Todos esperábais que nos lanzásemos a ponerlo alegremente, sin el análisis, reverencia y respeto que merece no sólo el tema tratado, sino también el autor que lo trata. No. En ADLO! nos tomamos las cosas con calma y seriedad
(risas), y la obra que recientemente ha salido aquí y allá en algunos comentarios merecía un análisis exhaustivo de sus primeras páginas.
Sí. Hablamos de ROB!. Hablamos de Godyssey.
Sólo un genio como ROB! podría haberse acercado a un tema tan sensible, tan omnipresente (y más en estos días), como la religión cristiana… y darle un nuevo toque. Una nueva perspectiva. Un cambio en el rumbo del tratamiento de un personaje como Jesucristo, Dios hecho Hombre, ahora Dios hecho Hombre hecho Héroe.
Analicemos la primera página.

ROB!, como gran artista que es, comparable a un Leonardo o un Miguel Ángel salidos de El último Catón o el Código Davinci, deja mensajes ocultos en cada ilustración, en cada viñeta. Sólo que el dibujante (alguien cuyo nombre queda eclipsado) pierde gran parte de la carga simbólico-narrativa. En este Crucificado no sólo está el sacrificio del Cordero de Dios, sino un recuerdo a sus lectores españoles: por la postura del Cristo podemos inferir que está bailando a lo Joaquín Cortés o a punto de picar banderillas, con las manos en la postura de tocar las castañuelas (símbolo de España). ¿Quizás un símbolo de la península como baluarte de la fe, reserva espiritual de Occidente? La expresión del Crucificado es de sombría concentración, como la de un gestor sobre una declaración de Hacienda sumamente complicada. Una nueva aproximación al sufrimiento de Jesucristo, alejándose del sangriento sufrimiento propio del barroco y más adaptado a los tiempos modernos, donde duele más un kilo de papeleo que unos cuantos latigazos.

En la página dos, observamos cómo el narrador lleva a Jesucristo al monte Gólgota («el lugar de las calaveras», dándole un toque sombrío), en una suerte de flashback narrativo. Aquí, en detalles como los alfileres con los que han clavado a Cristo a la cruz de pies y manos (que siguen picando castañuelas, un detalle alegre en contraposición a lo sombrío del momento), y los enanos romanos que se aproximan a la cruz montados en poneys, ROB! nos ofrece un cambio en la narrativa de la Pasión tal y como la conocíamos. Aquí no hay espacio para personajes meflifuos como San Juan, los discípulos o la misma Virgen María, que sólo hacen de comparsas en la narración del sacrificio. Aquí lo importante es la cara de concentración de Jesucristo, la severidad de sus rasgos ante la importante tarea que está cumpliendo. Aquí, en contra de la imagería barroca, Cristo no es bajado de la cruz por su madre y sus discípulos más fieles. Aquí los testigos son los centuriones enanos romanos que montan en poneys, que tienen la importante tarea de romper las piernas de los crucificados, no sea que les dé por bajar y tomarse un vinillo cuando nadie mira.

En la Biblia se dice que Cristo bajó a los Infiernos a recoger las almas de algunos justos y profetas para llevarlas con él al Cielo. Este viaje iniciático tras la muerte (siguiendo las pautas del famoso Viaje del Héroe), es tratado de otra forma por ROB! Aquí yace la originalidad del pensamiento Robiano. Comienza la era Solar, la del cristianismo. ¿Qué ha sido de los otros dioses, que hasta entonces ostentaban la supremacía? Lo importante de esta narración es el cambio de una era. De cómo a unos dioses -con pasiones humanas, pero a los que los humanos les importaban un pimiento, y que lavaban sus túnicas con mucho esmero-, se les acaba el tiempo, y no lo entienden, por el sacrificio de un dios que se deja matar para lavar los pecados de la humanidad. Los dioses occidentales supremos -sí, los de las túnicas blanquitas-, se quedan perplejos ante el hecho. Sabemos que son los Olímpicos porque se dicen los nombres, en un original diálogo. Los atributos de los olímpicos no importan, quedan obviados ante el desfile de playmates y playboys que surgen de las nubes para ver mejor la Crucifixión.

