Leyendo el Hulk de los 70 y la EC de los 50

¿Dónde están los cómics?

Matarile. En eso estamos, en el matarile.

Una de las cosas peores de la actualidad actual es querer seguir los cómics que salen. O querer que salgan cómics, no sé. Porque los cómics parece que van a su ritmo pero, además, parece que a nadie le interesa demasiado señalar que está habiendo un problema continuo y generalizado para lograr que las cosas salgan.

Quiero decir, si una editorial retrasara un cómic un mes podríamos hablar de un problema puntual. Ha sucedido siempre, siempre sucederá.

Si son varios cómics un mes. Y varias editoriales. Y luego otro mes. Y al final los cómics ‘saldrán‘, pues quizá sea un problema mayor del que parecía.

Que los cómics -al menos algunos- pueden acabar saliendo. De manera que las novedades de hoy acaban siendo las novedades del ayer porque lo que tendría que haber salido hoy saldrá mañana. Es decir: Taquiones.

La periodicidad taquiónica no es muy recomendable pero es indudablemente la que tenemos. Por eso las tiras de prensa de Mickey de Gottfriedson las anunció Planeta en 2019 en el Saló de Barna y la han acabado publicando a finales de 2022.

O en Norma decidieron que El arte de Fernando Vicente sería la portada de su catálogo para noviembre…

…y acabarían teniendo que publicarlo en diciembre. Tampoco fue el único, claro, el Integral de turno de La Mazmorra corrió suerte similar, pero por lo menos no era la portada.

Que es una situación que cualquiera diría que es general y por eso puedes encontrarte que a Astiberri se le retrasó el segundo volumen de Parker, a Diábolo el Li’l Abner por suerte solo una semana, como el primer cómic del Grishaverse que sacaba Hidra, el Stephen King ilustrado que publicó Nórdica se fue de principios de octubre a finales, etcétera…

¿A partir de qué momento podemos dejar de hablar de ‘casos aislados’ y considerar que quizá hay algún problema general? Porque aquí no estamos hablando de Un Asunto Entredos en el que los cómics de Sarah Andersen, los Ana y Froga o el ilustrado de turno de Libros del Zorro Rojo anteriores a este verano están protagonizando su propio remake de Indiana Jones en busca del Arca Perdida, aunque al paso que vamos para cuando los encuentren van a necesitar también que los rejuvenezcan digitalmente.

Hablamos más de que algo tiene que estar pasando para que lo que antes era motivo de broma

ahora sea parte del mundillo hasta el punto de que podríamos montar una ruleta de lanzamientos.

Que es cierto que algunos lo llevan mejor que otros. Porque lo que en algunas editoriales parece un tropiezo inevitable en, digamos, Fandogamia parece una forma de vida.

¿Quiero creer que el último número de Giant Days saldrá en 2022? Por supuesto. ¿Lo espero? Pasapalabra.

E incluso ahí tenemos lo de la fama y la lana porque quien sin duda se merece el premio Carmen Sandiego al cómic que nadie sabe dónde se esconde es la Secretaria Kim de Kitsune Manga.

El 4 de Secretaria Kim tenía que haber salido en julio, luego ya no y para sacarlo en agosto que hay vacaciones pues mejor a principios de septiembre, que al final no fue al principio-principio de septiembre, pero… ¿qué es un poco más o menos entre amigos?

A partir de ahí se prometió que se habían acabado los planes y que, de hecho, para finales de año iban a recuperar el tiempo perdido con publicaciones en octubre y diciembre. Excepto que en octubre tuvieron que retrasarlo a noviembre. Noviembre y enero, eso sería. Salvo que en noviembre no salió. Y aunque haya servicio de novedades en diciembre pues tampoco iban a sacarlo así como así. De manera que ahora mismo el número previsto (un decir) para octubre tiene fecha de salida, perdón, fecha no, mes de salida, fecha no hay… mes de salida de enero. ¿Saldrá en Enero? Pues a lo mejor. Desde luego resulta una manera sencilla de que nos quedemos con el título completo:

Le pase lo que le pase esperemos que no sea muy grave.

