Expomanga 2005

Aquí debería ir un post informando de los horarios, actividades, motivos y circunstancias del Expomanga 2005. pero casi mejor que pincheis en la web oficial para enteraros, ¡que no somos La Cárcel de Papel, caramba! Eso sí, recordad que esta noche sobre las diez se celebra el Mikefestival en el Teatro del Colegio Calasancio San Miguel Arcangel (metro Alto de Extremadura). Mike promete actuaciones, disfraces, el musical de Ranma 1/2 y la presencia de al menos una de las Charm

Y un saludo a El Chache, porque gracias a él puedo ilustrar este post con una imagen que rima con Expomanga 2005

!!!ODACINUMOC LE¡¡¡

Eso no es todo, amigos…

PARA TODO NUESTRO PÚBLICO INTERNACIONAL!!!!

VAMOS A ALTAVISTEARLO!!!

Planeta DeAgostini wishes to inform their readers that, starting next June, 2005, will begin publication of the DC Comics catalogue in Spain, including the DC Universe, Vertigo and MAD publishing lines.

For more information on this, please browse regularly our website:
www.planetadeagostinicomics.com

Barcelona, April 2005.
EDITORIAL PLANETA DeAGOSTINI, S.A.
www.planetadeagostini.es
www.planetadeagostinicomics.com

PERDÓN! PERDÓN! PERDÓN!

Que ese es el oficial de http://www.planetadeagostinicomics.com/noticias/ver_noticia.asp?id=244

Publishing DeAgostini Planet informs to all its readers of which, as of the next month of June of 2005, it will happen to publish and to publish in Spain cómics of DC Comics, including the publishing lines of the Universe DC, Vertigo and Mad.

For more information, our page can be consulted regularly Web: www.planetadeagostinicomics.com
Barcelona, April of 2005.
EDITORIAL PLANETA DeAGOSTINI, S.A.
www.planetadeagostini.es
www.planetadeagostinicomics.com

Ahora….

Claro que… pinchando donde dicen te mandan al comunicado… que tiene un link que al «cliquearlo» te manda al comunicado… que tiene un hipervínculo que al pulsarlo te manda al…

Habrá quién lo llame «Recursividad» y se quede tan tranquilo

Nosotros lo llamamos «Recursividad» y lo explicamos con un gráfico.

Rey de Reyes

Todos esperábais que nos lanzásemos a ponerlo alegremente, sin el análisis, reverencia y respeto que merece no sólo el tema tratado, sino también el autor que lo trata. No. En ADLO! nos tomamos las cosas con calma y seriedad (risas), y la obra que recientemente ha salido aquí y allá en algunos comentarios merecía un análisis exhaustivo de sus primeras páginas.

Sí. Hablamos de ROB!. Hablamos de Godyssey.

Sólo un genio como ROB! podría haberse acercado a un tema tan sensible, tan omnipresente (y más en estos días), como la religión cristiana… y darle un nuevo toque. Una nueva perspectiva. Un cambio en el rumbo del tratamiento de un personaje como Jesucristo, Dios hecho Hombre, ahora Dios hecho Hombre hecho Héroe.

Analicemos la primera página.

ROB!, como gran artista que es, comparable a un Leonardo o un Miguel Ángel salidos de El último Catón o el Código Davinci, deja mensajes ocultos en cada ilustración, en cada viñeta. Sólo que el dibujante (alguien cuyo nombre queda eclipsado) pierde gran parte de la carga simbólico-narrativa. En este Crucificado no sólo está el sacrificio del Cordero de Dios, sino un recuerdo a sus lectores españoles: por la postura del Cristo podemos inferir que está bailando a lo Joaquín Cortés o a punto de picar banderillas, con las manos en la postura de tocar las castañuelas (símbolo de España). ¿Quizás un símbolo de la península como baluarte de la fe, reserva espiritual de Occidente? La expresión del Crucificado es de sombría concentración, como la de un gestor sobre una declaración de Hacienda sumamente complicada. Una nueva aproximación al sufrimiento de Jesucristo, alejándose del sangriento sufrimiento propio del barroco y más adaptado a los tiempos modernos, donde duele más un kilo de papeleo que unos cuantos latigazos.

