


Recién eran Navidades cuando comenzaban las Bibliotecas Marvel y en menos de medio año ya estamos por 1964, es un no parar.
Que como se editan clásicos en tantísimos formatos, algo había que hacer para potenciar este, y la estrategia no ha sido otra que hacerlos asequibles…en comparación con todo lo demás que publican. Estrategia en la que ECC acaba de apoyarles.
La cuestión es que por primera vez en nuestro país estamos asistiendo a la publicación en paralelo y en condiciones de todo el cogollo del universo compartido. En color, en buen tamaño, con un número de páginas manejable y saliendo los títulos de manera escalonada y coordinada. Quien los descubra ahora así se lo estará pasando bomba con Kirby, Ditko, Wood…y se relamerá sabiendo que están por llegar Colan, Romita, Buscema… Cada uno en su momento y en su lugar, lo que nos permite saborear cada época teniendo el cuenta el contexto en el que aparecían aquellas obras.
Y luego está el Hombre Máquina.
Un título clásico que comenzó siendo realizado por Jack Kirby y que en su segunda mitad contó con el arte de Steve Ditko. Aquello tuvo que ser lo más y venderse como churros ¿no?
Pues las verdad, no. No mucho.
De hecho, por regla general, tened por seguro que si algo sale en lo de la Super Distribuidora Limited Edition, comercial lo que se dice comercial no debe ser demasiado, aunque siga encontrando un nicho de mercado que lo vaya comprando. Si es más comercial lo saca directamente Panini, así que haceos una idea:
¿Cómo es que no triunfó el Hombre Máquina, por qué no llegó a las cotas de los 4F o Spiderman? pues porque se trata de material que comenzó a salir en 1978-1979.
Sí, que normalmente les vemos y pensamos en señores con sombrero y en años sesenta. Y ya sabemos todos que el arte de Kirby es intemporal y eterno, y que la dinámica de Ditko es imbatible, y que…pero es que la serie tuvo un cruce con la de la Masa, y entonces uno se da cuenta de que Kirby estaba dibujando esto al mismo tiempo que Sal Buscema se estaba saliendo con el bruto esmeralda.
Contemporaneos. Pueden disfrutarse de manera aislada, pero cuando te publican lo de alrededor es imposible no fijarse.
Tuvo que llegar Herb Trimpe para hacerlo molón y ochentero.
Cuando ya en los ochenta había una mínima coordinación entre los títulos, tampoco demasiada, ya nos chirriaba Speedball.
Pues algo parecido puede ocurrir, y está bien avisarlo ahora. En tiempos de Vertice coexistian los sesenta y los setenta en las diferentes publicaciones, aparte de que siempre era una lotería qué ejemplares de qué y de cuándo podías encontrar en el quiosco, pero el publico era conocedor de aquello y metía cada cosa en su compartimento mental estanco sin relacionarlo con lo demás. Pero ahora te lo coordinan todo y puede llegar haber algún que otro choque. Avisados quedais, que a este ritmo los setenta no está tan lejos.
Por cierto que este mes también sale esto:
Que a veces no sé lo último que llegará, una película con Indy o una miniserie con Claremont. Y del título no digáis nada, que os conozco.
Es una pena que ECC no publique Marvel en España porque entonces yo podría estar publicando este posteo con el título Con las manos en La Masa. Pero bueno, seguro que esto vale también. Aunque, claro… ¿Qué sentido tiene poner un chiste en el título en lugar de algo que explique de qué va esto? Supongo que porque esta es una historia en la que nada ha funcionado en un orden temporal correcto.
Quizá sean esos problemas cronológicos los que explican toda la situación de DC en España.
Hace unos días en ECC sacaban las novedades para Julio.
Y todos sabemos cómo se las gasta Julio:
Así que subieron los precios.
Claro, con tantas cosas pues siempre se te olvida algo. Vamos, suficiente mal están las cosas decidiendo una cosa hace unos días y otra hoy como para, además, tener todo tipo de cosas en mente. Y, mira, muchas veces sabes que hay algo, que hay una cosa, que algo se te olvida… Estás con la nevera abierta, o con la lista de la compra, o… bueno… estás ahí pensando que hay algo. ALGO.
Pues a ECC lo mismo.
Resulta que se le olvidó comunicarlo.
Y la gente, que es como es, se dio cuenta. Se dio cuenta y, bueno, comparó. Comparó por un lado. Comparó por el otro.
Vio subir de 9 € a 13 €. Vio pasar de 34 a 39,50 €. Se encontró, incluso, con un paso de 18,95 a 25 €.
¿Qué queréis que os digamos? Mantener una cátedra universitaria de cómic requiere de estos sacrificios.
