Moteros Image, Toros Awesome XIII: ¿Sueñan los Taquiones con Ovejas Eléctricas?

Todo esto ya ha pasado antes.

Y volverá a pasar.

MITO10-001.jpg

¿De verdad creiais que no tendría cojones de volver a poner la foto de Leoben?

1996

Alan Moore, revolucionario autor que explora territorios de la narrativa tebeistica que nadie ha explorado antes, intenta en Supreme un acercamiento a las historias de la Edad de Oro de Superman respetuoso y al mismo tiempo revisionista.

MITAXIII-09.jpg

2005

Grant Morrison, revolucionario autor que explora territorios de la narrativa tebeistica que nadie ha explorado antes, intenta en All-Star Superman un acercamiento a las historias de la Edad de Oro de Superman respetuoso y al mismo tiempo revisionista.

MITAXIII-10.jpg

Todo esto ya ha pasado antes.

Y volverá a pasar.

MITO10-001.jpg

¡Magneto vuelve a ser un villano!

1979

En el número 79 de Marvel Team-up, Kulan Gath resucita para amenazar a la ciudad de Nueva York. Su jurada enemiga, Red Sonja, se reencarna en el cuerpo de Mary Jane Watson para hacer equipo con Spider-Man y combatirle.

MITAXIII-07.jpg

2007

En el primer episodio de Spider-Man Red Sonja Kulan Gath resucita para amenazar a la ciudad de Nueva York. Su jurada enemiga, Red Sonja, se reencarna en el cuerpo de Mary Jane Watson para hacer equipo con Spider-Man y combatirle.

MITAXIII-08.jpg

Todo esto ya ha pasado antes.

Y volverá a pasar.

MITO10-001.jpg

¿Habeis oido la noticia? ¡Jean Grey ha muerto!

1985

En la miniserie X-Men Alpha Flight escrita por Chris Claremont, nuestros heroes deben renunciar a un mundo utópico sin hambre, guerras ni calamidades porque ello implicaría renunciar también a la pasión humana y la capacidad de soñar.

MITAXIII-11.jpg

2007

En la serie regular Exiles escrita por Chris Claremont, nuestros heroes deben renunciar a un mundo utópico sin hambre, guerras ni calamidades porque ello implicaría renunciar también a la pasión humana y la capacidad de soñar.

MITAXIII-12.jpg

Todo esto ya ha pasado antes.

Y volverá a pasar.

MITO10-001.jpg

Tras las Crisis nada volverá a ser lo mismo en el Universo DC

1975

La Marvel publica un nuevo cómic escrito por Steve Gerber: Omega the Unknown.

la historia comienza con el personaje que da título a la colección peleando contra unos androides.

MITAXIII-01.jpg

Tras un cambio de escena conocemos a un extraño niño de avanzado vocabulario que, tras sufrir un accidente de coche, hace un sorprendente descubrimiento sobre sus padres.

MITAXIII-02.jpg

Con la aprobación del hospital, una misericordiosa enfermera se hace cargo de la tutela del niño.

MITAXIII-05.jpg

2007

La Marvel publica un nuevo cómic escrito por Jonatham Lethem: Omega the Unknown.

la historia comienza con el personaje que da título a la colección peleando contra unos androides.

MITAXIII-03.jpg

Tras un cambio de escena conocemos a un extraño niño de avanzado vocabulario que, tras sufrir un accidente de coche, hace un sorprendente descubrimiento sobre sus padres.

MITAXIII-04.jpg

Con la aprobación del hospital, una misericordiosa enfermera se hace cargo de la tutela del niño.

MITAXIII-06.jpg

Todo esto ya ha pasado antes.

Y volverá a pasar.

