Bottom 10 – Agosto 2014

Este Bottom es especial (¿acaso no lo son todos?) porque una misma colección topa tres de los diez puestos. ¿Cómo es eso posible? ¿Cómo ha ocurrido? Para eso estamos aquí, para explicaros que es lo que ha ocurrido. Pero primero…

10 – JUDGE DREDD ANDERSON PSI DIVISION 1 – 5.624 picaron

juezdreddjuezanderson.jpeg

Claro, te vas a comprar la colección de un tipo feo, con muy mala hostia y que es tan grande como un armaria y en realidad te estas llevando la serie de un pibon que te lee la mente y descubre todas tus guarreridas sexuales secretas. ¿Quién querría leer algo así?

9 – DOCTOR SPEKTOR 3 – 5.621 pìcaron

doctorspektor.jpg

En este bottom tenemos una larga tradición de saludar efusivamente a aquellos autores de renombre que aparecen por nuestra lista cuando no trabajan para Marvel ni DC. Así que… ¡Hola Mark Waid!

   

8 – TRANSFORMERS VS GI JOE 1 – 5.600 picaron

transformergijoe1.jpg

Oye, pues esta parodia tiene que estar chula… un momento, ¿qué es serio dices? Que va… que no… que no me lo creo.

   

7 – WITCHFINDER MYSTERIES OF UNLAND 3 – 5.588 picaron

witchfinder3.jpg

Celebrando los 20 años de Hellboy con un personaje creado por Mike Mignola. ¿Acaso necesitaís algo más para comprarlo? Vaya, se ve que sí.

   

    6 -IMAGE FIRSTS WALKING DEAD 1 – 5.576 picaron

walkingdead1.jpg

Para que luego digan que con la serie de televisión se venden tebeos como churros. ¡Mentira! ¿Qué me dices a eso Kirkman? ¿Qué me respondes cuando termines de contar tus montañas de dinero?

   

2 – PETER PANZERFAUST 20 – 5.471 picaron

peterpanzerfaust20.jpg

Esta ya salio hace tiempo. Va de Peter Pan y nazis. Ya vemos que no remonta el vuelo.

   

1 – HELLRAISER BESTIARY 1 – 5.382 picaron

hellraiserbestiary1.jpg

¡Hola Mark MillEr! Uyyyy… casí… Claro, esta tan pequeñito que casi me engañan.
 

   
Pues eso es todo amigos… ¿qué? ¿Qué me faltan del 5 al 3? Ah, vale, eso es lo que os quería explicar. Vamos con ellas:

5 – GENIUS 4 – 5.505 picaron
4 – GENIUS 5 – 5.490 picaron
3 – GENIUS 3 – 5.471 picaron

genius4.jpg genius5.jpg genius3.jpg

 La explicación a esto es sencilla. La serie fue semanal y los 5 números de la misma salieron el mismo mes. Ahora bien, las cifras son algo extrañas, ¿no? Voy a poner las posiciones reales del top de ventas de los 5 números del mismo mes para que veamos esa rareza.

248 – GENIUS 1 – 6.851 ejemplares
287 – GENIUS 2 – 5.732 ejemplares
296 – GENIUS 4 – 5.505 ejemplares
297 – GENIUS 5 – 5.490 ejemplares
298 – GENIUS 3 – 5.471 ejemplares

El número 1, como todos los números 1 siempre tiene pedidos más altos. Hay una abrupta bajada al número 2 y luego va bajando poco a poco al 3, al 4… Pero en este caso, el número 3 fue el menos pedido de todos, lo que quiere decir que algunos libreros pidieron menos ejemplares de ese número que del resto, porque todos se pedian en la misma hoja de pedido. ¿En qué estaban pensado? En que el número 3 se va a convertir en una edición de coleccionista, al tiempo.

Por cierto, esta sucia maniobra ha dejado fuera a las pechugonas de los hermanos Grimm. Que no se vuelva a repetir.

Doce Frikis sin Piedad (3)

-(ruido de maletero cerrándose) Tuuu-tuuuuuu tu tu-tuuuuuuu (tiruuu tiruuuuruuuuuu tirurururuuuu) tuuuu-tuuuu tu-tu-tu-tuuuuuuu…

-¡Alguacil!

