Perlitas de Huelga

Precaución, amigo productor. Las huelgas de guionistas son casi un género en si mismo. Casi lo contrario de una coronación, porque aquí no se le quita el dinero a gente que lo necesita para hacer una demostración de pompa y boato. En su lugar hay gente que necesita el dinero que prefiere perderlo ahora a verlo desaparecido luego en, precisamente, esa pompa y boato de los que no lo necesitan.

Aunque tienen un punto en común, claro.

Por ambas cosas pueden despedirte de una revista teóricamente satírica.

Supongo que lo más sencillo sería hablar de cómo una parte fundamental de esta nueva lucha de los guionistas estadounidenses -la otra son los intentos de las empresas de no pagar royalties, ese motivo detrás de la desaparición de tantos contenidos animados de las plataformas tanto como de que muchas series no lleguen siquiera a estar disponibles. Legalmente, claro.-, una parte fundamental, decía, está en las reclamaciones sobre lo que las Inteligencias Artificiales pueden hacer o dejar de hacer en lo relativo a guiones de películas y series.

Que se resume en: Nada.

Porque uno puede pensar que ahora los jefes de estas cosas estarán pensando en usarlos mientras no haya guionistas. Pero lo cierto es que los jefes que ven la posibilidad de quedarse con un duro del presupuesto estaban ya en ello. Un ejemplo:

Para los que no sepan inglés, o no sepan altavistear, este posteo de Tumblr cuenta como ya les estaban dando guiones para su corrección o desarrollo. El motivo es que si los guionistas son creadores del concepto cobran más -y cobran otras cosas- mientras que si lo han creado los ejecutivos… bueno. Es otra historia. Entre otras cosas porque los creadores reales, perdón, los guionistas reales no pueden reclamar sus derechos sobre la obra. Lo que, por otro lado, sería llevar a las pantallas el modelo de los cómics. Que raro que los guionistas no lo quieran.

También explica por qué los guionistas de cómic no suelen sacar mejores condiciones. De hecho su posición en esto es tan peculiar que suelen acabar bastante peor. Porque los guionistas de audiovisual tienen a mano la opción de escribir cómics para hacer algo de dinero mientras dure la huelga.

Uno pensaría que los guionistas de cómic deberían estar a estas alturas pensando en sindicarse pero, bueno… cada uno saca las lecciones que quiere de todas estas cosas.

Luego veremos más, pero vamos a ir poniendo por aquí lo que pide el Sindicato y lo que ofrecen los Productores, en materia de IAs.

Parte del acuerdo de negociaciones del Sindicato de Guionistas. Este es el apartado de Inteligencia Artificial. En él vemos como el Sindicato pide que se regule su uso en cualquier proyecto que esté dentro de los supuestos de este MBA (Acuerdo de Mínimos). Las IAs no se pueden usar para escribir o reescribir material, tampoco como fuente del proyecto, y no se puede usar material cubierto por el acuerdo para entrenar al bicho. Por su parte, los Productores rechazan la proposición en su totalidad, aunque ofrecen una reunión anual sobre los avances de la tecnología.

El asunto es que los guionistas -el sindicato de creadores más importante en USA justo por delante del de actores- tienden a hacer huelgas cada vez que hay un cambio importante -por ejemplo, cuando empezaron a salir sistemas domésticos de reproducción de contenido- o cuando les tocan las narices. Pero sobre todo lo primero.

De ahí que esa forma peculiar de funcionar de los servicios de streaming les haya llevado hasta aquí, pero también lo de las IAs que, como decíamos, además de usarse como ‘creadoras’ se han usado también como ‘trabajadoras’. Es decir, se han usado para crear biblias de series y episodios completos, completamente inutilizables, que luego se pasaban a guionistas de verdad para que arreglaran el desaguisado.

Por supuesto, cobrando mucho menos y sin poder reclamar prácticamente nada. Porque arreglar algo ajeno suele ser más complicado pero también peor pagado. Incluso si se les ocurriera tirarlo todo y empezar de cero, el contrato contemplaría que lo que están haciendo es ‘arreglar’ un trabajo ajeno.

Como pasa con los traductores.

Es curioso cómo no dejan de pasar cosas a gentes que no son las de los cómics que parecen afectarles directamente, ¿eh?

Así que, igual que la forma de producir series ha cambiado con la llegada de las plataformas -equipos más pequeños por la desaparición de la temporada de pilotos que, a su vez, facilita temporadas más cortas y etc- también la forma de gestionarlo están intentando que cambie con la llegada de las IAs.

Y con ambas cosas deberían de tomar nota en los cómics.

Logo del CBWU o COMIC BOOK WORKERS UNITED. Formada por dos círculos concéntricos y una cruz, como su fuera una diana. En el círculo interior los colores se invierten, la cruz para a ser blanca y el relleno negro, de esa manera en los cuatro segmentos que quedan se ponen las cuatro letras del sindicato: CBWU. Respectivamente en Cian, Magenta, Amarillo y Blanco, que junto al Negro forman los colores básicos de la impresión de cómics.

Pero no es el tema del posteo de hoy, claro. Es el tema de este otro posteo de Pablo.

Por eso no vamos a comentar tampoco mucho más en las reclamaciones que se están haciendo, y las contraofertas que les están llegando. Aunque las podéis leer, de nuevo en inglés, aquí:

https://www.tumblr.com/fictitiouslysane/716200976519938048?source=share

Nosotros vamos a centrarnos en cómo va a afectar la falta de guionista a lo que ya sabemos que os interesa: Las series y películas derivadas. El cómic-adyacente, vaya.

De momento ya han paralizado Blade y están viendo qué puede seguir y qué no. Por ejemplo, Disney quiere que siga adelante la creación de la segunda temporada de Andor. ¿Qué podría salir mal? Seguro que los que han visto la primera temporada están esperando a los esquiroles.

Por supuesto uno podría pensar que las películas de superhéroes no están en el mejor de los momentos para hacer el tonto. Que el esperado estreno de Guardians of the Galaxy vol. 3 que iba a demostrar a todos esos descreídos el estado general de: 1) las películas de superhéroes, 2) James Gunn, 3) las películas de superhéroes de James Gunn, ha servido para… Que curioso. Demostrar exactamente esos tres punto.

Habrá quien piense que recaudar 114 M$ en una película de 250 M$ tampoco está tan mal. Probablemente logren recuperar lo que costó. Pero no sé si van a sacar mucho dinero de la inversión. Aunque es posible que como es para Marvel parezca que eso no va a afectar mucho en DC, que a donde se va Gunn. Pero es que con esto de la huelga pendiendo sobre Superman: Legacy es posible que el productor (James Gunn) tenga que llamar al director (James Gunn) para decirle que le ponga las pilas al guionista (James Gunn) para que la película esté a tiempo. Y eso que aún no tienen protagonista. (Aunque yo apuesto por James Gunn). Sea como sea, en las dos grandes parece que las aguas están revueltas.

Así que muchos vuelven la cabeza a lo que ocurrió la última vez. Entre noviembre de 2007 y febrero de 2008. Y uno podría pensar que las cosas no fueron tan mal. Que en 2008 se estrenaron The Dark Knight, Iron Man o The Spirit. Pero es que esas no son las que se vieron afectadas. En serio, ni siquiera The Spirit tiene la excusa.

Vamos, ni siquiera las dos otras películas de Marvel de ese año se vieron afectadas. Ni Punisher: War Zone, ni The Incredible Hulk.

Las que se vieron afectadas fueron las de 2009 y 2010 porque, bueno, la industria funciona como funciona. Hay escrituras y reescrituras, hay guionistas durante el rodaje -sí, en serio, los hay, en ocasiones en el mismo sitio en el que se rueda, en otras ocasiones desde su casa pero recibiendo los ‘dailies‘ y las notas del director/ productor/ etc. Y pese a eso salen las películas como salen. O, quizá, debido a ello.- y luego no es tan habitual, pero a veces se les vuelve a llamar durante la post-producción para arreglar algo de lógica de montaje o preparar los famosos ‘re-shoots‘ de escenas. Como las películas tardan lo que tardan, son muchas veces las que están en ese estado embrionario o de rodaje las que lo sufren. Y esas tardan un poco más en llegar a las pantallas.

¿Y qué películas se estrenaron en 2009/ 2010 dentro de los supes que pudieran verse afectadas por todo esto? La verdad es que podríamos decir que es difícil saber en qué porcentaje se verían afectadas. Es decir, fuera de proyectos como la JLA de George «Mad Max» Miller, que se rompieron cuando la huelga y luego no se recuperaron. Pero, eh, al final alguien acabaría rodando una película de la JLA, así que tampoco sé si podemos considerarlo un problema real causado por la negativa de las productoras a evitar la huelga.

Pero bueno, si miramos esos estrenos -especialmente cortos en 2009 porque, bueno, muchas películas cuestan más poner otra vez en marcha- vemos que tenemos obras bien conocidas por los espectadores, no digamos ya por los fans.

En el lado de Marvel, por ejemplo, tenemos X-Men Origins: Wolverine. De la que se cuentan historias como que Ryan Reynolds tuvo que improvisar los diálogos de MuertoPiscinas porque en el guión ponía que hacía cháchara pero no cuál. Por suerte Reynolds aún no tenía créditos como guionista. Los empezaría a conseguir, precisamente, a partir de 2015 con Los 12 días de MuertoPiscinas, y luego ya en cortos o en la película MuertoPiscinas 2. Lo que significa que si, digamos, se estuviera preparando MuertoPiscinas 3 él ahora mismo no podría improvisar o crear diálogo porque ya no lo haría como actor sino como miembro del Sindicato.

Cosas que impactan en otras cosas, ya os decía.

En 2010 Marvel vería estrenada también una única película: Iron Man 2. Que hacía buena la idea de que, en caso de duda, podrías coger algo de lo antiguo para parchear.

En cuanto a DC, claramente sacaron también ideas. En 2009 estrenaron Watchmen, lo que nos lleva a preguntarnos si El Barbas tendría algo que ver entre maldiciones y huelgas.

Y en 2010 estrenaron Jonah Hex. Aunque supongo que ya imaginabais que se creó durante la huelga de guionistas.

En cuanto a los proyectos fuera de las dos grandes pero dentro del terreno comic-adyacente, digamos que el más famoso fue Transformers: Revenge of the Fallen. Que se hizo más con impulso que con guión y acabaría dando lugar con su éxito a un chiste en 30Rock. Siendo Transformers es posible que estuvieran anticipando lo de las IAs. Lo que está claro es que esas IAs no tenían el Navegador activado.

Imagen de 30Rock en el que se ve a Liz Lemon, interpretada como siempre por Tina Fey, mirando un poster de Transformers 5 en el que podemos leer Escrita por Nadie.

También entre esos proyectos afectados por la huelga que vieron su aparición en 2009 está G.I. Joe: The Rise of Cobra. Aquí la historia es que decidieron cerrar el guión tal y como estaba antes de la huelga. Por lo visto estuvieron metiéndole presión a los guionistas para que dejaran su trabajo hecho antes de la huelga. Ya aprobado. Y si había cosas que no funcionaban, pues se le ponía un parche o un lo que fuera, que seguro que no se iba a notar que se les echaba el tiempo encima. Nadie nunca jamás lo sabría.

