Del papel, el PVC y otros extraños elementos

 En el mundillo del cómic siempre se produce la dolorosa dicotomía entre VENDER y CREAR. Son muchos los que sospechan que los tebeos mainstream americanos son sólo una excusa para que una compañía, como por ejemplo DC (en la que nos centraremos hoy, sin ningún motivos especial para ello), división de una megamultinacional del espectáculo, saque dólares y dólares de los bosillos de los ciudadanos desvalidos. Pero nosotros en ADLO! sabemos que esto no es así. Que el peso de lo comercial es sólo un efecto colateral de la semilla creativa que sale con fuerza mes a mes de nuestros creadores preferidos. Y es por esto que al ver iniciativas como esta…

 

 
amecomi001.jpg  

… mientras que otros tienen pensamientos como "figuritas de superheroínas DC en estilo manga, con supertetas incluidas", "¿no había otra manera más sutil de sacarle los cuartos al comprador masculino de tebeos?", "¿por qué Catwoman va de cuero rojo?", "¿qué guarda Hawkgirl en esa especie de hombreras sobredimensionadas que lleva en sus botas?", "¿por qué me suena rara la frase Arisia: available now?" o "¿no había otro villano al que ponerle tetas más que a Brainiac?", nosotros vemos un claro llamamiento para que hagamos una reflexión a cómo el mundo del cómic, en todos los países del mundo, gestiona la imagen de la mujer trabajadora. Un llamamiento cargado de creatividad, tan cargado de creatividad que las figuritas no son suficientes como para contener semejante torrente de inspiración y genio, no: el impulso artístico es tan incontenible, el ansia creadora tan irrefrenable…

 

amecomi002.jpg  

…que hay que sacar tebeos basados en estas figurinas. Y anunciarlos a tutiplén en sus propios tebeos (aunque sea seis meses después de emprezar a sacarlos en el Previews y sea demasiado tarde para pedirlos, salvo vía app)  para que todo el mundo se entere de en DC se hacen las cosas por el arte, no por el dinero.

Y así es como funciona el mainstream americano: dando rienda suelta a la creatividad, permitiéndonos a los lectores sumergirnos en su tormentoso maelstrom de pura esencia artística y comulgar con el acto de inspiración y génesis que supone su trabajo. Y por todo ello les estamos eternamente agradecidos. En serio.
 

Traditions, traditions

 

Tenía miedo de que los tebeos de DC, con el reseteo de su nuevo universo, perdieran sus señas de identidad. Pero el Flash #13 me ha convencido que mis temores eran infundados. DC sigue siendo la misma de siempre…

 

 
brazo001.jpg

…y sus personajes siguen perdiendo brazos como antaño. Gracias a ROB!, las cosas importantes nunca cambian.

 

Role models

Seguro que en más de una ocasión os habéis preguntado cómo son las horas previas a una gran batalla entre nuestros adorados superhéroes y el supermegavillano de turno. Pues esa larga incertidumbre llega a su fin con el Vengadores Secretos #21 de Panini, donde por cortesía de Rick Remender, el nuevo guionista-promesa de Marvel, descubrimos que antes de una lucha a muerte por el destino de la Tierra, los Vengadores se dedican…

 
bebe001.jpg
bebe002.jpg

bebe003.jpg  

…¡ a ahogar su miedo en alcohol! Así que ya sabéis, jóvenes inadaptados que canalizáis vuestra ansias por un mundo donde la gente haga lo correcto en vez de meterse con vosotros por los pasillos de vuestro instituto: ante un reto imposible, lo mejor es empinar el codo daros valor y fuerza para soportar esa carga sobre vuestros hombros que es vuestra dura vida. ¡Es lo que hacen los superhéroes!
 

 
bebe004.jpg  

El cómic de superhéroes, forjando mentes jóvenes e impresionables desde 1940. ¡Excelsior!


