The New40 (14)

ReGex11_medium.jpg
(por J Calduch)

Stefani Joanne Angelina Germanotta nacío en Manhattan, Nueva York, el 28 de Marzo de 1986. Desde muy pequeña demostró tener inquietudes musicales y cuentan que a la tierna edad de cuatro añitos ya tocaba el piano. Críada en una familia de fuertes convicciones católicas, a los once años entró en la escuela privada del Convento del Sagrado Corazón de Jesús. Pero por esa misma época se encontró también con la imagen que nos ocupa hoy, publicada como un inserto en el número 4 de Coven, y el resto…

ghv.jpg
prpp.jpg

chikk.jpg 

…el resto, bueno, como suele decirse, es historia.

gaga.jpg

The New40 (16)

ReGex8.jpg

El ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, estas palabras que inmortalizó un sabio anónimo del que sólo sabemos que nunca vivió en una casa con ventanas de cristal contra las que se pegaran una y otra vez golpes las moscas, se aplica a la perfección a los chicos de Progressive Boink. Y no, no hablamos de su feroz crítica a la obra de ROB!, porque eso ya está demostrado que no es un error sino inquina personal hacia el más grande dibujante de todos los tiempos, sino de su promoción del estereotipo del friki pajillero del que ya habláramos aquí hace casi dos años.

 

¿Que es lo primero que habéis visto cuando habéis contemplado la imagen de hoy? ¿La acertada combinación entre violencia y sexo con la que ROB! denuncia el atractivo que ejerce la violencia en nuestros días? ¿La valiente conexión religiosa que supone la aparición de un demonio, recordándonos que los mensajes de amor del catolicismo nos han hecho olvidar el mensaje de miedo que se esconde en todas las religiones? ¿O quizás que esta portada nos demuestra todo lo que pudo haber sido el personaje de Magik y los mojigatos de Marvel no se atrevieron a desarrollar? Pues bien, los chicos de Progressive Boink —porque ya nadie puede dudar que son todos hombres—lo primero que destacan es que a la chica de la portada se le nota la vagina demostrando así de qué madera están hechos.

 

Porque aunque seamos comprensivos con los efectos en la educación que ha causado el puritanismo dominante en muchas regiones de los Estados Unidos, nadie, absolutamente nadie, debería escandalizarse porque un personaje femenino tenga vagina. Todas las mujeres tienen vagina, señores de Progressive Boink, si ustedes no lo sabían deberían retirar inmediatamente esta portada de su presunta lista de malos dibujos y reconocerle, inmediatamente, su efectiva labor educativa, al menos para con ustedes.

 

Pero no contentos con esto en su artículo se invita a la gente a abrir la mano, con los dedos extendidos, acercarla a su cabeza y, tras comprobar los tamaños entre una y otra parte del cuerpo, la comparen con la mano que sostienen la espada en el personaje creado por ROB!

 

He aquí donde aparece de nuevo la inquina personal de estos personajillos. Si ROB! se toma una licencia artística en la anatomía humana para transmitir así mejor su mensaje-denuncia en Progressive Boink protestan, pero si mete una vagina en su dibujo saltan sobre el mismo autor por ser anatómicamente demasiado riguroso. Triste.

 

Señores de Progressive Boink, si en vez de obsesionarse tanto con las vaginas de las mujeres pudieran ver la imagen en su conjunto se habrían dado cuenta de que la mujer que aparece en la portada tiene un largo rabo en su parte trasera. Y según mi experiencia personal, lo que dice la wikipedia, y lo que me explicaron unos repetidores cuando empecé primero de BUP las mujeres rara vez tienen rabo, y en todo caso nunca estará en la parte trasera. ¿Como pueden pues intentar comparar las proporciones de la anatomía humana con la de un ser demoniaco que no existe?  ¿No ven que es algo absurdo?