Que en 2010 se estrenara Avatar: The Last Airbender seguro que fue casualidad. Es decir, echarle la culpa a una huelga… que feo.

Y si bien podríamos ir sacando muchas más películas porque 2009 fue Un Año Para El Cine. Creo que podemos hablar también de lo bueno que trajo esta huelga. Que no todo sea pintar la situación desde un punto de vista crítico porque un grupo de gente prefiera el dinero que pueden sacar para si antes que permitir que los guionistas puedan vivir de su trabajo sin tener que hacer un GoFundMe cuando tienen facturas médicas. Como si fueran guionistas de cómic.

Porque esta huelga dio también la posibilidad a una película de aparecer en nuestras pantallas. Una película que adaptaba un cómic. Un cómic bien conocido, apreciado, querido. Tanto que llevaban un tiempo intentando ponerlo en marcha. Pero no les acababan de convencer los guiones. Pero, como aquí nada se tira, esos guiones se quedaban guardados. Cogiendo polvo. Eh, una serie de cómics bien conocida, con un guión ya preparado, listo prácticamente para rodar. Es cierto que en el pasado ese guión no acababa de gustar, pero seguro que era todo solucionable con el reparto y el director y esas cosas. Y, además, en algún momento terminaría la huelga y seguro que lo podían afinar.

Mientras tanto, tendrían una película en producción, una película basada en algo que podría llevar a gente a las salas. Que demostraría que la gente quería ver lo que ya conocía. Y hay pocas cosas más conocidas para toda una generación que…

¡DRAGON BALL!

Sí, gracias a esa huelga hubo unos ejecutivos que demostraron lo importantes que son ellos y lo poco que necesitan a los guionistas y decidieron sacar adelante la película. Incluso se cuenta que aprovecharon al director, John Wong, para hacer esos últimos cambios de guión necesarios. Pero que él, sin duda por modestia, pidió que no se le acreditara como co-guionista. Posiblemente la misma modestia por la que ha decidido no dirigir ninguna otra película para el cine tras esta. Sabiendo que nunca iba a poder superarse. Igual que el guionista que la firmaba, Ben Ramsey.

Quiero creer que en Hollywood hay muchos ejecutivos preguntándose, ante la posibilidad de que esto dure unos 5 meses como la anterior y que volvamos a ver los resultados de la misma un año después, para finales de 2024 y todo 2025, qué películas de las que están en desarrollo: Superman: Legacy, Fantastic Four, Avengers: The Kang Dinasty, The Crow, Green Hornet o la esperada adaptación del famoso manga My Hero Academia.

Quizá incluso, ROB! no lo quiera, la nueva película de… Swamp Thing.

Aunque estoy seguro de que tampoco tenemos que preocuparnos mucho por que se produzcan películas en estas circunstancias, ni por las perlas que saldrían de allí. Porque sin duda los ejecutivos tienen también en mente cómo salieron las cosas la última vez y que, bueno, en realidad las reivindicaciones tienen sentido y solo van a hacer que sean ricos en lugar de billonarios. Y seguro que entiende que anteponer la posibilidad de que los creadores puedan crear en condiciones a su propia codicia es algo que les beneficia en el largo plazo. Así que lo único que alargaría este conflicto sería que fueran cortos de miras y avariciosos. Cosa que no son.

¿Verdad?

Investigadores de lo desconocido o Los precios de ECC.

Es una pena que ECC no publique Marvel en España porque entonces yo podría estar publicando este posteo con el título Con las manos en La Masa. Pero bueno, seguro que esto vale también. Aunque, claro… ¿Qué sentido tiene poner un chiste en el título en lugar de algo que explique de qué va esto? Supongo que porque esta es una historia en la que nada ha funcionado en un orden temporal correcto.

Quizá sean esos problemas cronológicos los que explican toda la situación de DC en España.

Hace unos días en ECC sacaban las novedades para Julio.

Y todos sabemos cómo se las gasta Julio:

Meme de Julio Iglesias mirando a cámara y señalando con el dedo.

Arriba se lee "Vas a subir los precios" y abajo "Y lo sabes"

Así que subieron los precios.

Claro, con tantas cosas pues siempre se te olvida algo. Vamos, suficiente mal están las cosas decidiendo una cosa hace unos días y otra hoy como para, además, tener todo tipo de cosas en mente. Y, mira, muchas veces sabes que hay algo, que hay una cosa, que algo se te olvida… Estás con la nevera abierta, o con la lista de la compra, o… bueno… estás ahí pensando que hay algo. ALGO.

Pues a ECC lo mismo.

Resulta que se le olvidó comunicarlo.

Y la gente, que es como es, se dio cuenta. Se dio cuenta y, bueno, comparó. Comparó por un lado. Comparó por el otro.

Vio subir de 9 € a 13 €. Vio pasar de 34 a 39,50 €. Se encontró, incluso, con un paso de 18,95 a 25 €.

¿Qué queréis que os digamos? Mantener una cátedra universitaria de cómic requiere de estos sacrificios.

Así que ECC acabó teniendo que sacar un comunicado. Que cronológicamente tendría que haber ido antes de que les pillaran pero que ha acabado yendo después. Y así es como te pillan con un carrito del helado. Bueno, es verdad, es ECC que publica DC

Ilustración antigua de un libro infantil en el que ilustran el número CUARENTA con Lex Luthor robando CUARENTA tartas. El texto dice:

When no one was looking, Lex Luthor took forty cakes. He took 40 cakes. That's as many as four tens. And that's terrible.

… así que supongo que son 40 tartas.

Y entonces pasa lo último que, claramente, era lo primero.

Porque lo primero sería que las librerías supieran lo que se va a sacar y a qué precio se va a sacar para hacer los pedidos. Y lo primero sería anunciarles a ellos esa subida de precios porque, bueno, es la gente que tiene que cobrar. Que puede estar cobrando, incluso, sobre todo en las webs -no es un hecho muy conocido, pero algunas librerías de cómics tienen webs que funcionan y en las que se pueden llegar a encontrar lo que buscas e, incluso, comprarlo.- y a ver cómo explicas tú que el precio del papel ha subido y tienes que pagar la diferencia.

Pero resulta que no, que se han enterado por la prensa.

Y gracia, lo que se dice gracia, les ha hecho regular. Al menos a las de la asociación de Zona Cómic.

Comunicado de Zona Cómic con su logo al fondo: 

Hoy, 5 de mayo de 2023, nos ha sorprendido a todas la noticia de que ECC ha decidido aplicar una subida notable en el pvp de sus novedades para julio de 2023, cambio que es decisión de la editorial y sobre lo que no nos toca opinar a las librerías. Sin embargo, al recibir el aviso semanas después de estar ya procesados nuestros pedidos, este cambio afectará con toda seguridad a nuestra contabilidad (los pedidos ya se han facturado con el precio inicial) y además repercutirá en la gestión de reservas y preventas en las webs de muchas de nuestras librerías.
Estos cambios con toda probabilidad generarán más trabajo a las librerías sobre uno de los aspectos que más han sido cuestionados en nuestras encuestas sobre el funcionamiento de la editorial, que es el proceso de gestión de las facturas y las devoluciones y de la información contable, y creemos razonable transmitirlo así al editor.

Si seguís el enlace veréis que ha sido más largo.

Pero, claro, es que todo este lío temporal es complicado de explicar, incluyendo el lío en la facturación y devoluciones -al menos mientras les sigan comprando, claro- porque a ver cuál de los precios te ponen.

Que, además, aún estamos a mayo. Fíate tú para cuando llegue Julio de verdad –Hey!– cuál será ese precio.

Por suerte en ADLO! somos una asociación de Defensa -eso significa la D– y, por lo tanto, buscamos la concordia y el entendimiento entre las distintas partes: editorial, compradores, librerías…

De ahí que queramos reparar este lamentable malentendido haciendo que entiendan que todo esto ha sido culpa sin duda de una parte muy pequeña de todo el proceso:

¡SON LOS TAQUIONES, QUE LO ENTURBIAN TODO!

De nada.

La leyenda

Existen múltiples extraños universos paralelos de lo que pudo haber sido. Pero nadie puede saber realmente qué hubiera pasado. Nadie conoce las fuerzas invisibles trabajando para un destino incomprensible. Nadie excepto… ¡LOS PERIODISTAS COMIQUEROS!

Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Antonio Banderas, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Antonio Banderas Offered Galactus In Fantastic Four Movie
4 DAYS AGO

Provistos de la capacidad de escuchar rumores por encima de sus posibilidades pero, sobre todo, de una necesidad por conseguir historias que generen clicks. De ahí su existencia vigilando el multiverso y preguntándose…

WHAT IF…?

Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Angelina Jolie en Eternos.

A la derecha pone:
Exclusive: Galactus Will Appear In Eternals 2
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo.

A la izquierda tenemos una imagen del logo de Superman en su traje más recientes. En negro y plateado.

A la derecha pone:
Exclusive: The Superman Reboot May Drop JJ Abrams For A Black Director
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Tom Welling en Smallville.

A la derecha pone:
Exclusive: Tom Welling's Smallville To Be Resurrected By The CW
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Brie Larson en Captain Marvel.

A la derecha pone:
Exclusive: Brie Larson Is In Thor Love And Thunder
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Rachel McAdams, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Rachel McAdams Will Be Clea Strange In The Marvel Multiverse
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen del DareDevil de Charlie Cox.

A la derecha pone:
Exclusive: Charlie Cox Daredevil In Hawkeye Will Return As
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Domino interpretada por Zazie Beetz.

A la derecha pone:
Exclusive: Zazie Beetz Returning As Domino In Doctor Strange 2
1 YEAR AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Isla Fisher, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Isla Fisher Is In Thor Love And Thunder
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Chris Evans como Capitán América.

A la derecha pone:
Exclusive: Marvel Planning Captain America 4 With Chris Evans
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Mahersala Ali que se supone que es con él como Blade.

A la derecha pone:
Exclusive: Werewolf By Night Halloween Special Features Blade And Man-Thing
1 YEAR AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Paul Giamatti como Rhino.

A la derecha pone:
Exclusive: Paul Giamatti Will Return As Rhino In Spider-Man's No Way Home
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Patrick Stewart como Picard.

A la derecha pone:
Exclusive: Star Trek: Picard Is Getting Three More Seasons
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de  Patrick Stewart como Picard.

A la derecha pone:
Exclusive: Patrick Stewart Being Recast As Jean-Luc Picard
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Stephanie Beatriz.

A la derecha pone:
Exclusive: Stephanie Beatriz To Play Marvel's Ghost Rider
3 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Norman Reedus.

A la derecha pone:
Exclusive: Norman Reedus Has Signed To Play Ghost Rider
1 YEAR AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una viñeta de Batgirl y Supergirl.

A la derecha pone:
Exclusive: Batgirl vs Supergirl Movie In Development
2 YEARS AGO
3 imágenes de anuncio de un artículo. 

La primera
A la izquierda tenemos una imagen de la Huntress del cine.

A la derecha pone:
Exclusive: Huntress Live-Action Project In The Works
2 YEARS AGO

La segunda
A la izquierda tenemos una imagen de la famosa portada de Animal Man con los animales detrás.

