
Forum Museum: alguien los regaló un maravilloso coloreable


El departamento de Obra Social de Adlo Novelti Librari recuerda a sus lectores que hoy a las doce de la noche acabará el plazo máximo para hacer chistes sobre mayas y el fin del mundo…
Pidiéndoles además que extremen las precauciones para evitar atascos, atropellos y discusiones familiares por hacer gracias manidas sobre el mismo fenómeno social.
Tengan un buen día.
<
No sólo de tebeos vive el hombre (aunque con los de ROB! basta y sobra para llevar una vida plena y equilibrada, POR SUPUESTO) así que hace un par de semanas decidí expandir mis horizontes culturales e internarme en los inexplorados campos del teatro experimental.
Ámplia es la panoplia de ofertas que oferce Aguirrelandia Botellaburgo, pero de entre todos los títulos que se despliegan en los suplementos culturales había uno que parecía estrenado ex profeso para la ocasión de mi iniciación teatral.
Si bien es cierto que siempre he sido más fan de Abyss…
…por mucho que digan algunos esta es mejor que La Grieta e incluso que Profundidad 6. Dónde va a parar.

(y dad gracias a que se representa en Las Naves del ESPAÑOL, que si fuera en las del Esperanto lo de "JOIN THE DISASTER" estaría escrito ¡¡¡¡EN CATALÁN!!!!)
Nada más llegar al lugar del evento, un entrañable y pintoresco espacio para las artes llamado ¡EL MATADERO! supe que había elegido correctamente. Iba a ser una buena obra…
…como demostraba la larga cola de ansiosos espectadores.
Y no estaba equivocado.
Lo primero que descubrí fué que el teatro contemporaneo rompe las limitaciones del escenario destruyendo la barrera invisible que tradicionalmente separaba a actores y público y fundiendolos en un todo multisensorial.
Por ello nada más entrar el espectador se ve mezclado con actores. Como estos, que representaban nosequé recreación del mito de la caverna de Ozzymandias (¿o era Aristóteles?) recontextualizado en el subconsciente colectivo de los mass media actuales.

O algo así decía el programa de mano.
Esta puerta se abría repentínamente y salía un actor vestido de carnicero realizando un irónico comentario social sobre la sociedad de consumo industrializada.
Aunque el martillo no se qué quería decir exactamente. Y la máscara era cutrísima, se notaba mucho que eran trozos de otras máscaras cosidos juntos, que ni habian igualado el color de las pieles ni nada.
Sin embargo esta reiconografiación del arquetipo de la Última Cena, con su contraposición de lo sacro y lo mundano, estaba muy lograda, iluminación celestial incluida.
Pero en correspondencia también es el espectador el que invade el espacio de los actores, así que el escenario se desparrama por una platea que a su vez ha mutado hasta convertirse en el todo del espacio representativo.

Elementos de escenografía que, a su vez, contienen escenarios dentro de sí en un eterno, cuasi ourobórico, ciclo de macrocosmos y microcosmos.

La subtrama de este escenario continuaba directamente en otro colocado al final del espacio artístico, equvialente pero esta vez ocupado.
Donde actores interpretaban a la perfección a moderniquis hipster escuchando música de sus iMacs en un más que evidente referencia a cómo el ciudadano moderno se ve sometido a una multiplicidad de asaltos sonoros multimediáticos que, a fuer de interdependientes, lo acaban aislando de su entorno.
Y es que Leviathan: Join the Disaster se articula en una matriz dispersa de tramas de serpentino recorrido cuyo sentido individual se complementa al entrelazarse y ser vistas en su totalidad como un complicado y bizantino tapiz. Una mitológica hydra en la que cada cabeza proclama un discurso autocontenido de significado local pero significante compartido.
Por ejemplo el referncial y postirónico ciclo de cine skater.
Que, por algún extraño motivo, no incluia ni Los Bicivoladores ni Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer.
O los murales de viñetas hispano-israelies que destacaban por su capacidad de resumir la misma esencia de España sin recurrir a gastados topicazos…
…y por el insuperable logro de haber conseguido un dibujo de Mingote realizado ex profeso para la exposición.
Pero el plato fuerte, la piece de resistance, la crem de la crem, fué la culminación del evento multidisciplinar Leviathan: Join the Disaster en una magistral perfommance la noche del viernes.
Como se ve una reinterpretación en clave postmodernista del arquetípico fiestorro nocturno findesemanero desconstruido en acerado y devastador comentario sobre el desestructuramiento del orden social, el rol de la tradición memética en la omnipresente conciencia global y la imposibilidad de comunicación entre entes éticamente contrapuestos.
Tan completo y meditado era el montaje que incluía la reglamentaria chuletada, llevada a cabo sobre una estructura que quedó montada para el resto de los días del evento como adicional rúbrica.
Sobre su más que evidente significado sobra todo comentario.
Adicionalmente, carteles anunciando la perfommance como si de una vulgar fiesta popular se tratase fueron pegados en los alrededores del Matadero, expandiendo todavía más allá del propio Matadero las fronteras del espacio de representación.
Magistral.
Y así fué Leviathan: Join the Disaster. Toda una experiencia.
¿Lo peor? Las medidas de seguridad.
Se quedaron MUY cortas.
¿Podeis creeros que al individuo que iba delante de mí, por llevar dos pistolas, los guardias en lugar de detenerlo se limitaron a requisarle temporalmente los cargadores?
Y vaya si había motivos para una seguridad exhaustiva.

