













Falta menos. Para Abril el clásico logo de DC volverá a aparecer de forma regular por nuestras librerías dejando atrás un periodo de incertidumbre en cuanto a títulos, periodicidades y precios. Sin embargo, toda transición requiere de sacrificios, y aunque siempre se intenta que la mayoría de la ciudadanía quede satisfecha, es imposible evitar que ciertas minorías queden agraviadas. Va por ellos.
Aunque se puede alegar desconocimiento o inocencia en muchos casos, admitamos también que en otros, el acto de compra representaba también un cierto posicionamiento con tendencia al cachondeo. Es decir ¿la primera entrega de una serie de doce números en Noviembre de 2024? eso es tener Fe.

La nueva criptomoneda ¡comprenla, carajo!
Si algo bueno tiene la DC de estos tiempos es que sus eventos y renumeraciones permiten establecer puntos claros de entrada al lectorado que permiten a las ediciones extranjeras marcar sus lineas de salida. En el caso que nos ocupa, el punto de inicio es All-In, al tiempo que se inicia la linea Absolute.

La andadura editorial anterior se quedó en los estertores finales de la etapa previa, la del Amanecer de DC. De manera que para paliar al mayor número de damnificados y que puedan retomar las líneas truncadas, Panini también irá recuperando esas aventuras en forma de tomos.

Estrategia que en algunos casos permitirá completar alguna maxiserie que otra sin graves desperfectos más allá de cómo queden los lomos en las estanterías.

(en estos dos casos concretos, basados en -snif- hechos reales, los lectores con don de lenguas tendrán prontamente a su alcance los recopilatorios finales en su idioma original)
Pero el cómo se integrarán esos futuros tomos en donde se haya quedado cada uno en las grapas de Batman o Nightwing será otro cantar. Alguno habrá al final que hasta le agradezca a su librería que le hubiese cancelado unilateralmente la suscripción en el momento adecuado.
Y luego hay casos dificilillos.

Primer tomo de dos. Veintiseis euros y medio en origen. Doscientas cuarenta páginas conteniendo The New Golden Age núm. 1, Justice Society of America núms. 1-5, Stargirl – The Lost Children núms. 1-3 USA. Un especial y la mitad de dos series limitadas diferentes.
En una realidad alternativa, el regreso de Geoff Johns a la serie que le otorgó los favores del público y aliado con un notable dibujante patrio como Mikel Janín hubiera sido todo un bombazo que hubiera merecido más atención y cariño (aunque debe decirse también que la errática periodicidad de la serie en origen tampoco jugó a su favor para promocionarla en una grapa mensual). En una realidad, el tomo que cierra ambas series llegó al mercado la semana pasada. Pero esa realidad no es la nuestra.
El tiempo dirá como veremos estas conclusiones, pues queda claro que no hubo un traspaso de poderes acordado entre las dos editoriales.

Eran sus costumbres y hay que respetarlas.