A la derecha pone:
Exclusive: Animal Man Movie In Development At DC
2 YEARS AGO

 La tercera
A la izquierda tenemos una imagen de la Black Canary del cine.

A la derecha pone:
Exclusive: Black Canary Movie Will Introduce Green Arrow, Setup Spinoff Film
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de la Black Canary del cine.

A la derecha pone:
Exclusive: Jurnee Smollett's Black Canary Leading The Justice League In Sequel
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de James McAvoy interpretando al Profesor X.

A la derecha pone:
Exclusive: James
McAvoy Eyed To Play Marvel Superhero Darkhawk
1 YEAR AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Timothee Chalamet, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Timothee Chalamet To Star In The Hunger Games Prequel Movie
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Harry Styles, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Harry Styles To Star In Mobius
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Tom Cruise mirándose la mano.

A la derecha pone:
Exclusive: Tom Cruise Officially Joins Marvel Universe, Upcoming Project In The Works
1 YEAR AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Dwayne Johnson, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Dwayne Johnson's Black Adam To Fight Mortal Kombat Characters
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Black Panther con el escudo del Capitán América como fondo.

A la derecha pone:
Exclusive: Captain America Will Return In Black Panther 2
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Spider-Man.

A la derecha pone:
Spider-Man Is Now A Netflix Exclusive
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Batman, sin capucha, siendo una persona negra.

A la derecha pone:
Exclusive: The Next Batman Will Be Black
2 YEARS AGO
2 imágenes de anuncio de un artículo. 

El primero
A la izquierda tenemos una imagen de la Monica Rambeau de Marvel.

A la derecha pone:
Exclusive:
WandaVision's Monica Rambeau Is In Doctor Strange 2
2 YEARS AGO

El segundo
A la izquierda tenemos una imagen de Chris Evans como el capitán.

A la derecha pone:
Exclusive: Chris Evans Strange 2 To Play Two Characters In Doctor
2 YEARS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Chris Evans, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Chris Evans In Talks To Star In Hungry Hungry Hippos Movie
2 WEEKS AGO

Por supuesto habrá gente que crea que hay una explicación más prosaica para todo esto y que los periodistas… perdón, los presuntos periodistas no ven en realidad cuatro millones de futuros posibles.

Pero es que la gente es muy mala.

Hay incluso quien considera que es un contagio de las técnicas que se empleaba en el periodismo de corazón, de la necesidad de que exista El Chisme, de que haya algo con lo que poder rellenar un servicio de información que tendría muchas menos publicaciones si no acertaran a hacer como estos primero, los de deportes después, y ahora esta versión cultural-adyacente de periodismo.

De ahí que, para empezar, nos encontremos en una forma de contar la realidad que está muy centrada en el tiempo y el espacio. O, mejor dicho, en el espacio-tiempo en su versión Un espacio de tiempo. Durante Un espacio de tiempo lo que dice la noticia fue cierto. ¿Ese espacio vivía fuera de la cabeza del redactor? Nunca lo sabremos, porque los lapsos son difíciles de vivir. Por eso siempre se defienden diciendo que si no acaba sucediendo es que ha sido un lapso. Por eso, también, aseguran estar midiendo el tiempo. Como hacen los relojes parados. Sabiendo que el número de posibilidades de horas hace que, al menos, tengas una posibilidad de acertar. ¡Puede que incluso dos veces al día! Por eso la fórmula mágica es «A día de hoy», «En estos momentos». Porque ellos saben que la realidad se transforma por los instantes, y si no se materializa no es porque sea algo falso. Es porque no era su momento.

La fórmula es sencilla. En la que tenemos aquí al principio vemos «se le ha ofrecido«, en otra tenemos que «está en charlas«. No es una certeza, es una posibilidad. Y manejar posibilidades siempre será mejor que manejar probabilidades. ¿Es posible que Marvel me llame para protagonizar su nueva película? Por supuesto, la posibilidad está ahí. ¿Es probable que Marvel me llame para protagonizar su nueva película? Ahm… cómo te lo diría yo con cierto tacto…

Pero, lo importante aquí, el click tiene que vender algo más… No solo lo posible o lo probable. También lo… PLAUSIBLE.

Seamos sinceros… no es demasiado plausible que seas el protagonista de la nueva película de Marvel. Ahora bien… ¿actor o actriz conocido o de moda? ¡Claro que es plausible! ¿Quién no querría trabajar con elle? ¡Con cualquiera de elles siempre que estén con vida!

Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen del Flash de la nueva película.

A la derecha pone:
Exclusive: The Flash Movie Features Cameos From Adam West, Christopher Reeve, And More
1 YEAR AGO

Y, a veces, lo de que estén vivos tampoco es tan importante.

Venga, ¿no creéis PLAUSIBLE que DC pueda decidir algo así? Más aún cuando es un asunto de multiversos.

Por eso tanto cachondeo con Doctor Extraño 2 primero, con The Flash después y con Secret Wars ahora. Porque permite hacer más plausible esto. Y si cuela, cuela.

Y si no cuela… pues también se puede asegurar que ha entrado. O que entró en otro plano.

Por ejemplo:

Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de She-Hulk sacada de los cómics.

A la derecha pone:
Exclusive: She-Hulk Will Introduce Multiple Hulks
2 YEARS AGO

Hacen este artículo y aseguran que aparecerán varios Hulks, especulan que serán Amadeus Cho y She-Hulk. Luego te ves la serie y ves que ninguno de los dos, pero que sí que aparece uno que existía de antes y uno que no. Que ya son dos. Así que cuenta como Multiple Hulk y, oye, pueden decir que técnicamente es cierto.

Pero ven a dos personas tomando un café y sale una conclusión. Da igual que sea Isla Fisher que Sacha Baron Cohen, seguro que hay un hueco en Marvel para Ali G. O haces una deducción de que alguien podría estar interesado, o sigues una idea de que algo tendría que pasar porque ya pasa en los cómics. Como Mefisto en la serie de Wanda.

O como, ya sabéis… Blade.

Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Mahersala Ali que se supone que es con él como Blade.

A la derecha pone:
Exclusive: Werewolf By Night Halloween Special Features Blade And Man-Thing
1 YEAR AGO

Que luego sacaron un artículo con los problemas de la película que aún no está que incluía que habían causado problemas de agenda que habían hecho imposible el cameo.

Problemas de actores, de agenda, cambios de planes porque la productora ha decidido tirar por otro lado. Todo vale.

Y mientras vas poniendo artículos y metiendo referencias a artículos anteriores. Si el actor lo desmiente, como ha hecho Mila Kunis con su participación en Los 4 F puedes usar el artículo para enlazar ese que dice que están pensando en que La Cosa esté interpretada por una mujer. ¡Eh, decir que van a poner a una mujer o una minoría siempre trae movimiento! Hay que buscar ese movimiento.

Vale, es posible que algunas de estas ‘informaciones‘ vengan del entorno del actor, o de la película, y se usen para convencer a alguien de que firme. Es posible que incluso a un tercero -un actor que ve que lo va a reemplazar un pez más grande, una segunda película que ve que su estrella puede elegir otro proyecto…-, pero muchas veces suena a «Alguien ha puesto un mensaje en una red social pidiéndole que protagonice algo… ¡¡¡Existe la posibilidad de que lo haga!!!«.

Tú coges un actor de estos de moda -es decir, que te de clicks– y le pones en cualquier proyecto que se te ocurra.

3 imágenes de anuncio de un artículo. 

En la primera
A la izquierda tenemos una imagen de Henry Cavill como Superman.

A la derecha pone:
Exclusive: Henry Cavill Eyed For Star Trek 4
2 MONTHS AGO

En la segunda
A la izquierda tenemos una imagen de Henry Cavill como Sherlock Holmes.

A la derecha pone:
Exclusive: Henry Cavill In Talks To Join Robert Downey Jr. In Sherlock Holmes 3
2 MONTHS AGO
En la tercera
A la izquierda tenemos una imagen de Henry Cavill, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Henry Cavill In Talks For Spider-UK Movie
2 MONTHS AGO
3 imágenes de anuncio de un artículo. 

En la primera
A la izquierda tenemos una imagen de Chris Evans, casi aleatoria. (De Scott Pilgrim, así de aleatoria)

A la derecha pone:
Exclusive: Chris Evans In Talks To Replace Henry Cavill In Highlander
1 MONTH AGO

En la segunda

A la izquierda tenemos una imagen de Henry Cavill, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Henry Cavill's New Action Movie Is Called Rogue, Plot Details Revealed
1 MONTH AGO

En la tercera

A la izquierda tenemos una imagen de Henry Cavill, y también de Anthony Mackie, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Henry Cavill And Anthony Mackie In Talks For Kingsman 3
2 MONTHS AGO
3 imágenes de anuncio de un artículo. 

En la primera
A la izquierda tenemos una imagen de Henry Cavill, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Henry Cavill Starring In The Last Gunslinger, Director And Details Revealed
3 WEEKS AGO

En la segunda
A la izquierda tenemos una imagen de Henry Cavill, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Henry Cavill Producing Spartan Kings Movie, Details Revealed
4 WEEKS AGO

En la tercera
A la izquierda tenemos una imagen de Henry Cavill, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Henry Cavill In Talks For Legend Of Zelda Movie Likely As Link
1 MONTH AGO

¡CUALQUIERA!

Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Henry Cavill, como Sherlock Holmes.

A la derecha pone:
Exclusive: Henry Cavill Eyed For Captain Britain In Captain America: New World Order
4 MONTHS AGO
Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Chris Evans, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Chris Evans In Talks To Star In Hungry Hungry Hippos Movie
2 WEEKS AGO

Vale, has decidido que Chris Evans o que Henry Cavill o quien toque, puede protagonizar prácticamente cualquier cosa… ¡ANTES O DESPUÉS ACERTARÁS! Y en ese momento puedes sacar un artículo de 15 veces que acertaste en 2022. A partir de ahí puedes asegurar que tienes credibilidad y que tu fuente es fiable, enlazando estos 15 aciertos. ¿Que en un mes sacan más de 15 de estos artículos y, de hecho, varios de esos aciertos son… discutibles? Incluyendo un listado de cameos de Doctor Extraño 2 en los que la imagen que usan para ilustrarlo de sus artículos pone que iba a salir Namor. Así que, bueno, si tiras a todo algo cae.

Por supuesto puedes argüir que ha sido un problema de teléfono escacharrado. ¿Capitán América? Quería decir Capitana Carter. ¿Monica Rambeau? Quería decir Maria Rambeau. ¿Domino? Quería decir… ehm… ¿Parchís?

Además, como todo el mundo sabe, existe el Development Hell, los líos con los proyectos que pueden salir o no -un nuevo saludo al Spider-Man de James Cameron con Leonardo DiCaprio-, y los problemas con los actores -un saludo a Jonathan Majors, que va a descubrir las diferencias-, así que todo es justificable porque, bueno, todos hemos leído historias.

Es cierto que alguna es como cuando le preguntaron a Jack Black por esa película cómica de Green Lantern que iba a hacer y resulta que Smigel la escribió con Black en mente porque fue lo que le pidieron… pero no había ningún acuerdo aún entre el actor y la productora.