En la página dos, observamos cómo el narrador lleva a Jesucristo al monte Gólgota («el lugar de las calaveras», dándole un toque sombrío), en una suerte de flashback narrativo. Aquí, en detalles como los alfileres con los que han clavado a Cristo a la cruz de pies y manos (que siguen picando castañuelas, un detalle alegre en contraposición a lo sombrío del momento), y los enanos romanos que se aproximan a la cruz montados en poneys, ROB! nos ofrece un cambio en la narrativa de la Pasión tal y como la conocíamos. Aquí no hay espacio para personajes meflifuos como San Juan, los discípulos o la misma Virgen María, que sólo hacen de comparsas en la narración del sacrificio. Aquí lo importante es la cara de concentración de Jesucristo, la severidad de sus rasgos ante la importante tarea que está cumpliendo. Aquí, en contra de la imagería barroca, Cristo no es bajado de la cruz por su madre y sus discípulos más fieles. Aquí los testigos son los centuriones enanos romanos que montan en poneys, que tienen la importante tarea de romper las piernas de los crucificados, no sea que les dé por bajar y tomarse un vinillo cuando nadie mira.

En la Biblia se dice que Cristo bajó a los Infiernos a recoger las almas de algunos justos y profetas para llevarlas con él al Cielo. Este viaje iniciático tras la muerte (siguiendo las pautas del famoso Viaje del Héroe), es tratado de otra forma por ROB! Aquí yace la originalidad del pensamiento Robiano. Comienza la era Solar, la del cristianismo. ¿Qué ha sido de los otros dioses, que hasta entonces ostentaban la supremacía? Lo importante de esta narración es el cambio de una era. De cómo a unos dioses -con pasiones humanas, pero a los que los humanos les importaban un pimiento, y que lavaban sus túnicas con mucho esmero-, se les acaba el tiempo, y no lo entienden, por el sacrificio de un dios que se deja matar para lavar los pecados de la humanidad. Los dioses occidentales supremos -sí, los de las túnicas blanquitas-, se quedan perplejos ante el hecho. Sabemos que son los Olímpicos porque se dicen los nombres, en un original diálogo. Los atributos de los olímpicos no importan, quedan obviados ante el desfile de playmates y playboys que surgen de las nubes para ver mejor la Crucifixión.

Jesús era muy humano. Le gustaba la jarana como a cualquiera («Hijo, no tienen vino», le dijo su madre en las bodas de Canaán. «¡Esho lo arrieglo yo!», respondió Él). Pero se cabreaba. Tanto que lió una pajarraca con unos vendedores en un templo por un quítame allá esos puestos. Y cómo no se va a cabrear aquí. Él ahí, haciéndose hombre y muriendo, y llega la competencia a reírse. Esta doble página, nos arriesgamos a decir que pasará a la Historia. El dramatismo de una Furia Divina comparable a la del Antiguo Testamento, tanto que le hace bajar de la cruz de un salto y liarse a hacer kung-fu con Apolo y Hércules (ningún conocimiento está vedado al Hijo de Dios), ese trueno que dramáticamente cae simbolizando la rabia. La elección de Apolo y Hércules no está hecha al azar. Apolo, como otro dios solar. Hércules, como otro hijo de un dios. La superioridad de Jesucristo queda demostrada de inmediato.

Lo de ofrecer la otra mejilla se aplica sólo a los humanos. El único dios olímpico que conserva uno de sus atributos (Neptuno y su tridente), y que se tenía por uno de los más poderosos, es derribado de una finta y un simple puñetazo. Como un dios de amor, Jesucristo no les da luego patadas en las costillas cuando han caído. Lucha noblemente. Ante las bravuconadas de Zeus, que podemos traducir como «Te ví a partir la cara que tú no sabes con quién estás hablando», Jesucristo guarda un noble y adusto silencio. No es hora de predicar ni de parábolas. Es hora de luchar.