En resumidas cuentas, confiamos en que si existiera algún problema general con la publicación de cómics las susodichas editoriales lo hubieran comunicado ya. En lugar de dedicarse a tirar balones fuera y disimular.

Porque, claro, la otra posibilidad es que estuviéramos hablando de un multiverso taquiónico en el que los retrasos de unos influyen en los de otros hasta el punto de que las fechas de salidas pasan a ser ‘posibilidades’ antes que otra cosa. Pero, en ese caso en el que son serían retrasados, serían contagiados, deberíamos buscar quién estuvo detrás, quién empezó esto. Cuál pudo ser ese paciente inicial que ha ido causando con su fuerza taquiónica que el resto se vayan retrasando.

Pero eso, eso…

… eso es un misterio.

Las esenciales para los críticos

La ACDC, que son las siglas correspondientes a la A.C.D.C. ha publicado una lista de los títulos que ellos consideran esenciales publicados entre junio de 2013 y cualquier tiempo pasado anterior. Es una lista donde un título resalta por encima de todos los demás (Prophet!), pero no queremos que la obra de ROB! eclipse al resto de  títulos de la lista que, aunque menores en comparación, es posible que también sean interesantes.

La lista es la siguiente:

    Alter y Walter o la verdad invisible, de Pep Brocal (Entrecomics Cómics)
    Los años Sputnik, de Baru (Astiberri Ediciones)
    Autobiografía, de Shigueru Mizuki (Astiberri Ediciones)
    Bakuman, de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata (Norma Editorial)
    La colmena, de Charles Burns (Random House Mondadori)
    Conspiraciones, de José Domingo (Astiberri Ediciones)
    Cuento de arena, de Jim Henson, Jerry Juhl y Ramón K. Pérez (Norma Editorial)
    La cuerda del laúd, de Jim Woodring (Fulgencio Pimentel)
    Fatale, de Ed Brubaker y Sean Phillips (Panini Cómics)
    Fraction, de Shintaro Kago (EDT)
    Guía del mal padre, de Guy Delisle (Astiberri Ediciones)
    Grandes preguntas, de Anders Nilsen (Sins entido / Fulgencio Pimentel)
    Grandville, de Bryan Talbot (Astiberri Ediciones)
    La Hermandad de Historietistas del Gran Norte, de Seth (Sins entido)
    El hombrecito, de Chester Brown (Edicions La Cúpula)
    Huracán de sensatez, de Paco Alcázar (Diábolo Ediciones)
    I Am a Hero, de Kengo Hanazawa (Norma Editorial)
    La infancia de Alan, de Emmanuel Guibert (Sins entido)
    Nela, de Rayco Pulido (Astiberri Ediciones)
    Ojo de Halcón, de Matt Fraction, David Aja y Javier Pulido (Panini Cómics)
    Panorama, de Varios Autores (Astiberri Ediciones)
    Paul en Quebec, de Michel Rabagliati (Astiberri Ediciones)
    Prophet, de Brandon Graham / Simon Roy / Farel Dalrymple / Giannis Milonogianis (Aleta Ediciones)
    Ragemoor, de Jan Strnad y Richard Corben (Norma Editorial)

    El rayo mortal, de Daniel Clowes (Random House Mondadori)
   
Comprarse todos los títulos de esa lista no puede ser muy barato, ¿no? Porque poca grapa de dos euros veo por ahí, pero caradura tapadura hay  unos cuantas. Se me antoja complicado pensar que los integrantes de la A.C.D.C. tienen el dinero suficiente para hacerse con todas las obras, sobre todo después de haber pagado la cuota de ingreso, lo que nos lleva a preguntarnos cuantos títulos de esa lista serán "copias de prensa". Para descubrirlo vamos a elaborar nuestra propia lista basándonos en la lista de la A.C.D.C.:

Las editoriales con mejores servicios de prensa

En la parte baja, con solo una mención en a lista tenemos a:

Entrecomics Cómics
EDT
La Cupula
Diabolo
Aleta

Es normal que cuando tu editorial esta atravesando serios problemas económicos no puedas gastarte ni un chavo en regalar tebeos. ¿Qué solo una cumple eso ? ¿Seguro?