Así que… ¿quién sabe? Lo mismo el autor ha respondido amablemente una pregunta, lo mismo lo ha hecho alguien de producción, como el director. «Oh, sí, claro que me gustaría LO QUE ME HAS PREGUNTADO». Así se crean titulares. Es posible que cuando esa página web hablara de Kevin Costner haciendo de Gyrich, de Tom Hanks como villano de The Flash 2, o de Javier Bardem como Mr. Siniestro lo único que estén sea abriendo puertas al campo de lo posible. Uno en el que desearlo lo suficientemente fuerte etc…

Más aún cuando no se dan ni detalles concretos. Keanu Reeves ha firmado algo con Marvel, John Boyega directamente lo habría fiLmado, y Tom Cruise

Vale, la historia de Tom Cruise es exactamente la que uno habría pensado. Ya decíamos antes que puedes lanzar a cualquier actor a cualquier proyecto, por descabellado que suene…

Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de uno de los posters de Legend, con Tom Cruise en el centro.

A la derecha pone:
Exclusive: Tom Cruise In Talks For Legend 2
11 MONTHS AGO

Ah, sí, no había dicho antes, pero la posibilidad de hacer secuelas de cualquier película, a poco que tenga cierta edad o cierto seguimiento de culto -es decir, clicks cautivos- y al margen del dinero que diera la película, es también un criadero para las noticias.

– Y eso que aún las IAs no se dedican a ello. Al menos no de manera mayoritaria. Aunque uno ve estas EXCLUSIVAS y se pregunta…-

Pero, decía, Tom Cruise. Tom Cruise es el tipo de estrella que parece plausible, así que… ¿cómo no va a ser noticiable? Vamos, tan noticiable que la URL…

https://www.giantfreakinrobot. com/ent/exclusive-tom-cruise-marvel-2.html

Lleva directamente un 2 tras las palabras claves.

En fin, ¿qué os voy a decir? I Heard a Rumour. Rumore, rumore. Rumor has it. No hagas caso, esa jugada, son rumores, son rumores. Everybody talks. Un burdo rumor. Somebody told me. Y el resto del repertorio.

De todo lo cual espero que nos queden dos cosas claras. Una, que en el mundo en que se vende como información lo que es especulación con la esperanza de que sea lo suficientemente sensacional como para que la gente quiera compartirlo… conviene mantener una cierta ambivalencia.

Y otra…

Imagen de anuncio de un artículo. 

A la izquierda tenemos una imagen de Antonio Banderas, casi aleatoria.

A la derecha pone:
Exclusive: Antonio Banderas Offered Galactus In Fantastic Four Movie
4 DAYS AGO

¿Quién no querría escuchar a Galactus decir Grasiasss, senioritaaa…?

– En serio, más de mil palabras para esto.

– A mí también me sorprende lo sintético que he estado. Además, me sorprende que no haya intentado liaros a ninguno para que me creárais un generador aleatorio de noticias.

– ¿Pero para qué querrías eso?

– Bueno, podríamos convertirlo en parte de un nuevo servicio.

– Ay, señor…

ADLO! IMPRIME

– ¿El qué?

– El título del posteo, claro.

El Curso de la Estampita

Pantallazo de instagram
Arriba se lee
DavidhernandoSerrano
Publicidad

Y en el centro...
¡ATENCIÓN!
Buscamos 
Dibujantes y escritores
que quieran publicar un cómic, manga o novela gráfica.
HAZ CLIC PARA MÁS INFORMACIÓN

La publicidad tiene estas cosas. Un momento estás mirando tu teléfono y al siguiente estás al borde de la muerte por intentar a la vez escupir, tragar, reírte y admirar.

Porque esto es digno de admirar, claro. Como uno admiraría las pirámides o la esfinge. De hecho, como uno admiraría los huevos de la esfinge, o del caballo de Espartero. Más aún, porque estoy dispuesto a presuponer que aquí los huevos han sido más grandes que los del caballo, más grandes que los de la esfinge, y más grandes que una pirámide.

Imaginad que os salte, de improviso, este anuncio. En el que una persona que dice en su perfil que es «Director Editorial de Planeta Cómic» te ofrece esto.

A ver, puede ser él porque separa cómic, manga o novela gráfica. Y le parece bien lo que quieras enviarle, nunca hay suficientes españoles haciendo manga.

Pero, ¿qué es realmente lo que busca?

Otra captura, de nuevo DavidHernandoSerrano, Publicidad. El logo de Editorial Planeta arriba, un fondo sobre el que se lee..

¿Te hace ilusión mostrar tu cómic al mundo?

Descarga la guía gratuita "Los 7 pasos para publicar tu cómic, manga o novela gráfica" y descubre:

Qué necesitas saber ANTES de acercarte a una editorial.
La clave que nadie suele comentarte sobre cómo presentar tu portafolio.
Cómo preparar tu estrategia de promoción.

¡Y mucho más!

Efectivamente: TU DINERO.

En serio, pocas cosas más feas, carentes de ética y turbias hemos podido ver que una persona que dice que representa al mayor grupo editorial del país VENDIENDO la posibilidad de publicar tu obra.

Porque el siguiente paso, claro, era:

En esta ocasión vemos el fondo de la captura anterior, ahora sin cosas escritas encima.

De nuevo DavidHernandoSerrano
De nuevo Publicidad

Y ahora
Si sueñas con publicar tú cómic...

El Director Editorial de Planeta Cómic viene al rescate con su guía "Los 7 pasos para publicar tu cómic, manga o novela gráfica"

DESCÁRGALA GRATIS AHORA

Que, además, es de ser unos cutres. Normalmente en este tipo de chiringuitos te ofrecen una manta zamorana o una alfombra o algo así. «Quédate a ver toda nuestra presentación y te llevarás GRATIS…». Yo qué sé, algo más que un texto ahí online.

Porque, ¿qué hay final de todo esto? Pues lo de siempre. TE QUIEREN VENDER ALGO.

CLASE GRATUITA EN VIVO
LOS 7 PASOS PARA PUBLICAR TU CÓMIC, MANGA O NOVELA GRÁFICA

16 de Febrero a las 19 (Hora Madrid)
¿Te gustaría conocer los pasos a seguir para publicar en una editorial y vivir de dibujar?
COMPARTO POR PRIMERA VEZ MIS SECRETOS

COMENTA PARA MÁS INFORMACIÓN

Un curso cuyo nombre oficial supongo que es Animales fantásticos y como encontrarlos. Total, la ética de la editorial no está muy lejos de la de la otra autora. Y al fin y al cabo encontrar a alguien que viva de dibujar cómic -espera… ¿han dicho ellos que sea dibujar cómic? ¡No! A lo mejor es un curso de diseño gráfico. A lo mejor es un curso de cómic pero puedes vivir de ello porque te regalan una guitarra de CCC y siempre te caerá algo en la gorra cuando estés en el metro.- es algo más que complicado.

Especialmente si miras en el catálogo de Planeta. Un curso de Planeta para publicar autores españoles, algo tan demandado como uno de Norma para publicar a precios populares o uno de Fandogamia para seguir el calendario de publicaciones. Vamos, en ADLO! deberíamos de ir pensando en sacar un curso para enseñaros a publicar notas de prensa.

Impartido, además, por David Hernando. Dibujante de tantísimos com… guionista de tantísimos com… ¡Impartido, además, por David Hernando!

Que, bueno… tiene libros publicados en su propia editorial. Así que lo mismo es un curso de autoedición.

Pero, espera, también publicó en Dolmen. No os olvidéis de eso. En TwoMorrow no se olvidan.

Bien es cierto que si algo ha dejado claro Dolmen estos últimos meses es que no tienes que ser ni humano para publicar con ellos. «¿Oh, cómo habrá realizado el pitch para esta portada? Beep Beep Mezclo el pelo con la ropa, pero cuesto menos que una copa Beep Beep Me pregunto si David Hernando estará interesado en sacar un curso para ganarse la vida dibujando portadas para Dolmen.

La verdad es que queda un bonito resumen que dan ganas de que sea una publicación más en los anuncios.

¡DEPRISA, APÚNTATE! ¡UNA PERSONA QUE NO VIVE DE ESTO EN UNA EDITORIAL QUE NO PUBLICA DE ESTO VA A COBRARTE! ¡ÚLTIMOS EJEMPLARES DISPONIBLES!

Para alguien que parecía haber llegado a su cima en los Charlando con Hernando es bueno saber que siempre hay algo más.

Porque siempre hay algo más.

Resulta que mirando esto -es que si no tienes 19 páginas de documentación no haces posteos de los buenos buenos, que me lo han dicho a mí- hay una entrevista en la que dice poco menos que la editorial le ha obligado.

Si ya era turbio antes imaginad ahora que se supone que la empresa para la que trabajar te obliga a montarte una cuenta con apariencia de ser personal, con publicidad pagada, para intentar captar a gente que pague por no se sabe muy bien qué extrañas promesas.

Porque, claro, además si realmente la editorial estuviera detrás… ¿no estaría vendiendo algo? Que tampoco es que Planeta careciera de servicios de autoedición. Universo de Letras se llama, porque si una editorial como ella puede cobrar por algo ten por seguro que lo hará.

Las grandes editoriales siempre encuentran una manera nueva de desplumar a los creadores.

Uno pensaría que no se atreverían algo así. Pero resulta que en https://davidhernando.com/lista-espera/ te encuentras…

PROGRAMA
CÓMO CONVERTIRTE EN AUTOR/A PUBLICADO/A
¡Oh no! Las puertas del programa Cómo convertirte en autor/a publicado/a ya están cerradas
¡Lo sentimos!
Si te quedaste fuera y ahora sientes que deberías haberte unido…
¡No te preocupes! Déjame tus datos y serás de las primeras personas en enterarte cuando abramos otra vez las puertas.
Nombre
Email
Editorial Planeta, S.A. (INFOPRODUCTOS), tratará sus datos personales para remitirle comunicaciones comerciales sobre nuestros webinars, cursos, formaciones y demás servicios de INFOPRODUCTOS que puedan ser de su interés, incluyendo el acceso gratuito al Webinar "Los 7 pasos para publicar tu cómic,manga o novela gráfica". Usted tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como a otros derechos, como se explica en nuestra Política de Privacidad
¡QUIERO APUNTARME A LA LISTA DE ESPERA!

Que detrás de la web con el nombre propio de la persona está Editorial Planeta S.A. INFOPRODUCTOS.

¿Lo qué?

Editorial Planeta, junto con sus autores de mas prestigio, crean Infoproductos de todo tipo de temáticas con el fin de satisfacer las necesidades de formación que existen en la actualidad. Desde inversiones hasta crecimiento personal pasando por formaciones deportivas, este es el amplio catálogo de Infoproductos que ofrece Planeta.

Venga, hagamos otro resumen:

La editorial Planeta -primer grupo editorial en España- finge ser uno de sus editores para lanzar un curso -que vamos a sospechar que no va a ser gratuito- con el que te aseguran que lograrás ser Autor/a Publicado/a. Lo hacen mediante una campaña en redes sociales que a saber a quién quiere llegar para que suelte la pasta, ¿estudiantes? ¿aficionados en general? ¿menores? No parece que haya ninguna seguridad de que el curso te sirva para absolutamente nada, pero eso casi sería peor porque si te aseguraran que lo van a publicar estarías pagando por la edición pero en lugar de decirlo así te lo estarían vendiendo como un curso. Vamos, que lo único seguro es que quien lo haga va a perder dinero.