-UPS… Se reinicia la sesión de El Pueblo versus Joe Quesada. Preside el Honorable Morgan Freeman.

-(podía haberme tocado aquelo otro alguacil, el de dos metros, el veterano de Viet Nam, que si, que vale que era un zombie empeñado en vengarse del Gran Heroe Americano pero…)

-(tosecill) ¡El HONORABLE Morgan Freeman!

-¿Eh? Ah, si, ¿por donde iba…? ¡Este caso es lamentable! ¡La acusación es impresentable y la defensa una burla! ¡Me niego a seguir gastando el dinero de los contribuyenetes en una hoguera de las vanid…

-(tosecill)

-Ehm… ¿Zihuatanejo…?

-(TO-SE-CILL)

-¿Pro… prosiga su interrogatorio la fiscalia?

-¡Ya era hoQUIERO DECIR con su venia, señoría. Señor Quesada, a tenor de lo expuesto hasta ahora…

-Son todo casualidades. ¡Casualidades! Estad usted mostrando ejemplos escogidos a propçosito para dar una mala imagen de mi editorial. Sin ir más lejos, lo de la Capitana Marvel es un hecho excepcional y aislado.

-¿Lo es?

-Completamente. Le reto a que me muestre una escena en que a otra vengadora le pase lo mismo.

-Lo cierto es que la hemos buscado y no la hemos encontrado.

-¡JA! ¿Viste, pendejo? (en español en el original)

-No a una VENGADORA…

-…

-…porque en la fascinante miniserie Fantomex Max, que no es un trabalenguas sino su título real y verdadero…

AV001.jpg

…conocemos a la aguerrida Agente Flemyng, que viene a ser el Inspector Basilio de nustro querido mutante ladrón francés. No, ese no, el otro.

AV002.jpg

En definitiva, una de esas mujeres fuertes e independientes que usted afirma abundan tanto en sus tebeos ¿no es cierto, señor Quesada?

-Si digo "sí" me voy a arrepentir ¿verdad?

-Bueno, no es que ya en el primer episodio me la capturen sin que la pobre pege ni un tiro ni pueda dar una triste patada…

AV007.jpg

..es que durante los otros tres episodios que componen el total de la miniserie…

AV008.jpg

…permanece capturada…

AV009.jpg

…maltratada…

AV010.jpg

…apalizada (repetidamente)…

AV011.jpg

…y (ni que decir tiene) violada por una malvada lesbiana.

AV021.jpg

Luego la manosean un poco más…

AV024.jpg

…la maltratan otro poco y… bueno, ya se hace usted una idea ¿no? Así hasta que Fantomex la libera al final. En realidad tenía mas evidencias pero por algún extraño motivo las reproducciones me han llegado pegadas unas a otras. Es curioso, suele pasar desde que llegó el  nuevo becario…

Bueno, el casi es que últimamente se ve a muchas lesbianas violadoras en sus comics ¿no es cierto?

MISTY15.jpg

Incluso villanas tradicionalmente heterosexuales como la Encantadora se… ehm… apuntan al carro. ¿O debería decir "carroza"?

FEM060.jpg

Aunque quizá a tenor de esta reciente demostración de… poder divino…

FEM061.jpg


…debería cambiarse de nombre a la Futanadora. Eso explicaría qué es exactamente…

FEM062.jpg

…lo que salpica tras Monet en la portada del episodio.

-¡No es culpa mia! Lo único que hice fué pasar una circular ordenando a mis autores que incluyeran a lesbianas. Muchas lesbianas. Como mínimo una por historia. Pensé que eso pondría contentas a las bolleQUIERO DECIR a las blogueras y dejarian de criticarme.

VIAM01.jpg

¿Cómo iba a suponer que los malvados guionistas iban a MALINTERPRETAR mis buenísimas intenciones? ¡Es como lo que pasó con One Mor D…

-¿Esa es su excusa, Señor Quesada?

-Ehm… ¿Si…?

-En ese caso el fiscal no tiene más preguntas, señoría.

-Es el turno de la defensa.

-Con su venia, señoría. Señor Quesada, su cargo en la Marvel es Editor en Jefe, ¿no es cierto?

-Eslo, eslo.

-¿Podría explicarnos en qué consiste exactamente?