MITO10-001.jpg

-¿Crees que el fin justifica los medios?
-¿El fin? Nada acaba, Adrian. Nada acaba nunca.
-Vaya, doc, veo que ya te has leido One More Day…

No le digas a mi hermana que posteo en ADLO, ella cree que soy pianista en un burdel

A medida que te haces mayor descubres que alrededor de tu familia y tus amigos se produce un curioso fenómeno, todos saben que te gustan los comics, los videojuegos y la subcultura, y todos se creen expertos en el tema con un bagaje suficiente para despreciar lo que aportan estas obras («¿Como voy a ir a yo a ver una película de superhéroes?») y poder aconsejarte sobre lo inútil de tus aficiones y lo bien que estarías consumiendo productos que ofrecieran contenidos más variados; sin embargo este profundo conocimiento de tus seres queridos se esfuma cuando llega tu cumpleaños o las navidades. Sí amiguitos, en cuanto llega la hora de regalar tus conocidos evitan cualquier posibilidad de comprarte un cómic, o una figura de coleccionista argumentado frases como»yo no entiendo del tema» o, directamente, «como todo lo que te gusta te lo compras por tu cuenta no se lo que tienes o no» (intentad usar ese argumento vosotros si teneis lo que hay que tener «Cariño como no entiendo de ropa no te he comprado nada» o «Como las colonias que te gustan ya te las compras tú pues no se lo que tienes o no»).

El problema, sin embargo, no radica tanto en que tus conocidos no conozcan en realidad nada de tus aficiones como en que son incapaces de reconocerlo. Sobre todo porque regalar es una actividad estresante, requiere conocer bien a la persona a la que vas a regalar y recordar todo lo que te ha dicho durante el año, y el esfuerzo rara vez se reconoce como se debe (modestia a parte yo he regalado más de un regalo que si no era perfecto poco le faltaba y no me ha servido para ligar más), por lo que cuando tu familiar no sabe que regalarte llega un momento en que se agobia, se le nubla la vista y decide tirar a lo seguro…..

Hagamos un pequeño inciso aquí, ¿habeis visto alguna vez una cosa como esta?

polystation.jpg


Clásicos infantiles: De cómo la Polystation se robó la Navidad

Seguro que sí, es una consola de baja potencia, la de una NES de 8 bits normalmente, que ser presenta con un nombre y un envoltorio que recuerda a un producto de calidad superior. Regalar una Polystation a un niño que espere una Playstation, es como encargarle a un amigo que nos compre un Mercedes a buen precio y regrese con uno de esos coches que se conducen sin carnet. Al igual que las películas de animación de bajo presupuesto que aparecen cada vez que Disney estrena un film, la función de este producto es aprovechar el tirón de un producto conocido para hacerse rico sin preocuparse de la satisfacción real del cliente, son productos que salen al mercado con la esperanza de engañar a jubilados y gente mayor que no entiende de tecnología, y de estrenos, pero que cualquier persona joven un poco informada puede distinguir ¿verdad? ¿verdad?

Pues no, volvamos al hilo principal del artículo, tenemos un familiar, rodeado de una gran muchedumbre de personas y probablemente con niños dando la brasa, llevo un rato largo en una gran superficie mirando zapatos y comprando el regalo para su madre, se le hace tarde y no sabe que hacer contigo, quiere acertar pero aunque no lo reconozca no sabe como….¿Cual es la solución? Pues seguir la máxima «el burro grande ande o no ande» coger algo que tenga relación con algo que sabe que te gusta, que además sea caro, en su mente es seguro que así acierta, lo envuelve para regalo, lo deja debajo del árbol, luce mucho es de gran tamaño y ya sólo queda mirar tu cara cuando lo abres y te encuentres con esto…

REVERSO.jpg

Aquí mi regalo de navidades, aquí unos amigos.
Mi primera sensación fue «¿Que es esto? ¿Me han regalado un juego de mesa de Star Wars?» Pues no

LIBRO.jpg

Era un libro de 57 euros, de un tamaño que queda mal en cualquier estantería y con una cubierta de cartón duro que le confiere seriedad. Con la mejor de mis falsas sonrisas me decidí abrirlo y comprobar que la tapa traía sorpresa.