Un repasito a las portadas del mes

 De vez en cuando me gusta dar una mirada a las portadas de las grapas americanas, especialmente a las de DC. Y es que se tiende a menospreciar la importancia de la portada de un tebeo, cuando no sólo es una de las herramientas más útiles que tiene una editorial para hacer destacar su tebeo entre la miríada de novedades del mes que se agolpan en ese mosaico de los sueños que es la estantería de nuestra tienda de cómics preferida, sino que además nos pone en antecedentes de y nos prepara para la historia que los autores se aprestan a contarnos.

Y, por supuesto, es una ocasión para unos grandes artistas de hacer suténtico ARTE. 

Y es que en las portadas de los tebeos de DC de Diciembre que hemos podido ver este mes en el previews había grandes muestras de talento y habilidad. Por ejemplo, hemos sido testigos de cómo Darwyn Cooke se ha apuntado, con el trazo elegante que le caracteriza, al noble y difícil arte de enseñarnos en un solo plano el culo, las tetas y la cara de la fémina protagonista…

 

minutemen5.jpg  

O como Tony Harris consigue hacer que queramos volver a comprar algo del universo de JSA: Liberty Files (que, recordad, después del Pandorazo-New52 ya no existe) mediante una portada que nos hace querer comprar el tebeo…

 

 
JSA_LIBFILE_SKULL.jpg  
…aunque sea sólo para ver porqué el personaje retratado en el centro tiene una espita de vapor incrustada en la cabeza.

Aunque sin duda alguna, una de las mayores revelaciones portadísticas del mes, después de la impresionante doble portada del Batman 13 de este mes,  ha sido la retahíla de tie-ins del evento batmaniano "Death OF the family", durante el cual aparece por primera desde el Pandorazo (al menos, aparentemente) la archinémesisis de Batman…

 

batman 15.jpg  
¿El mecánico tristón? ¡No, hombre, que es el Joker!

Y es que esta vez los editores de DC se han coordinado (algún motivo argumental habrá, debemos suponer, porque sería increíble que tantas portadas compartieran leiv-motiv por pura serindipia) para que en las portadas se intuya, pero en ningún caso se vea, la cara del enemigo protagonista…

 

batgirl15.jpg
 

…poniendo especial énfasis siempre que sea posible en su característica sonrisa…

nightwing15.jpg

redhood15.jpg  

…o, en su defecto, en su boca. Su boca o una que se le parezca, en todo caso:

 

detective5.jpg  

Si bien es cierto que, para mí, la mejor portada del evento (provisional, ya que parece que la de verdad la dibujará Capullo, pero no le dio tiempo de llegar a tiempo para el Previews)  es la del Batman y Robin, el de Tomasi y Patrick Gleason, una colección que, gracias a su falta de complejos y ¡GENIALES! argumentos debería ser parte integrante de vuestra selecta colección de cómics:

 
batmanrobin15.jpg  

Aunque no si sería justo omitir la admiración que siento por cómo el portadista de Suicide Squad se las ha apañado para seguir las directrices de la compañía…

 

suicide15.jpg  

Cualquiera diría que el portadista le ha dibujado la cara al Joker y luego el editor ha mandado taparla con unos cuantos naipes puestos de aquella manera, ¿verdad? ¡¡¡Pues no, filisteos!!! Es una muestra de originalidad y creatividad, lectores de poca fe. ¡Que poco conocéis al dibujante de Suicide Squad! Un diez para él. O ella, por si acaso.

Eso sí, todos los esfueros de los dibujantes y editores de la batfranquicia palidecen ante esa delicada pero impresionante muestra de arte de estilo liefeldiano que es la portada del Deathsroke #15…

 

deathstroke15.jpg  
Admiradla y llorad de emoción, adláteres

…un maravilloso prodigio de ARTE comiquero, con sus hombreras y muñequeras gigantes apelando a la realeza del personaje y su innumerable número de armas punzantes que suponen una apabullante metáfora de la virilidad del protagonista. Lo único que le faltan son más dientes, pero es que el dibujante tiene que cargar con ese lastre del diseño orginal del personaje que es la máscara. En todo caso, estamos ante un bocatto di cardinale que me hace arder en deseos de abrir el tebeo para encontrarme con semejante adonis canónico del superheroismo en movimiento. 