Con dos menciones

Random House Mondadori
Fulgencio Pimentel
Panini Comics

Esta es la lista de editoriales que tienen dinero para aburrir pero son bastante tacañas a la hora de enviar sus servicios de prensa.

Con tres menciones y medalla de bronce

Sins entido

Sí señor, sera de las pequeñas, de esas que no inundan el mercado con los chicos en mallas, pero que estan al quite cuando se trata de enviar las copias de prensa que haga falta.

Con cuatro menciones, medalla de plata

Norma editorial

Toda una sorpresa para mi, que nunca me han enviado absolutamen… quiero decir, ¡bien por Norma y su servicio de prensa!

Con ocho menciones, medalla de oro y platino absoluta

Astiberri ediciones

Lider indiscutible, doblando a su anterior perseguidor, llenando las oficinas de correos de toda España. No diga copia de prensa, diga Astiberri.

Pasándonos de Lista

Otro año más… Tal y como están las cosas lo mejor es sin duda intentar disimular como si fuéramos normales. Hagamos un esfuerzo para integrarnos, porque con integración se puede llegar a ser Ministro o algo… Hum… Empecemos el año como todo el mundo, tenemos que hacernos con una de esas listas estúpidas de Lo Mejor de 2011

Creo que nunca hemos hecho una lista de Lo Mejor del Año y es una pena porque sin duda resulta muy… eh… uh… chachi. Sí. Chachi. Claro. Así que vamos a hacer una lista… Chachi… de todos esos cómics que salieron. Creo que son todos del año pasado, la verdad, lo mismo no pero, eh, si a FICOMIC nunca le ha importado no nos vamos a poner tontos nosotros, ¿verdad?

Por supuesto la forma en que coloquemos los cómics [Espera, ¿debería decir Novela Gráfica?] gráficos será [Mierda, suficiente tengo con elegir un puñado mirando los listados de los demás, lo mejor es que echemos balones fuera…] complétamente arbitraria porque [esto no tiene pies ni cabeza] no hay una jerarquía posible entre tanta brillantez. [¡Y si cuela, cuela!]

01) Memeces de un hombre en piyama

Lista1.gif   

Es imposible evitar a nuestro héroe nacional, Paquito Rico, [sobre todo cuando estás leyendo la prensa] en las innumerables historias sobre el cómic en nuestro país en la actualidad y no porque parezca que sólo está él, [como un día publique en ¡Sapristi! moriremos de sobrexposición, fijo] sino porque su calidad deslumbrante [es decir, que gusta a todo el mundo] le convierten en un… ah… ¡Punto de Referencia en lo Universal! ¡Cualquier lista estaría vacía sin al menos un cómic novela gráfica suyo! 

02) Quik D’Orsai

Lista2.gif 

Todos aquellos que se acerquen a este título pensando que se trata de una adaptación del encantador, jocoso y argentino Germán Cascaji se sorprenderá al encontrar algo entretenido. ¿Cómo no podría serlo la política? Esta sagaz saga que se aparta de la forma de entender el humor político en España [lo que vendría a ser El Jueves, si lo admitimos como político o como humor… eh…] que mezcla momentos de enorme interés como siempre ocurre en cualquier momento político. Además de ser un gran material de tebeo.

03) Vinazos para una Crisis

Lista3.gif 

¿Qué podemos decir del gran maestro de hacer tres rayas y ponerle un subtexto provocativo? Desde el principio El Quebra’o supo separarse de otros compañeros cercanos reuniendo en una sóla viñeta la capacidad crítica de Fortes y la concisión de Maix, o al revés. ¿Cómo no apreciar a alguien de quien tantos autores han aprendido? ¡Cuánta gente habrá pensado que sólo usando el filtro enmerdar del photoshop en imagen se podía ser "Humorista gráfico"! De hecho, su concisión en el mensaje podría haber sido perfectamente el antecedente para la Generación Twitter. [Sólo le ha faltado ser el inventor de Margaret Castor]