Las diosas no entran en conflicto, que está mal pegarle a una mujer aunque sea una diosa, no sea que luego arresten los enanos romanos a Jesucristo bajo la demanda de acoso y agresión. Aún así, no sabemos por qué la Virgen María no se enzarza a cates con Hera y Venus, por ejemplo. Aquí hay un significado oculto (o quizás un spin-off), que no alcanzamos a desentrañar.

Ante la proclamación de la insignificancia del hombre, Jesucristo habla por primera vez en esta obra. «¡Nunca!». Nunca dirá eso. Palabras concretas ante la charlatanería de Zeus. La lucha entre deidades, que decidirá nuestro futuro, está servida. La originalidad del planteamiento, como corresponde a un genio como ROB!, es increíble. No sólo nos muestra el auge y caída de distintas creencias. Jesucristo, como hombre q
ue sigue llevando la corona de espinas de su sacrificio, debe de nuevo sufrir tribulaciones que sólo se pueden solventar mediante la violencia física, a la que tan contrario se había mostrado en vida.
Aquí nos deja con la miel en los labios ROB!. No sabemos si luego Jesucristo irá a darle patadas en las espinillas a Buda o le meterá el dedo en el ojo a Odín, o si habrá una secuela (Cristo vs. Mahoma). Pero aquí queda esta Godyssey. Ona obra que a aficionados, detractores, heraldos de aragón, creyentes, ateos, grandes y pequeños, dejará con la boca abierta.

Desde el Concilio de Trento, o desde San Agustín, no se había visto tal revolución en el pensamiento cristiano.

canonizADLO!

Un post comercial

Hace a penas un par de semnas que nos llegaba un comunicado de Ponent Mon sobre su devenir editorial. En ese comunicado podíamos leer:

«Paralelamente, desde Ponent Mon queremos anunciar la creación de una nueva línea de manga que apostará por otro tipo de títulos a los habituales. Series que, imprescindiblemente, tengan un gran nivel de calidad, pero que a su vez puedan resultar más comerciales.»

Así que en cuanto llegó a las tiendas la siguiente novedad de la editorial, «No toques a mi chica«, buscamos en su interior los «recursos a la comercialidad» que había en su interior. Algo que podéis hacer también vosotros «cliqueando» en la portada.

Comercial.

¿Verdad?

Bucle criticón

En el último tomo de Powers editado por Planeta, el locuaz B.M Bendis, nos deleita con el siguiente diálogo.


[Pulsa sobre la imagen para ver una versión ampliada y poder leer
todas las palabras que es capaz de meter Bendis en un bocadillo sin quemarte las pestañas]

Lo más normal en estos casos es dejarlo pasar, haces como que no va contigo, te dices a ti mismo que la cosa no es así y te auto convences de que es un diálogo que no va contra nadie y que carece de doble sentido.
Pero claro, aquí de normal tenemos poco.

Analizando un poco tenemos que:

«El tío me envía mierdas por mi cumpleaños como si eso compensara toda la basura que dice sobre mí en internet»
Critica a los autores que critican a otros autores

«Ahora ha ido a los tribunales por una fanpage que hizo un crío»
Critica a los autores que no respetan a los fans

«Está conectado gritando sobre todo lo que los demás hacen mal»
Critica a los fans y críticos que critican por Internet

«Literalmente se sienta todo el día delante de su ordenador y discute con los fans»
Critica a los autores que hablan mucho y trabajan poco

«He visitado esa página y hay como cuatro tíos comiéndole el culo»
Critica a los fans y críticos sí respetan a los autores

«Los demás entran para reírse de él»
Critica a los fans y críticos que no respetan a los autores

A la vista de esto puede sacarse en conclusión que Bendis critica al autor/crítico/fan que critica al autor/crítico/fan y que no respeta al autor/crítico/fan pero que también respeta al autor/crítico/fan.