Y es que hay ARTE con el que se disfruta. Qué digo disfruta: hay ARTE con el que se GOZA. Y así, extasiado, os dejo por hoy. Que ustedes disfruten de sus tebeos y hasta la próxima.


Vengadores Nosecuantos

Llega otro otoño más, y con él una nueva colección de los Vengadores. Y es que, amigos adláteres, con los Secretos, los Nuevos y los oficiales no teníamos bastante. Así que Marvel ha decidido sacar una coler vengativa más. Que curiosamente protagonizan los mismos personajes de la peli. Pero no es que la hayan sacado para aprovechar el tirón de la peli y vender unos miserables tebeos más. Esta serie será capital en el Nuevo Orden del Universo Marvel. Y por eso los primeros episodios se los dan ni más ni menos que a BENDIS! para que los guionice y a BAGLEY! para que los dibuje.

¿Y cómo se sabe que una sere es capital en el Nuevo Orden de un universo de ficción? Pues para empezar, por la calidad de sus villanos. Y Vengadores: ¡Reuníos! tiene a los mejores del mundo: ni más ni menos que… ¡¡¡EL ZODÍACO!!! Un grupo de villanos que triunfarán porque tienen todo lo que hace mal para ser intocables, como podéis escuchar saliendo de la boca de su líder (después de una página de cinco viñetas de soliloquio estilo BENDIS! de las que os privo por falta de espacio, pero no por falta de GENIALIDAD!):
 

venreu001.jpg

Efectivamente, todo lo que necesita un grupo de supervillanos para ser intocables es ser doce, de diferentes partes del mundo y ponerse un nombre del zodíaco cada uno. Con eso son la releche. Por definición. Y si los anteriores portadores del nombre fueron reiteradamente vencidos por los Vengadores es porque… ¡¡no eran de zonas del mundo tan diferentes entre sí!! Porque el resto de condiciones las cumplían, y no eran intocables…

Pero pasada esa presentación en la primera página, os preguntaréis que os encontraréis en este tebeo. Pues ni más ni menos que un montón de acción al más puro estilo BENDIS!-BAGLEY! Un sinfín de momentos trepidantes y llenos de adrenalina de los que destaco el increíble uso de la ironía por parte de BENDIS!…
 

venreu002.jpg

…Y es que cuando un guionista hace que un soldado ordene a los demás que mantengan sus puestos mientras el tanque en el que va sale volando de un hulkazo es porque su pluma está cargada de sutil ironía. O el habílisimo uso que hacen BENDIS! y BAGLEY! de esa herramienta narrativa, tan manida en manos de creadores menos expertos, que es el cliffhanger. Y es que, amiguitos, BENDIS! y BAGLEY! apuestan por un arriegadísimo y originalísimo final anticlimático…
 

venreu003.jpg

…que un lector menos  avezado no entendería y alegaría que la historia está pensada directamente para ser recopilada en un bonito TPB, o que, peor aún, un lector ignorante achacaría al típico síndrome de "se me acaban las páginas", "pues corta ahí dónde te has quedao y ya seguirás en el próximo número, que tienes un mes más para hacer el guión, no como hoy, que lo tienes que entregar ya".

En fin, una pequeña joya que seguiremos atentamente, especialmente porque va a ser el canto del cisne de BENDIS! en los Vengadores (junto con los Nuevos Vengadores, claro. Y los Vengadores a pelo, también) poco antes de pasar a ocuparse de los destinos de los mutantes. Que, por cierto, si la cosa empieza con un mutante matando a otro miembro del grupo, como BENDIS!  ya hiciera hacer a  Wanda, es por necesidad narrativa, no porque BENDIS! ya está en la edad de reciclarse ideas a sí mismo. Por Dios, cuánto malpensado hay en este mundo.

