Los chistes de ayer a precios de mañana

Han pasado tantas cosas en estos últimos meses que parece como si Enero fuera hace una eternidad. Parece que ha pasado tanto tiempo como para poder reciclar los chascarrillos y publicar un refrito.

Por ejemplo, ¿se acordará alguien de cuando a principios de año subieron de precio las grapas de Panini? Aparte de los dependientes de las tiendas de tebeos, quiero decir. Diría que sus clientes, pero ya sabemos que para estas cosas el comprador compulsivo tiene mala memoria. ¿Os acordáis de cuando comentábamos la diferencia del relleno que traían las cosas de Panini con las cosas de ECC?

Como ahora estamos en crisis, estas cosas ya no se hacen. Ahora se busca lo barato, lo económico, aquello que le tiene que salir rentable al lector. Nuevos e inexplorados terrenos nos aguardan. Ahora Panini no te cobra a 6 euros 48 páginas.

Te cobra a 10 euros 288 páginas. Junto con Marvel Unlimited, el gran impulso que necesitaban las grapas de Panini para entrar en sintonía con 2020.

Por otra parte, ECC ya no saca tomos gargantuescos de 1160 páginas a 60 pavazos, como hacía antes.

Ahora son solo unas 930 páginas. ¡Pero sale BATMAN!

Y es que los taquiones lo vuelven todo confuso. ¿Marvel YA y Marvel Now no son la misma cosa? ¿ECC no iba a celebrar este año EL AÑO DE LAS MUJERES?

Tantas dudas.

¿Se acordará alguien de este post en el que compara el precio de las nuevas grapas de Panini con otros productos?

¿Podréis hacer el chiste vosotros solos?

52/2

Asumamos que el mercado está cambiando.

Asumamos que para captar nuevas cuotas de mercado, DC hasta se ha desligado de la distribuidora de los friquis.

Asumamos que su nuevo contenedor de material intere$ante es el sello Black Label.

Asumamos también que todo material susceptible de generar interés terminará recalando en dicho sello.

Asumamos pues que podemos ir olvidándonos de que Jeff Lemire escriba grapas para DC. Asumamos que lo tienen sacando cosas a destajo en Black Label. Asumamos también que DC tiene actualmente una cohorte de archivistas revisando fotolitos para ver qué material pretérito puede tener cabida allí. La hipótesis de que si convencen a Evan Shanner para que les haga las portadas podrían publicar tomos del Jimmy Olsen de los felices años 50 cobra fuerza. También suena como candidato la Liga de la Justicia de Dan Vado.

Asumamos que todo lo relacionado con El Regreso del Señor de la Noche es una única historia planificada como tal desde su inicio, publicándose con sus correspondientes pausas para que el mercado se fuera adaptando (y que lo del Chico Dorado coincidiera para cuando Trump fuera presidente).

Asumamos pues que toda historia puede ser sujeta a revisiones/mejoras/ampliaciones.

Asumamos que por tanto tiene sentido que ECC saque un intere$ante recopilatorio de 900 páginas con todo ello. Bajo el sello Black Label, por supuesto.

(¿Cómo? ¿que el tomo no incluye ni el All-Star Batman and Robin ni el Batman&Spawn? pues me veo que tampoco esa será la edición definitiva)

Asumamos que para una editorial es más intere$ante publicar una historia en 20 tomos que en 12 grapas (a menos que sea Panini, claro, entonces habría que hacer números).

Asumamos que hay que estar pendiente de los intereses transmedia de todo público potencial.

Asumamos que una secuela de Watchmen (¿del tebeo?¿de la peli?¿acaso importa?) en forma de serie de televisión ha recibido 26 nominaciones a los Premios Emmy.

Diferencias personales

Parece mentira que a estas alturas haya que explicar estas cosas. Porque no es lo mismo un homenaje que una copia que unos TAQUIONES.

Que sí, que ya sabemos que la vida da muchas vueltas y un día estás defendiendo a la editorial que publicaba un plagio y a los dos días estás discutiendo con ellos, convencido de que lo que ha cambiado es todo lo demás.

Pero creemos que a estas alturas ya estaba claro que no es lo mismo tomar una referencia que colocar un dibujo encima y REPASAR LAS LÍNEAS. Sobre todo porque lo que hacen los CALCADORES, como todo el mundo sabe, es con las TINTAS.

Por suerte tenemos a ROB! que está más que dispuesto a explicarnos lo que es la REFERENCIA. ¡¡¡EL HOMENAJE!!!

Esperamos que este golpe de genio haya zanjado de una vez por todas la cuestión.

Verano Fantástico (no, no es anuncio de rebajas)

Sección nueva habemus. De los tebeos de Marvel se ha llegado a decir que eran la Mitología del Siglo XX, y que Stan Lee era el Homero de la época. Para ser más justos con el simil, sería mejor equipararlos al cine en vez de a la literatura, de manera que el director artístico sería Jack Kirby. Y si vamos por ese camino, me atrevo a decir que Rafael López Espí es el Drew Struzan de esas películas. Suyos fueron la mayor parte de los carteles de aquellas primeras aventuras, el primer estímulo que llegaba a nuestros ojos sobre aquellos misteriosos héroes en versión castellana.

