No lo llames macramé

Hace ya 16 veranos que el hermano del Yihad dijo "Señora, ¿me da el bolso?", ¡Y la vieja montó un poyo!, como si la estuviesen matando. Le dió con el bolso en la cara, que por poco le salta una ceja al hermano del yihad, y se tiró  al suelo haciéndose la víctima. La vieja se rompió el brazo y el hermano del Yihad descubrió que el futuro no iba a ser como él creía porque le cayeron casi 28 meses (eso sí en régimen abierto con lo que puede ir a comer a casa de sus padres porque eso es lo bueno que tiene la cárcel de Carabanchel, lo cerquita que les pilla. Fin). 

Os cuento esto por dos cosas:

1) Porque es un tema que pega con todo

2) Porque yo también tuve un verano en el que descubrí que el futuro no iba a ser como lo imaginaba.

Mi experiencia, eso sí, fue menos traumática que la del hermano Yihad, porque mi experiencia fue cruzarme en el paseo marítimo de Canet d’En Berenguer con un tío lleno de canas que portaba una camiseta de Spook Factory.

 
images.jpeg  
 
Entonces comprendí que me esperaba un futuro que no se iba a parecer en nada a lo que todos habíamos pensado. Ninguno de nosotros nos convertiríamos en señores mayores con boina, y nos cambiaríamos nuestro nombres por otros más molones como Elías, Braulio o Eustaquio. El futuro era un territorio inexplorado con abuelas llamadas Jessi o Saray y abuelos llamados Kevin o Jonathan.

¿Cómo nos adaptaremos a ese futuro? ¿Estamos realmente preparados para una generación de adictos al whatssap que no pueden desbloquear su iPhone porque el parkison impide que el teléfono les reconozca la huella dactilar? ¿Confiaremos la educación de nuestros hijos a abuelos que digan cosas como "yo a tu edad sólo tenía xvideos", o "ya no hacen GTAs como los de antes"?.

Esta situación preocupa mucho al gobierno español que ha diseñado un ambicioso plan de choque que pretende dejarnos sin pensiones para que no podamos seguir gastando en smartphones que sólo nos frustrarán, y de modernización de la gestión sanitaria que recaerá sin duda en profesionales concienciados en la necesidad de que nuestro sufrimiento no se alargue mucho.

Pero eso no quita que los viejos vayamos a vivir un tiempo—al menos hasta que Fátima Báñez y Ana Mato queden una tarde para ver La Fuga de Logan y descubran como solventar el problema de las pensiones en España—y tenemos que entreternos con algo. Justo ahí es donde entra en juego, nunca mejor dicho, esto de aquí abajo:
 

No, no le pasa nada  a tu monitor,es que estás viendo el auténtico:

 

STREET FIGHTER II AMSTRAD CPC EDITION
Sé lo que estáis pensando. ¿Has probado con el MAME? Pero la valiente gente que se ha puesto a programar esto no busca jugar a un juego antiguo (preguntadle a los nacidos después 2001, preguntadles…), en una máquina vetusta, busca demostrar que saben y pueden:
 
street-fighter-2-amstrad-cpc-plus-ed.jpg 

 

 
 
Se trata no tanto de disfrutar jugando, sino mostrar a las nuevas generaciones que sabes enfrentarte a un proceso arduo y espinoso, para sacar objetos bellos de una tecnología tan antigua que es incomprensible…

  Vamos, lo que de toda la vida ha venido siendo el ganchillo, los bolillos y, sin lugar a dudas el

 

MACRAMÉ.jpg 
 
 
Nosotros, aunque alabamos sin lugar a dudas la capacidad técnica de los autores de estas joyas de la retroinformática (y de los que podéis saber más entrando en esta magnífica entrevista a la que le hemos robado vilmente las fotos), no acabamos de ver que ninguno podamos pagarnos un triste pc con emulador, por lo que en todo caso os recomendamos que apostéis por una tercera vía, que consiste en tener hijos como locos que se os repartan por meses cuando seáis ancianos, y a los que, eso sí, vayáis preparando desde pequeños para que entiendas vuestras futuras manías.
 