DISCOS.jpg

Pues sí, levantando una solapa encontrabas dos CDs (de audio ninguno de imagen), y un libreto, que resultó ser:
Untitled-1.jpg

La traducción de lo que decían en los CDs, si amiguitos, los dos CDs son el equivalente a unas tres horas de material de audio en la lengua de Shakespeare, si lo piensas bien es hasta lógico, ¿que sentido tiene incluir las cuñas originales de radio de Star Wars si las sustituyes por un doblador español? Pero como primera impresión encontrarte dos CDs en inglés como que no es lo mejor que te puede pasar. Veamos el resto del libro.

papel.jpg

Como suele pasar en estos casos el libro incluye mucha imagen y poco texto, y parece recoger la influencia de Star Wars en la cultura pop occidental, lo cual no es malo, sólo trillado….¿Pero os habeis fijado en esa especie de hoja que sobresale entre las ilustraciones? Pues no es un efecto óptico….

POPUP.jpg

Se saca….así es amiguitos, Star Wars el Legado viene a ser un gigantesco libro de esos que abres y salen figuritas, sólo que con objetos, es como una gran colección de merchadising y documentos sobre la saga pero quitándole toda las gracia porque son reproducciones y no objetos que has ido recopilando con el tiempo, en el libro hay de todo:

PEGATINA.jpg

Una pegatina para pegar con la plancha a la cazadora

AMARILLO.jpg

Reproducciones incomprensibles de notas del rodaje

planos.jpg

Planos de calidad de reproducción dudosa

TIRA.jpg

Mi favorito absoluto, unas diapositivas para ver a trasluz
bolsa.jpg

Y la bolsa para vomitar que daban en la atracción de Star Wars que pusieron en Disneylandia ¿como he podido vivir hasta ahora sin ella?

No me entendais mal, estas cosas hay que meterlas a mano en el libro, estoy seguro de que más de un simpático inmigrante ha pagado los regalos para sus niños sacrificando sus horas de sueño para ensobrar antes de fiestas la multitud de pijaditas que tiene el libro….pero volvamos un momento al boletín ese que hemos visto al principio.

magazine.jpg

¿Notáis algo raro? Exacto, está en inglés como todos los extras extraíbles, valga la cacofonía, del libro, claro que la editorial piensa en todo:

CAELLUS.jpg

Te bajas el PdF lo pegas encima y listo. ¿Quien dijo que los cómics no aportan nada útil a la sociedad?

Por aquello de mantener el scope del blog repasaremos que los fans de los comics a los que les caiga estos reyes el libro podrán encontrarse con el famoso poster, reducido eso sí, que Howard Chaykin hizo para la saga:

CHAYKIN.jpg

Una de las tiras de prensa, ampliada y doblada (con lo poco que nos gustan las dobleces a los coleccionistas):

COMIC.jpg

y un poster enorme que se hizo para un anuncio de cámaras de video en Japón, y que a mi curiosamente:

POSTER.jpg

En vez de parecerme un manga me hace pensar en Groo cada vez que lo veo:

ARAGONESONO.jpg

Llegados a este punto, algunos de vosotros ya habreis empezado a encontrar relaciones más que evidentes entre la Polystation y el libro que analizamos, exacto, el libro no está tan pensando para el fan de Star Wars, como para la novia/esposa/madre/hermana que no sabe que comprar a su friki residente,la prueba irrefutable es, sin duda alguna, cuando de una de las solapas sacas un par de hojas perforadas (saludamos de nuevo al currito que se ha encargado de perforarlas) y contemplas que llevan precisamente esto:

holiday.jpg

¡VA DE RETO TATANÁS! Es parte del guión del Holiday Special, prueba irrefutable de que el producto no va destinado al fan, puesto que todo el mundo sabe que si un fan de Star Wars tuviera el poder de los grandes poderes, como Dan Didio o Joe Quesada, y pudiera retconear el Universo borraría sin dudarlo de la existencia el Holiday Special, sin duda alguna la kriptonita del fan de Star Wars que le hará huir de cualquier debate en el que se nombre. ¿Que clase de enfermo cree que es buena idea vender a los fans la canción de la princesa Leia de ese engendro? ¿Es que el hecho de que Lucas nunca lo haya reeditado en DVD en edición especial con retoques no era suficiente pista?