Así que ECC acabó teniendo que sacar un comunicado. Que cronológicamente tendría que haber ido antes de que les pillaran pero que ha acabado yendo después. Y así es como te pillan con un carrito del helado. Bueno, es verdad, es ECC que publica DC…
… así que supongo que son 40 tartas.
Y entonces pasa lo último que, claramente, era lo primero.
Porque lo primero sería que las librerías supieran lo que se va a sacar y a qué precio se va a sacar para hacer los pedidos. Y lo primero sería anunciarles a ellos esa subida de precios porque, bueno, es la gente que tiene que cobrar. Que puede estar cobrando, incluso, sobre todo en las webs -no es un hecho muy conocido, pero algunas librerías de cómics tienen webs que funcionan y en las que se pueden llegar a encontrar lo que buscas e, incluso, comprarlo.- y a ver cómo explicas tú que el precio del papel ha subido y tienes que pagar la diferencia.
Pero resulta que no, que se han enterado por la prensa.
Y gracia, lo que se dice gracia, les ha hecho regular. Al menos a las de la asociación de Zona Cómic.
Si seguís el enlace veréis que ha sido más largo.
Pero, claro, es que todo este lío temporal es complicado de explicar, incluyendo el lío en la facturación y devoluciones -al menos mientras les sigan comprando, claro- porque a ver cuál de los precios te ponen.
Que, además, aún estamos a mayo. Fíate tú para cuando llegue Julio de verdad –Hey!– cuál será ese precio.
Por suerte en ADLO! somos una asociación de Defensa -eso significa la D– y, por lo tanto, buscamos la concordia y el entendimiento entre las distintas partes: editorial, compradores, librerías…
De ahí que queramos reparar este lamentable malentendido haciendo que entiendan que todo esto ha sido culpa sin duda de una parte muy pequeña de todo el proceso:
¡SON LOS TAQUIONES, QUE LO ENTURBIAN TODO!
De nada.
1992 – 1998 Publisher of WildStorm Productions
2010 – 2020 Co-Publisher of DC Comics
2018 – Actualidad Chief Creative Officer (CCO) of DC Comics
2020 – Todavía Publisher of DC Comics
2023 – Ya Veremos President of DC Comics
Y seguimos sin saber qué hace.
Además de actualizar su Linkedin.
Hubo una época, entre los tiempos en que los oceanos se tragaron la Atlántida y el surgimiento de los Hijos de Aryas, en que Conan era un joven e inexperto bárbaro que se habia venido de Cimmeria como quien dice hace dos dias.
«Bárbaro de Cimmeria», he dicho «BÁRBARO – DE – CIMMERIA», joder…
*suspir* Qué mala nos ha salido esta remesa de becarios, va a haber que ir pidiendo la siguiente. ¿Por dónde ibAHH SI.
Joven e inocente, así era todavía Conan. Desconocedor de los sofisticados y retorcidos modos y costumbres del llamado mundo civilizado. Por ello durante su primer duelo mortal contra el Devorador de Almas pensó que el villano se refería a alguna remota y desconocida región sumida en sempiternas y antinaturales tinieblas cuando, con su cavernosa voz…
…le espetó que le iba a clavar la espada donde el sol no brilla.
El Conan que se enfrentó a Tolometh muchos años más tarde había acumulado la suficiente experiencia como para saber qué significaba exactamente tal amenaza…
…y los rápidos reflejos para interceptarla JUSTO A TIEMPO.
(portadas descubiertas por Comrade Bullski, quien no sólo ha osado internarse en el universo de locura resultante de mezclar los conceptos CONAN y LOS NOVENTA sino que ha vuelto para contarlo)
Existen múltiples extraños universos paralelos de lo que pudo haber sido. Pero nadie puede saber realmente qué hubiera pasado. Nadie conoce las fuerzas invisibles trabajando para un destino incomprensible. Nadie excepto… ¡LOS PERIODISTAS COMIQUEROS!
Provistos de la capacidad de escuchar rumores por encima de sus posibilidades pero, sobre todo, de una necesidad por conseguir historias que generen clicks. De ahí su existencia vigilando el multiverso y preguntándose…
Por supuesto habrá gente que crea que hay una explicación más prosaica para todo esto y que los periodistas… perdón, los presuntos periodistas no ven en realidad cuatro millones de futuros posibles.
Pero es que la gente es muy mala.
Hay incluso quien considera que es un contagio de las técnicas que se empleaba en el periodismo de corazón, de la necesidad de que exista El Chisme, de que haya algo con lo que poder rellenar un servicio de información que tendría muchas menos publicaciones si no acertaran a hacer como estos primero, los de deportes después, y ahora esta versión cultural-adyacente de periodismo.