 

Clavar la fecha

IDW es una editorial rara. Aposentando la base monetaria en los tebeos de terror (algunos) y horror (los más) de Steve Niles, ha ido copando el mercado de tebeos basados en franquicias hasta no dejar casi ninguna a Dark Horse, y con la pasta que ha ido ganando se ha podido permitir caprichos como una línea de clásicos apabullante en sus líneas Yoe Books o The Library of American Comics. Deben de ser gente rara, el hecho de que tengan en nómina durante tantos años a John Byrne y que todavía no les haya montado ningún numerito es como poco sospechoso ¡pero si hasta admitieron a El Torres! nunca se sabe qué puede haber bajo un título bajo su sello, han demostrado ser capaces de lo mejor y de lo peor, pero lo que sí es cierto es que saben manejar el marketing para que títulos tan peregrinos como My Little Pony sean éxitos de ventas. No dudo que si alguna vez el tebeo de Torrente traspasa nuestras fronteras serán ellos quiene lo editen allá.
 
mylittle torrente.jpg

Sin embargo, su último invento ha tenido bastante repercusión mediática pero esta no se ha reflejado en grandes ventas por el momento. Veréis, se trataba de una historia que lleva por título "The Other Dead" y va ¿podéis imaginarlo? sobre zombies. Pero al contrario que otros títulos más apocados, no se limita a humanos zombies, ya que teniendo todo el reino animal para escoger ¿por qué no hacerlos zombies a TODOS? ardillas, mapaches, gatos, cerdos, cuantos más seamos más nos divertiremos (mente limpia)

Y una vez anunciado, el proceso editorial sigue su curso, elaborándolo, promocionándolo, imprimiéndolo, anunciándolo con salida el miércoles de hace dos semanas…pero se llegó a la fecha anunciada de salida y el tebeo no apareció en las tiendas.

Por cuestión de costes había sido impreso en Asia, y durante el transporte a los Gloriosos Estados Unidos de América quedó retenido en aduana, de forma que los lectores yanquis no pudieron disfrutar de ese título el pasado miércoles 11 de Septiembre.

No hay declaraciones oficiales de aduanas, pero podemos intuir una razón para esta retención: su portada alternativa.
 

the-other-dead-barack-obama-variant-cover.jpg

Meted en una coctelera todos los ingredientes (añadiéndole un poquito también de tensión internacional) y comprended que el funcionario que abrió aquella caja pensó que quizá sería mejor hacer algunas comprobaciones antes de dejar pasar aquello.

Jeje, como son de brutos los americanos a veces…en fin, pues ya está por hoy…ah, no, esperad, que queda algo de espacio…pues vaya una noticia, una noticia de historieta nacional, una noticia buena de historieta nacional, tres cosas que no suelen darse aquí ni siquiera por separado…sabed que se está hablando de celebrar un Día de la Historieta Española, situación que se supone dignificará la cosa. Que vale que todavía quedan cosas por pulir, como saber si será de la historieta, el tebeo, el cómic o la Novela Gráfica, tal vez esta última merezca Día propio aparte, pero parece que al menos ya se han puesto bastante de acuerdo con la fecha, que será aquella en la que aquel lejano 1917 salió el primer número del mítico título TBO:
 

cover-11-m.jpg
 
CelebrAdlo!?
Pero queda tiempo todavía, igual es momento de pulir algunos detalles…

Todo un mundo nuevo

Durante años las discusiones sobre cómo se podía crear cantera y expandir el mundillo nos mantuvieron entretenidos porque, por lo visto, no habíamos caído en lo más sencillo. Por suerte el despegue de los supes en tv y cine se adelantó a nosotros y ahora hay un montón de expertos publicitarios que saben qué es lo que busca la gente cuando tiene que decidir si se va a poner a ver Arrow

ArrowArrow.jpg ArrowHarper.jpg ArrowDeathstroke.jpg ArrowDiggle.jpg  

-Aún recuerdo cuando los héroes eran encapuchados-

…o si le interesa pasar por taquilla para ver Thor 2

Thor2Loki1.jpg
Thor2Loki2.jpg


y a uno sólo le queda preguntarse hasta dónde se contentará a estos nuevos fanes…

Thor2LokiX.jpg

Bueno, casi mejor no pensarlo demasiado.

Aunque me pregunto si esto significará una normalización en otros aspectos…

Hay cosas que nunca cambian.