O, resumiéndooslo de otra manera:

Imagen parcial de la pintura The Snake Oil Salesman de Morgan Weistling en el que se ve un carromato del oeste en el que un tipo con chistera vendido de colores vivos está vendiendo Aceite de Serpiente a un público de pueblerinos que miran con cierto estupor.

Cómo crece el aprecio por los niños

El amor por los niños es algo que va más allá de los cómicos y músicos indies, y el mundo del cómic no ha sido ajeno. Pero hoy no hablaremos de manga.

Hoy hablaremos de cómics de supes, que sabemos que es lo que queréis. Tanto autor español, tanto indie y tanta cosa. 

Porque,si bien el cambio en la lectura de los cómics es algo que se ha notado y que ha servido para demostrar una importante pero bien conocida diferencia, que comprar cómics y leer cómics son dos cosas distintas, es igualmente innegable que otras no han cambiado. Hace unas décadas leían cómics los niños con el dinero de adultos de entre 40 y 50, hoy en día es la misma franja de edad la que paga. Los niños, por otro lado…

Que no es que no quieran. Y no me refiero a cuando traen una ‘skin‘ de un videojuego. (Otro ejemplo de ese cambio, antes los skins te QUITABAN los videojuegos) El interés de esos compradores por la lectura es similar al que tienen los compradores de pastelitos con cromos por la gastronomía.

Pero resulta que si haces un material dirigido a ese público, ese público lo compra. Quizá no tanto como la editorial querría.. pero lo compran. Es algo que se sabe de hace tanto tiempo que podríamos hablar del caso de la Misty de Trina Robbins y el paso de esta autora de Marvel a Eclipse. Pero no lo vamos a hacer. Porque lo estoy guardando para un posteo que se llame Play Misty for me.

Aunque sí que vamos a hablar de DC. Porque su sección para jóvenes ha sido un magnífico ejemplo de éxito. Con deciros que muchos aún no los han publicado en España.

En un momento parecía que habían decidido tirar por ahí mientras las grapas iban por otro lado. Casi se diría que les estaba dando más dinero. Aunque sea solo porque Marvel no tardó en llegar a un acuerdo con Scholastic. En la que han decidido publicar a Spider-Ham, cuidado.

Solo que con lo de DC ya hemos comentado alguna cosa antes. Por ejemplo, en el KlanK, que tuvo su continuación, y que ahora resulta que era una trilogía como si nosotros fuéramos unos defraudadores a la seguridad social de los que viven en Uruguay.

Portada de Superman contra el Klan, un título de la colección juvenil del que ya hemos hablado antes. Fondo amarillo, letras con el título y con el de los autores Gene Luen Yang y Gurihiru. Arriba a la derecha está Superman -con el diamante con la S de fondo negro-, abajo un par de niños corren, son niño y niña, ella lleva una chaqueta con el símbolo de Superman a la espalda. Es la edición de Hidra.

Algo de orgullo tiene que llegarnos a los ojos con estas cosas. Porque vemos aquello, que en esos años publicó Hidra porque a ECC no le interesaba…

Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€
Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, tiene unas dimensiones de 23x15 cm, 14,96€

…y verlos ahora, que no han pasado aún 5 años, y verlos tan grandes…

Ficha del Harley Quinn: Cristales Rotos de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 200 páginas, y cuesta 21 €
Ficha del Superman contra el Klan de Hidra. Lo que más nos interesa es que tiene 240 páginas, y cuesta 23 €

Bueno, a ver… Es verdad que quizá en Hidra tenían un tamaño de 23×15 mientras que en ECC

Bueno, 15×21… Eh, si hacemos media entre la diferencia en el precio y la diferencia entre tamaño SEGURO que es prácticamente LA MISMA EDICIÓN.

No sé yo si esa ha sido la mejor de las defensas.

Esperad, esperad, tengo otra mejor… Os puede parecer lo que queráis estos cambios. Pero, eh, pensad que al menos no es… TUNGSTENO.

Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 188 páginas, tiene unas dimensiones de 24x17 cm, 18,50 €
Ficha de Tungsteno de La Cúpula. Lo que más nos interesa es que tiene 208 páginas, tiene unas dimensiones de 25'5x18 cm, 30 €

(Porque a este le han puesto 20 páginas más y tapa dura. Por eso no es lo mismo)

En fin, que si algo ha quedado claro de todo esto es que hay cosas que nunca cambian en el intentar recuperar a los niños para los cómics.

Y es que por los niños y los cómics siempre hay un interés, una atención, un provecho…

En el caso de ECC, un aprecio.

¡UN APRECIO DE ORO!

Luke, Kirby, Journal

Hay veces que uno ve las ideas de las productoras y piensa que no están mirando a los cómics correctos.

Por ejemplo, no están mirando hacia 2000AD, que tiene títulos más que de sobra con los que hacer adaptaciones, multiversos o lo que sea que toque esta semana.

Y no me refiero solo a Juez Dredd o Rogue Trooper, sino incluso a personajes que aún no han tenido su oportunidad. ¡Que los hay a patadas!

Cojamos como ejemplo a Luke Kirby, el joven protagonista de The Journal of Luke Kirby. Vale, es cierto que sus historias originales se publicaron en los años ochenta, pero escuchad un momento:

Trata de un joven al que, ante la falta de parientes, mandan a vivir con su tío. Un chaval que se da cuenta de que procede de una estirpe con poderes. Un pequeño que encuentra rápido que está destinado para cosas maravillosas y que no puede fiarse de los adultos. Que se tiene que convertir en un mago a la fuerza, ayudado solo por un tipo peculiar con barba que es más de lo que parece.

Imagen de The Journal of Luke Kirby de 2000AD. Se ve al joven Luke sentado, manipulando una fuerza mágica que podría ser una llama. Detrás de él vemos una sombra negra, ominosa.

No solo eso, además 2000AD reunió en un solo volumen todas sus aventuras: Summer Magic llamó al tomo.

Vamos, lo mismo te sirve para un libro -o varios- que para montarte una serie de televisión.

Entiendo que habrá quien piense: «Qué tontería, para eso una productora -pongamos la Warner– tendría que pagar derechos de adaptación a 2000AD. Mucho más lógico que lo hagan de algo de lo que ya tengan los derechos.«

¡YA QUE SACÁIS EL TEMA…! –>

Portada de Los Libros de la Magia de Neil Gaiman y varios dibujantes. En la portada vemos al protagonista, Tim Hunter, con su pelo negro, sus gafas, su búho mascota... ¿Qué? ¿Sugerir? Nosotros no estamos sugiriendo nada.

De nada.

Breve resumen de lo que es la industria del cómic

Mucho se habla de lo que es o deja de ser un cómic, una industria o una creación artística. La influencia e importancia del mismo tanto para la creación y recreación como para la adaptación a otras industrias que sí que dan dinero.

Pero, al final, lo que realmente resume todo esto es visiones como la del trailer de Spider-Man: Across the Spider-Verse, una de las películas de supes más esperadas del año, si no la que más. Una película que es esperada sobre todo tras el descalabro económico de la segunda de Shazam y el tibio recibimiento de la tercera del Hombre Hormiga. Una película que es de esperar que haga una gran recaudación, al fin y al cabo en 5 días ha superado los 30 millones de visualizaciones…

al fin y al cabo tiene una pinta inmejorable. La primera costó 90 M$ y esta no parece que haya salido más barata.

90M$ que luego se tradujeron en una taquilla de algo más de 190 M$ en USA y más de 185 M$ en el resto de países.

Una película que ha dado lugar a una segunda parte, continuación, lo que queráis llamarlo, en la que ocupa un lugar prominente Miguel O’Hara, el también conocido como Spider-Man 2099.

El personaje a la izquierda del protagonista, ya sabéis. Hemos hablado ya en otras ocasiones de la serie y del personaje, el genetista mexicano-irlandés, pero de quien más veces hemos hablado ha sido de su co-creador. No de Rick Leonardi… o, bueno, sí, también. Aunque no tanto. Quizá deberíamos, aunque no parezca tan cercano a la senda de ROB!

Pero me refería al otro co-creador, el que ha vuelto varias veces al personaje, Peter David. Alguien de quien podríamos decir muchas cosas pero para el que hoy voy a centrarme en un punto concreto que es lo que explica la industria del cómic.

Esto. O si lo preferís enlazado… Esto. Esto es un GoFundMe que pusieron en marcha para ayudar a Peter David a pagar sus facturas médicas.

175 mil dólares es lo que pedían. De momento llevan 99 mil y medio.

Hay 90 M$ para la película, que recauda 375 M$ en todo el mundo, no hay 175 mil para el creador de uno de sus personajes principales.

Eso es la industria del cómic.

¿Cómo lo dicen ahora? ¿»Una edad de oro para el cómic, una edad de hielo para sus autores«?

Bueno, la próxima vez que veáis el trailer -o la película- ya sabéis de quién podéis acordaros.

Además de la industria del cómic, al fin y al cabo y citando al clásico: En la mafia tratan mejor a sus muchachos.

Cómics & Cómics

Siempre hay una manera de que una adyacencia llegue a una conexión real con el cómic. A veces hasta es sorprendente lo mucho que puede tener que ver el cómic con cosas que parecen no tener relación. Incluso España.

De ahí que según se anunció que esta semana se estrenaba la cuarta película de D&D tuviera claro que había una historia que contar que…

Sí, la cuarta.

Claro que había tres antes.

No, no es la primera. Habría tres antes. A ver, repasando:

La primera se lanzó en el año 2000. Como película independiente de estudio. El problema era que ningún estudio quería arriesgarse a una peli cara con un protagonista desconocido o casi. Vale, salía en Lois & Clark -los cómics, ya os digo- pero no es que hubiera una aclamación popular para verle. Lo que pasa es que era amigo del tipo que consiguió los derechos: Courtney Solomon. Que llevaba una década detrás de que se hiciera la película, hasta el punto de que logró convencer al productor Joel Silver. Es cierto que las historias de esta película darían para un posteo propio -o un libro. O dos-, e incluyen cosas como la novia de Solomon dejándole por su fijación con hacer la película. Pero como el espacio es limitado en internete -y estamos solo en el primer acto de este posteo- quedémonos con lo importante: Lograron convencer a Jeremy Irons de que hiciera la primera de una serie de interpretaciones impresionantes. Sin duda eso es lo que más recuerda la gente de Dungeons & Dragons.

Cartel de la película de Dungeons & Dragons. La buen... la de los 2000. Muy de los 2000. Una cosa.

Cualquier cosa que se pueda decir de esta película será poco. Pero queremos creer que el mejor resumen debió de hacerlo la exnovia de Solomon que sin duda le mandó un telegrama en el que solo ponía: «Te lo dije».

En contra de lo que podía parecer, uno de los productores de la original, Steve Richards, se encontró con dos personas que querían producir una secuela: Steve Clark-Hall -que venía de producir Revolver de Guy Ritchie– y Wolfgang Esenwein -que venía de su casa… perdón, no, venía de haber producido alguna cosa para la televisión alemana-; que se buscaron a un actor de la original y a unos guionistas adecuados gracias a haber trabajado con Roger Corman y cosas así, que lograron hacer de Dungeons & Dragons: Wrath of the Dragon God (2005) exactamente lo que uno podría esperar encontrarse.

