Como muchos ya sabréis, este blog es solo la parte más visible de todo un complicado entramado de todo tipo de seres pensantes que se cobijan bajo las siglas ADLO!. Como sabréis algunos menos, entre las muchas actividades está la entrega más o menos anual de los Premios Internacionales de Cómic de ADLO!, PicADLOs para abreviar. Y como sabréis solo los más viejos del lugar, cada cinco ediciones de los PicADLOs cogemos a los ganadores (en este caso de la 6ª a la 10ª) y les hacemos enfrentarse para encontrar al campeón de campeones, a lo más florido y granado del lustro
Durante 18 semanas iré colgando los candidatos a cada categoría (junto con las razones para ser premiado y los nombres de los que propusieron su candidatura), incluyendo además una encuesta de estas que ponemos de vez en cuándo. Elegid vuestro favorito y apoyADLO!
11. PREMIO "El que bautizó a Dan Defensor" al mejor traductor

como traductor de los eXtremistas Xmen… sale un personaje al que en apenas dos números traduce su nombre como puente, estela, surfista y otras veces, por si acaso, lo deja en inglés… (Iván)
Por JLA: Justicia para todos, un clásico moderno que esconde en sus bocadillos un valiente trabajo de denuncia en el que se demuestra que si alguien pensó alguna vez que Superlópez era un nombre ridículo para un superhéroe seguramente fue porque era un ignorante que no conocía a El Greñas (Shaggy Man), la Patrulla de la Muerte (Doom Patrol) o El Marciano Cazahombres (J’onn J’onnz).
Por huir de patriotismos chovinistas y reivindicar el papel del español neutro de los dibujos de nuestra infancia utilizando expresiones como “ Te lo diré cuando estemos bebiendo champaña en la sede” o “¡A muerte cruzado con capa!”.
Por traducir The Huntress como Wonder Woman demostrando que todas las heroínas son iguales y la culpa es de los padres que las visten como luchadoras de la noche.
Por dejar para la posteridad la ya mítica frase “¡Los destellos han bajado!” (Exclamada por La Cazadora (no confundir con The Huntress que esa es Wonder Woman ( ver respuestas anteriores)) cuando Jay Garrick y Wally West quedan derrotados) una frase cuya profundidad y sabiduría sólo empezamos a atisbar y que está destinada a generar múltiples debates y estudios durante la presente década.
Diálogo de Faemino y Cansado:
-Por volar, esta copa puede volar…
-…claaro…
-¿A mala hostia que no?"
Pues esa es la filosofía de esta gente traduciendo. (Polloputo)
Por sacar a J’onn J’onzz del armario al descubrir que tras el Detective Marciano se escondía un Marciano Cazahombres. Peludos a ser posible. (Emilio Martín)
A TRADUCCIONES PELIGROSAS, por devolvernos la ilusión de leer tebeos, por hacer posible que todo suene novedoso (¿quién es el Marciano Cazahombres, quién es Destello, qué diablos pasa en todo el tebeo que no lo entiendo?) (Jose Moreno)
El chicos y I considero mucho importante que felicitación porque Imposibles demuestran a ella que ser mucho difícil hacer traducción y necesarios conocimientos para all the people.(revisar tradu) (Sark)

MUAJAJA (ganador VIII edición)
Porque en Planeta se preocupan por nuestro idioma, porque en Planeta se alarman al ver que cada vez más la gente prefiere usar palabras en inglés porque quedan más "guays" en detrimento de sus equivalentes en español, porque Planeta tiene un gran equipo de traductores que en esta (des)organización son ampliamente reconocidos por su labor…
¡Por eso desde Planeta se fomenta también el uso de las onomatopeyas y risas más puramente españolas! ¡Olvidaos del invasor anglosajón "BWAHAHA" y reíd con el más que españolísimo "MUAJAJA"! ¡No dejéis que muera el español ante la temible invasión inglesa! ¡ReivindicADLO!
Próxima entrega: ¿Por qué decir "BANG" cuando puedes decir "PIÑAU"?(Draug)
Parece que en este primer acercamiento al universo DC Planeta ha decidido demostrar su condición iconoclasta: “no hay nada que no pueda ser sustituido” y empiezan con la más reconocible de las onomatopeyas, algo formal para tratar de fingir que no están reeditando lo que Zinco sacó con éxito. Gracias a eso se saca una traducción como se hace con los nombres: arbitraria e inexplicable. Porque… ¿quién se ríe MUA-JA-JA!!!?(Sark)
Por JLA: III Guerra Mundial.
Cuando Planeta anunció que a pesar de que su principal apuesta era la recuperación del kiosco, y por extensión de los formatos en grapa, iba a respetar la línea de tomos de Norma pera permitir así a sus clientes acabar sus series en el mismo formato muchos lo pusieron en duda, justos los mismos que tuvieron que tragarse sus palabras tras el lanzamiento de JLA: III Guerra Mundial, la continuación natural del ganador del picADLO Justicia Para todos, en el que Carolina Valdés ha realizado un loable esfuerzo por que no se note para nada la marcha de Norma y el equipo de Traducciones Imposibles. Expresiones como "brazo tubo", y su derivado "brazo tubo generador" ( se vende por separado), "trabuco sónico de Atlanta", su apuesta por respetar el nombre de los topónimos en su lengua vernácula original ( World of Man, Eagle Host, Honey Comb), ya hacen de este tomo una auténtica joya adliana. Pero en Planeta destacan por hacer las cosas a lo grande y así, en contra de sus propios intereses financieros, Planeta desvela en esta obra algunos de los más grandes secretos del Universo DC como el verdadero nombre de Wonder Woman ( Gonder Coman) o el de Batman ( Urban Legend). Todo ello servido con un estilo divertido y educativo donde, en pro de una mejor compresión lectora, se ha añadido texto al original (traduciendo "Ah.. This’ll be Orion" como "Ah….Este es Orión, sin duda") o se ha simplificado cuando la frase así lo ha requerido ( Como en el caso de "We cannot imagine you’ll say no" que se ha convertido Imaginamos que dirá que sí), y como guinda
final con un corrector que aparece en los títulos de crédito a pesar de que aún no había empezado a salir nada que hubiera revisado….Un loable esfuerzo de Planeta por retener el picADLO de traducción, pulverizando cualquier marca anterior.(Isaac Hernández)
Porque Mundos morirán, Mundos Vivirán y en Planeta seguirá dando lo mismo.(Sark)

Puto traducción de Lobo (ganadora X edición)
Por ser puto valientes, por puto deshacerse del puto lastre de puto décadas pasadas y puto mirar hacia el puto futuro. ¡Un nuevo puto libro de puto estilo para una nueva puto editorial! (Eme A)