El enemigo interior

Durante los meses de agosto, septiembre y octubre estamos asistiendo en la edición de Panini de Vengadores ¡Reuníos! a El enemigo interior, una saga en que el foco se centra en la lucha de Carol Danvers contra su propio cuerpo, que no funciona como debería

vengadoresreunios13.jpg

Afortunadamente, Carol dispondrá de un valioso aliado que le permitirá afrontar este combate con garantías de éxito

micralax.jpg

Guillem March dice cosas

Guillem March (para los que prefiráis su nombre en español, Guillermo; y para los que prefiráis traducir también su apellido, Marzo) se queja en su blog de que hay un tal Erró que le está plagiando. Y aporta fotos

Esto es lo de Erró:

nothinbutlaffs.jpg

Y esto es lo de March:

sirens6.jpg

Pero si algo hemos aprendido de años de ofrecer secciones como Swipe of the week o Swipe que me estás matando es que para llegar al fondo del asunto hay que Averiguar Las Fechas. Sin eso no hay forma de saber qué es lo que ha pasado en realidad. Así que tiramos de Wikipedia y…

  • Erró (19 de julio de 1932 en Ólafsvík, Islandia; nombre real Guðmundur Guðmundsson) es un pintor islandés .
  • Guillem March es un historietista e ilustrador español, nacido en Palma en 1979

Así pues, queda claro que Guillem March está en un erró. ¿Cómo va a copiarle nada el islandés este, si estaba más de cuarenta años antes que él?

El síndrome Grant Morrison

Decía Peter David que en los cómics, cada cierto tiempo, algún guionista hace un cambio importante en la franquicia de un superhéroe que cambia substancialmente al personaje. El cambio, como pasa con todos los cambios, es aplaudido por unos y criticado por otros, y eso hará que, cuando pase el tiempo, el personaje llegue a manos de un guionista criado con la versión anterior del personaje que deshará el cambio para resutarar la esencia original del tebeo, al menos hasta que llegue a su puesto otro guionista criado con la versión remozada del héroe y vuelva a restaurarlo. 

David llamaba a esto Retrocontinuiidad, Retcon, y lo definía como un bucle al que estábamos condenados en el mundillo, y que explicaba que por ella los cómics de La Masa sólo pueden moverse entre una combinación de Hulk listo/Hulk tonto mezclado con Hulk gris/Hulk verde. Pero hoy, con la sabiduría que da el tiempo, sabemos que estaba concibiendo taquionicámente el ascenso de Gran Morrison.
 

grant_morrison.jpg  
Y es que Grant Morrison es un tipo peculiar que si lo pones en Marvel te hace historias rarísimas sobre mutantes que toman drogas, pero si lo pones en DC las drogas se las toma él y crea complejas historias multinivel que en su cabeza, claramente, funcionan (o al menos eso creemos).

Cuando Morrison estrenó Animal Man todos pensábamos que el autor habia volcado toda su personalidad en el personaje de un tío con pelo que le gustaba jugar con una linterna y se pasaba el día hablando de la agonía de su gato. Pero en realidad el calvo esocés se identificaba más con el Psicopirata. Sabía que una vez hubo un multoiuniverso,  con otros personajes, y él los recordaba a todos.
 

psicopirata.jpg  

 

Grant Morrison es pues más que un guionista, o un personaje, Grant Morrison es un estado mental, es la personaficación de la nostalgia que nos lleva la recuperación de todos los personajes que el tiempo trató de olvidar. 

Y es por eso que sabemos que Morrison es más que un hombre, es un evento taquiónico cuya presencia llevaba notándose años antes de nacer, como podemos decubrir cuando hablamos de…

url.jpeg

¡¡¡COLOR KID!!

Color Kid es un personaje de la Legión de Superhéroes una colección conocida por su facilidad para cambiar su versión más veces que la de un político español imputado en un escándalo de desvío de subvenciones; y por tener miles de personajes con poderes absurdos con el único fin de poder rechazarlos en una series que son el origen de todos los talent show que actualmente pueblan nuestra telvisión.

Color Kid se presentó a estos castings con su increíble superpoder ¡¡CAMBIAR DE COLOR LAS COSAS!
 

