Dentro video
Y dentro presentación de powerpoint.


Y dentro presentación de powerpoint.



Y dentro presentación de powerpoint.

Dentro video
Y dentro presentación de powerpoint.


Y dentro presentación de powerpoint.



Y dentro presentación de powerpoint.

¿Recordais la Marvel 2099, allá por 1994?

Un subuniverso injustamente olvidado cuando se rememora los molones hitos de los tebeos noventeros. Quizá por su carencia de pistolones y cartucheras (paliada en otros aspectos).
¿Recordais Una Nación Bajo Muerte?

Obviamente los actuales editores de Marvel NO.

Llamadme señoro.
Llamadme peneanciano.
Pero echo de menos aquellos tebeos hechos con pasión por profesionales que creian en su trabajo. Con tal atención al detalle que como parte del evento se publicó un especial que contenia el nuevo código legal impuesto por Muerte como presidente de los Estados Unidos de América.

Medidas destinadas a arreglar la terrible Norteamérica distópica que se nos habia ido mostrando en los tebeos durante los dos años anteriores. Porque este Victor Von Muerte, igual que el de relatos clásicos como Emperador Muerte o Esta Tierra es Mia, busca realmente el bienestar del pueblo aunque tuviera que imponerlo por la fuerza.

Echo de menos aquellos cómics.
Eran historias que sólo buscaban entretener.

Nada de colar forzadamente agendas woke LGTBI inclusivas como hacen los tebeos modernos.

Watchmen num. 4 (Alan Moore, 1986)

Every Man for Himself: a Memoir, capítulo 18 (Werner Herzog, 2022)

«Un extraño incidente se me quedó grabado en la mente. En un hangar había una gran cámara de vacío construida con acero extremadamente resistente, y era tan grande que varios técnicos pudieron entrar en ella para preparar un experimento. El vacío era tan poderoso que vaporizaría a un hombre. La puerta de la cámara se accionaba eléctricamente y se movía muy lentamente sobre raíles. Los ingenieros prepararon los objetos dentro de las cámaras y luego se fueron. La puerta se cerró en silencio y sonaron alarmas estridentes para indicar que la prueba estaba a punto de comenzar. Entonces, de repente, se oyeron gritos desde la cámara y martilleos desesperados contra las paredes de acero. Uno de los técnicos que no se había dado cuenta de que la cámara estaba siendo sellada se quedó atrás. Tampoco sabía que su martilleo se oía con mucha claridad. La puerta tardó unos minutos en abrirse de nuevo, muy lentamente. El hombre que estaba dentro estaba mortalmente pálido por la conmoción»
¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Homenaje?
SuperSurvey
La fotografía cae de mi mano.

Es 2025 y la Marvel divide a Spider-Man en dos personajes con series diferentes y aventuras diferentes.

Es 1998 y la DC divide a Superman en dos personajes con series diferentes y aventuras diferentes.

Estoy cansado de estos editores. De que me involucren en sus tramas recicladas de tebeos de tramas recicladas de veinte años atrás.

Es 2027 y Spider-Man mata en público a Peter Parker.
Es 2030 y Mary Jane usa una máquina que cambia su raza a negra porque es curiosa.
Es 2033 y Spider-Man doctor brujo de la jungla casa a Flash Thomson con una gorila.
Es 1992…

…y descubrimos al intrigante Spider-Man del Año 2000 2099…

Existe otra razón adicional para gastarse lo que cueste ahora mismo en Wallapop el tomo con todo el ROM de Marvel. A la altura del número 59 Sal Buscema le cede los lápices a otro autor clásico: Steve Ditko.

Que inmediatamente se pone a hacer cosas de Ditko.

Y ni las tintas de Tom Palmer, de P. Craig Russell o las del mismísimo John Byrne…

…son capaces de doblegar el salvaje ditkismo de Ditko.
La edición de estos episodios es una buena oportunidad para reivindicar al otro co fundador del Universo Marvel. Menos prolífico que Jack Kirby pero igualmente importante en sus aportaciones. Y también expoliado mediante malas artes por el perverso y diabólico Stan Lee. Hasta tal extremo que se hace perdonable su deriva a los postulados ultracapitalistas de Ayn Rand. ¿Cómo no comprender la absoluta idolatria de la figura del creador de ideas en alguien cuyas ideas fueron cruelmente robadas? ¿Cómo no apreciar la inquebrantable coherencia de su carrera?