¿Muy lioso? A ver ahora.
Bendis es un autor crítico que critica a los críticos que critican a los autores que critican a los fans que critican al crítico que critica a los autores que critican a otros autores que critican a los fans.

¿Nada? Venga, último intento.
Bendis intenta una crítica a todo el que critica (o no) sin darse cuenta que como él está criticando (o no) se convierte en objeto de propia crítica (o no).

Resumiendo, Bendis se mete en un bucle criticón y al final lo que consigue es que… Ni idea, todavía no sé lo que consigue pero siendo Bendis desde aquí lo único que podemos decir es que tiene razón y que este diálogo es de los que te hacen pensar ya que ahora mismo tengo un dolor de cabeza de los gordos.
Próximante… B.M. Bendis presenta… Powers: El huevo o la gallina.


*Aviso Importante: Este post no es una crítica ¿O sí? No sé.
Ufff, me voy a por una aspirina cagando leches.

El estado de las cosas

Lo de los derechos de DC para España tiene una explicación muy sencilla, a poco que se unan las piezas del rompecabezas dejadas aquí y allá por la forosfera, la weblogsfera, la MLsfera, la gritosfera y otras sferas varias. Planeta ha pujado más, pero ni siquiera así DC quiere darlos. Esto tiene dos posibles explicaciones, siendo la primera la leyenda urbana de que una misma editorial no puede publicar Marvel y DC, cosa que tras años de creerlo hemos visto que (a) no es así, y (b) quien puede hacerlo es Panini, de la cual mucha internet y mucha mandanga pero hace un año no teníamos idea de que existía. La otra explicación viene de un rumor sin base y malintencionado que dice poco o más o menos que quien seguro que ahora no publicará DC es Glénat.

Así las cosas, se ve que DC ha rogado a Panini que les publiquen ellos. Pero ¿a Panini Italia o a Panini España? Pues los primeros encantados de hacerles un favor, pero a los segundos parece que doblar el ritmo de publicación sin haberse quitado todavía la L como que se les viene cuesta arriba. Nos consta que se han barajado otras alternativas, como el correo electrónico que lleva circulando unas semanas:

From: «SHAW LUMUMBA»
Sent: Wednesday,
March 16, 2005 11:08 AM
Subject: contacto

MALABO, GUINEA -ECUATORIAL.

A su atencion,

Mi nombre es SHAW LUMUMBA, un ciudadano de la Republica Democratica del Congo y anteriomente ayudante personal del defunto Presidente LAURENT KABILA. Estoy ahora viviendo en Guinea Ecuatorial en situacion de asilo.

Despues de la muerte de Presidente Kabila en una manera muy extraña, supe que estaba en peligro de que podra perderlo todos. Siguiendo los acotecimientos decidi desviar unos fondos destinado a la comprar del armamentos, unos, €15 millones (quince millones euros) en dos maletas (caja fuertes) y compre los derechos para la publicación en España de la linea de
superhéroes de una poderosa editorial americana cuyo nombre no puedo desvelar. Tambien compre los derechos de su linea Vertigo. Estos derechos esta en este momento en una empresa del seguridad, pero la empresa no sabe el verdadero contenidos de las maletas.
Ahora mi problema es que, las leyes del Guinea Ecuatorial no me favorece como asilo politico y mas la economia y la situacion politica es muy inestable, por lo que pido su ayuda para recibir estos derechos en su pais para una inversion y usted como mi socio.Mi futuro depende de estas
ediciones, estare muy agradecido si me puede ayudar pero con la seguridad absoluta de que los derechos estara a salvo en su poder hasta que llegue.