Que todavía no habían terminado de arreglar los destrozos causados por el último atentado.
¿Lo mejor? El propio Matadero. Es un lugar donde la cultura se respira.
Las oficinas del personal están decoradas con dibujos como si de exposiciones se tratase.

Hasta el exterior de los cuartos de baño del bar tienen unas pinturas alegrando las paredes.

Tanto es así que más de un ignorante confundió con una instalación artística los vehículos de fuentes de energía alternativas que, demostrando la firme voluntad metacultural del Matadero y su compromiso con la sostenibilidad, se exponían en el patio principal.
Que hace falta ser palurdo, coño.
Hasta la propia cafetería del espacio principal era partícipe de la temática de la obra.
Pues su cartel escondía hábilmente encirptado un mensaje referente a la inevitabilidad del desastre que es el tema de Leviathan: Join the Disaster.

Pero, por encima de todo, lo mejor con mucho y de largo, fue la gente. El maravilloso público asistente. Ciudadanos cutlos y sin embargo encantadores. Un ejemplo tanto de bonhomía como de caballerosidad. En resumen…
…gente angelical.
Porque en realidad esto nunca fué un…
Interrumpimos nuestra programación habitual para ofrecerles este desgarrador documento
Como todos sabréis, porque esta es vuestra sección favorita, aquí se habla de los cómics que ocupan los últimos diez puestos en el top de ventas que publica Diamond. Pero hoy hemos tenido que mirar mucho más arriba, bastante, concretamente a la posición 15 del top de ventas para encontrarnos con algo que os sobrecogera a todos. Agarraros los machos.

Pero… ¿cómo?¿cómo?¿CÓMO?
¿Sera por el carisma de la persona que ha resucitado la serie?

¿Sera por sus personajes de colores que luchan contra seres de colores oscuros creando un cuerpo universal de ponys que… se me esta yendo la pinza


Hoy os voy a hablar de Cesar Madarro.






Como escarpias ¿eh? nah, el teaser no tiene apenas que ver con el resultado final, se hizo antes de que entrase más gente en el proyecto, pero ey, es épico ¿o no?
Como explica mucho mejor que yo Raúl Peribáñez (seguid los enlaces, carallo). Younglood Jam fue una historia de Youngblood de 22 páginas realizada por varios artistas, con el visto bueno del mismísimo ROB! que llegó a reservarse un par de páginas para realizar él mismo. Porque no todo fueron admiradores aficionados, Youngblood Jam tiene páginas firmadas por los mismísimos Marat Mychaels, Anthony Castrillo o Adelso Corona, artistas todas habituales de la órbita de los Extreme Studios. Y con todos ellos participó César Madarro.