-El Editor en Jefe es el editor supremo. Como tal me corresponde marcar las lineas generales a lo largo de las cuales debe evolucionar nuestro ya de por sí rico universo. Debo designar qué debe conservarse y señalar aquello que tenga que renovarse. Los editores de cada colección vigilan el desarrollo de sus historias mientras que sobre mis hombros recae la responsabilidad de supevisar el mismo tapiz multiversal que forman todas unidas. La más mínima duda, el más infinitesimal fallo de cálculo y el mismo tejido de su realidad compartida se…

-Si si, ya lo hemos entendido. Y díganos, Señor Quesada, en ese rumbo que usted debe marcar ¿influyen las modas, las tendencias, los movimientos?

-Resultan fundamentales. En eso la moderna Casa de las Ideas™ sigue una antígua y noble tradición que se remonta a los años 70 cuando el cine de blaxplotation o el de artes marciales dieron lugar a personajes como Luke Cage o el Puño de Hierro. Podría decirse que representamos el gestalt de una época.

-Jesús.

-¿Perdón?

-Nada, nada. Así que usted refleja el tono general de las historias que salen al mercado en el presente.

-DEBO hacerlo.

-Echemos un vistazo a las portadas de la Distinguida Competencia para ver si…

-¡Protesto, señoría! Es una portada de la Marvel la que se está enjuiciando aquí, no las de la DC.

-Señoría, intento demostraro que de lo que se acusa al pobre Señor Quesada no es en realidad más que una inevitable tendencia del mercado.

-Deneguada, quiero ver a dónde quiere llegar. Pero recuerde que le esoy vigilando, letrado

-Hemos escogido el mes de la portada doble. Ese mes en las colecciones de la DC se nos muestra a los personajes protagonistas…

MDC01.jpg


…Mogo, Baz, Sinestro o Atrocitus, claramente partiendo la pana. O, como la Liga de la Justicia Oscura, Hunted, Vibe o Team7…

MDC02.jpg


…cargando valientemente contra un poderoso enemigo.

¿Qué hacen mientras tanto las heroinas Deceitas?

MDC03.jpg

Son capturadas…

MDC08.jpg

…atacadas y traicionadas…

MDC04.jpg

…desarmadas…

MDC05.jpg

…mordidas o, en el peculiar caso de Wonder Woman…

MDC06.jpg

…presas de su propio furor uterino.

-¡Protesto, señoría! ¡PROTESTO! Seguro que si miramos cualquiera de las porrtadas que la defensa ha escogido no mostrarnos nos encontraremos con una normal y corriente…

MDC07.jpg

…nada, nada, sigan a lo suyo y eso…

-Claro que quizá alguien estuviera tentado de decir que bueno, que son las portadas, que tienen que ser espectaculares, pero que en el interior los personajes femeninos no están hipersexualizados.

-Ahora mismo iba a…

FEM065.jpg

-Alguien que no se hubiera molestado en hojear el interior, claro…

FEM064.jpg


-(carraspe)

-Pero claro, los medios de comunicación de masas abarcan mucho más que los tebeos. Están los periódicos.

FEM066.png


Como esos para quienes Angelina Jolie es antes esposa de Brad Pitt que actriz o directora. También están los medios digitales…

FEM067.jpg

…como aquellos para quienes una Big Boss del Metal Gear Solid vestida así sería perfectamente aceptable.

-Oh, por el amor de… España no cuenta como prueba, señoría. Fíjese que allí…

FEM068.jpg

…siguen pensando que en inglés una mujer es sólo una chica.

-Se admite. ¿Va a preguntar algo a su testigo, letrado o sólo requiere de él su aquiescencia ante su ensayado discurso?

-Muy bien.. Señor Quesada, ¿diría usted que NO LE QUEDA OTRO REMEDIO que ser un fiel reflejo ese status quo presente en la sociedad actual so pena de llevar a la editorial de la que es responsable a la bancarrota dejando a miles de familias en el paro?

-Ehm… ¿sí…?

-Muchas gracias, Señor Quesada. La defensa ha concluido su interrogatorio, señoría.

-Son ustedes más lentos que el argumento de Mismamente Miedo, ¿lo sabían? Se supende la sesión. Continuaremos el juicio en siete dias en la que por su bien espero que sea la última parte de este rollo, ¿estamos?