El... ¿cartel? de Wrath of the Dragon God, con un alguien enfrentándose a un monstruo gigantesco con muchos dientes. Seguro que tiene nombre, pero hecho con el CGI de la película es difícil de encontrarlo.

Consiguieron, incluso, estrenarlo en cines en algunos países de Europa y de América, en Estados Unidos acabó siendo estrenada en el SciFi Channel, y para el resto… para el resto hubo DVD.

Así que cuando se habló de hacer la tercera -que se habló, claro que se habló- se pensó en ir Directo a Vídeo desde el principio. Esta vez Steve Richards iría acompañado como productor por uno de esos guionistas de la segunda, Brian Rudnick, que guionizaría también esta. De hecho, Rudnick había realizado en 2006 un ¿corto documental? llamado Rolling the Dice: Adapting the Game to the Screen sobre su experiencia con la segunda película, así que parecía más que dispuesto a seguir. Entre los dos montarían este Dungeons & Dragons 3: The Book of Vile Darkness (2012) que es tan consciente de lo que es que en USA salió como SyFy Original.

Podría ser la portada de un videojuego, pero es el cartel de Dungeons and Dragons 3 The Book Of Vile Darkness. parece algo parecido a un dragón mientras vemos una mano empuñando una espada turbo. ¿TurboQUÉ? Ese es otro tema.

Y ahora, como sin duda estabais esperándolo, el momento de poner los trailers:

Después de todo esto ha habido una cuarta película que se ha estrenado este fin de semana y que ya veremos si logra recuperar lo que costó. Que esperemos que sí, pero después de 11 años sin una película de D&D… quién sabe.

Bueno, sin una película oficial, claro, porque para eso está el segundo acto. Para las películas ‘inspiradas‘ por el juego. Veréis, hubo un tiempo en el que los videojuegos no eran tan habituales. Parecían limitados tanto en su impacto como en los sitios en los que podían ser jugados. Y eso significaba una cosa:

Ni la derecha, ni la religión, ni los medios (ya, ya sé, pero especificado queda mejor) podían echarle la culpa de sus propios actos. Por suerte seguían teniendo la carta de Satán -que significa Yo no he sido en cananeo-fenicio- al que usaban con cualquier cosa que pudieran relacionarle. En este caso, los juegos de rol.

Derivado de los wargames de miniaturas, con el de Chainmail como sistema de reglas inicial, para 1974 ya había una versión básica de Dungeons & Dragons que parecía tener un algo más a lo que los RPGs ofrecían hasta el momento. Tanto que las broncas internas por el control y la dirección de la compañía -no siempre en ese orden- no tardaron en llegar. Ni tampoco las disputas por copyright con gente como los herederos de Tolkien.

Pero, sobre todo, llegó el asunto de los túneles de la Michigan State University. En 1979 un joven de 16 años intentó suicidarse en esos túneles. Y luego desapareció durante un mes. Sus padres pusieron a un investigador a buscar qué había pasado. El investigador, en un momento dado, comentó a unos periodistas que había descubierto que estaba en un grupo de AD&D y que quizá se había perdido en los túneles durante una sesión de rol en vivo. Los periodistas, como siempre, cogieron la noticia y corrieron inventándose lo que les dio la gana, porque está en su código. Desde sectas satánicas, a rituales, a prácticas de dominación y tortura. Da igual que apareciera el chaval o que se suicidara al año siguiente, da igual que el investigador saliera varias veces a negar cualquier conexión, o que los expertos del caso hablaran de depresión y stress causados en parte por tener que lidiar con asumir su propia sexualidad. (Si hubieran escuchado esto los periodistas hubieran decidido que la culpa era de los LGBTI o de Satán, que para eso está el cananeo-fenicio)

Para 1981 ya había una autora, Rona Jaffe, que sacó un libro: Mazes and Mosters, haciendo un trabajo de ficción ‘basado en hechos reales‘ explotando el caso. En 1982 se había adaptado para un telefilme protagonizado por Tom Hanks.

Cartel de Mazes and Monsters, con el estilo de un dibujo de D&D, todos los personajes 'disfrazados', ninguna vergüenza detectaada.

Por supuesto para 1983 ya había una respuesta canadiense no sindicada que tomaba ideas de este pánico anti-rolero para hacer una cosa que también era como para verlo: Skullduggery.

Esto es el cartel de Skulduggery pero podría ser un dibujo hecho en ratos muertos en el pupitre de un instituto, con caballeros, mujeres disfrazadas o algo, y un cacho de castillo.

Incluso Neal Stephenson haría sus coñas con el asunto en 1984 dentro de The Big U. Y eso que ese mismo 1984 salía otro libro, The Dungeon Master, que investigaba extensamente el tema porque para eso estaba escrito por el detective –William Dear se llamaba, para más recochineo- que negaba que el D&D tuviera algo que ver y recordaba tanto la madre dominante como los problemas de aceptación del joven.

Portada del libro The Dungeon Master de William Dear, con el subtítulo The Disappearance of James Dallas Egbert III. Una foto del chaval tachado en el centro de un laberinto muy básico.

Lo que no impedía que ese mismo 1984 saliera otra película llamada… The Dungeon Master.

Cartel de The Dungeonmaster que intenta meter todas las cosas que pueden, el malo, el bueno, la chica atada, monstruos, montañas, juegos de ordenador. Y lo hace con dedos y pies porque las IAs malas aún eran otras.

En realidad la ADLianidad de esta película es incluso mayor porque es una serie de TV reconvertida a película, que usaba un inicio de computadora enloquecida juntándola con lo del ROL y… bueno, un poco todo lo que pillaban. Incluido un concierto de WASP.

Pero nos deja ver que de 1979 a 1984 ya empezaban a poder echar la culpa a otras cosas en los medios.

Aunque está claro que fue una época. No hay más que ver la ‘portada alternativa para VHS’ de uno de los mencionados. (Os dejo que intentéis descubrir de cuál)

Carátula del VHS de Jeux de Roles. Se ve a una señora desnuda y sangrando, sentada de cualquier manera en un sofá rojo, Asesinada por una persona disfrazada de conejo blanco, con un cuchillo ensangrentado en la mano. No sé cómo estáis jugando al rol pero si no lo hacéis así lo estáis haciendo mal.

Entre medias, en 1982, se había fundado BADD. Una especie de cruzada unipersonal en la que Patricia Pulling, una mujer incapaz de asumir 1) el suicidio de su hijo y 2) los motivos que podían haberle llevado a hacerlo, había decidido que la culpa de todo era de Satán -en cananeo-fenicio antiguo- a través de los juegos de rol. A partir de ahí la creación de Bothered About Dungeons & Dragons y quince años -hasta su muerte por cáncer… que sin duda causó también Satán– haciendo todo tipo de activismo contra el juego, incluyendo un segmento en el programa de la TV USA 60 Minutos.

Que incluye a Gary Gigax diciendo que «There is no link, except perhaps in the mind of those people who are looking desperately for any other cause than their own failures as a parent» que en altavisteado significa: «No hay vínculo, excepto quizás en la mente de aquellas personas que buscan desesperadamente cualquier otra causa que sus propios fracasos como padres«.

Por supuesto sirvió regular.

En 1987 dos cur… pastores escribieron The Catechism of the New Age: A Response to Dungeons and Dragons, en 1989 un autor cristiano escribió Straight Talk on Dungeons and Dragons. Pero volveremos a esto último en un momento.

Antes de eso tenemos que hablar de 1988. El año en el que Chris Pritchard asesinó a su padrastro Lieth Von Stein. Porque daba igual que hubiera investigaciones sobre que se llevaban mal desde el principio de la relación de Von Stein con la madre de Pritchard, o que se hablara de los problemas del joven incluyendo el consumo de drogas y alcohol, lo importante es que hubo implicadas dos personas de su grupo de rol y que hicieron UN MAPA para preparar el asesinato. Y si hacen mapas está claro que la culpa es del rol.

Rápidamente los cerdos truferos del True Crime estaban ahí sacando sus libros. Joe McGinniss publicaría Cruel Doubt, que se adaptaría como miniserie de dos capítulo en 1992. Ese mismo año Jerry Bledsoe vería adaptado su libro Blood Games en el telefilme Honor Thy Mother. En ambos casos tirando de los juegos de rol como manera de controlar la mente de las personas y blablabla…

Daba igual que desde 1987 las asociaciones nacionales de psiquiatría, y diversos estudios científicos y académicos, llevaran demostrando con datos que los juegos de rol ni conllevan una peor estabilidad mental, ni causan ningún tipo de incidencia en el suicidio de jóvenes. Por mucho que hubiera padres gritando SATÁN. (En cananeo-fenicio).

Como decía antes, en 1989 un autor cristiano escribió ese texto: Straight Talk on Dungeons and Dragons. El autor en cuestión era William Schnoebelen, que escribiría en 2001 -tras el estreno de la película, sí, pero probablemente no a consecuencia de ella- una especie de continuación: Should a Christian Play Dungeons & Dragons? La respuesta os la podéis imaginar. Pero lo importante era dónde publicaba Schnoebelen. Porque en ambos casos el autor mostraba los problemas de vivir en un mundo de fantasía con seres sobrenaturales afectando las acciones y juicios de las personas en el mundo real. Y también hablaba de rol.

El sitio en el que publicó ambos artículos fue Chick Publications. Revelación que sirve para cerrar el segundo acto e iniciar el tercero. ¡Ya falta menos!

Es posible que haya quien no sepa qué es Chick Publications o que no le suene Jack T. Chick. En ese caso, enhorabuena. Hay un enlace de hace casi 20 años en este mismo blog por si tenéis mucho interés, pero podemos resumirlos en que son unos peligrosos extremistas religiosos que se comunican no solo con folletos sino, fundamentalmente, con cómics. Algunos de los cómics más necesitados de defensa que habremos visto por aquí. Pero con varios de ellos notablemente famosos.

Especialmente su ‘clásico’ Dark Dungeons en el que habla del rol y cómo conduce al suicidio, la sumisión, el ocultismo y… Eh, hablo en serio. Os pongo las viñetas correspondientes a las páginas 4 y 5 del cómic:

Página 4 de Dark Dungeons, en ella una señora con pelo negro y vestida de negro habla con una joven con coletas y el pelo claro. La señora le dice que ahora que ha llegado a nivel 8 puede enseñarle a hacer hechizos de verdad. La niña le pregunta si eso significa que por fin conocerá el poder real.
En la siguiente página, la 5, la mujer presenta a la joven dentro de un aquelarre de practicantes en el teóricamente demoniaco Templo de Diana. Todos con túnicas negras, sobre un círculo con un pentagrama dentro y un altar al fondo.

Para que luego hablen de networking.

Por supuesto su popularidad fue enormísima, se mencionan incluso en un artículo de 1999 -justo antes del estreno de la primera película, de nuevo no podemos negar ni afirmar que haya relación- llamado Dungeon, Dragon, Breakout, Critical miss and Places to go People to Be que habla sobre los prejuicios dentro de la comunidad de los juegos de rol que existen contra los Cristianos. ¡A SABER POR QUÉ EXTRAÑOS MOTIVOS!