ColorKid-Adv342.JPG

Color Kid fue creado como concepto por un seguidor de la serie que mandó una carta al correo del lector, y los guionistas decidieron que podría ser una útil incorporación a la Legion, así que crearon con él un remake de la historia del patito feo, un héroe rechazado por los miembros de la Legión, que no vieron el potencial que puede tener un hombre que puede cambiar con sus dedos el color de los semáforos y, en un giro dramático de los guionistas….

Subs22.jpg

Le dieron un enchufe kriptoniano para que pudiera entrar en el equipo….

En realidad Color Kid fue más bien un personaje de la Legión de Héroes substitutos, que era un grupo que básicamente aparecía en la colección para resaltar lo grande que era la amenaza que hasta tenían que echar manos de los sustiutos, y para poder llenar fill ines cuando los autores de la trama principal se retrasaban en las entregas.

Color Kid era, no nos engañemos, un concepto de usar y tirar en una época en la que incluso los argumentos más simples deban para catorce números. Con la llegada de los 80 no deberíamos haber vuelto a saber de él, pero es aquí donde entra el síndrome Grant Morrison, y un creador que lo habia comocido de pequeño lo rescata para un enfoque tremendamente distinto al del tiempo y el espacio en el que fue concebido el personaje.

Subs52.jpg

Convertido en un tipo de apariencia más peligrosa para que encaje en el nuevo enfoque del superhéroe de los cómics, Color Kid se reintroduce en la continuidad como el personaje extraño que es, pero sólo es una excusa para, al poco tiempo, devolver el personaje más cerca de su esencia gracias al síndorme Grant Morrison, que le hizo infectarse con un virus alienígena que….

Subs48.jpg

Cambia el sexo a la gente (si llevas un arocoiris en el uniforme del cielo te caen los rusos, supongo)…. Devolviendo al personaje a la fragilidad del carácter inicial.

Con tanto cambio Color Kid desapareció completamente en los 90, tras los eventos de Hora Cero,pero a la primera que le pidieron a un dibujante que hiciera un poster con personajes en formación de la Legion donde saliera mucha gente, el síndrome Grant Morrison favoreció que se viera a alguien con unifrme arcoiris al fondo, y todo

tumblr_mccyovLJ9q1rwyqmxo1_500.jpg

Todo…

tumblr_m24fkqGVwZ1rt9ppwo1_500.jpg  

Todo 

767369-colorkid.jpg

Volvió a empezar….

El síndrome Grant Morrison es una fuerza poderosa, tengan cuidado ahí fuera…

De Taquiones y Hombres (1) Círculo Cerrado

 Sincronicidad.

No, no me refiero album iTunes de Police.

Estoy hablando de uno de los principios que rigen el devenir del universo. Jung la definió como "una coincidencia temporal de dos o más sucesos relacionados entre sí de una manera no causal, cuyo contenido significativo sea igual o similar"

¿Cuentos de viejas?

La física cuántica demuestra la existencia de la interacción cuántica en la que pares o grupos de partículas sin conexión aparente interactúan de manera que comparten el mismo estado cuántico. 

Y es que nada existe en el vacio.

Como ya hemos comprobado en numerosas ocasiones, la misma realidad está conformada por un complejo tejido de hebras entrelazadas con conexiones que no resultan evidentes a simple vista pero que aparecen diáfanas cuando uno estudia el flijo de taquiones que las interconecta.

Mucho más cuando hablamos de alguien que respira taquiones como un político recibe sobres.

DTYH001_01.jpg  

Hace unos días este intercambio de tuisteos entre BENDIS! y el mismísimo ROB! desembocó en esta imagen:

DTYH001_02.jpg  

Que el mundo pueda disfrutar de una nueva ilustración de ROB! ya es motivo de alegría y regocijo más que suficientes para todo adláter que se precie. Sin embargo el verdadero estudioso de la obra de ROB! nunca se queda en la superficie pues sabe positivamente que, de una manera o de otra, todo está conectado.

¿Quién es Millie la Modelo?

DTYH001_03.jpg  

Uno de los más antiguos personajes del Universo Marvel. Protagonista titular de comics ya desde la época en que la Casa de las Ideas se llamaba Timely.

Pero no es la única.

DTYH001_04.jpg  

El otro gran personaje femenino de Timely es Patsy Walker. Y al igual que Xemnu, Groot o el Doctor Druida ambas han acabado viviendo en el Universo Marvel moderno.