Jesús era muy humano. Le gustaba la jarana como a cualquiera («Hijo, no tienen vino», le dijo su madre en las bodas de Canaán. «¡Esho lo arrieglo yo!», respondió Él). Pero se cabreaba. Tanto que lió una pajarraca con unos vendedores en un templo por un quítame allá esos puestos. Y cómo no se va a cabrear aquí. Él ahí, haciéndose hombre y muriendo, y llega la competencia a reírse. Esta doble página, nos arriesgamos a decir que pasará a la Historia. El dramatismo de una Furia Divina comparable a la del Antiguo Testamento, tanto que le hace bajar de la cruz de un salto y liarse a hacer kung-fu con Apolo y Hércules (ningún conocimiento está vedado al Hijo de Dios), ese trueno que dramáticamente cae simbolizando la rabia. La elección de Apolo y Hércules no está hecha al azar. Apolo, como otro dios solar. Hércules, como otro hijo de un dios. La superioridad de Jesucristo queda demostrada de inmediato.

Lo de ofrecer la otra mejilla se aplica sólo a los humanos. El único dios olímpico que conserva uno de sus atributos (Neptuno y su tridente), y que se tenía por uno de los más poderosos, es derribado de una finta y un simple puñetazo. Como un dios de amor, Jesucristo no les da luego patadas en las costillas cuando han caído. Lucha noblemente. Ante las bravuconadas de Zeus, que podemos traducir como «Te ví a partir la cara que tú no sabes con quién estás hablando», Jesucristo guarda un noble y adusto silencio. No es hora de predicar ni de parábolas. Es hora de luchar.
Las diosas no entran en conflicto, que está mal pegarle a una mujer aunque sea una diosa, no sea que luego arresten los enanos romanos a Jesucristo bajo la demanda de acoso y agresión. Aún así, no sabemos por qué la Virgen María no se enzarza a cates con Hera y Venus, por ejemplo. Aquí hay un significado oculto (o quizás un spin-off), que no alcanzamos a desentrañar.
Ante la proclamación de la insignificancia del hombre, Jesucristo habla por primera vez en esta obra. «¡Nunca!». Nunca dirá eso. Palabras concretas ante la charlatanería de Zeus. La lucha entre deidades, que decidirá nuestro futuro, está servida. La originalidad del planteamiento, como corresponde a un genio como ROB!, es increíble. No sólo nos muestra el auge y caída de distintas creencias. Jesucristo, como hombre q
ue sigue llevando la corona de espinas de su sacrificio, debe de nuevo sufrir tribulaciones que sólo se pueden solventar mediante la violencia física, a la que tan contrario se había mostrado en vida.
Aquí nos deja con la miel en los labios ROB!. No sabemos si luego Jesucristo irá a darle patadas en las espinillas a Buda o le meterá el dedo en el ojo a Odín, o si habrá una secuela (Cristo vs. Mahoma). Pero aquí queda esta Godyssey. Ona obra que a aficionados, detractores, heraldos de aragón, creyentes, ateos, grandes y pequeños, dejará con la boca abierta.
Desde el Concilio de Trento, o desde San Agustín, no se había visto tal revolución en el pensamiento cristiano.
canonizADLO!
La herida de lanza en el costado también le cambia de lado??
ROB es el más grande de entre los grandes, siempre capaz de sorprender y de llegar donde los demás no han podido.
Y próximamente…La Biblia por Simon Bisley.
Divino, oyes. Ya me estoy imaginando los anuncios de la segunda parte:
«Ante los desmanes de ciertos partidarios de Alá, Jesús y Moisés vuelven a la Tierra (Heroes Return)…Y esta vez, ¡¡es personal!!
Si enseñaran esto en las iglesias en vez de salmos que no llevan a ningún lado, multiplicarían los fieles for 100.
Qué panzada de reír. X-D
¿Seguro que es de Rob!? No veo miembros metálicos, ni ojos brillantes… por Diso, si hasta van desarmados!!!
El dibujante es Ed Benes, que ahora pierde el tiempo con Aves de Presa (yo jamás dibujaría los guiones de una mujer, pero tiene que haber gente pa to)
Por cierto, esto ya es una secuela, de hecho el título completo es Avengelyne/Glory II: The Godissey.
Y una de las portadas de este cómic es anatómicamente perfecta. Ala, a buscar, que es fácil encontrarla. 🙂
Pero ¿quién gana la final?
¿Este es el final?
Simplemente crucificADLO!!