-Aifbindooon disrouuuud, gualquin de
laiiiin daspainteduiz praiiiiiis…

Observaciones con Otro Nombre: 23 de Septiembre de 2004

Crisis de identidad

Si uno visita los foros americanos que tratan sobre cómics, inmediatamente captará su atención el zumbido que está provocando la miniserie que DC cómics está publicando en estos momentos. Bienvenido a tu peor pesadilla, los superhéroes no son tan buenas personas como tú pensabas.

identitycrisis.jpgBrad Meltzer es un famoso escritor de Bestsellers en los Estados Unidos. Lo más increíble de todo es que, a pesar de ser bestsellers, lo libros están bastante bien. Sus obras son tremendamente adictivas y te enganchan desde la primera página. Sus argumentos suelen girar en torno a temas judiciales y políticos y te recomiendo cualquiera de sus cuatro obras publicadas en España (creo que aquí las edita Ediciones B). Meltzer, aparte de haber sido escritor de discursos de Clinton, tiene un amor incondicional hacia los cómics. En cada uno de sus libros se pueden encontrar referencias tebeiles (en su primer libro, el décimo Juez los jueces del Tribunal Supremo comparten nombres con los protagonistas de Watchmen, y así en otros libros). DC fue extremadamente inteligente al ficharle para realizar 6 números de Green Arrow. Si como escritor es bueno, como guionista de cómics es magnífico. Su etapa con el arquero fue maravillosa, llena de referencias y guiños nostálgicos al pasado y muy emocionante. Uno de los mejores tebeos que ha publicado Norma en España sobre el universo DC, así que si no lo tienes, ya sabes lo que tienes que hacer.

Con estos logros en su haber, todo el mundo estaba esperando su siguiente trabajo en los cómics. Y aunque se ha hecho esperar, Identity Crisis es una realidad. Esta vez le han dado para jugar todos los juguetes del universo DC, y él los va a devolver completamente rotos.

Identity Crisis es un escándalo en los USA. Curiosamente a muy poca gente le ha preocupado que maten a una persona usando extrema violencia. No, eso no nos importa, total, que más da. Lo que ha resultado inadmisible para muchos americanos ha sido la aparición de una violación en sus páginas. Al parecer, los cómics pueden contener muertes por doquier, armas, drogas, y cualquier perversión del vicio, pero una violación, no, eso no, hasta aquí. Pues perdónenme señoritos americanos, ¿ pero de verdad creíais que cuando un villano psicópata secuestra a alguna de estas chicas hinchadas por todos lados no la iba a tocar un pelo ? Por favor, seamos consecuentes. Hay un lado en los cómics que no se muestra, pero que existe, y no debe ser por ello ignorado.

Pero lo que más me revienta es la doble moral: ¿ has visto que paliza de muerte le ha dado a ese personaje ? Bah, me da igual, tampoco me gustaba mucho ese personaje. ¿ Y has visto esta violación ? Vade retro Satanás, hasta aquí hemos llegado, no, no, y no, esto no puede ser un cómic, los cómics son puros e inocentes!!!!!

De todas maneras ahí no para la cosa. Vemos un lado de los héroes que no ha gustado a mucha gente. Es un lado muy negativo, que los acerca bastante a los villanos que tanto persiguen. Sin embargo, la situación les muestra impulsados a hacer eso tan malo (que no es matarlos, es otra cosa, lo siento, no la voy a desvelar) y uno no sabe si los héroes de verdad deberían de hacer eso o no. Ese es el quid de la cuestión. ¿ Alguna vez los héroes han sido verdaderos héroes ?

Volveremos a hablar en un futuro de este tebeo que está sacudiendo los cimientos del universo DC. Cuando se publique en España o cuando acabe la miniserie. A mí me da miedo como va a acabar esto, porque está dejando a los héroes en muy mal estado. Vamos, que después de leer esta serie, cuesta mirarlos de la misma manera. Lástima que sea un tebeo tan bueno porque se acaba muy prontito, no lo pierdas de vista.

