Hacerse cruces

El tebeo de aquí arriba salió al mercado en mayo de 2004. Y al mes siguiente, este humilde sitio hizo su aparición en la Red de Redes. Lo cual significa que nos encontramos ante una situación nueva aquí, la expectación ante un próximo cruce en las viñetas entre personajes de las dos grandes estadounidenses.

Comenzaron como eventos trabajados, con bastante intrahistoria editorial para que cada parte tuviera su correspondiente cuota de protagonismo, reparto de roles creativos, espacio en viñetas, etc. El resultado final, en cuidada edición y precio acorde, hacía que el resultado mereciese la pena de cara a las contabilidades.

Pero no convenía abusar del truco. Un cruce así sólo se haría si merecía la pena y había equipos creativos detrás capaces de tirar adelante eventos de esa magnitud. De hecho, desde el primero en 1976 tan sólo hubo cuatro cruces de estas características en 18 años.

En 1981, con un gigante gamma en el pico de popularidad con su teleserie; en 1982, el cruce de la serie Marvel del momento con la serie de DC que parecía de Marvel.

Pero claro, si hacéis la suma nos hemos plantado en 1994, y de ahí en adelante las necesidades del mercado habían cambiado y la cosa se aceleró bastante, importando más el marketing y el efecto caja que los autores o el contenido. Ey, los lectores contentos, también hay que decirlo.

Estos cruces incluían también algo que comenzó en los ochenta y se prolongaron en los noventa: las Byrnadas.

Podría pensarse que dada la rareza de estos cruces y la complicado de los derechos sobre todo en editoriales extranjeras, algunos de estos ejemplares alcanzarían un precio elevado en reventa. Y puede ser así para algunos, pero para otros…baste decir que este me ha llegado a casa hace un par de semanas como regalo del vendedor al hacer otra compra en Wallapop. Antes de que los cruces fueran tema de actualidad. Insisto, los tebeos a veces intentan decirme cosas.

Y ya para 1996, coincidiendo con el momento más bajo en el mercado, la cosa se desmadró. Abajo las caretas, arriba fanservice.

No, no voy a meter portadas de Amalgam. Pero si recordaros que hubo secuelas.

Varias, de hecho.

A partir de entonces y hasta el final, hubo un poco de todo,

lo cual incluyó mandanga altamente disfrutable…

…byrnadas, …

…cosas que deberían ser hipercomerciales pero que por derechos tocaba recurrir a otras editoriales para encontrarlo en castellano…

…u otros que ni por esas #alertareventa.

Y, por supuesto, en plenos Noventa, que no faltasen los dientes. Anda que no molarían unos brillitos made in Ron Lim.

Hasta ese santo grial en el que se dieron todas las circunstancias para tener al fandom disfrutando como gorrinos durante cientos de páginas, saciados de cruces hasta decir basta durante décadas.

Hasta la actualidad.

Por parte de DC, vemos que Batman es el personaje más usado con diferencia (8 títulos), seguido de Superman (5 títulos). Y por parte de Marvel, una pequeña ventaja de Spiderman (4 títulos) pero sin haber un representante demasiado claro; mismamente, Hulk, Daredevil o Punisher tuvieron dos apariciones.

Se nota también que hace dos décadas que no ha habido cruces en que los protagonistas de los mismos son únicamente tíos. Eran otros tiempos, la propuesta entonces de un Wonder Woman/Capitana Marvel o similar no hubiera levantado pasiones como, supongo, ahora.

Y llegamos al momento actual, en el que se anuncia el próximo cruce para después del verano, con un episodio para cada editorial, las cuales echarán mano de lo mejor que tienen disponible: Zeb Wells, Greg Capullo, Grant Morrison, Dan Mora.

Una iniciativa más para hacer reflotar la industria aunque sea durante un mes. Un evento que hará babear de felicidad a la fanaticada, todo ello con la Comic-con de Málaga en las mismas fechas, además ¿casualidad? ¡compra tus entradas, Verdadero Crédulo!

Pero lo más significativo para nosotros en esta ocasión es ver cómo ha cambiado el equilibrio de poder en las editoriales en estos años. No nos extraña seguir viendo a Batman añadiendo muescas a su currículo de cruces. Pero en Marvel lo que vende ya no es tanto Spiderman, no. Es Deadpool. Nuestro Masacre. Nuestro Muertopiscinas.

El cruce soñado que hará que ardan las redes, que se creen videos de aficionados, que la gente reclame versión fílmica del mismo. Aunque para ello DC necesitase tener un universo, claro.

Pero que no se nos olvide lo más importante de este próximo pepinazo de ventas por partida doble.

Los royalties.

Instagrameos de viñetas de su padre y de su madre

Edittore, tradittore

Los editores, esos intermediarios que se entrometen entre el creador y su público, exigiendo correcciones cuando no directamente manipulando la obra, siempre amparados con las excusas más peregrinas ¿somos el público conscientes de cuan adulterados nos llegan los productos tras pasar por los filtros de esta gente?

Tomemos por ejemplo, la portada variante (2 de 4) del número 15 del séptimo volumen de Los Guardianes de la Galaxia, obra del sinpar ROB!

De por si es dinámica, evocadora, espectacular. Pero raras veces tenemos posibilidad de acudir a la idea original para comparar cuánto ha ganado o perdido por el camino. De las imposiciones arbitrarias, de los borrados masivos, de los cambios de perspectiva por una supuesta (y aburrida) corrección, por el qué puede que digan, por contentar a todo el mundo. Por no molestar a nadie.

Que si Estela, que es de por si inmutable frente a los imponentes vientos cósmicos, debe adoptar una pose más surfera, inclinado hacia delante y con los brazos abiertos.

Que si vale que te has currado mucho el fondo espacial, pero con eso el logo, los sellitos y el código de barras quedan confusos, mejor todo blanco en el centro y algunos puntitos para que quede cósmico y tal.

Que si también al final te he borrado aquello…

…por si acaso se molesta George Lucas.

La física en el Universo Marvel

Este verano Marvel ha publicado (entre otros microeventos) The Prodigal Sun, la presentación en sociedad de Prad’d’gul, un alienígena que no tarda en cruzarse con Estela Plateada. Y ejque el espacio son cuatro calles

Pero claro, como todo el mundo sabe, el sonido no se desplaza en el vacío, así que los dos personajes no pueden comunicarse

Cosa que soluciona el más reciente Poochie personaje de Marvel creando una pequeña atmósfera alrededor de las cabezas de ambos interlocutores

Y si os parece raro que ahora se puedan escuchar a pesar de que el sonido todavía tendría que atravesar el vacío que todavía hay entre sus cabezas, pensad que un alienígena acaba de crear dos miniatmósferas a partir del aire de su interior con un chasquido de dedos (un gesto que, al parecer, sirve para todo). ¡La física en el Universo Marvel es totalmente distinta a la que conocemos!

[Viñetas de Silver Surfer – The Prodigal Sun]