Concluyamos pues, puesto que para servidor ya es tarde, que en los propósitos de año nuevo debemos todos incluir estimular la comunicación con nuestros seres queridos, escribidles cartas ( de esas de a los Reyes Magos con los regalos que querais para navidad), explicadles que el hecho de que os guste Star Wars no os hace adictos a cualquier bazofia que lleve su logo en portada, o hacerles entender directamente esta sencilla regla: la diferencia entre una falta y un delito depende, en muchos casos, de la cuantía del prejuicio causado, el límite entre uno y otro ha sido fijado por nuestro sabio ordenamiento jurídico en 300 euros, así que, querida mía, la próxima vez que decidas comprarme algo sólo porque sea de Star Wars y sea grande y caro, procura que valga más de 300 euros y así seguro que el fabricante en lo último que piensa es en tomarte el pelo.

    

¡Trata de arrancar el DeLorean, Carlos!

El cambio de año le vuelve a uno melancólico. Porque se valoran los acontecimientos pasados y la medida en que repercutirán en los futuros. O por la resaca, mayormente.

Y es que los tiempos avanzan que es una barbaridad. Viendo la velocidad con la que llegan los nuevos avances tecnológicos ¿seriamos capaces de predecir cómo será la vida dentro de, por ejemplo, diez años? ¿habrá ya por fin coches voladores?

Una forma de poner en perspectiva los avances que se dan en cada generación son las cápsulas temporales tantas veces vistas en telefilmes e historietas de ciencia ficción. Cofres que los alegres americanos de los años 50 enterraban con muestras de lo típico de la época como discos de Elvis, un hula-hoop, periódicos, goma de mascar…con la idea de que al ser descubiertos en un futuro remoto sirvieran para reconstruir la forma en que se vivía.

Sin embargo, el único equivalente que conoce la mayoría de gente en nuestra realidad de estas cápsulas temporales es cuando se encuentran un nido de monedas de cien pesetas en algún rincón olvidado, no tantas como para que merezca la pena ir a la banco a cambiarlas por euros, pero suficientes para sentir remordimientos por no ir. Pero los lectores de tebeos no somos como la mayoría de la gente. Porque acumulamos. Acumulamos papel impreso, Papel impreso que contiene información. Papel impreso antiguo. Y nos gusta releerlo. Y al releer comprobamos la medida en que las cosas han cambiado.

Tampoco es necesario que los tebeos que se relean sean tan antiguos. Los años noventa, según se miren, están ahí al lado o fueron hace una eternidad. Y desde luego, los años noventa comían aparte, no hay más que mirar un anuncio de lo mejorcito de la época para reflexionar sobre si lo que falló en la Marvelution fue el guión o el dibujo.

lomasmejor.jpg

Y es que si en el elenco de la publicidad  no vieron necesario mentar al Peter David de Hulk, sus razones tendrían.

En las secciones informativas de aquellas publicaciones podían hacerse arriesgadas apuestas de futuro, tanto en lo referente a lo artístico…

raiderswho.jpg

…como en lo industrial:

papelsatinado.jpg

BorisB6.jpg

Cosas de estas no suceden sólo aquí, claro. En América, podemos remontarnos a 1986 para ver que en la sección de correo del número 6 de Boris The Bear (títulos como este son uno de los motivos por los que Dark Horse no publicitó con demasiada fanfarria sus 20 años de historia en 2006) publicaron el dibujo de un fan teenager que apuntaba maneras y ya cierta actitud:

db_liefeld_rob-btb061.jpg

Y si tenemos en cuenta que en este mismo número encontramos este otro dibujito, podemos llegar a concluir que Adlo! y jotacé estaban predestinados a conocerse.

db_schaffer_dan_v-btb061.jpg
Y es que muchas veces los datos almacenados del pasado sirven para comprender el futuro, sobre todo cuando los autores se toman la elaboración de los proyectos con parsimonia. Podemos tomar como ejemplo esta entrevista con Eduardo Risso realizada por Marisol Hernández y publicada en Yo, Vampiro en Julio de 2005.
rissoto.jpg
Cinco líneas de migajas de información que no han cristalizado hasta que se han conocido las novedades de Marvel para Marzo de 2008. Que no le venga pues ahora de sorpresa a nadie, que estaba escrito.