El final, del Evento, llegó, y tú partirááás

En la mitificada época de los años ochenta imperaba la teoría de que el lectorado de comic books consistía en una población en constante recambio, que primeramente se interesaba por la lectura en viñetas, luego se aficionaba de una manera más o menos seria durante un tiempo, y pasado éste se acababa aparcando la afición por otros temas como el trabajo, las drogas, los estudios o las chicas. Lo de los comics sería por tanto una etapa pasajera, estimada en unos 7-8 años, y su abandono sería parte de las actitudes que marcan el rito del paso de la adolescencia a la madurez. A efectos prácticos, con estas premisas se llegaba a dos conclusiones; la primera era que siempre llegarían nuevos lectores al mercado en virtud de la amplitud de la base de la pirámide demográfica; y la segunda, que era posible cada 8 años volver a contar las mismas historias que se habían hecho antes, pues la totalidad de los lectores se habría renovado y les volvería a parecer nuevo todo.

Así pensaban en los ochenta. Hoy, con el colapso demográfico y la inversión de la pirámide, el paulatino envejecimiento de la población y el sindrome de Peter Pan implantado en la sociedad ("¿Cuántos hijos tenía ya tu padre cuando tenía la edad que tienes tú ahora?"), la estrategia de mercado es otra: agarrarse a toda costa a los lectores que quedan y no soltarlos en toda su vida. Se anuncian a bombo y platillo cifras de venta en los Top 10 que en los ochenta no servirían para mantener una serie a flote, y cada mes se sacan de la manga alguna nueva jugada de marketing que hace que el lector habitual de treintaytantos para arriba pique una vez más y otra y otra y… Curiosamente, podría pensarse que para acompañar al segmento lector durante tanto tiempo los contenidos deberían evolucionar con él, pero lo que sucede es que los lectores habituales nos conformamos con lo que nos ofrecen y no hacemos necesario que lo cambien demasiado. Tanto es así que ni siquiera se han molestado en disimular la técnica de la repetición de historias cada cierto tiempo aunque sigamos siendo los mismos lectores.

Todo esto viene a cuento de que una gran saga que ha llevado meses afectando al Universo DC al completo y que ha sido escrita por Geoff Johns terminó su publicación…hace unos ocho años. Se llamaba Crisis Infinita, y Adlo! Novelti Librari estuvo allí para retransmitirlo. Incluso desvelamos antes que nadie el secreto de qué había en la última página de aquella historia:

didiocabezon8ls.gif
Se trataba de la página de sección editorial, con una foto notablemente grande de Dan DiDio. Sintomático, podría pensarse, y el tiempo ha terminado demostrando que ciertamente así ha sido. La gran cabeza pensante de aquella fotografía ha sido la que ha marcado fuertemente el devenir de la editorial desde aquel momento hasta el presente.
Con todo esto en mente, viendo que cumpliendo al milímetro los tiempos del antiguo recambio de lectores Geoff Johns ha vuelto a escribir para el Universo DC una gran saga titulada esta vez Maldad Eterna, el mayor interes que tenía la misma para mi era saber qué publicarían esta vez en su última página, como presagio del espíritu del material que se publicará durante el próximo ciclo.

Y ha sido este mes de Septiembre cuando ha llegado a nuestras librerías la última entrega de Maldad Eterna. Por fin el secreto de la Última Imagen de la Gran Saga (U.I.G.S.) puede hacerse público.

Y…, y…, y..

A ver, que comprendo que para rebajar costes los tebeos ahora tienen menos páginas de historieta, que por el precio en que antes te daban 22 páginas ahora te dan 20, y que en las grapas de cada mes esas dos páginas hay que llenarlas de alguna manera. Y y que si la entrega es especial o doble o triple el número de páginas a rellenar con algo se multiplica. Una opción socorrida es llenar una página o dos con un checklist o los recomendados del mes, aunque si eres de los que sacan todas las grapas del mes al mismo tiempo esto es algo que se hace bastante repetitivo, a la tercera o cuarta grapa se tiene la sensación de conocerse hasta las historias de las grapas que quedan por leer. Otro recurso gracias al revival de los gloriosos años noventa son las portadas alternativas. De esto también hacen mucho uso los que publican Marvel en nuestro país, pero mientras haya portadas de Skottie Young, y siempre las hay, nadie se queja. Y en el caso de DC, al no disponer de portadas de Young, ECC suele recurrir también a textos promocionales y/o informativos con letra grande y amplio espaciado (aunque estos textos no los consideraré en el contaje de "cómo termina Maldad Eterna" por tratarse de material propio que no venía en la serie original). Vamos a ver por qué han optado para concluir Maldad Eterna. La U.I.G.S. del presente ciclo.

