Así, desde Traducciones Imposibles se defendían de su mejora unilateral del guión de Morrison contestando a Isaac Hernández:
Nos dimos cuenta de las cuestiones de traducción que
comentas en una fase del proceso demasiado avanzada
como para poder corregirlo.
[Ya era demasiado tarde… para hacer otra traducción]
Normalmente, cuando nosotros entregamos, nuestro texto
pasa a un corrector editorial. En este caso, creo que
no fue así, pero no lo sé a ciencia cierta porque a
partir de la entrega, se encarga la editorial de
terminar el proceso.
[No hemos sido nostros, si acaso la Editorial]
Como ya sabrás, los procesos de edición suelen
acelerarse por motivos diversos y en este caso se tuvo
que cubrir todo el volumen en un tiempo record, con un
método arriesgado y con consecuencias poco habituales.
[«con un método arriesgado y con consecuencias poco habituales» = pensábamos que ese chimpancé sí era licenciado]
Siento que no hayas quedado satisfecho con la tradu.
Nosotros tampoco quedamos demasiado contentos con un
texto que se tuvo que hacer en menos tiempo del
necesario, y a pesar de que la traductora hizo grandes
esfuerzos para entregar en fechas, que era la
prioridad en este caso, opinamos que no fueron
suficientes en lo que a estilo y documentación se
refería. De todos modos, hace ya varios meses que esa
persona dejó de trabajar en nuestro equipo.
[ «hace ya varios meses que esa persona dejó de trabajar en nuestro equipo.» Lo que indica que, o esas prisas fueron de hace tiempo y en estos meses solo se dedicaron todos ellos a hacer pucheros o bien que fue cosa de alguien que se fue de la empresa (no sabemos en qué condiciones) y el «método arriesgado» fue volverle a traer… Pero, vaya, que la culpa no es suya, claro.]
Ahora intentamos negociar plazos de entrega más
amplios, porque está demostrado que las prisas no son
buenas consejeras. En la editorial ya lo saben, pero
tu mail lo corrobora y nos da el argumento que
necesitábamos. ^_^
[Que sí, que no han sido ellos que será… la editorial o así. pero que le podéis enviar cartas, que le gustan]
Y cuando parecía que las cosas se aclaraban vino a echar más luz Haditjé que responde en el blog de Observador

Dado que la respuesta a todo esto suponemos que esperamos que creemos que debería de ser «No«, y guardándonos nuestras dudas sobre ¿Qué es un packager?, ¿se come? Creo que podemos decir que por fin hemos descubierto la verdad.
Igual que en otros tiempos ayudaban a Zapateros (de profesión) a tener a tiempo el trabajo que le habían encargado nuestros Obreros No Especializados de hoy en día ayudan a los trabajadores sobrecargados y tensos que ven como su jefe se escapa a comprarse unas bambas en vez de echar una mano. Mientras el asalariado (¡JA!) se introduce en la Cámara de Privación Sensorial estos Enanitos Terminan (aparentemente) las ediciones, Retocan las traducciones y escanean los materiales. Puede que no queden todo lo bien que algunos piensan, gentes incapaces de ver la maestría necesaria para que los bordes rectos de las viñetas presenten el afamado «Efecto Sierra» o para lograr el solaz de los semióticos mediante unas tramas que parecen tener un dibujo en 3D detrás.
Así que la próxima vez que compres algo y no esté como tú esperabas recuerda que los Responsables Editoriales son como los Correctores, seres mitológicos.
El Packager no gestiona nada con la imprenta, de eso se encarga la editorial. De todas formas, el tema de las imprentas es todo un mundo…
Me ha encantado lo de: «… En estos meses sólo se dedicaron todos ellos a hacer pucheros».
¿El packager viene a ser como la «script girl»?. 🙂
Yo si fuera DC negociaría directamente con esa tal Paca Ger, que es quien parece que corta el bacalao y tiene verdadero poder de decisión sobre el acabado final del producto. Lo que pasa es que no soy DC.
Evidentemente la culpa es toda y exclusivamente del que lo ha comprado. Si nadie comprara esas cosas fijo que no pasaba.
Si a finde cuentas, no se que hacemos aqui, si son pa niños como se puede leer en http://info.dreamers.com/i/blogs/e/3/p/blogs/basico.html?ref=11
Hay sellos que valen una millonada pq en su día salieron con defecto. Los coleccionistas los buscan como oro en paño.
…lo que hacen las editoriales es crear tiradas de coleccionista; cuanto más erratas mayor valor tendrá.
Yo aplaudo esta iniciativa.
En el numero 13 de Lobo me faltaban las 60 primeras paginas.En numero 14 tambien faltaban pero hacia la mitad del tomo, y otras venian con anotaciones de imprenta en el margen inferior.
Si lo se no los cambio y me hago rico.A ver con que me sorprenden en el numero 15.
Me refiero a Lobo Solitario y su cachorro.
Lo que pasa es que nos falta el valor de montar un boicot y utilizar esos tomos defectuosos para montar una pira o dos en algunas editoriales que no tienen un control de calidad apropiado.
Un par de páginas que vienen mal cortadas en una esquina tiene un pase pero tiradas enteras…
En todas partes cuecen habas
Pues los de Panini parecen aplicar lo de «A donde fueres… «, aunque sea timidamente. En los tres tomos que compré hasta ahora se repite la gracieta de cambiar de sitio dialogos entre personajes. Por supuesto siempre en el momento mas divertido, interesante, o dramático del comic (si no no tendría enjundia el asunto) con lo que al leerlos por 1ª vez te quedas a cuadros.
Si esto es el comienzo de su andadura, imaginaos que metas no pueden alcanzar… . ¡Tiembla Norma, prepárate Planeta!
Nunca creí que iba a dar gracias a Rob! por haber comprado la edición de Vid en su día. Esto me recuerda a aquellas traducciones de las obras de Liefeld que hacíamos con el Altavista en sus tiempos…