De ahí que, para empezar, nos encontremos en una forma de contar la realidad que está muy centrada en el tiempo y el espacio. O, mejor dicho, en el espacio-tiempo en su versión Un espacio de tiempo. Durante Un espacio de tiempo lo que dice la noticia fue cierto. ¿Ese espacio vivía fuera de la cabeza del redactor? Nunca lo sabremos, porque los lapsos son difíciles de vivir. Por eso siempre se defienden diciendo que si no acaba sucediendo es que ha sido un lapso. Por eso, también, aseguran estar midiendo el tiempo. Como hacen los relojes parados. Sabiendo que el número de posibilidades de horas hace que, al menos, tengas una posibilidad de acertar. ¡Puede que incluso dos veces al día! Por eso la fórmula mágica es «A día de hoy», «En estos momentos». Porque ellos saben que la realidad se transforma por los instantes, y si no se materializa no es porque sea algo falso. Es porque no era su momento.
La fórmula es sencilla. En la que tenemos aquí al principio vemos «se le ha ofrecido«, en otra tenemos que «está en charlas«. No es una certeza, es una posibilidad. Y manejar posibilidades siempre será mejor que manejar probabilidades. ¿Es posible que Marvel me llame para protagonizar su nueva película? Por supuesto, la posibilidad está ahí. ¿Es probable que Marvel me llame para protagonizar su nueva película? Ahm… cómo te lo diría yo con cierto tacto…
Pero, lo importante aquí, el click tiene que vender algo más… No solo lo posible o lo probable. También lo… PLAUSIBLE.
Seamos sinceros… no es demasiado plausible que seas el protagonista de la nueva película de Marvel. Ahora bien… ¿actor o actriz conocido o de moda? ¡Claro que es plausible! ¿Quién no querría trabajar con elle? ¡Con cualquiera de elles siempre que estén con vida!
Y, a veces, lo de que estén vivos tampoco es tan importante.
Venga, ¿no creéis PLAUSIBLE que DC pueda decidir algo así? Más aún cuando es un asunto de multiversos.
Por eso tanto cachondeo con Doctor Extraño 2 primero, con The Flash después y con Secret Wars ahora. Porque permite hacer más plausible esto. Y si cuela, cuela.
Y si no cuela… pues también se puede asegurar que ha entrado. O que entró en otro plano.
Por ejemplo:
Hacen este artículo y aseguran que aparecerán varios Hulks, especulan que serán Amadeus Cho y She-Hulk. Luego te ves la serie y ves que ninguno de los dos, pero que sí que aparece uno que existía de antes y uno que no. Que ya son dos. Así que cuenta como Multiple Hulk y, oye, pueden decir que técnicamente es cierto.
Pero ven a dos personas tomando un café y sale una conclusión. Da igual que sea Isla Fisher que Sacha Baron Cohen, seguro que hay un hueco en Marvel para Ali G. O haces una deducción de que alguien podría estar interesado, o sigues una idea de que algo tendría que pasar porque ya pasa en los cómics. Como Mefisto en la serie de Wanda.
O como, ya sabéis… Blade.
Que luego sacaron un artículo con los problemas de la película que aún no está que incluía que habían causado problemas de agenda que habían hecho imposible el cameo.
Problemas de actores, de agenda, cambios de planes porque la productora ha decidido tirar por otro lado. Todo vale.
Y mientras vas poniendo artículos y metiendo referencias a artículos anteriores. Si el actor lo desmiente, como ha hecho Mila Kunis con su participación en Los 4 F puedes usar el artículo para enlazar ese que dice que están pensando en que La Cosa esté interpretada por una mujer. ¡Eh, decir que van a poner a una mujer o una minoría siempre trae movimiento! Hay que buscar ese movimiento.
Vale, es posible que algunas de estas ‘informaciones‘ vengan del entorno del actor, o de la película, y se usen para convencer a alguien de que firme. Es posible que incluso a un tercero -un actor que ve que lo va a reemplazar un pez más grande, una segunda película que ve que su estrella puede elegir otro proyecto…-, pero muchas veces suena a «Alguien ha puesto un mensaje en una red social pidiéndole que protagonice algo… ¡¡¡Existe la posibilidad de que lo haga!!!«.
Tú coges un actor de estos de moda -es decir, que te de clicks– y le pones en cualquier proyecto que se te ocurra.
¡CUALQUIERA!