Abro la grapa, que muchos de vosotros debéis tenerla también, y llego a la sorprendente splash final de la historia. El contenido sigue con una reproducción de una portada de David Finch, la misma que ya tiene la grapa en portada. Sigue una portada alternativa de Ethan Van Sciver, otra de Gary Frank, una tercera también de Van Sciver, mucho rostro crispado y diente apretado…pero ECC ha decido publicar como final de Maldad Eterna, entre todas las portadas alternativas disponibles, precisamente la que ahora sigue, esta y no otra. Por algo debe ser. Si no lo creeis coged vuestro ejemplar abriéndolo por el final y comprobAdlo!

Forever_Evil_Vol_1_7.jpg
Así termina un ciclo. U.I.G.S.

La conclusión por tanto para los próximos años en el Universo DC es que serán bastante…¿divertidos, especiales, diferentes? sea como sea, ahi estaremos para comprarlo, verlo y contarlo. Lectores habituales, esa es nuestra cruz.

Fox y ladies

En ADLO! siempre nos hemos caracterizado por vivir al filo de la actualidad, por el lado de fuera. De ahí que si en Bleeding Cool deciden hacerse eco de una noticia de Addicting Info sobre lo que opinaron la mañana del domingo en el Fox & Friends de FOX NEWS de diversos cómics y adaptaciones ¡NOSOTROS ESTAMOS AHÍ!

Pero el problema surge solo. ¿Cómo podemos ser más informativos, ilustrativos, fairi balanzas, que la gente de la FOX?

Porque, además, en los enlaces están las transcripciones y tampoco es cosa de limitarse a plantar aquí en medio el video del tema en sí.

Así que esta organización ha decidido hacer lo que siempre hace en estos casos. Usar la tecnología a nuestro alcance. De manera que por fin, sin censuras y para todos vosotros:

LO QUE FOX NEWS DICE DE LOS CÓMICS EN VERSIÓN ALTAVISTEADA

CARLSON: Esta es una historia triste. 

MORRIS: Esta es una historia muy triste. Saquen sus tejidos de esta mañana … De acuerdo con fotos filtradas, la nueva versión de Sony Pictures de Popeye se verá así: Sin el tatuaje del ancla icónico y la pipa de fumar! ¿Están wussifying Popeye? 

CARLSON: Por supuesto, están wussifying. Nada es más aterrador que un liberal moderno que el tabaco. Si Popeye se movilizaban dando la mañana después de [control de la natalidad] píldora para estudiantes de cuarto grado, que sería totalmente bien. Pero fumando una pipa, un símbolo de la libertad y la masculinidad en los propios Estados Unidos, la razón de ser de este país, el tabaco, que es como, ‘Oh, eso es una barbaridad. Eso es un pecado mayor. ‘

KOOIMAN: La cosa con Popeye Popeye es que fue diseñado por una razón, ya que tenía un mensaje para los niños … Popeye te enseñó a comer sus espinacas … Y si usted fuma, usted podría tener cáncer de pulmón. 

CARLSON: Ningún niño ha fumado una pipa debido a Popeye. 

MORRIS: Vi Popeye como un niño y nunca me sentí la necesidad de fumar una pipa de mazorca de maíz. 

CARLSON: Bueno, yo lo hice, porque de Popeye.

***

CARLSON: Si usted piensa que es desconcertante, eche un vistazo a esto. Esto es Thor. Ahora usted puede notar algo un poco diferente. Popeye pierde algo, Thor ha añadido algo, un par de ellos. Ese es el nuevo Thor bustier porque Thor es ahora una chica.

***

EDITO PARA AÑADIR ESTA PERLA RESCATADA POR THE MARY SUE:

No hay equivalencia en el mundo masculino de la Mujer Maravilla ! No hay un Hombre Maravilla ! Bueno, hubo un Hombre Maravilla , pero no es realmente lo mismo .