Ed Benes también es «muy genial» y en aves de presa hace lo que puede por darle al go de nivel a la serie.
¡La Mare de Eru! ¿Y esto es lo último de Rob!? Deja en mantillas al Pope Batallador en cuanto a genialidad. ¿Es nominable?
Propongo a Rob! como proximo Papa, esto es lo que necesita El Vaticano para que tengan mas clientes …esto er… fieles.
y Jesús aguantando el discurso con esa pose de torero y sin quitarse la montera de espinas… ole
(¿en la siguiente página se darán un cabezazo?)
Primero Dios entrando en plan Capitan America para salvar a su hijo.
Ahora Jesus en plan Namor.
¿Qué será lo proximo el Espíritu Santo como una Antorcha humana?
Asi podrían llamarles Los Invasores 😀
No, el palomo aparecerá como si fuera el Fenix, y así ya estan los 4 elementos de la naturaleza: tierra, agua, fuego y aire.
Si el guionista del cómic fuera Nietzsche, ganaría Zeus.
Tomad y leed todos de él…
EmeA: (yo jamás dibujaría los guiones de una mujer, pero tiene que haber gente pa to)
Luego en casita hablamos tu y yo, vale? ^_^
A todo esto… si los otros Dioses no logran ni tumbar a Jesús… ¿Porqué Jesús se deja capturar (porque sino no lo pillo) por vulgares humanos? ¿Para cumplir alguna profecía o algo así?
Lo de romperles las piernas (que no se lo hacen a Jesus) sale en los evangelios y en ese momento creo que no están los discipulos o su madre. Esto sucede cuando su cuerpo fisico permanece crucificado (por eso se baja el solo) …
Y claro se deja crucificar para lim piar los pecados humanos y enseñarles el camnio a la salvacion (lo de zumbar a los otros dioses no lo contaba no fuera a dar mal ejemplo).
¿Y nadie dice nada de que Zeus (dios griego, aunque salude en latín: «Ave») está ataviado con la Maravillosa Túnica Simbionte que cambia de color cuando su amo se enfurece y necesita de toda su fuerza para el combate?
Ojo, que eso podría decantar la victoria peligrosamente hacia un lado… 🙂
Es cierto que sale lo de romperles las piernas al estilo mafioso siciliano. Por lo visto, así se acortaba «piadosamente» el sufrimiento de los crucificados al no poder apoyar el peso en los músculos de las piernas y así provocarles una dolorisísima pleura pulmonar antes.
Los enanos romanos que montan en poney son gente piadosa.
Luego para ver si está muerto llega el Longinos y le da un lanzazo y sale sangre y agua y la lanza se convierte en la Lanza del Destino y la coge Hitler luego despues en todos los tebeos de Thomas y luego Constantine en la película que sale moreno y ahora esta en un museo o eso dicen, no me hagais mucho caso…
¡Brutal! ¡Yo quiero ver más! ¿Y por qué no JC usa la Lanza de Longino y vapulea a todos los Olímpicos a la vez, en plan Neo vs. Cientos de Smiths en Matrix Reloaded?
Madre mia!
Y pensar que a mi me hecho una bronca un librero una vez por comprar «El evangelio de una libra» porque decia que era un insulto a Dios y a los cristianos hecho por «esos japoneses ateos».
¿Qué diria ahora si le enseñara esto?
Buuuahhhh-ha-ha-ha-ha-ha-ha-ha…PPPFFFFFFFFFHHHHH!!!!!….cof,cof,cof!!!
Blackie, prueba. Enséñale el cómic y luego nos cuentas 😀
Desde luego, os digo que nos van a excomulgar…
…otra vez…
Sólo una palabra…
Acojonannnnnnnte
BWAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!! no nos olvidemos de la próxima secuela: super jesucristo y los 12 discípulos vengadores
esto si q es un mensaje subliminal donde mostrais la figura de Dios como un hombre o mejor dicho todo un ercules.no les da verguenza saber la verdad. y aun asi reiros de ella,de nuestro PADRE QUE ESTA EN LOS CIELOS y que nos mantiene vivos cada dia,(SON MUCHOS LOS LLAMADOS PERO MUY POCOS LOS ESCOJIDOS…) QUE DIOS TE BENDIGA ROB Y HA VOSOSTROS LOS Q TANTO OS REIS,Y PONEIS VUESTRAS PALABRAS MAS DIVERTIDAS, PARA VOSOTROS CLARO» ASI COMO VOSOTROS OS REIS AHORA DE MI PADRE, OS ASEGURO Q MI PADRE TAMBIEN SE REIRA DE VOSOTROS CUANDO LLEGUE EL FUICIO FINAL…
Ese ROB si que sabe dibujar! Y ese es mi chico!
En verdad es algo sorprendente….
tanto en su apartado grafico, como en el dialogo…. me gustaria saver donde pudiera conseguirlo completo….
si alguien me puede hechar la mano.. aqui les dejo para que se comuniquen con migo
sapo_2002_2@hotmail.com