Cómo conocí a Donny Cates

Esto del hype es puñetero. Ya te pueden llover loas de mil sitios diciendo lo mucho que mola el Inmortal Hulk con Al Ewing, que uno piensa que como todos repiten lo mismo que las notas de prensa de la editorial, que qué van a decir…hasta que un día tonto caes en la cuenta de que ese tipo es el mismo que hizo Loki Agente de Asgard, otra serie que en cuanto se rehagan los calendarios audiovisuales y a poco que Loki tenga un par de trending topics, Panini nos lo tiene que meter en algún formato de esos de ahora para tenerlo de un tirón. Y piensas que ey, igual tenían razón.

Con Veneno me pasaba lo mismo ¡pero a ver, que es Veneno! no me digas que el Cates ese es ahora lo más por esto. Que vale que vayan a promocionar un crossover grandote con Matanza, pero que para el nostálgico noventero cosas así se venden solas, no me intentes convencer de que además va a estar bien. Además, entrando ya en el terreno personal, del Al Ewing me puedo fíar, ya que como norma me inspira confianza cualquier escritor que parezca directamente un secundario de la librería de Secret Origins (o cómo hayan titulado aquí la peli).

El fondo difuminado de librería o convención, imprescindible para ganar status

En cambio, el Donny Cates (derecha), con esa pinta…¿quién va a creerse que es lo bastante friki para escribir un tebeo de Marvel? amos, anda.

Preséntate a Eurovision, o peínate como una persona, o…pero tebeos no.

Y así seguí yo mi camino. Hasta que un día se me cruzó en el mismo una portada. A ver, también estaba desencantado en general con las portadas de pose supuestamente molona pero genérica y que no sugieren nada del contenido, así que imaginad mi alborozo al ver esto:

¡GALACTUS CON PISTOLÓN, CARTUCHERA, COSAS EN EL CINTURÓN Y EMBOZADO EN UN TRAPO! admito que con eso al principio ni me fijé en el motorista llameante con la cadena al rojo de abajo, así de impactante me pareció ¡MANCHURRONES CINÉTICOS, NO SALEN PIES! No sé qué es, pero toma mi dinero. Y resulta que era algo de Cates, un episodio de su saga para Thanos titulada THANOS WNS. O como la han titulado en el tomo aquí…

THANOS VEICE.

Sin entrar en destripes, el concepto es descacharrante, de esos que sólo los giros temporales y los futuros alternativos permiten hoy en día. Demostrando que se puede ser respetuoso y al mismo tiempo irreverente con los conceptos establecidos. Una historia para lectores de ahora pero manteniendo a los de siempre. Con ideas y personajes arraigados pero dándoles una vuelta moderna, más secos, más duros, más malhablados, diciendo mucho cosas como $%&#@ o &@$%#, esos tacos impensables otrora en nuestros inmaculados héroes. Pero la modernidad ha venido para quedarse, con sus personajes, con sus ideas, con sus palabrotas. Podemos no estar habituados y ser algo que no nos guste demasiado, pero es algo que tenemos que asumir, al menos las difuminan con esos Alt y Alt gr. Eso sí, Panini, una cosa te pido:

Un poco de consistencia, c*jones.

Dientes, enseñale los dientesss

A ver, responde muy sinceramente a esta pregunta, ¿tú te comprarías un cómic con esta portada?
rocketracoonsoso

Ni de coña, ¿verdad? Da igual que este protagonizad por el fan favorito Cohete Machape y su inseparable Groot. No queremos estas moñadas, no nos gustan portadas de muñecos graciosetes, no, no, no y no. Marvel, ahora mismo vas a encargarle una portada al mejor autor de la historia para que nos enseñe como se hace de verdad una portada potente.

rocketracoonrob

ESTOY… ESTOY… ESTOY… PRIMER PLANO A LA CARA DEL MAPACHE, POR DISO

rocketracoonrobdientes ¡DIENTES! ¡DIENTES! ¡QUÉ ES LO QUE LES JODE!

Poco chiste con Mys-Tech, que no es nombre de perro

Todo universo de ficción que se precie necesita de un evento cada cierto tiempo para consolidarse. DC tiene sus Crisis, Marvel sus Guerras, sus annuales, y sus cosas temáticas; Image ha hecho varios intentos, algunos de los cuales no han llegado a buen puerto por culpa de los malditos derechos de autor (sobre todo los derechos de algunos autores a rascarse la barriga):

Image-United-jam

¡Si hasta Eclipse o el Ultraverso tuvieron sus eventos! Era por tanto necesario que en algún momento de su andadura el sello británico de la Marvel de los 90, la Marvel UK, tuviera su evento, y este fue las Mys-Tech Wars, que como además podremos ver, fue el primer paso para que Bryan Hitch se decidiera por el estilo cinemascópico-espectacular que marcaría el fin de siglo/milenio para afrontar los Authority, Ultimates y demás, los cuales a su vez han marcado gran parte de las películas palomiteras superheroicas que por su parte marcan ahora el ritmo de los propios tebeos. Siguiendo este razonamiento, la razón por la que los comics americanos de ahora son como son se debe en gran medida a las Mys-Tech Wars de la Marvel UK. Motivo más que suficiente para echarle un vistazo.