Quickyquestions (I)

Bienvenidos todos al nuevo consultorio rápido del Adlo! Novelti Librari; una sección creada por este vuestro humilde servidor para poder crear un post nuevo en cinco minutos cuando no tenga tiempo de escribir uno de verdad. La dinámica es sencilla: me invento una pregunta y me la contesto en quince líneas o menos. Y si puede ser, con spoilers, que estoy hartito de la mala fama que algunos blogueros le estén echando a lo de los avances del contenido de los tebeos, cuando todos sabemos que un buen spoiler es lo que hace que el tebeo se venda bien y llegue a un público potencial mucho mayor, extendiendo la genialidad por los territorios de los siete mares y aún más allá.  Y basta de preámbulos. La pregunta de hoy es…

 

¿Cuál es actualmente la serie más MOLONA del mainstream americano?

Difícil pregunta, porque hay varias que luchan denodadamente por ese título. Pero hoy voy a inclinarme por una respuesta facilona: la nueva y mejorada JUSTICE LEAGUE. ¿Por qué? Pues por muchas razones, empezando por su elenco de autores: si juntas a Geoff Johns y a Jim Lee para que hagan un tebeo, es difícil que éste no sea considerado un tebeo MOLÓN de veras. Pero es que si además tienes los redaños para hacer que, por ejemplo, la Liga de la Justicia al completo caiga derrotada sin remedio ante un enemigo, consecuentemente, casi invencible…

 

jlmolona003.jpg

…para que dos páginas después, la Liga pase a derrotarlos fácilmente con sus armas típicas de toda la vida…

jlmolona002.jpg
¿Usar mi anillo de poder contra los malos?
¡Qué gran idea! ¡Cómo no se me ha ocurrido antes!

…sin preocuparte de que a lo mejor haya lectores que se pregunten porqué hace cinco minutos les estaban derrotando vilmente, es que estás haciendo un tebeo MOLÓN  conscientemente, tocado por el GENIO! y la inspiración. Pero es que si además haces lo que tienes que hacer, lo que sea, aunque el lector de cómic vulgar e inilustrado piense que no tiene ningún sentido, con tal de que las ventas no decaigan…

 

jlmolona004.jpg

…entonces tienes en tus manos el tebeo más MOLÓN del mercado.

Y sí, ya sé que posiblemente haya gente que no estará de acuerdo conmigo en la Justice League es la serie actual más molona del mainstream americano. Pero, sinceramente, me la trae al pairo: esta es mi casa y digo lo que quiero. Y a quien no le guste, que se cree un blog nuevo y reluciente. Y sin spoilers, para que sea más soso. He dicho.

Recomendado de la semana

Todos sabemos que si se juntan en un tebeo Jeph Loeb, Ed McGuinnis y Cable, el resultado no puede ser menos que GENIAL! Es por ello que desde el ADLO! Novelti Librari no podemos dejar de recomendaros el tomito que ha sacado Panini recopilando la miniserie americana de cuatro números Avengers: X-Sanction.

Muchos os preguntaréis por el argumento de la miniserie. es una compleja trama que no puedo ni siquiera acercarme a sintetizar, pero para que me sigáis y tengáis una ligera idea de lo que os encontraréis al coger el tebeo, lanzaré un complejo seguimiento del argumento. A saber, en el primer número, Cable se pega con el Capitán América…

 

sanx001.jpg

…en el segundo número Cable se pega con Iron Man…

 

sanx002.jpg

…en el tercer número Cable se pega con Hulk (con el rojo, que para eso el guionista es Loeb)…
 

sanx003.jpg

…aunque la portada haga pensar que no es eso precisamente lo que hacen…

 

sanx004.jpg
Gracias, Jotacé, por todo lo que nos has enseñado

…y en el cuarto número Cable se pega con Lobezno.