***
MORRIS: Mira lo que hemos hecho a la Mujer Maravilla en los últimos años. Quiero que los colores primarios icónicas de la Mujer Maravilla … pero la he empujado en que Batman Vs. Película de Superman y su dado estos colores en tonos oscuros. Y en el cómic, la han tomado de esa hermosa, ya sabes los pantalones muy cortos, y la han atrapado en un traje pantalón como si estuviera en su camino a la oficina de un contador. 

KOOIMAN: Algunas personas dirían que esto es una cosa importante que no estamos sexualizar estas mujeres tanto. Es lo mismo para los hombres. Quiero decir, nos aseguramos de que tienen figuras perfectas, en realidad más grande-que-vida mejor.

***

CARLSON: Ese es un buen punto islámica. Debemos cubrirlos. Debemos cubrir las mujeres porque, de lo contrario, sólo se incita a los hombres. Es inmodesto, como decimos en la Sharia. 

MORRIS: Quiero ver a la Mujer Maravilla en los pantalones cortos originales, y la camiseta sin mangas. 

KOOIMAN: Creo que ella se ve muy bien. En realidad me gusta ese traje mejor. 

MORRIS: Si tienes el cuerpo, hacer alarde de ella. Eso es lo que siempre digo.

¡Sí! ¡Esto es lo que dice FOX!
 

AVIV XOF!


La gente se queja por quejarse

La gente es la pera. Porque Panini se esfuerza en recuperar un tebeo de hace treinta años que solo recuerdan cuatro frikis. Uno que ni el guionista es conocido siquiera. Y lo saca en tapa dura y con extras y tal, en plan edición de coleccionista superguay

¿Y están contentos los frikis con eso? ¡No! Se quejan de que si son muchos extras, que si es muy caro, que si esta página que en inglés es así…

miracleman112marvel.jpg

…en Panini la han publicado asá…

miracleman112panini.jpg

¿Y qué queríais, malditos enfermos? ¿Que Panini dejara los diálogos en inglés? ¡Idos a paseo, hombre ya!

Observaciones con Otro Nombre: 20 de Septiembre de 2004

Con todos ustedes: figuritas de plomo

Como una polilla atraída por la luz me siento ante la mención de un nuevo coleccionable de Planeta. Ésta será la tercera vez en diez días que hablo de un coleccionable de la editorial, y es que, en las circunstancias en la que se encuentran los derechos Marvel ahora mismo, uno se siente atraído irremediablemente a ellos.

cutrespiderman.jpgFiguritas de plomo de personajes Marvel. Quizá hace cinco años me hubiera reído a mandíbula batiente, pero tras la existencia de Heroclix, del éxito de ventas que supone, a uno no le quedan ganas de reírse. Y es que donde se gana dinero realmente no es con los tebeos sino con este tipo de merchadising chorra que a mucha gente le encanta… bueno, a mí también me gusta, pero de ahí a gastarme el dinero en eso…

Bueno, ahora toca empezar a hacer elucubraciones sobre el número de entregas, la perdida de tiempo, soltar un “no les va a dar tiempo” y una risa maléfica y ya tenemos el comentario ingenioso del día. Aunque no, esta vez no, primero por no repetirme, que eso ya lo hice con el coleccionable de Spiderman 2. Sino porque esto que van a editar ahora no son tebeos, son figuritas. ¿ La diferencia ? Sí, una cosa se hace en papel y otra en plomo… Realmente no sé, porque lo desconozco totalmente, si estos derechos van juntos o separados con los otros. Es decir, si Panini permite la existencia de este coleccionable o no, porque en el fondo ganan todos. No daña la futura línea editorial de Panini, le hacen publicidad directa, supongo que una parte del pastel irá para Panini…

No sé, no tengo ni idea, pero éste sí me parece un producto que puede ir saliendo al mercado sin los problemas que plantean los tebeos.

Se me olvidaba, acompañando a las figuritas se encuentran unos fantabulosos fascículos con la traducción española de la guay-chachi-que-te-cagas enciclopedia Marvel. Aquella con unos grafiquitos que te muestran el nivel de poder de cada personaje y que tiene graves carencias, al olvidarse ciertos tebeos de algunos personajes. Es decir, una cosa molona y resultona pero que ¡no gracias, ya tengo demasiadas enciclopedias!