04) El que se la hace, la paga

Lista4.gif 

Memorias de un [aficionado a los cómics, editor, comercial, ¿qué relación tiene este tipo con el cómic? ¿por que habría de interesarnos? Ah, espera, por eso…] tipo muy interesante e imprescindible en la Novela Gráfica, que no hace un cómic valiente y combativo sino, de hehco, un objeto de debate [con el quiosquero, con tu familia, con todo el que te vea leyéndolo…] que demuestra la pacatería de la sociedad al no admitir [La web de Torbe] traficar con el amor[, sólo dar por c…]

05) Plaga Elíptica 

Lista5.gif 

¿Cómo es posible que durante tantos años le hubiera sido esquiva la suerte a uno de los autores más importantes de nuestro panorama? ¿Es que no le editaba una editorial guay? ¿Es que no era suficientemente Chachi? Menos mal que siempre hubo gente de su parte que logró que le tocara el Premio de la Cosa, sólo falta que se enteren todos los demás lectores [es decir, los que no estaban en el jurado del premio] para que se convierta en algo más que un Título de Culto. [Ja, nadie notará que no nos lo leíamos ni lo metíamos en las listas de lo mejor del año ANTES del premio. Unos hachas, eso somos]

06) Nemesio

Lista6.gif 

Como somos muy cool metemos también esta tonterida incitante estuvergización de un concepto preternormal proque no sólo los superhéroes pueden resultar estragafandos y completamente reguitanteros cuando un tremendo
gayumflo decide darle una vuelta a un tema tan odabos como es [el hacerse el guays delante del público semi-analfabeto] ofrecer un nuevo punto de vista a más de lo mismo.

07) Spanistal

Lista7.gif 

Un agudo, pormenorizado y crítico relato de los años menos brillantes de nuestro pasado reciente con toda la sutileza y saber estar de, por ejemplo, un Payoes. Tan divertido como un programa del Felonero, tan  agudo como un editorial de El País, y tan certero como las teorías conspiranoicas de Pepo Jota. Candente, corrosivo y vibrante, como un exnovio. Es imposible no poner en nuestra lista este título porque está en boca de todo el mundo y sabemos de buena tinta que algunos incluso se lo han leido.

08) Pollina

Lista8.gif 

Así de buenas a primeras parece que este es el típico título que hay que meter en la lista [porque lo han metido todos] con enorme  unanimidad de la crítica, y es que un cómic que trata [espera, ¿hay páginas interiores en algún lado?] es en un claro homenaje a… los hombres atraidos por las chicas jóvenes, pero sólo para convertirlas en versiones raras de la letra O. Sí, algo así. Unanimidad crítica, ya os digo.

09) DandoDevil

Lista9.gif 

¡Todos lo sabemos! ¡Cuanto convencimiento! ¡Sólo porque esto no es ROB! sino otra cosa distinta! ¡Que podría ser mejor! ¡Si fuera de ROB! ¡O cuando lo hagan en los nuevos 52! ¡PUM, CRASH, ZIF, KA-POW!  


10) Los Pachones

Lista10.gif 

¡Autores revelación absolutas! Con una brillantez gráfica y un humor nunca visto en internet desde el cierre de Tu harte me arta, con una concisión global sólo al alcance de los mismos dioses y unos agudos y penetrantes guiones basado en la observación realista en los que te ríes porque ¡ES CIERTO! Sólo se puede lamentar que la editorial ¡Sapristi! no haya decidido hacer una campaña algo más intensa, lograr que la gente le de más bola y que todo el mundo hable de ellos, tenerlo todo el día por ahí, seguro que así logra el efecto necesario para que todos se pongan de acuerdo sobre esta magna obra: El síndrome de Estocolmo.

[A
ver, cuenta… sí, ya llevo diez. Oye, que sencillo esto]

Esta es nuestra lista, definitiva e indispensable en la que, por supuesto, no sale ROB! porque él está en todas las cosas. [Hum, no se nota la incoherencia, menos mal. Esto está bien, 10 libros en 12 meses es una buena racha para un crítico, sí] Aunque quizá una lista de todos sea lo más necesario. ¡En estas fechas, regala ROB! ¡Felices ROBturas!