




 
 	
	






























La pérdida de Peter David la semana pasada nos ha hecho recordar las adaptaciones a cómic de la franquicia de Star Trek.

Una larga colección de títulos que, empezando por Gold Key y terminando en IDW, ha pasado por más editoriales que las series de He-Man y los Masters del Universo. Que ya es decir. Paradójicamente es Gold Key, en su época una empresa especializada en las adaptaciónes de series y películas, la que protagoniza la más notoria adecdota del subgénero.

Todo por culpa de Janice Rand. Más concretamente de su pelo.

Las fotos de documentación que en 1967 se mandaron a Gold Key estaban en blanco y negro [meter aquí una larguísima explicación sobre cuánto material visual solía ser en B/N por tema de costes antes de la llegada de los formatos digitales]. Así que el colorista no entendió que su peinado era una sesentera colmena de laca…

…y creyó que era un gorro. Convirtiéndola en un What If en el que la Pitufina hubiera heredado el manto de Papá Pitufo (¿Mamá Pitufa?).
Por supuesto inmediatamente Saltaron Todas las Alarmas™ y a partir del segundo número Rand es coloreada correctamente.

Quedando todo en un tonto malentendido que nunca ha vuelto a producirse.
Por ejemplo en 1975 Peter Pan editó varios títulos protagonizados por la tripulación de la Enterprise en su linea de tebeos con audio historias en vinilo con la autoria de, entre otros, Neal Adams.

Y a estas alturas la fidelidad visual al material original es impecable. Desde el diseño de los escenarios a los uniformes pasando por las armas. Y eso incluye los colores correctos.
Como los de Uhura.

Que no es Nichelle Nichols tras hacerse un Michael Jackson sino una mujer blanca y rubia.

Porque claro, la serie de TV es una cosa pero los tebeos los leen niños. Y ¿vamos a criar una generación de niños que fantaseen con chicas negras?
¡ASÍ EMPEZÓ VENEZUELA!
Ah, lo de Sulu, decís. Que por qué es…

¡Por el maldito inclusivismo, por eso! ¿De verdad creiais que sólo hoy en dia sufrimos su azote?
¡YA ENTONCES LE CAMBIABAN LA RAZA A LOS PERSONAJES PARA SATISFACER A LOS OFENDIDITOS WOKE EN LUGAR DE RESPETAR SU ETNIA ORIGINAL BLANbueno, la que fuera…
(como si me fuera a creer la excusa de «es que no teníamos los derechos de imagen de los demás actores» por mucho que la suelte el propio Adams)

Bueno, pues se ha muerto Peter David.

Algunos ya estamos en la edad en la que los autores clásicos que mueren los hemos visto nacer artisticamente. Son parte de nuestras vidas porque sus trayectorias profesionales han corrido en paralelo. Todo el mundo está compartiendo sus títulos preferidos. Son tantos hace dificil escoger un momentos concreto.
Podría ser la sibilina manera en que saca a Sabra en su Hulk y frente a la falsa equidistancia Ni De Derechas Ni De Izquierdas™ que muestra Bill Mantlo en el episodio en que la creó…

…la retrata como una quejica victimista, diciendolo casi todo sobre el sionismo sin siquiera sacar a ningún palestino.
Tal vez cuando creó Star Trek: New Frontier. Una saga de novelas planteada como una nueva serie spin off de La Siguiente Generación.

Que resultó ser mejor que más de una de las series oficiales de imagen real. Y en una época en que a lo más que llegaba la representación LTGB+ en Star Trek era a un piquto entre simbiontes mostraba a parejas homosexuales y hasta un/a coprotagonista de género fluido.

Quizá el hecho de que en la serie de Los Viejos Científicos que escribia para DC creara al villano Sweeney…

…y luego se lo llevara al Universo Marvel a trabajar de dueño del gimnasio al que iban Betty y Marlo.

O que él escribiese uno de los 18 episodios de Babylon 5 no escritos por Straczynski de un total de 110, siendo los otros autores gente del nivel de DC Fontana, David Gerrold o Neil GaBUENO GENTE DE NIVEL ¿VALE? *tosecill*
Posiblemente cuando a la altura del episodio 17 de Justice los responsables del Nuevo Universo deciden hacer uno de los primeros reboots suaves de la historia de los cómics con el ahora ultraclásico slogan «todo lo que creias saber era mentira«.