Si le interesa mi propuesta, bla bla bla…


El viernes pasado Vicente García levantó la liebre dando La Noticia…que un mes antes había dado dreamers, tres meses después de que lo sugiriera la Cárcel de Papel. Pero parece ser que la dio en 1 de Abril, día de Todos los Tontos en el mundo civilizado, su día de los Inocentes, de forma que muchos resabiaos están todavía por creerlo o no. Si no fuera suficiente con aguantar su Halloween, parece que otra tontifestividad quiere hacerse un hueco en nuestro calendario. Con lo que mola nuestro castizo día de los Inocentes y lo que se enfadan los yanquis (y Warren Ellis) cuando pican.

Total, que con La Noticia dada en el Dolmen a Gritos, el foro bulle de actividad…por alguien que ha entrado preguntando qué es el Previews. Alguno ha comentado que da la sensación de que la intención de Vicente García no ha sido confirmar nada del todo. Se ve que el mensaje original no queda claro, veamos:

DC-Planeta

Confirmado, ahora sí, de fuente directa (más directa resulta totalmente imposible).
De modo que mi enhorabuena a Planeta, tengo ganas de ver esas ediciones que supongo que se estrenarán en el Salón. Eso sí que ha sidoestar listos y rápidos, para que uego digan del gran elefante.

Preguntado sobre esa fuente directa, García contesta que ahora no puede descubrirla, que se lo pregunten en un año y lo dirá. Anotado queda. También hace casi un año desde que Dolmen anunció que Planeta editaría Kamandi y ellos Starman y ambas cosas empiezan a tener visos de realidad.

La Noticia no ha levantado demasiadas pasiones. Como ya pasó cuando lo dijo dreamers, el mundo espera que La Noticia venga de fuente fiable, lo que significa La Cárcel de Papel ¿qué hace Pons entonces? Pues tiene la página medio colgada porque Telefónica le tiene baneado. No hace falta decir quien tiene una parte importante de Telefónica ¿verdad? Nada sucede por casualidad, ténganlo seguro. La noticia del cuelgue fue la más difundida de la semana por blogosferas varias. Total, que mientras lo apañaba las visitas le cayeron en picado, de forma que por un día Zona Negativa consiguió lo que todos los que llevamos una bitácora deseamos, ganar en visitas a La Cárcel de Papel. Aunque como fue en esas condiciones de media trampa no lo dijeron, y si brindaron con cava lo hicieron en la intimidad.

Y Planeta sigue sin soltar El Comunicado. Y es que como La Noticia la ha dado Vicente Dolmen, igual Jaime Planeta no quiere darles la razón y mientras calla la credibilidad de Dolmen irá bajando. Aunque no creemos que llegue hasta el punto de no sacar DC para llevarles la contraria. Como dice García, muy posiblemente tendrán las novedades listas para el Saló. Bueno, lo conseguirán gracias a que el Saló casualmente este año se retrasa un mes. Menos mal, las negociaciones llegan a tardar algo más y nos vemos el Salón de Barcelona coincidiendo (siempre casualmente) con el de Madrid. Y es que lo más importante no es que haya un plan editorial o un packageo en condiciones. Lo importante es que haya novedades para el Saló. Lo demás es accesorio. Incluso el destino de la línea Vertigo.

¿Y que hace Dolmen mientras? Con Norma fuera de combate, toma el testigo y edita Ministerio del Espacio, por Warren «transmet» Ellis y Chris «asco» Weston. 80 páginas por diez cincuenta, justo el precio que una generación de compradores de Superman llevará por siempre marcado a fuego.