¡Pero! Este mini acto -¿veis?, ha sido rápido. Y ya solo os quedan dos- introducen EL TEMA REAL DEL POSTEO. Sí, casi dosmil palabras después va a empezar el posteo. Por eso es mejor una estructura de cinco actos como en una tragedia shakespeariana.

Y es que los cómics siempre han estado presentes. Vale, el más presente sin duda es el de Chick, al que ya vemos que le ha faltado tiempo cada vez que ha podido para echar leña al fuego. ¡PERO NO EL ÚNICO!

Entre las cualidades propias del juego y toda la polvareda a su alrededor -además, claro, de los éxitos de Espada y Brujería en el audiovisual a principios de los ’80s con mención especial para ese ballet llamado Conan (1982)- no tardaron en aparecer cómics con una relación más clara. Concretamente en 1986 salieron dos, importantes por distintos motivos.

Portada de Adventurers, algo amateur y bastante canadiense, pero sale una ninja con espada rara, un monstrobicho y un señor con capucha. Así que todos los segmentos de la pirámide alimentaria están abiertos.

Adventurers o The Adventurers fue una serie del dibujante y lo-que-tocara canadiense Kent Burles. Originalmente publicada en la canadiense Aircel Comics, para el segundo número el editor Steve Milo ya había convencido a Burles de salir con su propio sello en Estados Unidos: Adventure Comics. Con una serie de personajes recurrentes que iban cambiando, algunos guionistas o dibujantes extra de cuando en cuando, y una periodicidad curiosa. Adventurers duraría hasta 1990, dividida en tres libros de 11 (0+10), 6 y 6 ejemplares cada uno, más un especial suelto ese último año.

Para marzo de 1988 estaría publicando cinco títulos: Adventurers, Elf Warrior, Ninja Elite -ambos salidos de las páginas de Adventurers, aunque el segundo fuera una creación de Peter Hsu. Que acabaría llevándoselo a Quadrant-, Star Rangers y un spin-off de la serie madre: Warriors.

Portada de ElfWarrior, estilo bárbaro pero es un jovencito twink rubio con cara de pan enfrentado a una especie de fantasma/ serpiente con tetas. Freud cobraría doble por interpretarla.

Según decían eran la séptima editorial por tamaño en USA en 1988, algo que debió de llamar la atención de Malibú Comics que tras comerse a Aircel ese mismo año fue el año siguiente a por ellos. En 1989 pasaba a ser un sello dentro de la editorial, y rápidamente se acababan los productos del universo Adventurers y pasaban a cosas que dieran más dinero como cómics de El Planeta de los Simios. Decisiones fueron tomadas, vaya.

Portada del primer libro de Redfox, una mujer no muy alta con una gran espada, botas altas, un corsé y no mucha más ropa.

La otra serie importante de 1986 fue la británica Redfox. Creación de ‘el misterioso artista llamado FOX‘ que originalmente lo había creado como tira cómica de acompañamiento para el fanzine DragonLords, que luego expandiría a un cómic en formato fanzine. Estas primeras historias iban con colaboración en los guiones de uno de los editores del primer fanzine, Mike Lewis. La calidad y popularidad de la misma hizo que la editorial inglesa Harrier, que venía del mundo del fanzine también, decidiera acoger la serie. Reeditando los primeros cuatro números, creando una pequeña historieta de orígenes que meter en algún otro de los títulos de la compañía y, finalmente poniendo a partir del sexto a la editora y muchas más cosas Chris Bell que pasaría a ocuparse de los guiones también.

Hasta el punto de que Bell acabaría creando con FOX su propia editorial: Valkyre Press, en al que publicaría Redfox y sus recopilatorios, y alguna -poca- cosa más. Como la recopilación y continuación de The Adventures of Luther Arkwright.

Para 1989 decidirían terminar con la editorial y, con ella, con la serie. Aunque por medio hubiera alguna refriega.

En el número 17 de Redfox Bell se quejaba de que les hubieran robado un diseño para un personaje… para la Marvel.

A la izquierda la Demon Queen de Redfox, a la derecha la Dreamqueen de Alpha Flight. La autora pedía que sacáramos los parecidos. Yo puedo decir que la de la derecha es en color y la de la izquierda en B/N.

A la izquierda la Demon Queen de Redfox, a la derecha la Dreamqueen de Alpha Flight. La autora culparía directamente a Bill Mantlo del (presunto) robo.

También se quejaría de que Chris Claremont lo usaría para sus X-Men, incluyendo la historia de que se lo echó en cara y Claremont hizo un ‘ni lo niego ni lo confirmo‘. Al fin y al cabo Redfox había sido un cómic británico suficientemente conocido en UK, ganador del Eagle y esas cosas.

De todo esto acabaría habiendo consecuencias… en DC. En donde decidieron quitarse de en medio los problemas y llamar a Renard Rouge, en lugar de Red Fox mejor the Crimson Fox. Así que ya sabéis el motivo del cambio en Justice League Europe. ¡Los peligros del rol!

Por supuesto podríamos encontrar su influencia en más cómics. Ese 1986 comenzaba en Arrow The Realm, por ejemplo. Y también en algún otro cómic de raíz más… digamos más… humorística.

Los Caballeros de la Mesa del Comedor se enfrentan a UN GAZEBO!!!

Ah, chistes que podrían usarse incluso en películas actuales…

Y, por supuesto, los puntos intermedios:

En Order of the Stick dos personajes logran escapar señalando un árbol como advance scout for the arboreal army.

Aunque sospecho que a estas alturas, los que aún estéis despiertos, estaréis preguntandoos… ¿Pero es que no hubo cómics oficiales?

Pues más o menos. La gente de (lo que entonces era) TSR estaba en guerra interna. Una frase que se puede decir en prácticamente cualquier momento de su existencia hasta su compra por parte de Wizard of the Coast. Y después también, pero ese es otro tema.

Dentro de esta guerra habían intentado quitarse de en medio a Gygax poniéndole a dirigir la División de Entretenimiento y mandándole a Hollywood a ver si así le tenían entretenido, como su propio nombre indicaba. Eso acabó sirviendo para una serie de dibujos. No para que se hicieran una cantidad indeterminada de ellos, sino para que se hiciera una producción de animación. No solo se hizo, además la co-produjeron con Marvel. Que, además, en aquella época estaba ocupada montando la Línea Star. De dibujos de la tele y similares, dirigida a un público infantil/ juvenil.

Seguro que veis hacia dónde está yendo esto…

…y os equivocaríais.

Portada del Advance Dungeons & Dragons de DC con una party de cinco jugadores de distintos oficios y razas. Como tiene que ser.

Fue con DC con quien llegaron a un acuerdo los de TSR – porque las guerras internas tienen estas cosas- para crear un título llamado Advanced Dungeons & Dragons. No sería el único título que saldría de este acuerdo.

El cómic precuela de la Dragonlance tiene un poco de todo: Magos, caballeros, criaturas legendarias, seres maléficos con ojos de color, y esqueletos. Ah, y un dragón. Es azul.
En Forgotten Realms hay dos personajes luchando contra unos malos malosos mientras unas caras se ven en las nubes.
Otro genérico de jugadores variados para Spelljammers.

Entre 1988 y 1991, bajo la supervisión de Elliot S. Maggin primero y luego de la editora Kim Yale, las cuatro series ofrecieron distintos aspectos de las posibilidades de la compañía. Con la dibujante Jan Duursema ocupándose de AD&D durante tres años y la mayoría de los 36 números que duró la serie. La de Dragonlance ofrecería una mirada al mundo antes del primer libro de la saga y duraría 34. Forgotten Realms duraría 25, Spelljamers se quedaría en 15 aunque en su interior se podría encontrar a Dan Panosian o Joe Quesada. De hecho, el último trabajo de Don Heck para DC fue entintar a Quesada en el número 11.

¿Funcionaban? Claro. ¿Y por qué no siguieron? Pues porque TSR decidió no renovar el acuerdo con DC.

TSR había empezado en esto de los cómics en el modo clásico: Con anuncios. Lo primero que salió fue en 1981, para los sets Básico y Experto. La idea era sacar un juego de ellos en Marvel y similares, y la otra en revistas más ‘adultas’ como Heavy Metal. Que se pudieran notar las diferencias.

Un cómic explicando D&D a través de una pequeña aventurilla, de aspecto infantil.
Un cómic explicando D&D a través de una pequeña aventurilla, pero esta vez está todo como más marcado y oscuro. Por suerte aún no existía Snyder, así que aunque más oscuros aún tiene colores.

Yo diría que sí que se nota. Sí.

Después de esto probaron con adaptaciones de los libros de la Dragonlance, con Roy Thomas a los guiones. Aunque si lo de antes eran más anuncios que cómics, aquí más que cómic eran…

Portada de la adaptación de la Dragonalce por la propia TSR. Pone Graphic Novel.

Novelas Gráficas.

No funcionó. Sacaron un total de 5 editados por ellos y dentro de sus propios medios de distribución y con este extraño formato de edición… demasiado bien les fue, vaya.

De ahí el acuerdo con DC del que, por cierto, sacarían luego ideas y personajes para sus campañas.

Roto este acuerdo, y tras lo sucedido con la serie de televisión, en TSR tiraron hacia… Marvel.

Portada de Dragon Strike para Marvel Comicss

Dragon Strike debería haber sido no solo una adaptación del juego, también el inicio de una colaboración… que se quedó allí.

TSR decidió volver a intentarlo por su cuenta, en creaciones que eran más productos promocionales que cómics propiamente dichos.

Portada para TSR de The Grand Tour de Forgotten Realms. Tres personas, un tipo que lleva libros y papiros, un señor madurito interesante con un palo y la idea de un mago que podría aparecer en Mundodisco.

Eran los años finales de TSR y se nota. La compra por parte de Wizard les tuvo muy entretenidos durante años. Quizá el que saliera una película en 2000 -quizá habéis oído hablar del asunto- les animó a intentarlo de nuevo. Lo hicieron con 21st Century Games, pero la cosa salió tan mal que anunciaron un lanzamiento limitado de 6 números y fue tan limitado que no pasó del segundo. Aunque en Wizard volvieron a intentarlo, claro.

Primero con Kenzer (2001-2004)…

Portada de Dungeons & Dragons In the Shadow of the Dragon para Kenzer. Sale un dragón y unas casas.

después en Devil’s Due Publishing (2004-2008)…

Para la DragonLance de DDP tenemos a un minotauro y aun caballero con alas en una edición claramente dosmilera.

(En una historia curiosa, porque Wizards había dejado de sacar cómics con Kenzer, pero tenían un acuerdo hasta 2007, así que hasta ese año no podían poner nada que indicara oficialidad. Algo similar sucedió con un par de lanzamientos con la editorial Iron Hammer, y para el Día del Cómic Gratuito que hicieron entre medias. Y para cuando pudieron ponerlo ya casi habían dejado de trabajar también con Devil’s Due.)

…porque para 2010 llegó IDW Publishing.

IDW se hace con D&D y vuelve el clásico grupo de aventureros de razas y ocupaciones variadas.