The New 40 (31)

regex6a_medium.jpg

(por Bac Hylon)

Volvemos otra vez (y las que haga falta, vaya) para desmontar una nueva falacia a cargo de los irresponsables de Progressive Boink, empeñados en su cruzada sin sentido contra el talento y la figura de Rob Liefeld. Como aquello de “va el tonto por la linde, la linde se acaba, y el tonto sigue”, igualito.

Y además con el agravante de un caso como el de hoy. De verdad, a mí estas cosas me ponen de muy, pero que muy, mala leche. Todos los defectos que le endosan a la imagen, y por ende, a ROB!, son, en realidad, como sabría cualquiera con dos dedos de frente que se haya hojeado (no ya leído, simplemente hojeado) un cómic, achacables a otras personas, peones en la línea de producción que marca el ajetreado mercado del cómic estadounidense.

Como ya probó en sus inicios en Image, como quedó patente en su regreso por la puerta grande a Marvel en Heroes Reborn, como ha vuelto a demostrar en su triunfal trayectoria por el Nuevo Universo DC, Rob Liefeld es un autor de lo más completo. Si por él fuera, escribiría, dibujaría, colorearía, imprimiría, distribuiría, y hasta comentaría en los medios especializados, todos sus cómics. Los 14 ó 15 que podría realizar al mes, sin faltar a la cita. Pero, desgraciadamente, no puede ser así, por mucho que a todos nos gustara. Y es por eso que ROB!, en su infinita gracia, gusta en ocasiones de delegar sus funciones en otros autores, tremendamente afortunados de alcanzar a tocar la grandeza de su obra. Pero, como es natural, imperfectos en su humanidad como son, no siempre pueden prolongar la obra de ROB! tan perfecta como ésta podría llegar a ser, apareciendo errores (de los que también se aprende, como demuestra la excelsa escuela que se ha ido creando tras la estela de ROB!), como los que, ay, se evidencian en la escena de hoy.

Los nervios, la emoción, la excitación derivada de trabajar sobre un material que ríase usted del Códice Calixtino, provocan que se comentan deslices en el acabado final. Como el uso inadecuado del color que confunden al lector no acostumbrado, o demasiado inculto como para saber valorar la parte por el todo. Así, es normal que en Progressive Boink encuentren extraño que la chica de la primera viñeta no esté mojada pese a estar duchándose. Un fallo lo tiene cualquiera, menos ROB!, porque bien se aprecia cómo el agua resbala por la piel de la chica, y el color utilizado lleva a engaño en esta ocasión.

Pero, claro, es más fácil culpar a ROB! En serio, me indignan este tipo de cosas. Como lo hacen aún más las injerencias en el trabajo de otros. Comentaba antes que ROB!, con gracia y salero, permite ecuánime que participen de su obra artistas menores que no han tenido la suerte de nacer con unos dones como los suyos. Desgraciadamente, a veces se da el caso de que alguno de los citados artistas, además de carecer de un talento a la altura del maestro, carece también de agradecimiento y del sentido común que conlleva manejar con el tacto necesario un trabajo como el de ROB!. Es entonces cuando se producen situaciones tan desagradables como la presente.

El subordinado, embriagado con la gracia de ROB!, y creyéndose así portador de una capacidad similar, cae a veces en la tentación de alterar la obra original, por diversos y a veces oscuros motivos. ¿Cómo, de otra forma, podría explicarse que ROB! dibujara a una chica duchándose en ropa interior? Está claro que el desagradecido mojigato que osó posar sus manos sobre la obra aún sin completar de ROB! decidió, irresponsablemente y por iniciativa propia, censurar unos cuartos traseros que bien podría haber firmado Michelangelo en su época.

Y todo para que, encima, los palos le lluevan a ROB!. Qué tremenda injusticia, fruto de la ignorancia y de la tirria que ROB! provoca en la gente de Progressive Boink. Pues nada, chicos, seguid así. Que así os irá.