Como se estrena película de Batman, lo que el público también exige a Planeta son fascículos semanales a todo color y precio popular del personaje. Si ya lo hizo con Spiderman (90 entregas, que pudieron haber sido 110), la Masa (50), Dared
evil
(25) o incluso Punisher (¡¡¡32!!!), Batman no puede ser menos. Es una tradición inexcusable. Si más de uno tiene pensado comprar en mercadillos el coleccionable de los 4F de Byrne cuando se estrene la peli. Ahora bien ¿qué se puede meter en ese coleccionable? Los componentes de esta nuestra comunidad cibernaútica lo tienen muy claro

«El Batman de Neal Adams«

Lo que pasa es que con apenas una docena de tebeos dibujados por el autor, igual el coleccionable se antojaba escaso y quedaría más apropiado como uno o dos tomitos regalados con algún periódico. Y eso sin tener en cuenta que lo que hacía baratos aquellos coleccionables era que forum ya tenía amortizados fotolitos, traducciones y rotulados. Siendo así, de lo único que Planeta podría tirar mano y que pocos deben recordar, serían aquellos dos tomos que sacó de las tiras de prensa de Batman (1943-1945 y 1945-1946). Ofrecería una imagen algo distinta del Batman de la película, pero más acorde a la que el público suele tener en mente.

Entretanto, casi pidiendo perdón por molestar, se hace público el listado a los candidatos para los Premios del Saló. Poca reacción porque hay más titulos de Astiberri que en el ya famoso listado de «Lo Más Mejor» del último Trama ( y sí, también aparece El Vecino), de forma que la masa opinante se reserva para los resultados de los Premios Populares. Aunque a lo mejor vuelve a ganar Lucifer. Mira, sería un título que los nuevos podrían plantearse publicar, entonces.

El listado ofrece algunos detalles curiosos. Como la candidatura de Trama a Mejor Revista, que hace preguntarse a qué Trama se refieren ¿a la normal o a la otra? Más que nada porque en el caso de que ganara saber a quién habría que felicitar. Por otra parte se incluye a Enrique V. Vegas como autor revelación. Ahora. Autor revelación. No tiene obra, se ve. Pues la tiene, pero en Dude, así que no cuenta. De forma que por lo que se le propone es la obra que sacará en la colección Siurell de Dolmen. Un hecho más que demuestra que en realidad Dude no existe. Las revistas no reseñan sus novedades, el público no las comenta, no están. Lo intentan editando sellos nuevos con nombres provocativos (DComics, a más de uno debería habérsele salido el músculo cardiaco por la boca al confundirlo con la división tebeil de la Warner) o anunciando «para el mes que viene» miniseries de Bone que no llegan. Pero ni así. Apatía total. Y de la ignorancia al olvido hay un paso. A día de hoy, nueve de cada diez dentistas consultados piensan que Zenith lo editó Dolmen. El dentista restante está más leído y aunque no recuerda quién lo edito, sabe que no pudo ser Dolmen porque salieron los cinco tomos. Aunque para deshacerse de esa mala fama. Dolmen ha llevado a imprenta el tercer Mage, de forma que en un periodo de tiempo por determinar (el Juez Dredd estuvo en imprenta bastantes meses, es lo que tienen los dibujos detallados) llegará a la estanterías. De forma que el único fleco que les quedará por cerrar (al menos hasta que Iván intervenga en los comentarios y nos recuerde algún otro) serán los tomos del Círculo Justiciero. A este respecto ya explicaron que el retraso se debía a que la distribuidora no les facilitaba para retapar las copias del primer número, aquel justamente que en su día iban regalando alegremente por salones. Quien iba a pensar que más adelante les hicieran falta.

Esto ha quedado bastante disperso e inconexo. Como el mundillo ahora mismo, talmente. En calma tensa.

Sin culpas

Con todo lo que se ha dicho estos días y que nadie se haya fijado en lo importante. Por ejemplo, que en los tebeos no existen responsables humanos. No vamos ahora a hablar de si son conceptos abstractos los que saben elevar el nivel del cómic, una versión de la Inspiración de ROB! o de las Musas… Si habitualmente parece que no existen culpables en los últimos días hemos podido leer algunas cosas que ofrecen luz sobre el asunto.

Así, desde Traducciones Imposibles se defendían de su mejora unilateral del guión de Morrison contestando a Isaac Hernández:

Nos dimos cuenta de las cuestiones de traducción que
comentas en una fase del proceso demasiado avanzada
como para poder corregirlo.


