Ferran Delgado, el de la Plot.

El que, por cierto, acabo de caer ahora mismo en la cuenta de que nó se llama «Ferrán«, sino «Ferran«, palabra llana. Debe ser deformación levantina, pues ya pasé varios lustros llamando al Fonseca «Raimón«, como el cantante, y resulta que es diminutivo, dos letras menos, de Raimundo. Me queda ahora la duda si el apellido de Roque/Roke es agudo o no.

Bueno, vamos con una semblanza del autor.

Que al final resulta que no es ni el guionista ni el dibujante, tan sólo el rotulista, pero como le quitó los derechos a Glénat antes de su fuga a Bruselas y resulta que ni Kirby ni Wood están para entrevistas ni dedicatorias ni redes sociales, se ha echado encima toda la promoción, además de hacerle un phising al formato de la editorial anterior para que apenas se note el cambio. Y esta promoción se ha centrado en lo suyo. En la movida que le ha supuesto durante casi diez años ir arriba y abajo buscando los mejores materiales de estas dominicales, escaneos, limpiezas, recoloreados, restauraciones… Y tan buena promoción ha hecho que toda reseña de este ultima entrega del tebeo de los astronautas se centra no en el dibujo ni el guión, sino en el mimo, en el extra, en el escaneo, en el rebozado. En lo que también puede leerse pero no hace falta.

(literalmente, uno de los extras es «lo que también no puede leerse pero no hace falta»: las viñetas tontas de transición que podían usarse o quitarse para combinar el formato de la dominical en vertical u horizontal, morralla descompresiva como ya dije también por aquí con Pogo como ejemplo)

Resultado: que nadie dice lo verdaderamente importante. Nadie dice que el tebeo MOLA. Que salen taxis espaciales, que se suben a asteroides, que hay acción y aventura, que engancha. Que era por eso y no por que la linea no se veía quemada por lo que la gente se lo pillaba (y que venía con el periódico del domingo, de acuerdo). Nadie dice que es muy divertido. Nadie dice tampoco que el tebeo son 54 páginas, menos de la mitad del contenido. Ni tampoco dirá que con esa rotulación las letras acentuadas duelen un poco.

Y nadie dice tampoco, por supuesto, de qué manera adquirió las primeras dos entregas de esta serie que ahora termina. Que en cuanto le quitas el plastiquito son todos iguales.

Pero a lo que vamos, Sky Masters es un tebeo que mola. Que la edición trae rebozado, de acuerdo, pero es esto o nada. Es como una Plot a color con un tebeo dentro. Tanto si degustas como tragas te gustará. Y eso es lo que importa.

Y aún siendo lector bruto, no puedo menos que admitir que siempre hay una cierta satisfacción cuando se consigue reunir la serie completa.

Si te interesa, aquí puedes todavía conseguirlo.

MAD about FRIENDS

La memoria es selectiva. Por suerte, de lo contrario tendríamos que recordar todo todo el tiempo y vaya juerga sería esa. Pero, claro, lo contrario significa que a veces uno se sorprende de cosas que ya salieron en su momento pero a las que uno no le estaba prestando atención. O no leías ese tipo de cosas en ese momento. O en realidad te parecían tan poco importantes entonces como ahora.

Lo de Friends, por ejemplo. La serie de televisión, digo. ¿Qué es todo eso de que si era racista por una tontería de nada de no sacar a gente no-blanca? ¿Pero cuándo se ha visto que se les echara eso en cara?

Ah, sí. La revista MAD. Seguro que os acordáis de ella. Quizá incluso leyerais la versión española. En cuyo caso os acordaréis de algo muy distinto. Pero, vaya, si una revista con ánimo satírico ligero lo ve como un blanco fácil para la crítica es que lo mismo la cosa es más habitual de lo que parecíamos recordar.

Y mira que la queja de la Corrección Política la tenían ya ahí bien colocada. Bueno, colocada era lo que querían ellos que dijera, pero, claro, era una revista demasiado familiar como para ir mucho más allá de culparla de lo que puede ser las normas de la televisión americana. Pero, eh, es mucho más fácil de entender lo que es la PC que la FCC.

En cualquier caso, un momento en el que ya se mencionaba la no excesiva credibilidad de la situación

o imitaban el estilo de los chistes. Y, por supuesto, señalaban lo que parecía obvio para cualquiera sobre la falta de interacción sexual entre ellos. Algo en lo que volvían a incidir -y eso que sólo le dedicaban cuatro páginas a la afectuosa parodia-

Y es que demostrarían una cercanía atemporal capaz de saber ver venir alguna cosa que quizá en aquel momento no tuvieran tan claro, pero que ya se iba oliendo.