Si preguntamos al lectorado patrio quién ha sido el que más y mejor ha publicado el material de Marvel en nuestra piel de toro, puede haber debate entre nostálgicos y modernos adinerados, cada uno con sus razones ¿será Fórum, será Panini, o habrá quién todavía postule por la arriesgada apuesta de Vértice?
En cambio si hacemos la misma encuesta preguntando por DC, no habría dudas en cual sería la respuesta mayoritaria: NADIE.
Muchos ha habido que lo han intentado, pero todos son un «Sí, pero…«. Y se puede dar la circunstancia de quién mejor haya publicado no haya sido el que más haya publicado. Y tendríamos que especificar si nos referimos a publicar más cantidad o durante más tiempo. El record de longevidad lo sigue ostentando Zinco (1983-1996, incluso con el cambio climático ha llovido desde entonces), pero ECC Ediciones (since 2012) podría adelantarles. Podría.
Lo que pasa es que la gente no supo a qué atenerse cuando de cara a 2024 la editorial anunció que no iba a anunciar ningún tipo de plan editorial. Y pasa también que cuando una semana después la editorial decidió anunciar su plan editorial, entonces supieron a qué atenerse. Una nueva expresión llegaba a nuestras librerías.
«Nueva serie aperiódica en tomo rústica»
Puede verse como una evolución lógica, el paso de la grapa al tomo regular, y finalmente el contenido de cada tomo adecuado a cada saga, que no sea el formato el que imponga el contenido sino al revés, nada de acomodarse a tomos de extensión, periodicidad y precio monótonos como hacen otras editoriales, incluyendo a la propia DC. Una saga en concreto puede acomodarse en 48 páginas, ya veremos si rústica o cartoné, cada caso se estudia, y la siguiente necesitar de 200 páginas. No es tan importante la fecha de salida o el precio ¿quién mira esas cosas hoy en día? sino el que tengamos una historia autocontenida y suficiente para ser disfrutada. Podría pensarse que es como cuando les dio por hacer tomos gordos con sus series que vendían menos y las llamaban «Temporadas«, pero ahora será algo bueno y se aplicará a todo el material. Que uno podría suponer que lo nuevo que esté por llegar de Flash, Wonder Woman, Titanes o Green Lantern puede merecer la pena, pero mejor sabrá en rústica aperiódica. Ya verás como sí.
Y siempre hay alternativas. Batman sale en grapa cada mes. Y material relacionado con Batman. Aventuras de Batman no, ya no. Nightwing sí ¡comprad Nightwing!
No estamos como cuando Zinco, repetidlo, no estamos como cuando Zinco. Ahora Batman sale en grapa, entonces ni eso. Con Superman lo que pasa es que…es que la gente prefiere la rústica aperiódica y a la gente hay que darle lo que quiere. Pero el mercado es el que es, que hasta proponer un crowdfunding con Batman es arriesgado.
Todo muy bien hasta aquí, tenemos una serie de títulos prometedores, tenemos un calendario indeterminado, y tenemos ganas. Poco más. Antes teníamos una revista de información mensual en grapa por un precio simbólico para saber algo más e informarnos de cada novedad, pero también la cerraron hace unos meses, aunque tuvieron el detalle de hacerlo en su número 52, guarismo significativo.
Pero no estamos ante terreno desconocido, la estrategia de publicar material esperado en formato rándom cada equis tiempo ya la han comenzado hace unos meses ¿o ya no nos acordamos de la deseada Sociedad de la Justicia con Johns y Janin? ¿qué fue de ella?

Pues fue un tomo 1 de 2, de 240 páginas, con los cinco primeros números de la serie, más un especial previo y una miniserie de Stargirl. Y el segundo saldrá…algún día, cuando salga.
Este ejemplar ya está en las tiendas, ya es una realidad. Y con él hemos podido atestiguar que debemos añadir otro concepto a lo de «rústica aperiódica«. Y así sabremos a qué atenernos de verdad.
«Rústica aperiódica otoñal»
No intentéis abrirlos mucho, y cuando cruja parad. Todo esto ha pasado antes. Bienvenidos a lo que viene.


-Oye, estos tebeos con esta pinta tan chunga no nos los va a comprar nadie
-Que sí, todo es cuestión de saber presentarlos. Tú métele logos de cosas que sí hayan vendido y verás
Justice Society of America Vol.3 número 9. (Noviembre de 2007)
El Universo DC tiene de repente, y de forma imprevista. dos Superman, uno viejo y uno joven sin que nadie lo vea raro
Reino de España Junio de 2014
El Reino de España tiene de repente, y de forma imprevista, dos reyes, uno viejo y uno joven sin que nadie lo vea raro.