logan001-.jpg
Aunque el colmo de la serendipia es estar el último día del año reflexionando para postear esto sobre las pistas sobre el presente que daban los textos del pasado, coger los Yo, Vampiro de la estantería para escanear lo de la entrevista al dibujante, ponerse a releerlos y descubrir, dos años después de su publicación…

novenononadadenadaa.jpg

…que me respondieron en su página de correo a una consulta (preguntándoles, por cierto, por el título que más me ha decepcionado de lo que he leído estos últimos meses, también es casualidad, que rabia me da por eso verme entonces preguntándolo)

novenononadadenada.jpg

Y visto que lo pregunté vía Internet sin dirigirme a la sección, que dedican cinco lineas a no responder nada concreto, y que la línea Made in Hell de Norma es sobre todo de terror, se puede concluir lo que todos sabemos ya de que la gente ya no escribe y que a veces hay que hacer malabarismos para llenar la sección.

De todas formas, he sentido un cosquilleo tan curioso al verme ahí (¿seguro que estaba la primera vez que lo leí? sintonía de La Dimensión desconocida…) que no me resisto a escanear y dejar aquí una página de lo que estoy leyendo ahora por si acaba también siendo una predicción. La miniserie de Nexus Executioner’s Song, que hace un par de años las minis de Nexus no estaban en el candelabro y estaban tiradas de precio en MileHighComics.

predicciones.jpg

¿Sucederá o no? en cuatro añitos lo sabremos.

2008. Año redondo, Año de ROB!

2008 promete ser un año apasionante. En lo que respecta a esta desorganización, si la pereza y las prisas habituales de última hora no lo impiden, los Premios Internacionales del Cómic Adlo! llegarán a su Décima Edición. Los X-PicAdlo!s, suena a título mutante de los buenos, de los de ROB!

Y durante este año que ahora empieza sonará mucho el nombre de ROB! en las novedades americanas. Este mes de enero, para empezar, recibe una nueva andadura de una serie de Youngblood. En Image, nada menos.


ybnew.jpg

Esperemos que Joe Casey y Derec Donovan sepan dejar el listón tan alto como lo llevaron ROB!, Roger Cruz y compáñía.

get-attachment-1-3.jpg

Y para empezar con buen pie, que menos que una portada alternativa a cargo de ROB!, Creador y Padre Espiritual de la Criatura.

get-attachment-2-1.jpg


Aprovechando el evento, Image reoferta también en Enero el Glorioso tomo de Youngblood Maximum, versión remasterizada de la primera saga de Youngblood, con diálogos coherentes y un nuevo coloreado, de la que ya hablamos aquí hace un tiempo, y que si por una de esas casualidades de la vida termina viendo la luz en castellano, casi seguro que la llamarían Absolute Youngblood como mínimo ¿no suena apetecible?
maximummmm0ld.jpg
Una portada y una reedición ¿esto es todo? ¡NO! Enero será abundante en el Arte de ROB!, pues tendremos Onslaught Reborn por partida doble. Por una parte la salida del quinto número, que cierra la miniserie quince meses después de la salida del primero. Nada mal para una miniserie que estuvo a punto de programarse como semanal. Pero ya se sabe que Jeph Loeb es lento escribiendo. Aunque este último retraso es culpa de la imprenta, que sin avisar a Marvel se les ocurrió ¡hacer vacaciones por Navidad! y se supone que llegaron las buenas gentes de Marvel con el material para imprimir de urgencia el 24 por la tarde y se la encuentran cerrada ¡esas cosas se avisan! que mucha libertad de culto pero cuando se huele un festivo todos se apuntan.


ONSLAUGHT_5.jpg


Y «gracias» a este retraso coincidirá el mismo mes con la salida del tomo recopilatorio de la miniserie completa. Si éste no se retrasa, claro, que las imprentas son muy suyas.