Desde ese 2010 es IDW la que va gestionando las series y miniseries. Y dejando historias como esta que contaban ayer:

Desde 2010 llevaban 6 historias de D&D, dos de ellas con guiones de R.A. Salvatore, incluyendo la que estaba en marcha un año antes de que Jim Zub se metiera en la editorial y que contaba con dos dibujantes, uno de ellos un tal… David Baldeón.

Portada de Forgotten Realms Cutter con R.A. Salvatore G. Salvatore y David Baldeón

Eh, la anterior la había dibujado en parte Sal Buscema. Pues para la siguiente seguían con la B.

El caso es que Zub corrió a convertirse en el guionista oficial -aunque frecuentemente acompañado- igual que IDW pasó a ser la editorial oficial, excepto cuando tenían que compartir porque hacían algún crossover.

Que los hacían.

Con Oni Pres

Portada de Rick & Morty vs D&D. Más R&M que D&D en realidad.

…o con Dark Horse.

Portada de Stranger Things y D&D. Esto sí que podría ser una ilustración de alguna aventura de aquellos tiempos, pero con los actores de la serie, claro.

Y para 2022, con nueva película cerca -la cuarta, recordemos- pues no iban a romper con IDW… pero si expandir sus horizontes.

Un acuerdo con HarperCollins Children’s Book hace que salgan libros infantiles ilustrados, libros de arte y… cómic.

La encantadora portada de The Dungeon Club, llamado Roll Call. Con ese estilo de mezcla de cómic infantil / juvenil por abajo con jóvenes y la campaña y arriba un par de figuras fantásticas.

Con nada menos que Molly Knox Ostertag (El niño brujo…) y Xanthe Bouma (5 Mundos…) ocupándose del asunto.

Y una vez encontrado el agujero legal para sacar con Harper estos infantiles fue a por el siguiente, con los webcómics. Lo que en 2023 significa Webtoon, con el que han llegado a un acuerdo para que Purpah y Ryan LeCount -con el apoyo de R.A. Salvatore– contaran la historia de Breezy, hija de Drizzt y Cattie-Brie.

Así que parece que está muy avanzado y asentado todo el asunto. Lo que me permite terminar el cuarto acto y empezar el último. ¡Dunh dunh DUNH!

Efectivamente, hemos dejado muy de lado la serie de animación. No pienso ni siquiera disimular. Es cierto que Marvel y TSR habían llegado a un acuerdo, que de ese acuerdo salieron cosas como la serie. Pero también que no salió ningún cómic de ahí… aunque sí algún libro ilustrado.

Portada y primera página ilustrada de los libros de relatos de AD&D
Portada y primera página ilustrada de los libros de relatos de AD&D

Pero eso no significa que no saliera ningún cómic de la serie de televisión.

Solo que no lo publicó Marvel.

Portada del cómic El Ojo del Vigilante, el primero de los cómics que Forum hiciera de Dragones y Mazmorras gracias a Pascual Ferry.

Lo publicó Fórum.

Motivo por el cual podríamos recurrir a las columnas que Pedro Observador García en Dolmen.

Aunque, mientras le publican el libro, os puedo resumir lo más importante: Que fue idea de Pascual Ferry.

Os pongo una cita de lo de Pedro:

En 1985, un desconocido de 24 años llamado Pascual Ferry buscaba hacerse hueco en el
mundillo. Su sueño desde que visitó las oficinas de Marvel gracias a un concurso, era
dibujar cómics, especialmente de superhéroes. Pero eso aún quedaba lejos en su futuro
por lo que mientras tanto tenía que rascar de aquí y de allá publicando en cualquier sitio
donde pudiera meterse. La falta de trabajo y el sopor de la sobremesa de los domingos le
llevó a interesarse por una de esas series que tanto maravillaban a los chavales:
Dragones y Mazmorras. El material le parecía idóneo para adaptarlo al cómic y eso le
llevó a presentarle una propuesta a Comics Forum para realizar una versión en papel. A
pesar de que la serie era una coproducción entre Marvel Productions y TSR, dueña de la
franquicia, no existía una adaptación al cómic, por lo que de realizarse habría que hacerla
prácticamente de cero, basándose únicamente en los capítulos emitidos. Era todo un
riesgo, pero Antonio Martin estaba deseando publicar autores españoles como fuera y
una serie de televisión famosa es la excusa perfecta para poder hacerlo. De esta manera
se da luz verde a una serie única en el mundo y realizada íntegramente desde España: la
adaptación al cómic de Dragones y Mazmorras.

Decidieron montarse el orden de episodios que ellos quisieron, le dieron las labores de coordinación a Francisco Pérez Navarro, el guion a Efepe, y no le dieron un correo al Profesor Loki de milagro. Y como Ferry no iba a poder llegar a hacer los 27 números -uno por capítulo- tuvieron que contar con la colaboración también de Juan Bernet Toledano, Francisco Javier Montes, Eloy Garijo Casajuana, Ramón González y Bernardo Serrat García aunque, eso sí, Ferry se encargó de todas las portadas igual que Pere Olivé se ocupó del diseño de la colección.

Imagen de un número del D&D de Pascual Ferry, a la derecha anuncios de Forum de los personajes de Marvel

El éxito fue tal que llegaría en distintos grados a otros países.

Distintas portadas de la edición holandesa de D&D

Como la versión holandesa.

Y, como todo va dando vueltas, también en…

Portada de la edición española de D&D para Marvel UK.

Marvel UK.

Quizá tendría que haber dicho que Marvel sí que publicó otra cosa. Lo cierto es que no pasaron de publicar este, como especial de verano y con un extra de pasatiempos y actividades. (Que los originales españoles tenían, pero aquí llevaba MÁS)

También es cierto que esto animó al mercado francés a probar suerte:

Portada de Le Sourire du Dragon, la adaptación francesa de la serie animada de D&D

Probaron suerte pero no la encontraron. Es difícil saber si se ‘inspiraron‘ en la versión española o si como la serie era el punto de referencia de ahí vienen los parecidos, pero lo que está claro es que ellos no tenían a un Pasqual Ferry.

Y es que al final este cómic fue tan exitoso que ayudo a asentar un nuevo sello para Forum: La Línea Alevín. Una a la que iría buena parte de la producción de esa Línea Star de Marvel, y no solo eso. Porque gracias a la buena idea de Ferry también acabarían llegando a Forum otros personajes…

Portada de Isidoro, adaptación dentro de la línea Alevin de una de las series de Star de Marvel. En ella Isidoro le da la bienvenida a Calvin Y Hobbes.

Pero eso es una historia para otro día. Que hoy estamos hablando de Dungeons and Dragons.

De hecho, ya hemos acabado de hablarlo. Porque al final todo esto, el final de este quinto acto, estas algo más de cuatro mil palabras, vienen de querer contar cómo el primer cómic de la serie de D&D, y uno de los primeros relacionados con el juego, salió de una serie de decisiones de Forum gracias a que un autor fue a proponer una idea.

Así que parece que, al menos con D&D, nunca está de más tener una buena iniciativa.

¡Comienza el Saló del Cómic-Adyacente de Barcelona!

Todos conocemos el Saló, y lo peor es que el Saló también nos conoce. Sabe quienes hemos dejado de ir -y no les importa por qué- pero, sobre todo, quienes siguen yendo -cien mil personas- y quienes prometieron no colaborar de nuevo con ellos por humillarlos y, míralos, ahí han vuelto. Como si fuera gente de esa que dijo «no me voy de El Jueves porque creo que es importante que intentemos salvarlo desde dentro». Siempre hay gente así.

Tampoco es que sea algo nuevo, la Feria del Libro de Madrid suele tratar también así a las editoriales pequeñas y estás solo deciden dejar de ir cuando ya no les dejan ir. «¡No me despides, dimito yo!» podrían llamarse la mayoría de sus manifiestos.

Por eso mismo en el Saló han ido metiendo cada vez más cosas que no son de cómic. (De cómic en papel, ya sabéis que para el Saló el webcómic no existe) Y, a veces, algunas cosas que sí. Que siempre es una alegría. Como cuando vas a esos sitios, a esos mercadillos, con su mezcla de quincallería, ropa y restos y te encuentras que alguien ha llevado un cómic. Que siempre dices ah, mira, a ver qué hay, sea aquello El Rastro o la Japan Weekend.

Igual que la multiplicación de los panes y los peces de las mesas redondas -es decir, la capacidad de que una sola persona esté en prácticamente todas, que nunca sabes si es que no hay más, si están estalkeando a alguien, o si es un asunto de endogamia. Al fin y al cabo la consanguineidad explicaría alguna de las cosas que allí se escuchan.- atraen a otro tipo de público. O las exposiciones.

Lo de las exposiciones es también un ejemplo muy bueno. Este año, por ejemplo, hay una sobre Álex de la Iglesia.

¿Pero AdlI ha hecho algún cómic? A ver… más o menos. En Tebeosfera tiene ficha, así que hay un 50% de posibilidades de que lo que cuentan está bien -a veces pasa, en serio- y realmente tenga obra. ¿La tiene accesible? Es decir, ¿hay algún volumen en el que podamos encontrar sus El Asunto Castafiore o Burdinjaun, el Superheroe Vasco o lo que quiera que hiciera para El Víbora -que, gracias a ROB!, no era Mónica y Bea– o algún trabajo suyo comiquero? Pues no. No lo hay. Pero, eh, sí que hay una cosa publicada sobre él en Norma.

Seguro que estáis pensando que son 16 página que han engordado con lo que han pillado por medio hasta las 48 para llegar a sacar un tomo de 15€.

Claro que no.

Lo han engordado con las cosas que importan de él, su faceta en cine y televisión, para llegar a 192 y poder venderlo a 35 €.

Que parecéis nuevos.

Vamos, casi me extraña que no le vayan a dar directamente el Gran Premio del Saló. Aunque haber hecho alguna cosa como autor le quite puntos.

Lo importante es eso, que sea cómic-adyacente. Que no desentone mucho, que no cante demasiado. Como la gente a la que va a llevar FICOMIC al Bubblepop Fest.

Porque nada dice

FICOMIC es una entidad creada en 1988 representada por los Gremios de Editores, Libreros y Distribuidores de Catalunya. Una federación sin ánimo de lucro que tiene como principal finalidad la promoción y difusión del cómic. 

como montar un festival de música.

Cómic-Adyacente.

Las cosas que montan habrá quien piense que es la forma de reconocer que el cómic les importa lo justito y que consideran que no interesa a suficiente gente, que si quisieran de verdad divulgar el cómic lo harían divulgando el cómic. Pero, oye, si en ADLO! pasa que muchas veces hablamos cosas Cómic-Adyacente y no esperamos ni que la gente nos lea. ¿Qué diferencia puede haber entre escribir más de 365 entradas al año o montar un evento una vez cada 356 días? Si ellos creen que el cómic no merece la pena o no va a atraer al público podemos limitarnos a no acudir, seguro que las otras cien mil personas lo agradecen.

Ellos estarán felices centrándose en ese equivalente de esas recomendaciones web… «A la persona que compra el cómic también le gusta Esto».

¿Qué podemos deciros? Al fin y al cabo esto no deja de ser lo que dice Pedro:

La edad de oro de los que viven alrededor del cómic.