Total, que si incluso en una publicación generalista como esta iban dejando caer pullas y sabían ver venir historias enteras de temporadas posteriores

quizá el asunto era menos que nadie dijera nada en aquel momento como la falta de interés que provocaba. Pero, claro, ocupados como estábamos viendo las referencias a tiras cómicas como el Beetle Bailey de Mort Walker no caimos en que se estuviera haciendo algún otro tipo de crítica por aquel entonces. Y mira que debimos haberlo supuesto de unos tipos como Josh Gordon y la leyenda Mort Drucker. Gente sin duda al cabo de la calle ya en aquel entonces.

¿Cómo que a qué época me refiero? Pues, por supuesto, a la del número de la revista en que salió esta parodia. El 339, es decir…

Septiembre de 1995, justo a tiempo para el comienzo de su segunda temporada.

Sí, todos estos comentarios son tras sólo una temporada. Imaginad lo que podrían haber hecho si llegan a esperarse a la última.

Dreamers Museum: la dificultad de dar visibilidad a tu producto

Ahora los jóvenes lo tenéis todo más fácil, con todo centralizado en las redes sociales. Pero en el siglo XX los que teníamos una web teníamos que hacer publicidad para minorías, recorriendo todos los rincones de la web para dejar nuestros enlaces

beroy 1

Por cierto, la primera web de Beroy tenía esta pinta. Y creedme si os digo que tenía mucho mejor aspecto que la mayoría de las páginas de la época

beroy 2

beroy 3

 

¡Pumby!

Pumby nº 748 (J. Sanchis, 1972)

pumby 748

Cartel de Heroes Comic Con Valencia (J. Mariscal, 2018)

pumby mariscal

compara pumby

 

Para mí que va a ser…

Homenaje
Taquiones
Coincidencia
¿Es que vosotros sabéis dibujar a Pumby de memoria? ¡Malinchistas!

www.poll-maker.com

[Y en episodios anteriores…]

P.S.- Mariscal ha hablado sobre su Pumby, y esto es lo que ha dicho

mariscal habla

Semper Friki

Estimados amigos del Alto Mando del Ejército Español, debo decir que la reciente declaración ante el Senado del Coronel Amable Sarto no me ha sorprendido en absoluto.

Oh, mis compañeros de mundillo estaban convencidos de que la Normalización ya había alcanzado sus últimos objetivos. Que ahora ya todo el mundo sabe quién es Thanos, dónde vive Aquaman y hasta cómo se llamaban los padres de Bruce Wayne (bueno, al menos su madre). Que nuestras aficiones y hobbies se habían convertido en algo tan mainstream y aceptado como el fútbol. Que incluso los periodistas españoles controlaban lo suficiente del tema como para no volver a decir que Stan Lee era el creador de Batman.

Pero yo sabía que ese no era el caso.

Que siempre, SIEMPRE quedan aldeas de galos irreducibles en su desconocimiento.

Por eso no me ha pìllado de nuevas la afirmación de que «Dentro de las fuerzas armadas frikis no hay«.


Pero no deben preocuparse ustedes. Si algo somos en ADLO! es buenos patriotas y mejores españoles y antes la muerte que dejar a nuestra patria desprotegida ante los ataques de bos hackers trols rusos. Y de hecho el colectivo friki tiene tantas afinidades con el militar que lo extraño es que no hayamos aunado esfuerzos antes. Al fin y al cabo…

…a los frikis nos gustan más los uniformes que al Club de Fans Oficial de Tom de Finlandia. Y no es ya que nos molen los productos del Complejo Militar Industrial…

…es que algunos de nuestros heroes preferidos encarnan la rama militar, la industrial y hasta la política en su misma persona.

¿Puertas giratorias? ¡AFICIONADOS!

Eso por no hablar de nuestro extenso conocimiento sobre estrategia, táctica y armamento.

Que vale, que es todo teórico y no práctico, que no es lo mismo conducir un tanque de verdad que uno de videojuego pero los frikis al menos sabemos para qué sirve un designador de blancos por láser y hasta podemos diferenciar a simple vista un Colt Government de una Browing Hi-Power.