ONSLAUGHT_TPB.jpg

En definitiva, un mes de Enero apasionante, el primero de un 2008 en el que gozaremos de maravillas tales como la miniserie de Killraven que ROB! dibujará para Marvel bajo guiones de su tocayo Kirkman (je, quien iba a decirle a Kirkman cuando el siglo pasado se faltaba con ROB! en los foros americanos del Swipe of the Week que iban a terminar siendo tan amigüitos)

killraven.jpg  


Y cualquier mes de estos nos maravillaremos ante la aparición de la primera entrega de la saga World War III, el Nuevo Gran Proyecto de ROB!, un Thriller Cristiano con Pistolones. Visitad con calma este enlace ¡esto las editoriales españolas se lo rifarán!


portadarob.jpg

AVIV 8002! AVIV BÖR!

¡Feliz Año Nuevo! (Otra vez)

adlosprite-2007-12-31.gif

Otro año termina y uno nuevo comienza. Vendran mas crisis, cuentas atras, invasiones, retconeos, puede que algun numero de Onslaught Reborn, quizas incluso el siguiente de Ultimate Wolverine vs Ultimate Hulk y seguramente un nuevo reebot para la Legion de Super-Heroes..

Desde aqui solo nos queda desear que todo el mundo tenga un 2008 mejor que el 2007 y que no nos cierren el chiringuito por cabrear a nadie.

!Aviv BÖR! !AVIV LE 8002!

Un especial de principios

Es curioso, pero ahora todo el mundo empieza con un monólogo.

Hay quien cree que es un cambio de hábito, yo creo que es el efecto beneficioso de la red de redes que permite verse el programa de Stewart al día siguiente… o unas horas después.

El caso es que un monólogo es una buena forma de introducir algo.

De meternos en el tema, en este caso de repasar el 2007 -Bueno, su primera mitad, del resto aún os acordáis.-  Un año caracterizado porque ya no le quedan más días. Eso puede parecer raro pero es que funcionamos pro acumulación: lo más reciente es de lo que nos acordamos.

Por ejemplo, el año pasado lo comenzábamos con esto:

 

Una subida en los precios por parte de Panini que incluía las Bibliotecas Marvel que, pro cierto, ya habían sido subida varias veces en los años anteriores.

¿Y por qué la gente ya no se acuerda de esto?

Pues porque acaban de subirlas otra vez.

La subida de Diciembre eclipsa a la de enero.

De cajón. En Febrero, sin embargo, nos dedicamos a darle a la lengua. Descubrimos una palabra para cada ocasión. La palabra es TRANVERSALIDAD: ¿Os acordabais de cuando el Universo Comiquero estuvo a punto de implotar? Pues aquí vamos de nuevo, decididos a mezclar conceptos y grupos. Es decir, a hermanar «o maridar- cine y cómic. Como en 300. De ahí lo de traves…

Pero, ojo, que poco a poco se va consiguiendo avanzar, mirad pro ejemplo como lo que ocurrió en Febrero ha tenido su fruto en un artículo aparecido en diciembre. Sí, señor, así salvamos el cómics.

Y habrá gente que diga: ¿Y de El Jueves qué? Coño, sí, de El Jueves también nos acordamos. Protagonistas importantes. Insoslayables.

A ver si creéis que íbamos a olvidarnos de un plagio tan notable:

  ¿Qué? ¿De esto tampoco os acordabais?

Pero volvamos a 300, eso pasó en Marzo y ya ha causado suficientes efectos secundarios como para no olvidarnos de ellos durante este próximo 2008. ¿Alguien ha logrado olvidar esto?

Así que pronto veremos a Miller adaptando Spirit, y luego vendrá DareDevil: el Musical. Ya hablaremos de eso.

Porque es algo tan presente en nuestros corazones como cuando en Marzo cerró la MAD pensando ya en el relanzamiento. Eh, ¿lo dudáis? Pero si ya está casi casicasi ahiahiahi… Con deciros que en Expofriki iban ayudando al regreso normalizando su implementación regalando ejemplares del famoso número 1.

En Abril lo único que pasó fue el Saló. Pro supuesto allí no ocurrió nada. Qué va.