 

sanx005.jpg

Aparte de esta compleja línea argumental, hay multitud de detalles que hacen memorable este tebeo, entre ellos el arma con la que se defiende Hulk (y es que al nuevo Hulk no le basta con su fuerza inhumana; también necesita un pistolón)…

 

sanx006.jpg

…un pistolón digno de ROB! cuya genialidad se aprecia mucho más en las manos de Cable…

 

sanx007.jpg

…y que alcanza extremos gloriosos cuando es la frágil y pequeñita Hope la que lo enarbola.

 

sanx008.jpg

Así que ya sabéis, todo el mundo corrrrrrriendo a su librería más cercana a pillarlo. Que nunca se sabe cuando se puede agotar. Pero ya. Venga, va, ¿a qué esperáis?

 

Mundo Adliano (VIII): Ecce Adlo!

Nunca hemos ocultado desde este humilde boletín que es el Adlo Novelti Librari que uno de nuestros fines es la propagación de nuestros estatutos (la defensa razonada, académica y sentimentalmente, de autores cuya genialidad no es comprendida por sus coetáneos contemporáneos) a otras áreas del arte y del conocimiento más allá de nuestro amado medio que es el cómic. Y poco a poco, resulta  reparador ver como nuestros preceptos, que son los válidos por mucho que les pese a los miembros más reaccionarios del stablishment cultural, van calando en la sociedad.

Y  es que esta semana ha pasado algo especial. Supongo que todos habréis oído hablar del Ecce Homo de Borja, esa pintura mediocre y echa polvo que languidecía en la iglesia de un pueblecito de Zaragoza hasta que una abuelita quiso restaurar, armada sólo con sus conocimientos pictóricos y una inacabable reserva de buena voluntad, descolgándola del templo y llevándosela a su casa donde tuvo lugar uno de esos ejemplos de restauración iluminados por la luz del talento y la inspiración:

 

ecceadlo.jpg

Desde aquí queremos decir que el arte de Cecilia Giménez nos parece… Bueno, podríamos hacer una defensa adliana, pero este post es para celebrar que ya no hace falta. Porque alguien se nos ha adelantado. Concretamente, Javier Domingo, quien desde change.org defiende una petición para salvar la obra de la buena Cecilia con estos argumentos:

 

eccepeti.jpg

Desde esta vuestra organización queremos manifestar que nos encanta que Javier haga suyos nuestros puntos de vista, además de que nos sentimos plenamente satisfechos de ver como nuestras enseñanzas van propagándose por este país nuestro, demasiado proclive a la envidia desdeñosa. Os animamos a que sigáis el ejemplo de Javier y extendáis desacomplejadamente vuestras creencias artísticas allá donde vayáis. ¡Larga vida a ADLO! y a las enseñanzas adláteres! Lanzad todos conmigo un potente y sonorísimo…

 

¡AVIV AILICEC ZENÉMIG!
¡AVIV RIEVAJ OGNIMOD!
¡AVIV EL ECCE OMOH!
¡Y EUQ AVIV !OLDA, OÑOC!

 

Para mis lectores, sólo lo mejor de lo mejor

Desde que Jason Aaron (el guionista que se hizo famoso por llevar acabo Scalped, el tebeo más marrón de la historia) entro a trabajar para Marvel, ha hecho un esfuerzo denodado por ofrecer al aficionado todo lo que un tebeo ideal debería tener. Los tres números que lleva publicados su Lobezno y la Patrulla X en España son una buena muestra de lo que un delirante guionista puede hacer cuando se lo quiere pasar bien, pero sin lugar a dudas donde Aaron está llegando a extremos de grandeza puros y absolutos es en su Lobezno.