Porque si algo puede decirse de la obra de Steve Ditko…

…es que nunca, repito, nunca…

…se apropió de ideas ajenas…



¿Ya?
Ambas imágenes muestran una silla vacía.
Ambas imágenes tienen relación con un viejo actor facha.
Ambos sucesos son actos públicos que provocan extrema vergüenza ajena.
En este mundo nuestro que nos toca vivir siempre hay un hueco para la sorpresa. Por ejemplo, que hayan decidido sacar una nueva versión de Daredevil: Born Again en el que el prólogo lo hace un actor.
El actor protagonista de la serie que comparte… bueno… el nombre, que ya es mucho, supongo. Nos referimos, por supuesto a Charlie Cox. Que ha subido incluso un vídeo con su reacción a ver publicado su prólogo en el cómic como contaban en Bleeding Cool. Un texto en el que creíamos que lo que más nos iba a sorprender era eso de que el actor hiciera un prólogo, pero ni mucho menos.
Primero, porque al ver la portada del cómic

nos hemos encontrado con que no lo han puesto en la portada ni nada.
¿Pero qué clase de editorial hace algo así?
Si ya sabemos todos que lo del prólogo es algo promocional, no porque tenga algo que decir o sepa algo del cómic o cosas por el estilo.
Tú tienes a un actor conectado por un producto audiovisual a un cómic, le sacas en portada. Que es algo que ya sabemos todos.
Pero todos TODOS.

Pero tampoco fue eso lo que más nos llamó la atención.
Ese logro quedó reservado para una fotografía del pasado octubre en la New York Comic Con (así, sin guión en medio) en la que pudimos ver a…

Charlie Cox junto con Frank Miller y una tercera persona que suponemos que será David Mazzucchelli.
E, inmediatamente, pensamos en la importancia de la prevalencia visual del cómic que permite llevarnos directamente a los productos audiovisuales.
Concretamente a este:

Así que como hace tiempo que no lo hacíamos…


¡Y QUE SUENE LA MÚSICA!
(Que curioso esto de las segundas partes, cómo se parecen al final)
El Imperio Contraataca (1980, Leigh Brackett, Lawrence Kasdan)
Han Solo y Leia Organa llegan a Bespin donde se encuentran con Lando Calrissian, viejo amigo de correrías juveniles de Han.

Y se topan con que todo es una trampa.

Tendida por su jurado enemigo, Darth Vader.

Un desesperado ataque de Han…

…es deflectado por los poderes de la fuerza del señor oscuro de los Sith.

Pero, como ya sabemos a estas alturas, todo esto ha pasado antes.
Y volverá a pasar…
Fantastic Four v1 142 (Gerry Conway)
Reed Richards y Medusa Boltagon llegan a Universidad Estatal donde se encuentran con Sam Thorne, viejo amigo de correrías juveniles de Reed.

Y se topan con que todo es una trampa.

Tendida por su jurado enemigo, el Doctor Muerte.

Un desesperado ataque de Reed…

…es deflectado por el campo de fuerza del soberano de Latveria.

¿Coincidencia?
¿Serendi-Sabeis qué, que no estoy de ánimo.
Tal y como va el mundo no tengo ganas ni energía para esto.
Ni siquiera para comentar cómo Rich Buckler, que debía estar liado aquellos meses co-creando a Deathlok…

…se dedica a homenajear al Kirby del número 66…

…con fruicción y alevosía.
¿Qué sentido tiene este ciclo sin fin? ¿Qué importa si son homenajes o taquiones?
Al final la vida se te va en un suspiro y cuando quieres darte cuenta la has malgastado mirando con lupa tebeos anteriores a tu año de nacimiento.
Al final lo único que te queda es haber sido feliz…

…aunque sea una décima parte de lo feliz que es Victor en esta viñeta…
La luz de las estrellas tarda millones de años en llegar aquí.

Es 2025 y Gwen Stacy vuelve de la tumba.

Es 1988 y Gwen Stacy vuelve de la tumba.

La fotografía cae de mis manos.

Es 2025 y Godzilla se enfrenta a los Vengadores.

Es 1979 y Godzilla se enfrenta a los Vengadores.

Todo esto ha pasado anEstoy cansado de este mundo. De estos editores. De ver anuncios de sus tramas recicladas.

Es 2025 y la próxima gran adaptación cinematográfica de personajes Marvel…

…es una película en la que los Cuatro Fantásticos se enfrentan a Galactus con la intromisión del Doctor Muerte…

«El gobierno está enfrentando a hombres contra mujeres, a trabajadores contra empresarios…«
Alberto Núñez Feijóo, Junta Directiva Nacional del PP, Febrero de 2025

«Ya no pueden distraer enfrentando a los jóvenes contra los viejos, los blancos contra los negros, los pobres contra los menos pobres…«
El Candidato, Jeremy Larner, 1972

¿Homenaje? ¿Serendipia? ¿Taquiones?

¡TÚ decides!