Lo triste es que la obra quedó como proyecto no publicado. No por falta de calidad ni de posible financiación, pues aunque lo del crowdfunding no se estilaba, el mismo ROB! propuso publicarlo, pero sucedieron por aquel entonces los problemas legales con Platinum Studios por los cuales los personajes de Youngblood estuvieron durante un tiempo en el limbo sin poder usarse. Y de esta forma se truncó la aspiración de César de publicar junto a ROB! en una obra que hubiera formado parte de la continuidad oficial de los personajes. Lo máximo, vaya,para un Extremita.
Pero César no cejó en su empeño, y si no de una forma de otra se propuso que terminaría formando parte de la forma que fuese de ese universo de musculados personajes.
Y es que en Youngblood Jam también participó un tal Jon Malin (con acento en la a, por favor)…

Un artista que en cuanto dio el salto a una editorial grande (dibujando a Cable, como no), nos percatamos en seguida por aquí que el chico prometía (el gran ojo de Pedro, ya se sabe).



Sin bromas, si Larroca te conoce es posib
le que termines saliendo caricaturizado en la serie que tenga asignada, vale. Pero ¿a cuanta gente conoces cuyo nombre haya salido en Youngblood?
A César, sólo a él.
Sí, a mi también me come la envidia alegra ver a un gran aficionado viendo cumplido su sueño.
Bueno, lo verá cumplido…a menos que el rotulista haya decidido hacer de las suyas en la versión final definitiva, que quizá el emplazamiento del toldo es ideal para colocar justo ahí un bocadillo de texto. Seguiremos informando por si acaso en cuanto un ejemplar de este Youngblood 75 caiga en nuestras redes.
Pero incluso si eso pasara estamos seguros de que volvería a aparecer en el futuro. Enhorabuena y que la pasión no decaiga.

Por si no tuvísteis suficiente con el 50 Sombras de Greystoke que se marcó el otro día Pedro os puedo ir adelantando que todas las modas se extienden, por todas partes. Más aún, algunas encuentran una manera de circunnavegar los problemillas como los derechos de autor y esas tonterías para ofrecer experiencias completamente nuevas y memorables. Y no me refiero a Marvel NOW!
La pista nos la tendría que haber dado la idea de DC de sacar este SHOWCASE

Pero, la verdad, DC últimamente tiene tan poco rumbo con los Showcases que ha terminado sacando el Showcase Showcase…
Pero pronto nos pondríamos en la pista buen,a en cuanto supimos que planeaban sacar una serie de minicómics digitales sobre He-Man y sus amigos, y enemigos, que sería completado on line por numeros monográficos que explorarían el pasado de algunos de los más importantes personajes. Sobre todo cuando tras las historias oscuras y molonas de personajes como He-Man …
![]()
le fueron siguiendo personajes como, ahm…. ¿Orko?

Y si creéis que lo peor que podría pasar es que apareciera una historia que contara que es un Na’vi de incógnito es porque, en realidad, no habéis parado a pensar si realmente la historia de He-Man necesitaba más sombras, más realismo, más acción cinematográfica…
pero en DC piensan que sí, ¿y cuándo se han equivocado ellos? De modo que aquí estamos, ante el octavo especial digital. ¿Y a quién le toca? Pues a She-Ra, claro.
Y si estáis pensando por el título de este post y el hecho de que la primera versión fanfic del libro que ripeó a Crepúsculo y logró vender millones se llamara Masters of the Universe y ahora iban a sacar una versión más sexualizada dejadme que os pregunte: ¡¿CÓMO?!![]()
¡Si hasta se ponía bizca cuando agarraba el espadón!
![]()
No, la verdad es que han preferido darle otro fondo distinto, más oscuro y molón -Claro-.
![]()
Efectivamente, She-Ra es ahora una versión de Saurón en Armadura, Xena Primera Aparición en Hércules o algo igual de original…
![]()
Pero lo más importante es cuando se quita el casco y descubrimos…
![]()
¡Que podría ser amiga de la nueva Capitana Marvel!
Y en estos días en que estamos uno casi piensa que lo mejor que podría pasar es que DC decidiera traer al personaje a su estilo antiguo. Aunque para ello tenga que recurrir a dedicarle un especial navideño.

Stefani Joanne Angelina Germanotta nacío en Manhattan, Nueva York, el 28 de Marzo de 1986. Desde muy pequeña demostró tener inquietudes musicales y cuentan que a la tierna edad de cuatro añitos ya tocaba el piano. Críada en una familia de fuertes convicciones católicas, a los once años entró en la escuela privada del Convento del Sagrado Corazón de Jesús. Pero por esa misma época se encontró también con la imagen que nos ocupa hoy, publicada como un inserto en el número 4 de Coven, y el resto…

…el resto, bueno, como suele decirse, es historia.