Y es que no sólo basta con llevar a Lobezno al infierno, ni con hacer que mate a unos cuantos "asesinos" entrenados con los que al final tiene más relación de la que parece (y que me callo para que no me caigan por repartir spoilers con agostidad). No. Aaron sabe que lo que la gente busca al leer un tebeo de Lobezno son peleas. Y las peleas hay que mimarlas, hay que hacerlas interesantes, tienen que ser GENIALES!, especialmente si son para celebrar que sumando algunas colecciónes de Lobezno (y otras no) se llega a los 300 números de la cole del personaje. ¿Y cómo hacer que las peleas sean realmente GENIALES!? No basta con meter ninjas a cascoporro…

 

pelea001.jpg

No, a estas alturas de la película hay que ser mucho más original, ir más allá, incluir enemigos nuevos como…

 

 pelea002.jpg    pelea003.jpg

…un comando de Yakuzas paracaidistas armados hasta las cejas con armas automáticas. o incluso mucho mejor si…

 

pelea004.jpg

pelea005.jpg

…van en moto armados con motosierras. Resultado: una señora pelea de esas que no se olvidan por los siglos de los siglos. Un hito en la historia del noveno arte que resonará por la historia una y otra vez. Una genialidad que no nos podía pasar desapercibida. Es por eso que en este sábado de agosto os pido que entonéis conmigo un fuerte y sonoro…

 

¡¡¡AVIV ONZEBOL #003!!!

¡¡¡AVIV NOSAJ NORAA!!!

El spoiler, esa terapia

No sé si os pasará a vosotros, pero yo odio la intriga. Esa sensación de no saber qué va a pasar en el próximo número, esa inquietud, esa desazón, me molesta, me incomoda a la hora de leer mis tebeos de superhéroes, un género donde la predecibilidad es un valor.

Tomemos por ejemplo el trabajo de Jonathan Hickman en los Cuatro Fantásticos, una cole donde su autor hace denodados esfuerzos por montar una gran saga pieza a pieza, primero presentando cuatro ciudades místico-mágicas, luego desencadenando una guerra entre ellas que acaba con la muerte de uno de los cuatro fantásticos, lo que provoca la creación de una "organización" de infantes sabiondos que acaba teniendo cole propia, para más adelante resucitar a Rayo Negro (bueno, más o menos) y traer de vuelta a la Tierra a los Inhumanos, para luego resucitar a la Inteligencia Suprema que lanza al (antaño) todopoderoso imperio Kree contra la Tierra, desembocando en el retorno de Johny Storm que se trae de la Zona Negativa a unos cuantos amigos para ayudar a la Tierra. Todo ello desarrollándose poco a poco, número a número, con parsimonia, como un puzzle que se va montando poco a poco.

Y es que habrá gente a la que le encante esta manera de montar las sagas. Ese no saber dónde desembocará ese gran plan, cuál será el próximo paso del guionista, cuál será el dibujo de la próxima pieza del puzzle. Pero a mí , y a todo auténtico aficionado al mundo del tebeo que se precie, no nos gusta. Nos provoca cansancio esa incertidumbre a la que Hickman nos somete mes a mes, nos agota ver cómo cada número la trama avanza, lenta pero inexorablemente, sabiendo que en el el siguiente número tendremos un nuevo más difícil todavía.

Es por esto que se deben aplaudir iniciativas como la de Panini, quienes, conscientes de que muchos de sus lectores leen este tipo de tebeos con incomodidad y frustración, han decidido aliviarles de su fatiga. ¿Cómo? Pues fácil: ¿que en el Fastastic Four #601 USA Johny Storm acaba lanzando un contraataque contra los Kree que dejará la Tierra hecha unos zorros y a los lectores un poco más neuróticos por la ya mencionada intriga de dicho final? Pues los de Panini adjuntan justo a continuación de dicho final el #13 de la cole donde se cuentan las aventuras de los niños sabiondos (FF, de Fundación Futuro para los despistados), donde así como quién no quiere la cosa se no cuenta lo que pasará en el siguiente número de la cole principal…
 

spoiler001.jpg

…¡¡y se acabó la maldita intriga!! Ahora pasaré este mes mucho menos neurótico gracias a saber la sorpresa del Fantastic Four #602. ¡¡Gracias, Panini, por pensar en tus lectores!! ¡¡Gracias, Hickman, por descoordinar las dos colecciones lo suficiente para permitir que esto pase!! ¡¡Os quiero, coño!!