Queridos Estimados Apreciados muchachos chicos niñatos Gente de Progressive Boink:
Pues a mi me gusta. Tanto o más que las anteriores treinta y nueve. Porque como vosotros decís condensa en apenas dos páginas gran parte de lo que vosotros habéis insistido en llamar errores y que habiáis ya detallado con anterioridad en otras imágenes, y que por tanto ya hemos defendido nosotros también antes de una forma u otra. Así que una vez hemos dejado atrás la forma (tamaños, poses, composiciones, todo tiene un porqué, repasAdlo!) vayamos al fondo.
Imagina la situación. Nueve de los más importantes personajes del Universo Awesome están mirándote a la cara ¿Cómo debes sentirte?
¿Aturdido, mareado, desplazado? todo a la vez, efectivamente. Fuera de lugar, desubicado, incómodo.
Y esa es la sensación que transmite la composición, volvemos a la forma pues está al servicio del fondo.
Es muy seguro que vosotros, Progressivos, estariáis más cómodos con una imagen de grupo más convencional…

Puedo imaginaros de aquí unos pocos años volviendo a las andadas, repasando vuestra colección de comics de ROB! para encontrar otras cuarenta viñetas con las que arañar unas pocas visitas a vuestro necesitado sitio otra vez. Y aquí habrá alguien que os replicará (porque habrá alguien más ¿verdad?).
Ha sido un placer, siempre es un placer. Porque la D significa Defensa.
…hasta que Magog, con la sutileza que le caracteriza, le muestra a Power Girl que la prisión oculta unas instalaciones de una organización supersecreta y supervillana…


… justo antes de tener que enfrentarse a otro peso pesado del equipo.

Power Girl, al ver la confusión, le pide a Jay Garrick que avise a todo el mundo de que Magog es bueno…

… pero éste le neutraliza antes de dejar que Flash cumpla su misión.

Así, la pelea sigue hasta que los villanos autodestruyen la base.


…hasta que Magog, con la sutileza que le caracteriza, le muestra a Power Girl que la prisión oculta unas instalaciones de una organización supersecreta y supervillana…


… justo antes de tener que enfrentarse a otro peso pesado del equipo.

Power Girl, al ver la confusión, le pide a Jay Garrick que avise a todo el mundo de que Magog es bueno…

… pero éste le neutraliza antes de dejar que Flash cumpla su misión.

Así, la pelea sigue hasta que los villanos autodestruyen la base.

Quien diga que DC no sabe sacar partido a sus historias, ¡¡¡¡¡miente!!!!
Por si lo habíais olvidado, en España hay una editorial que se llama Planeta que de vez en cuando edita cómics. Este mes me he comprado solo dos tebeos suyos (la crisis, ya se sabe…) pero en cada uno hay una pequeña pincelada de absoluta genialidad que demuestra que el que tuvo retuvo
Empecemos con el primer tebeo. Aquí tenemos los créditos de la página 3 del JSA 11, directamente traducidos de los originales:

¿No os satura tanto nombre superfluo? Mejor los repetimos en la página 2, pero quitando a la gente que sobra para que quede todo más minimalista y más cool
Para empezar, los editores fuera. Si no salen los de aquí, con menos motivo deben aparecer los de allá. Seguimos quitando a ese tal Alex Ross, que no ha debido de aportar mucho a la historia, si el guión lo escribe el otro. Y el dibujante, ese Eaglesham fuera también: vale que él se encarga de dibujar a lápiz, pero en el tebeo no vemos nada de su trabajo, porque el par de dos de debajo repasan por encima con tinta. De hecho, la tinta negra es como mucho el 5% de la superficie. Creo que merece más crédito por el resultado final del dibujo el tipo que ha puesto los colorines, que se ha hecho él solo el 95% de la superficie del tebeo. Sí, decidido: Alex Sinclair queda nombrado dibujante de la JSA. Ea
Pasemos ya al segundo tebeo. Si en el anterior la genialidad de Planeta era mayoritariamente racional, causada por mucho tiempo de pensar y reflexionar para llegar a la combinación jsuta de información y claridad, en este otro (Clásicos DC: Legión de Superhéoes 12) el golpe maestro en cambio es totalmente emocional. Porque en el prólogo al tomo…

…han querido destacar al primo francés de The Rock mediante un bonito caligrama. Justo premio para un artista tristemente semiolvidado hoy en día. Y además, si inclinas la cabeza hacia un lado verás una bonita mariposa
Pensándomelo mejor, creo que debería comprar más tebeos de Planeta ahora mismo (o mañana, que hoy es domingo). Porque ¡quién sabe las maravillas que me estaré perdiendo!