Como por ejemplo Lord of The Jungle de Dynamite. ¿Qué no sabías de que va? Por favor, el señor de la jungla… ¿hay que decir más? ¡De la jungla!…. Lo admito, yo tampoco sé de que va. Pero al tema. En el número 1 aún no tienen claro como hacer molar la serie y lo apuestan todo a los gorilas.

Que sí, que esta bien, pero todavia no existe ese halo necesario para molar un poco. Incluso si hacen trampas destinadas a gente como nosotros.

O sea sí, se me hacen los ojos chirivitas, pero no, no termina de molarme. ¡Esforzarse más!

No, hostia no,. Es decir, a algunos les molara pero a mi no, venga, otra.

Que no coj… que eso, que así no me la compro, ¡qué no! ¡Haced algo y hacedlo ya!

Hmmmm… sí… sí… creo que este es el camino. Pero, explotadlo más, ¿no?


¡SÍ, SÍ, SÍ! ¡ASÍ SÍ! Mejor serie del año, sin duda… esto… ¿alguién sabe ya de qué va?
Interior, día.
Nos encontramos en un típico y abarrotado piso de la Little Italy neoyorquina de los años 50. Un tema de Glenn Miller suena en una lejana radio escuchada a través del patio de vecinos. La luz del sol de media tarde entra a través de las ventanas del salón envolviendo a MARIO y a LUIGI en un halo que casi se diría mágico.
MARIO: Hijo mío, no puedes hacer eso. ¡Es una locura!
LUIGI: ¿Y tú me lo dices, padre? Fuisteis tú y mamá quienes me educasteis como un devoto católico ¿se te ha olvidado?
MARIO: ¡Por supuesto que no! ¿Qué tiene eso que ver con…?
LUIGI: Oh, padre, para vosotros mentir, robar y asesinar se ha convertido en algo tan cotidiano que ya ni siquiera sois capaces de ver que son pecados.
MARIO: La iglesia está bien para los domingos, hijo mío. Pero el resto de la semana hay que ganarse el pan. Y lo bien que te lo estabas ganando.
LUIGI: A costa del sudor de frentes ajenas, padre. No puedo más. Voy a volver la espalda a ese maldito mundo. Llevaré una vida honesta y honrada.
MARIO: No lo entiendes, Luigi. Ellos no te permitirán…
LUIGI: Esos agentes del gobierno que vinieron el otro día por aquí preguntando sobre el Don estarán muy ineteresados en todo lo que tengo que contarles.
MARIO: ¡NO LO HAGAS, HIJO! ¡¡¡TE MATARÁN!!!
LUIGI: Esto es América, padre. Aquí hay programas de protección de testigos.
MARIO: ¡No hay lugar en la tierra donde esconderse de la Camorra!
LUIGI: Me darán una nueva identidad y un nuevo trabajo.
MARIO: ¡No sabes lo que dices, hijo mío! No hay piedad para aquel que rompe el juramento de lealtad. No importa cuántos años tarden, acabarán encontrándote. Y entonces te darán la muerte más cruel que puedan concebir.
LUIGI: Ah, padre, olvida esas supersticiones del viejo continente. Esto es la Tierra de las Oportunidades. Ya lo he pensado. Siempre se me dió bien dibujar. Sí, una nueva vida, un nuevo futuro. Lejos de todo esto…
MARIO: Hijo (choke), no lo hagas… Hijo…
Interior, Día.
DESCONOCIDO: Señor Trimpe, it’s a gran honor to conocerle you. Llevo tantos years admirando you. Le he traido para que you me firme something especial.
TRIMPE: ¿Uh?

DESCONOCIDO: Eso que acaba de firmar es la cuidadísima edición que hizo en nuestro country la editorial Vertice de su trabajo. Here, open it y mire, mire…
TRIMPE: Agghhh… m-my heart…
DESCONOCIDO (susurrando en su oido): ¡Saludos de parte de Don Corleone, Luigi!
Fundido a negro.
Títulos de Crédito.