[Ya era demasiado tarde… para hacer otra traducción]

Normalmente, cuando nosotros entregamos, nuestro texto
pasa a un corrector editorial. En este caso, creo que
no fue así, pero no lo sé a ciencia cierta porque a
partir de la entrega, se encarga la editorial de
terminar el proceso.

[No hemos sido nostros, si acaso la Editorial]

Como ya sabrás, los procesos de edición suelen
acelerarse por motivos diversos y en este caso se tuvo
que cubrir todo el volumen en un tiempo record, con un
método arriesgado y con consecuencias poco habituales.

[«con un método arriesgado y con consecuencias poco habituales» = pensábamos que ese chimpancé sí era licenciado]

Siento que no hayas quedado satisfecho con la tradu.
Nosotros tampoco quedamos demasiado contentos con un
texto que se tuvo que hacer en menos tiempo del
necesario, y a pesar de que la traductora hizo grandes
esfuerzos para entregar en fechas, que era la
prioridad en este caso, opinamos que no fueron
suficientes en lo que a estilo y documentación se
refería. De todos modos, hace ya varios meses que esa
persona dejó de trabajar en nuestro equipo.

[ «hace ya varios meses que esa persona dejó de trabajar en nuestro equipo.» Lo que indica que, o esas prisas fueron de hace tiempo y en estos meses solo se dedicaron todos ellos a hacer pucheros o bien que fue cosa de alguien que se fue de la empresa (no sabemos en qué condiciones) y el «método arriesgado» fue volverle a traer… Pero, vaya, que la culpa no es suya, claro.]

Ahora intentamos negociar plazos de entrega más
amplios, porque está demostrado que las prisas no son
buenas consejeras. En la editorial ya lo saben, pero
tu mail lo corrobora y nos da el argumento que
necesitábamos. ^_^

[Que sí, que no han sido ellos que será… la editorial o así. pero que le podéis enviar cartas, que le gustan]

Y cuando parecía que las cosas se aclaraban vino a echar más luz Haditjé que responde en el blog de Observador

«Un papel infame, una reproducción pésima, unos personajes que van adquiriendo un tono de piel negro, unas tramas horribles… «

estos elementos, ¿crees que los controla el packager?, ¿que puede decidir el papel? ¿que puede exigir mejores materiales de reproducción a japón? ¿que puede controlar la cantidad de tinta e incluso reprender a la imprenta?

Dado que la respuesta a todo esto suponemos que esperamos que creemos que debería de ser «No«, y guardándonos nuestras dudas sobre ¿Qué es un packager?, ¿se come? Creo que podemos decir que por fin hemos descubierto la verdad.

Igual que hay quien habla de los Duendes de Imprenta debemos suponer desde ya la existencia de los Enanitos Editores (no, Oscar Valiente y Vicente García no) que son los encargados de ayudar a los pobres currelas del mundo del cómic para que las cosas salgan a tiempo.

Igual que en otros tiempos ayudaban a Zapateros (de profesión) a tener a tiempo el trabajo que le habían encargado nuestros Obreros No Especializados de hoy en día ayudan a los trabajadores sobrecargados y tensos que ven como su jefe se escapa a comprarse unas bambas en vez de echar una mano. Mientras el asalariado (¡JA!) se introduce en la Cámara de Privación Sensorial estos Enanitos Terminan (aparentemente) las ediciones, Retocan las traducciones y escanean los materiales. Puede que no queden todo lo bien que algunos piensan, gentes incapaces de ver la maestría necesaria para que los bordes rectos de las viñetas presenten el afamado «Efecto Sierra» o para lograr el solaz de los semióticos mediante unas tramas que parecen tener un dibujo en 3D detrás.

Así que la próxima vez que compres algo y no esté como tú esperabas recuerda que los Responsables Editoriales son como los Correctores, seres mitológicos.