Como todo buen tebeo, la primera entrega de cuatro de esta majestuosa saga se inicia con una portada triple de las que hace afición. Exijo que cliquéis para ampliar (WordPress me dice que lo he hecho bien, pero hasta que no se publique no las tengo todas conmigo…) y os perdáis en cada detalle, faltaba más de una década para que Hitch se marcase lujos parecidos en Ultimates.

Mys-Tech Wars #001 - 00

A los buenos observadores les recorrerá un escalofrío de alegría al leer la palabra ONSLAUGHT en la portada, años antes de que el personaje del mismo nombre sacudiera los cimientos del Universo Marvel para facilitar la entrada de ROB! y los Wildstorm Studios. Una lástima que este matiz se perdiera en la adaptación española:

publicaciones-F299-182-989-456

Los créditos del primer número nos retrotraen a la clásica presentación de los tebeos Marvel de siempre, sólo que en el Reino Unido no es al dicharachero Stan al que celebran:

creditt

Nada extraño que le concedieran tanto honor a Neary, con un fixer canadiense llamado así cualquiera le tose.

El argumento, ah, sí. Pues tampoco quiero meterme demasiado en eso, pues visto que las modas vienen, van y se recambian cada vez más deprisa no sería de extrañar que cuando vuelvan a ponerse de moda los noventa, o a más tardar en la ocasión siguiente, Panini o quien toque tenga a bien sorprendernos con un megatocho superlujo con esta saga y sus cruces en series como Death’s Head II. Cosas más raras se han visto, entretanto tenemos que conformarnos con los Transformers UK en tapa dura por parte de Planeta. Lejos de mi intención privar a nadie del placer naïf de una lectura de este calibre. Baste decir que esto de la Marvel UK iba mucho de otras dimensiones, chungas, futuros alternativos, chungos, y conciliábulos mágicos, chungos también. Y en esa fina frontera entre la realidad y la ficción, la sensatez y la locura, lo posible y lo imposible, se desarrollan estas Guerras, que además de con los personajes de la Marvel UK contó con lo más selecto de la época en cuanto a Vengadores, Mutantes, y otros como Spiderman y Hulk. Que una cosa estar orgulloso del universo propio y otra arriesgarse a no vender nada.

El arte de Hitch en esta obra es un festín visual de golpes, explosiones y peleas multitudinarias, con un gran predominio del uso de armamento pesado tan en boga por la época. Se puede decir que todo personaje relevante llevó un pistolón en un momento u otro de esta aventura.

Mys-Tech Wars #003 - 16

Acción en cinemascope desde la primera hasta la última Awesómica entrega.

Mys-Tech Wars #004 - 00 + 01

A los buenos observadores blablabla escalofrío blablabla AWESOME blablabla lástima blablabla matiz blablabla adaptación española:

awesomicofinal

Pero vuelvo a insistir en que el legado más importante de esta obra fue la evolución de Bryan Hitch abriendo el foco de la acción a tomas panorámicas cada vez más amplias, abarcando mucho campo, alejando la cámara. Es la técnica que adoptó tanto en Authority como Ultimates marcando una época y una forma de hacer tebeos que luego ha pasado al cine y marcado una forma de hacer entretenimiento. Y todo esto es algo que debemos a que Hitch se dio cuenta en esta obra…

dezerca

…de que las tomas de cerca no eran lo suyo.

Hacer fortaleza de la debilidad y además convertirla en tendencia. Es por esto que gente como Hitch necesita poca defensa, ni siquiera cuando le decían que fusilaba a Alan Davis, ese señor al que es imposible saber si un dibujo suyo es del mes pasado o de los años ochenta.

 

AVIV HCTÏH!

Recomendado de la semana

Todos sabemos que si se juntan en un tebeo Jeph Loeb, Ed McGuinnis y Cable, el resultado no puede ser menos que GENIAL! Es por ello que desde el ADLO! Novelti Librari no podemos dejar de recomendaros el tomito que ha sacado Panini recopilando la miniserie americana de cuatro números Avengers: X-Sanction.