DTYH001_06.jpg

Aquí las vemos compartiendo sesión de fotos en el primer episodio de Models.

Nuestros lectores más perspicaces ya habrán recordado que el otro nombre por el que es conocida la Señorita Walker…

DTYH001_05.jpg

…es el de Gata Infernal.

Pero nuestros lectores todavía más perspicaces se habrán dado cuenta de que Patsy no fué la primera Gata Infernal sino que heredó el traje de Greer Nelson

DTYH001_07.jpg

Actualmente conocida como Tigra.

La primera y original furry del Universo Marvel.

Claro que muchos, más que esta desgarbada y feista Tigra que perpetra Cho preferimos la insuperable Gata Infernal de los Vengadores Renacidos.

DTYH001_09.jpg

Unos Vengadores reimaginados por el mismísimo ROB!. Y una Gata Infernal renacida a imagen y semejanza de Feroz.

DTYH001_08.jpg

La imprescindible coprotagonista de su seminal X-Fuerza.

Conectando ambos extremos, su última ilustración con la serie con la que saltó al estrellato, cerrando un círculo que a través de décadas e incluso cambios de siglo engarza el 2013 con 1991. Demostrando que para los anárquicos taquiones 22 años no es nada.


ORA de abenturas llegó, aparca tu credulidad y vámonos

Resumen abreviado de las anteriores entregas (lo de las líneas de conexión y las viñetas hexagonales a lo Hickman lo dejamos para otra ocasión, pero haré el idiota con el justificado a izquierda y derecha para que parezca profundo y simbólico):

trankasbarrankas.jpg
trbr04.jpg
trbr06.jpg 
jouclever.jpg
 
trbr19.jpg
 
trbr25.jpg  

zz01.jpg
zz04.jpg

zz08.jpg
zz09.jpg
 
zz12.jpg
 
zz13.jpg
 
zz20.jpg
 
zz21.jpg
zz22.jpg
zz23.jpg
zz29.jpg
zz30.jpg
 

Vale, habíamos dejado a nuesto héroe en el típico cliffhanger ¡no! en estas aventuras nada era típico porque todo sucedía aquí por primera vez, era lo bueno de ser el primero, que todo lo que hicieras era innovador. Tenemos por tanto al Fantasma en la guarida de una banda de maleantes, que como sabían que había un impostor en sus filas han ido desarmándose y quitándose las caretas hasta que sólo quedaba uno ¡Quítate la ropa, simpaticón!
 

asmo01.jpg
Vaya ¿así que primero se han desarmado todos? pues entonces hay todavía escapatoria para un luchador bregado como el Hombre Enmascarado.
asmo02.jpg
 
Así que reparto de armas entre los malvados y vuelta a intentarlo.
asmo03.jpg

Ahora sí, le tienen descubierto, desarmado y maniatado, y es entonces cuando llega el momento "Yo no estoy encerrado aquí con vosotros, vosotros estáis encerrados aquí conmigo" ¡pero recordad que lo leísteis aquí primero! Y nadie llamaba nunca a Lee Falk para agradecerle el dinero que estaban ganando…

asmo04.jpg
Que socarrón, el Fantasma; ahora toca desenmascararle, pero ¡cuidado!…
 
asmo05.jpg

…pues cuenta la Historia que aquel que ose contemplar el rostro del Fantasma morirá poco después. Advertido quedas "¡Chorradas!" pues chorradas, de acuerdo, pero advertido quedas.
 

asmo06.jpg

Un truco viejo para vosotros, lectores que ya estáis curtidos en esto, pero en tiempos más sencillos la estrategia colaba, lo cual hacía dudar y sudar al malo. No tengo miedo ¡puedo hacerlo! ¡voy a desemascararte! ¡y aluego te mataré! ¡por ese orden!
 

asmo07.jpg
Dudas, dudas, tantas dudas ¿para qué arriegarse teniendo esbirros que pueden hacerlo por ti? ¡yuju, patitos, venirse para aquí que vamos a divertirnos! HO- HO HAW-HAW-HAW!!
 
asmo08.jpg
HAW-HAW…que gracia, que el que le desnemascare morirá, dice, jojo, venga quitásela, no, mejor quitásela tú ¡eh! ¿por qué debo ser yo?
 