Los DJs esos que queire contratar Zoido no creo que lleguen a tanto ¿eh? Vamos, que no digo que no sirvan para hacer un mix guapo de El Novio de la Muerte pero para irse a pegar tiros a una trinchera no. Así que ya ven, estimados Altos Mandos, no creo que tenga ningún problema en… ¿Cómo? ¿Que entre los requisitos físicos del Ejército Español está correr CUÁNTO?

Uy, me temo que eso va a ser un problema insalvable ¿eh?

Pero no se preocupen. ROB! nos enseña que Cable prevenido vale por dos (X-Man y Dyscordia) asi que tenemos un plan B. Como con Mahoma y la montaña (¿ven ustedes como SÍ que nos atrevemos a mencionarlo?) si los frikis no vienen al ejército convertiremos al ejército en frikis. Y esa afinidad que antes mencionaba hace de ello una tarea extremadamente fácil. Desde la Jefatura de Recursos Humanos del EMAD ustedes mismos pueden llevarla a cabo. Sólo tienen que distribuir entre los mandos y tropas los tebeos adecuados.

Los de G.I. Joe, por ejemplo, llevan décadas publicándose con éxito de crítica y público. Dan una imagen positiva y optimista del estamento militar como una fuerza en defensa de la democracia y del Marco de Convivencia Constitucional™ y ademOH MIERDA… se me había olvidado…

También retratan una institución en la que las mujeres pueden progresar igual que los hombres y si alguno intentara acosar sexualmente a una lo echarian a hostias. ¡Hasta en la organización de los malos hay mujeres en puestos de responsabilidad!

Pasemos a la siguiente opción.

El Castigador. Un personaje que demuestra que el ejército es una profesión que te enseña habilidades que te serán imprescindibles en tu vida laboral posterior como civil. Y lleva más tiempo todavía publicándose que G.I. Joe. ¡Si ha habido toda clase de versiones, incluso una futurista!

El Castigador 2099, una serie adelantada a su tiempo. Con toda clase de tecnologías qOH MIERDA… Se me olvidaba…

Coches voladores. Ya ya, ya se que NI MENTARLOS. Tranquilos, que tengo otra opción. El Ártico.

Más concretamente, su prensa.

Porque Antarctic Press tiene una interesante linea de tebeos bélicos. Escritos y dibujados por gente que sabe de lo que habla. Donde hombres y mujeres colaboran en un esfuerzo común aportando cada uno aquello para lo que está dotado.

Nada de esas mariconadas de Garth Ennis con esas peligrosas veleidades progres, historias como Dios Manda.

Donde los buenos son los buenos (nosotros, claro) y los malos los malos. Bueno, salvo cuando ji ji ji son más bien amiguetes de uno que se han peleado entre ellos pero son buenos chicos, como los británicos y los argentinos en las Malvinas en el 82.

Como puede usted compr… ¿Qué? Ah, si, todo está en inglés. Ah, que lo de los idiomas sí que va a ser un problema

*sigh* ROB! me dijo que tendría días así…

No se preocupen. Hasta nuestro plan B tiene un plan B…

El clásico Hazañas Bélicas de Boixcar. Estoy seguro que esta lectura sera del agrado de sus subordinados.

Además ahora está disponible en un novedoso formato que los frikis conocemos como .EXE. Sólo tienen ustedes que abrir el correo que les estoy mandando ahora, hacer click en el archivo y darle «sí» a todo. En un periquete tendrán ustedes a su disposición una ingente cantidad de tebeos con los que adiestrar a sus tropas de élite hasta convertirlos en frikis temidos en todo el ciberespacio. Leyendas del frikismo que podrán despedirse como lo hago yo ahora de ustedes, con la característica despedida que usamos siempre los frikis…

DO SVIDANIYA, TOVARISCH!

 

 

¡Pobre Scott Snyder!

La carrera de un autor de cómics tiene dos fases. La primera, cuando está empezando, se caracteriza porque los Verdaderos Conocedores te dirán de él «mira, este tipo que solo conozco yo es buenísimo, deberían darle Batman/Spiderman, deberían dejarle hacer lo que quisiera en DC/Marvel». Y la segunda, cuando ya está consolidado, empieza cuando te digan «bah, ese tío está sobrevaloradísimo, no sé cómo pueden darle tanto bombo a ese inútil»

Y en ese segundo punto está la carrera de Scott Snyder, que tras pasar con notable éxito por las cabeceras de Batman y encargarse del Evento del Año (o al menos uno de ellos) en DC…

metal 1

…resulta que recibe insultos y desprecios hasta en las portadas de sus propios tebeos

snyder capullo