Vale, has decidido que Chris Evans o que Henry Cavill o quien toque, puede protagonizar prácticamente cualquier cosa… ¡ANTES O DESPUÉS ACERTARÁS! Y en ese momento puedes sacar un artículo de 15 veces que acertaste en 2022. A partir de ahí puedes asegurar que tienes credibilidad y que tu fuente es fiable, enlazando estos 15 aciertos. ¿Que en un mes sacan más de 15 de estos artículos y, de hecho, varios de esos aciertos son… discutibles? Incluyendo un listado de cameos de Doctor Extraño 2 en los que la imagen que usan para ilustrarlo de sus artículos pone que iba a salir Namor. Así que, bueno, si tiras a todo algo cae.
Por supuesto puedes argüir que ha sido un problema de teléfono escacharrado. ¿Capitán América? Quería decir Capitana Carter. ¿Monica Rambeau? Quería decir Maria Rambeau. ¿Domino? Quería decir… ehm… ¿Parchís?
Además, como todo el mundo sabe, existe el Development Hell, los líos con los proyectos que pueden salir o no -un nuevo saludo al Spider-Man de James Cameron con Leonardo DiCaprio-, y los problemas con los actores -un saludo a Jonathan Majors, que va a descubrir las diferencias-, así que todo es justificable porque, bueno, todos hemos leído historias.
Es cierto que alguna es como cuando le preguntaron a Jack Black por esa película cómica de Green Lantern que iba a hacer y resulta que Smigel la escribió con Black en mente porque fue lo que le pidieron… pero no había ningún acuerdo aún entre el actor y la productora.
Así que… ¿quién sabe? Lo mismo el autor ha respondido amablemente una pregunta, lo mismo lo ha hecho alguien de producción, como el director. «Oh, sí, claro que me gustaría LO QUE ME HAS PREGUNTADO». Así se crean titulares. Es posible que cuando esa página web hablara de Kevin Costner haciendo de Gyrich, de Tom Hanks como villano de The Flash 2, o de Javier Bardem como Mr. Siniestro lo único que estén sea abriendo puertas al campo de lo posible. Uno en el que desearlo lo suficientemente fuerte etc…
Más aún cuando no se dan ni detalles concretos. Keanu Reeves ha firmado algo con Marvel, John Boyega directamente lo habría fiLmado, y Tom Cruise…
Vale, la historia de Tom Cruise es exactamente la que uno habría pensado. Ya decíamos antes que puedes lanzar a cualquier actor a cualquier proyecto, por descabellado que suene…
Ah, sí, no había dicho antes, pero la posibilidad de hacer secuelas de cualquier película, a poco que tenga cierta edad o cierto seguimiento de culto -es decir, clicks cautivos- y al margen del dinero que diera la película, es también un criadero para las noticias.
– Y eso que aún las IAs no se dedican a ello. Al menos no de manera mayoritaria. Aunque uno ve estas EXCLUSIVAS y se pregunta…-
Pero, decía, Tom Cruise. Tom Cruise es el tipo de estrella que parece plausible, así que… ¿cómo no va a ser noticiable? Vamos, tan noticiable que la URL…
https://www.giantfreakinrobot. com/ent/exclusive-tom-cruise-marvel-2.html
Lleva directamente un 2 tras las palabras claves.
En fin, ¿qué os voy a decir? I Heard a Rumour. Rumore, rumore. Rumor has it. No hagas caso, esa jugada, son rumores, son rumores. Everybody talks. Un burdo rumor. Somebody told me. Y el resto del repertorio.
De todo lo cual espero que nos queden dos cosas claras. Una, que en el mundo en que se vende como información lo que es especulación con la esperanza de que sea lo suficientemente sensacional como para que la gente quiera compartirlo… conviene mantener una cierta ambivalencia.
Y otra…
¿Quién no querría escuchar a Galactus decir Grasiasss, senioritaaa…?
– En serio, más de mil palabras para esto.
– A mí también me sorprende lo sintético que he estado. Además, me sorprende que no haya intentado liaros a ninguno para que me creárais un generador aleatorio de noticias.
– ¿Pero para qué querrías eso?
– Bueno, podríamos convertirlo en parte de un nuevo servicio.
– Ay, señor…
– ADLO! IMPRIME
– ¿El qué?
– El título del posteo, claro.
Hubo una época en que Archie tenía bien claro su público: niños y preadolescentes
Pero sus anunciantes sabían que los preadolescentes estaban a un mal día de convertirse en adolescentes, y que a los adolescentes se les podían vender…
…posters en miniatura de estrellas de cine por solo 50c. Algunos que interesarán más a los potenciales compradores que otros
Recordad que en 1972 no existía internet, y el acceso a… ciertas cosas… no era tan fácil como ahora