asmo09.jpg
La tensión del momento queda interrumpida por la irrupción de un nuevo elemento en la trama ¿recordáis que el Fantasma había avisado por radio al barco para que vinieran a ayudarle? como digáis que no, de contar alguna historia por entregas en un futuro voy a haceros unos resúmenes más extensos que los posteos. Bueno, pues el barco se acerca, todos en posición y dejad lo que estéis haciendo. Menos mal que lo tenían atado.
 
asmo10.jpg
Más tensión. Los piratas toman medidas drásticas y apuntan al barco con su cañón, como se acerque le irá el pepinazo…
asmo11.jpg

< div style="text-align: justify;">

Pero recordemos también que en el barco no destacaban precisamente por su colaboración con el Fantasma, de manera que unas vuelticas mirando por encima y como no ven nada dan media vuelta.
 

asmo12.jpg
  
Así, no dejan al Hombre Enmascarado otra opción que ¡actuar!
asmo13.jpg
Menos mal que  no era un botón, sino se hubiera dejado la nariz en el intento. Tranquilos, el barco ya se había alejado suficiente, de manera que las salvas han servido de advertencia de que efectivamente ahí hay algo
 
asmo14.jpg
Parece que se acerca el desenlace, pues la acción se sucede vertiginosamente (y eso que una aventura de estas solía desarrollarse en 3-4 meses mínimo a ritmo de tira diaria ¿dónde pensabáis acaso que se inventó el decompressive? ¡el Hombre Enmascarado es el primero en todo!). El héroe queda momentáneamente fuera de juego, al tiempo que los refuerzos se aproximan y a los malos se les queda esa cara que veis.
asmo15.jpg
Ya estás atado e inconsciente. Tan sólo queda ¡matarte!
asmo16.jpg

Y nueva interrupción; jefe, que vienen.
 

asmo17.jpg
Tengo un bote y dinero ¡huiremos y nos daremos la vida padre! aunque, un momento, esperad, que me olvidaba de una cosa, son tantas interrupciones…
 
asmo18.jpg

"Voy a matarle"; "no hay tiempo, jefe"; "y además dijeron que quien le mira el rostro morirá"; "¡eso, eso es lo que quiero probar!" ¿Veis? esto es lo que pasa por hablar todos a la vez, que me lo marean; de ir a matarle a volver a querer desenmascarle, se trataba de enemigos más simples pero al tiempo más nobles.
 

asmo19.jpg

Tan nobles que primero lo reaniman.
 

asmo20.jpg

Jeeefe, que se distrae demasiaaado y los soldados vieeenen ¡que pesados, ir tirando que en seguida os alcanzo! le desenmascaro, lo mato, y voy para allá, qué prisas.

asmo21.jpg

¡y el momento llega!
 

asmo22.jpg
Vale, jefe, guai, lo has hecho y no ha pasado nada, venga, vámonos ¡un momento, quiero regodearme! ¡ahora, ahora sí te mataré!
asmo23.jpg

Que sí, que lo hemos oido, seguimos aquí ¿acabas o qué? ¡que sí, que ya voy!

asmo24.jpg

Tramas posteriores llamaron a esta situación "lo que pasa cuando eres más lento que el caballo del malo".

asmo25.jpg

La Profecía se ha cumplido, aquel que ha visto el rostro del Fantasma ha muerto, lo que deja a los piratas moscas comentando la jugada y, ahora sí, huyendo, que mucho quejarse del jefe pero ellos tampoco habían adelantado mucho.

asmo26.jpg

Pero ya va todo rodado, apenas queda tiempo para un poco más de acción.

asmo27.jpg

Rendición, victoria, atar cabos sueltos y una nueva aventura del Fantasma concluída, que fascina a chicos y mayores por igual. El héroe primigenio tiene todo el apoyo del público entre otras razones porque no hay mucha otra cosa que ver.

asmo28.jpg

Y así era por aquel entonces, queridos lectores modernos, aventura sin adulterar, fascinación sencilla que no precisaba de requiebros ni complicaciones para entretener. Fueron los que llegaron después los que tuvieron que retorcer los argumentos para crear un más difícil todavía con el que seguir contando aventuras que no sonaran a algo ya visto. Pero quedaros con la lección de que no importa lo que hayáis leído después, el Fantasma lo hizo antes. Lo que fuera.

gorilo.jpg
Lo que fuera.