Y aunque el argumento es de Mark Grüenwald…

…queda inmediatamente claro que los diálogos los está escribiendo David.

Podría ser cuando se puso a escribir la serie post Crisis de Supergirl durante la época en que se cumplía a rajatabla la regla de que Superman era el único kryptoniano superviviente. Donde aparte del abanico de represenatividad a que ya nos tenia acostumbrados…

…se adelantó un par de décadas debate sobre ser intolerante con los intolerantes…

…poniendo en boca de un personaje judio como él la respuesta de que por supuesto que hay que ser tolerante con ellos.
La serie terminó antes de tiempo. La Doncella de Acero ex-Matrix acabó apareciendo en uno de los infiernos de la DC como un demonio que se creia Supergirl.

Pero Peter también ya se la habia llevado a otro lugar mejor.

Uno que en realidad no estaba tan lejos del Universo DC. Batman pudo acercarse a echarle una mano, pero tuvo que hacerlo tan bien disfrazado que ni en la editorial se enteraron porque no se fijaron en la sombra que proyecta su cabeza conbinada con una carretilla elevadora volcada.

En 1996 vino a España invitado por el Salón Internacional de Cómic del Principado de Asturias y, como contaba en uno de sus imprescindibles But I Digress, acabó perdido buscando direcciones. Chapurreando un «hasta la vista, baby» sin saber que aquí el doblaje lo habia MEJORADO convirtiéndolo en «sayonara, baby» y bailando la Macarena.
Pero ese tampoco sería mi momento preferido de Peter David.
Porque lo es el hecho de que años despues escribiendo Young Justice decidiera ponerle de nombre a un villano…


Pero estoy divagando…
Star Trek.

Star Wars.

Las dos columnas paralelas sobre las que se ha ido levantando el fandom de la ciencia ficción audiovisual. Gigantes estatuas de Argonath que contemplan el eterno fluir del rio de la afición. Por siempre alineadas y sin embargo enfrentadas en un yinyánico conflicto que deja pequeño el clásico «¿Quién es más fuerte? ¿Hulk o la Cosa?«.
Un conflicto que esta semana ha llegado a su fin tan abrutamente como comenzó en un ya lejano 1977.

Porque con el estreno online del emotivo corto 765874 Unification la franquicia creada por Gene Rodenberry asesta un final y definitivo golpe a la concebida por George Lucas. Y es que si bien la del californiano siempre contó con la ventaja de una mayor espectacularidad gracias a su naturaleza cinematográfica la televisiva estuvo marcada desde sus comienzos por su humanidad. Por ello puede culminar en estos 8 emotivos minutos en que asistimos al emotivo encuentro final entre un Kirk cruzando oceanos de tiempo y continuidades y un moribundo Spock. Una emotiva despedida que no necesita palabras pues se sostiene en su mera emotividad.
Y frente a esta emotiva historia ¿que nos ofrece el universo de Star Wars? Tan bien simbolizado por Darth Vader, un personaje ya más máquina que humano, meros caramelos de consumo rápido.

Cameos fan service para los frikis de la continuidad de origenes tan oscuros que necesitas buscar en Reddit hasta la explicación de su título.

Actores rejuvenecidos décadas digitalmente en un desesperado intento de apelar a la más cruda y autoindulgente nostalgia.

Y actores muertos devueltos a la vida cual impios monstruos de Frankenstein digitales.
Quedaos con vuestra Star Wars. Yo eligo la emotiva Star Trek, siempre llena de episodios emotivos como este emotivo adios de 765874 Unification que rivaliza en emoción con el emotivo funeral de Star Trek II La Ira de KHAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAN.
Es tan emotivo como, estoy convencido, debió ser la presencia de William Shatner en el funeral de Leonard Nimoy.

Adivina con qué personaje está hablando Tormenta en esta viñeta

Si tu primer impulso ha sido decir que es Charles Xavier… te has equivocado de calvo

[Viñetas de Star Trek TNG/X-Men (1998)]