Muchos os preguntaréis por el argumento de la miniserie. es una compleja trama que no puedo ni siquiera acercarme a sintetizar, pero para que me sigáis y tengáis una ligera idea de lo que os encontraréis al coger el tebeo, lanzaré un complejo seguimiento del argumento. A saber, en el primer número, Cable se pega con el Capitán América…

 

sanx001.jpg

…en el segundo número Cable se pega con Iron Man…

 

sanx002.jpg

…en el tercer número Cable se pega con Hulk (con el rojo, que para eso el guionista es Loeb)…
 

sanx003.jpg

…aunque la portada haga pensar que no es eso precisamente lo que hacen…

 

sanx004.jpg
Gracias, Jotacé, por todo lo que nos has enseñado

…y en el cuarto número Cable se pega con Lobezno.

 

sanx005.jpg

Aparte de esta compleja línea argumental, hay multitud de detalles que hacen memorable este tebeo, entre ellos el arma con la que se defiende Hulk (y es que al nuevo Hulk no le basta con su fuerza inhumana; también necesita un pistolón)…

 

sanx006.jpg

…un pistolón digno de ROB! cuya genialidad se aprecia mucho más en las manos de Cable…

 

sanx007.jpg

…y que alcanza extremos gloriosos cuando es la frágil y pequeñita Hope la que lo enarbola.

 

sanx008.jpg

Así que ya sabéis, todo el mundo corrrrrrriendo a su librería más cercana a pillarlo. Que nunca se sabe cuando se puede agotar. Pero ya. Venga, va, ¿a qué esperáis?

 

Vengador ninja, vengador siempre

 Bendis empezó en Marvel con Daredevil. Luego se encargó de Los Vengadores. Y de los Nuevos Vengadores. Y de los Vengadores Oscuros. E introdujo en la franquicia a personajes de todo tipo, como Luke Cage, Spiderman, Lobezno, Norman Osborn… pero no a Daredevil, al menos oficialmente. Pero ahora que la etapa vengadora de Bendis llega a su final, ha llegado el momento de solventar ese error. Por eso en el último Nuevos Vengadores de Panini, el #14, Bendis y Deodato nos traen a Matt Murdock a los Vengadores, donde aportará sus reflejos de felino, su dominio de las sutiles artes marciales, sus afinados sentidos aumentados, su sigilo ninja…

 

dare0001.jpg


…¡¡¡BIENVENIDO A LOS VENGADORES, MATT!!!


¡Y tu metralleta gigante, también!


¿Has visto el tamaño de esa pistola?


¿Que es demasiado grande? No. En serio. Veamos…

El arma en sí es una Magnum Desert Eagle Mark XIX, con una leve modificación en la bocacha para hacerla más equilibrada, suponemos que es una modificación artesanal y no un resbalón del dibujante. Aunque este tipo de pistolas se diseñan en colores metálicos, no es demasiado raro verlas en negro e incluso pintadas.

Una Desert Eagle estándar tiene un largo de 260mm, con un peso de 1,715 g (sin modificar), con el cargador de 9 balas al completo (las balas que acepta son de calibre 0.50, 0.44 o 357 Magnum). La longitud del cañón es de sólo 152 mm en la versión estándar. Aunque podemos suponer de que se trate de una versión modificada de 254 mm de cañón, contando ya la zona del marco y la corredera, que suelen ser enormes (en tal caso, el peso total sería modificado a 2.050 g).

Supongamos que a la protagonista le haría falta mucha fuerza para sujetar debidamente los 1,715 gramos del peso total del arma, y aguantar el retroceso del disparo de un calibre 0.50, con una potencia de unos 195 Kilográmetros que propulsan una bala de calibre 0.50 (unos 19,5 g) a una velocidad aproximada de 450 m/s, pero la Desert Eagle ha sido diseñada para aprovechar los gases de la combustión y proporcionarle mayor velocidad a balas grandes, aprovechando toda la potencia de las 0.44 y 357 (que parecen mucho más pequeñas). Está diseñada para soportar los tremendos culatazos con gran eficacia.

La altura de una cabeza humana estándar oscila entre 180 mm y 260mm. Aún suponiendo que la protagonista de la ilustración sea muy pequeña, como corresponde a una asesina minifaldera, el volumen total de la ilustración está conseguido. Si se fijan ustedes, la pistola sobresale, así a ojo, unos 3 ó 4 cms (añadiendo la perspectiva, ya que tiene la mano adelantada). Y eso que no nos hemos ido a la versión más grande.

Así que de pistola demasiado grande, nada. A ver si creen ustedes que los cómics se hacen así como así. Detrás de cada cubierta hay un trabajo minucioso de documentación para así atraer al lector exigente de nuestros días.

Gun Candy, secuela de The Ride, tendrá su publicación pospuesta indefinidamente por Planeta y posiblemente la publique Recerca.

Próximamente: El reproductor MP3.