Me gustaría destacar un párrafo muy bonito, refiriéndose a los cómics Marvel, del pdf que te puedes bajar en la página de Planeta sobre el coleccionable:

Su implantación llegó en 1982 cuando Cómics Forum, Planeta de Agostini, inició la publicación regular de series como Conan el Bárbaro, Spider-Man, Daredevil o Capitán América, entre otras, recogiendo el testigo de editoriales que habían captado a una legión de lectores durante los años setenta […]

Es decir, que se implantaron en el 82, antes no, antes no había cómics Marvel en España. Ah, pero sí, porque recogen el testigo, pero no, que no, que a lo mejor eran lectores del Pulgarcito, que lo de antes no era implantación, que eran cuatro colecciones mal editadas. ¡Por Dios, si retocaban las viñetas y tenían portadas de Lopez Espi!

¿ Qué si las figuritas son bonitas ? Pues esto depende del gusto de cada uno, yo con el Heroclix ya estaba servido, pero quién sabe, quizá caiga el número 1 y dudo mucho que el 2. Eso sí, enhorabuena por, JUSTO AHORA QUE PIERDEN LOS DERECHOS, saber explotar el marketing que acarreaba los tebeos Marvel, les ha costado pero al final lo han conseguido.

¿Quién es esa chica?

En este tebeo Deathstroke se enfrenta a una rubia que… el caso es que me suena, pero ahora no caigo en quién es…

quienesesachica1.jpg
Los taquiones son poderosos, y la influencia de ROB! en el noveno arte se hace patente una vez más en forma de pistolón más grande que el brazo que lo empuña
 
quienesesachica2.jpg

Y gracias a la siempre útil violencia sin sentido, podemos reconocer a nuestra rubia misteriosa

quienesesachica3.jpg

quienesesachica4.jpg


¡HOLA, POWER GIRL!

Hazañas Bélicas Americanas

Los americanitos tambien tuvieron sus propias hazañas bélicas, que no solo los españoles vivimos una guerra. Aquí tenéis el primero número del cómic que lo demuestra

starspangledwarstories3.jpg

¿Qué esta es la portada del número 3 ? Maldita sea, ¿cómo lo sabéis si no se ve un carajo el número? En efecto, esta es la portada del número 3, porque en los USA siempre hacen cosas raritas con los tebeos. En concreto, esta cabecera hereda su nombre de Star Spangled Comics, que duró hasta el número 130. Así que en realidad el primer número de esta serie es el Star Spangled War Stories 131… ¡lógico!

starspangledwarstories131.jpg

La colección continuó en el número 132, luego en el 133 y… renumeraron la serie, publicando el número 3 que habéis visto arriba.

Por si os habéis perdido: 131,132,133,3,4,5,6… Si le encontráis el sentido, avisadnos.

En fin, la colección siguió publicandose mes tras en mes hasta que ocurrió algo muy extraño en su número 84…

starspangledwarstories84.jpg

¡La serie pasó a ser protagonizada por una mujer! Mademoiselle Marie era su nombre y por desgracia no dio tiempo a conocerla demasiado. Este giro tan inesperado de los acontecimientos solo duró 6 números, en donde los responsables de la serie dieron un giro aún más brutal a la serie.

starspangledwarstories90.jpg

¡¡¡Dinosaurios!!! ¡¡¡Claro que sí, campeón!!! Y la cosa duro bastante, aquí teneis una portada de casi 4 años después

starspangledwarstories131_2.jpg
 

Efectivamente… ¡es la portada del número 131! Es una serie que tienes 2 números 131, 2 132 y 2 133. ¡Es una serie única en el mundo!

La tonteria se acabo en el número 138 donde la colección volvio a cambiar su nombre

starspangledwarstories138.jpg

Que volvió a cambiar su nombre en el 150

starspangledwarstories150.jpg

 

Que volvió a cambiar su nombre en el 183

starspangledwarstories183.jpg

Siendo este su último nombre hasta su cancelación en el número 204. Es decir, que la colección termino llamandose:

Star Spangled War Stories Featuring The Unknown Soldier

Pero… ¿y ya esta? No hombre, no, DC siempre tiene esa fijación con los revival que le lleva a hacer las cosas una y otra vez…

starspangledwarstoriesnew52.jpg

Star Spangled War Stories Featuring The Premiere Of G.I.Zombie

¡Supera eso Marvel!