 

Y menos que nada unos premios. Que no, que no, que no… Que yo os entiendo. Son tantos los prodigios que apagáis la memoria para no fundiros. Por ejemplo, la posibilidad de comprar en el espacio Sins Entido un libro de cómic sobre superhéroes.

  

En Junio pasó poca cosa. Muy poca. Casi nada. Bueno, revelaron el gran plan de Quesada para arreglarlo todo «os habéis olvidado de él pro el nuevo plan de Quesada par joderlo todo- y se comenzó a publicar la Guerra civil y lo de DC eso. Lo que pasa es que nadie lo recuerda porque en Julio… En Julio pasó algo con una portada, pero como es una cosa así como íntima y familiar ya nadie la recuerda.

eljueves2008.jpg

FELIZ 2008
¡¡¡POR EL CULO TE LA ENDOCHO!!!

Teníamos preparada una gala con espectáculo y canciones pero, la verdad, eso no lo ve nadie. Mañana, con la resacota, entraréis en el blog y, para eso, me ahorro el rollo. En su lugar pasamos a retransmitir las Campanadas desde la Puerta del Sol.

Como ya sabéis, las campanadas son como Norma, primero los cuartos y luego la diversión.

 – Disculpe, ¿usted ha pagado?
 – ¿Qué?
– No se haga el loco, caballero. Soy Don Ramón, Agente del Canón. Hemos registrado el sonido de las campanadas. Si quiere darlas le toca pagar…
– ¿Pagar…? Pero si el ancho de banda casi nos peta desde los Chicos de Carpeta… Chicos de Carpeta… Petar…

Bueno, amigos, pues tendremos que recurrir al PLAN B para dar paso a Josep. un clásico de estas fechas, alguien que trabaja una sóla vez al año -justo en estos momentos- como los Reyes Megos y Papá Noel…

aporuvas.jpg

*JACK BAUER SE ENFRENTA AL RETO DE SU VIDA. TIENE 12 SEGUNDOS PARA COMERSE LAS UVAS*


Tiqui-tiqui-tiqui… tic…

Exploit

Con un par:

portada_la-liga-de-los-nino.jpg
extraordinario.jpg

«En Fairyworld existe un grupo de especialistas encargados de mantener el orden. La Liga de los niños extraordinarios, es el equipo de élite que tiene que descubrir que ha pasado con la desaparición de Bella, la esposa de Bestia.
Peter Pan, Sirenita, Dumbo, Simbad y Caperucita investigarán con la ayuda de los Pitufos, Bestia y otros habitantes del mundo de los cuentos.»



Goku y Naruto en bolas

(…y un saludo a los que entren vía Google)

Se ha hablado mucho de si Naruto es copia de o está inspirado en Dragon Ball (incluso en este mismo blog). Hoy vamos a resaltar una de las principales diferencias entre las dos obras. En la obra de Akira Toriyama el protagonista, Son Goku, aparece en pelota picada con bastante frecuencia, empezando ya en la octava página de sus aventuras

gokupesca.jpg


En cambio a el pudor de Naruto es notablemente mayor, no produciéndose ninguna escena de desnudo en los primeros siete años de su serie. Esto, unido a que el personaje protagonista es la reencarnación del espíritu demoníaco del zorro de las siete colas (o algo parecido -editado: me dicen que son nueve colas, ups-), lo que lleva a la gente a preguntarse…

eresdebil.jpg


Para acabar con la situación, en el tomo 32 (publicado por Glénat este mes) el cuestionado Naruto va con el preguntón Sai a unos baños públicos, en los que finalmente se nos confirma por boca de su compañero que sí, que Naruto es anatomicamente correcto y no un muñeco Ken

resultaquesi.jpg

[Un saludo a Elena, que me estará leyendo]

52 ADLOsprites, semana 9

52_adlosprites_week37.gif

¿Semana 37 ó 9? Pues si vosotros estáis confuso, yo ya ni os cuento.

En fin, veamos qué es lo que ocurrirá la próxima semana, que será la 38ª… o es la 23ª tira de la Countdown ADLOsprite… o… bueno, ya me entendéis.