The New40 (39)

 

Youngblood_000_Page_20-21.jpg
Ejercicio de agudeza, para todo aquellos que tengan cuerpo en Domingo para estas cosas: En esta maravillosa página ¿de qué se quejan esta vez los Boinkeros?

¿Dientes apretados? por supuesto que no, ya que no estamos en una escena de vibrante acción sino de tensa cotidianeidad, por lo que el único brillo de dientes es el causado por su ausencia.

¿Que no ha dibujado pies? ahí están, incluso llegan a comentar en su estulticia que el derecho de Vogue (es la chica) (es la que tiene tetas) (es la que va de morado) es uno de los más pequeñitos que han visto nunca. Lo cual tiene su lógica, ya que se nos presenta como una ex-gimnasta soviética. Y ya sabemos lo dura que era la disciplina tras el telón de acero para las atletas femeninas, de forma que las especializadas en deportes en las que primaba la fuerza y la potencia gozaban de una musculatura sanamente sobredesarrollada, y por el contrario aquellas a las que se les exigía agilidad y ligereza eran poco más que niñas cuando rozaban la veintena. En el caso de Vogue, ese pie derecho nos indica sin lugar a dudas que su especialidad gimnástica era la barra de equilibrio, con cuyo grosor (10 cm) la longitud de su entrenado pie coincidiría, dándole plena estabilidad en el aparato. A la asimetría de los brazos de Rafa Nadal me remito como ejemplo de las consecuencias de un sobreentrenamiento prolongado.

Por cierto, que a la barra de equilibrio también se la llama Viga. Vogue-Viga. Do you pille it, Boinkers?
 

Pero tampoco era eso. La queja viene, atención, porque a Baedrock se le ve hojeando una revista ¡que lleva el título donde debería estar la contraportada! y que esto sucede no una sino dos veces, en la viñeta incial y en la que se nos presenta al personaje. You hile very thin!

En fin ¿qué decir?

¿Enumero anuncios de la revista Wizard en las contraportadas de otras publicaciones y lo dejo estar? esta gente no merece más.

Pero no, no me limitaré a eso (¿qué te pasa hoy, Google Images, por qué no me encuentras anuncios de Wizard en contraportadas?), sino que explicaré la razón de ser de este presumible gazapo de una forma que hasta la gente de Progressive Boink lo podrá comprender:

Sentido oriental de lectura.

Así de difícil es.

En su visionaria sapiencia, ROB! nos indica, ya en 1991, de la importancia que tendrá en el mercado la historieta nipona. Aquello que hace algo más de veinte años era considerado una rareza que para adaptar al gusto de occidente había que invertir, colorear y re-rotular, hoy es el producto de historieta mayoritariamente consumido en todo el mundo excepto Alemania. Tanto es así que ya hace tiempo que se dejó atrás la necesidad de adaptarlo a nuestras costumbres y hemos sido los propios lectores los que nos reacomodamos cuando nos ponemos a leer un manga.

Ojo, que no hablamos de calidad, sino de marketing, de mercado. Del dinero que mueven esas publicaciones. Es por eso que ROB! nos presenta al personaje más popular (Baedrock) de su creación más popular (Youngblood), leyendo, en sentido oriental, la revista más popular del pujante mercado del comic-book de la época. Y para que no quepa duda y en pos de la coherencia, no nos lo muestra una vez sino dos (de no haber sido así, estos de PB seguro que se hubieran quejado de que cada vez el título miraba hacia un lado, your plumer is showing!).

Esto fue en 1991, en el número cero de Youngblood. Siete años después, ya con el título bajo la batuta de otro guionista bajo el cual el nuevo volumen del título únicamente duró dos números (un tal Alan Moore), el buno de ROB! en calidad de editor dedicó un buen porrón de portadas alternativas al primer número, en el cual no pudo faltar…
 

99530656888.1.EMC.EVANS.GIF

…la versión japonesa. Hacer este tipo de cosas es un lujo al alcance de muy pocos, pero no lo digáis muy cerca de Dan Didio que es muy fácil picarle.