Es por esto que a lo largo de las próximas tardes caniculares os iremos pasando aquellas portadas Vértice de Los Cuatro Fantásticos, la serie que lo empezó todo, aunque por unos temas de derechos las películas han ido por otros derroteros que hacen que estos imaginautas tengan ahora difícil encaje en el universo cinemático. La portada o portadas españolas irán acompañadas de la portada americana original de la aventura que se han inspirado. Algo como esto:

Importante. El portadista de los primeros tacos de Vertice no fue López Espí, sino Enrich, el cual tenía tendencia a buscar inspiración en escenas de las historias menos evidentes. Por esta razón, y porque la gente de UniversoMarvel.com se pegó un trabajo documental del demonio que debe quedar reconocido, algunas veces la imagen será clicable para acceder a la sección de UniversoMarvel.com donde detallan la inspiración.

Y como material hay mucho, dos tandas de portadas en cada posteo, hoygan:

Si con este festín visual se os abre el apetito, recordad que en las estanterías de vuestras librerías habituales podeis encontrar el Cuando Daredevil se llamaba Dan Defensor, libro de Alfons Moliné relatando la historia de Ediciones Vértice.

Esperamos que os guste. Del brainstorming (sí, a veces hacemos cosas de esas) para la sección quedó la idea de titularla con un mensaje positivo. Mejor. Mi idea inicial era una variación a la francesa que hubiera titulado Un Año Extraño.

Mejor ser positivos. Mejor un Verano Fantástico.

Un Rincón maravilloso

En este blog ya hemos hablado en varias ocasiones de Juan Luis Rincón y sus tebeos. No en vano fue uno de los primeros chalados que se apuntaron a esa cosa rara de de ADLO! a finales de los noventa, cuando los modems iban a pedales

«¿Quién es ese que sale en la foto con Juan Luis Rincón?»

Pero de lo que no hemos hablado todavía es de su faceta como aficionado, que también lo es, y mucho. En la era pre-wifi y pre-redes sociales, cuando vuestros ancestros se sentaban alrededor de la hoguera que era el Cómic a Gritos para contar sus historias, Juan Luis escogió para sus intervenciones el seudónimo de Wonder Woman Fan. O, para abreviar, WWFan

Aunque muchas cosas han cambiado en estos veinte años la pasión del amigo Rincón por Wonder Woman ha seguido intacta contra viento y marea, así que nadie más que él se merecía esto:

…un cameo en el nº759 de Wonder Woman compartiendo viñetas con su amazona favorita, cortesía de Mikel Janín. AVIV NÄFWW!

Hatarí

[rinnnngggg rinnnnggggg]

-Dígame.

-¿Lapetino? ¿Estoy hablando con Tim Lapetino?

-El mismo.

-¿El Tim Lapetino que está recopilando uno de esos libracos carísimos para regalar en Navidades sobre El Arte de Atari?

-Y me hubiera salido con la mia de no ser por esos chicos entrometiQUIERO DECIR sí, ese. ¿Y usted es…?

-Dan Kramer. Trabajé en el departamento de marketing de Atari a principios de los 80. Qué tiempos aquellos.

-Y me llamas porque…

-Porque sé cómo funciona esto. La idolatría de los Artistas con mayúsculas, los Genios que sacaron adelante la empresa.

Y ¿sabes qué, Tim? Esos genios no habrían llegado ni a la esquina sin nosotros, los de marketing. Nosotros éramos quienes les encargábamos las ilustraciones y teníamos que aprobarlas. Y también hacíamos campañas por nuestra cuenta. Que los de marketing también sabemos ser creativos ¿eh?

-Bueno, yo nunca he pensado lo contrario. De hech…

-Pero ¿se nos reconoce nuestro trabajo? ¡NO! ¿Se nos llama para ir a esas convenciones de videojuegos? ¡NO! ¿Nos mencionan los libros sobre historia del medio? ¡NO!

-Perdona, Dan, tu apellido era…

-Kramer. Dan Kramer.

-Claro, ya decía que me sonaba. Tranquilo, Dan, mi libro va a abarcarlo todo. Del arte al diseño del hardware pasando por el marketing. Y descuida que os voy a nombrar a todos.

-¿De verdad? ¿Lo dices en serio? Oh dios mio, estoy tan emocionado, no sé qué decir…

-Tienes mi palabra, Dan, de que mi libro dejará constancia con fotos, nombres y apellidos de todo lo que hicisteis en Atari. Y cuando digo todo…

…quiero decir TODO….

Cómo arruinar una carrera

Hace muchos años (pero no tantos años como la mayoría de abajofirmantes de esta desorganización) tenía un blog donde me dedicaba, joven e incauto de mí, a hablar sobre webcómics en, diremos, términos y tonos poco constructivos a veces. Una vez publiqué una desganada pero virulenta reseña de la obra de cierto autor de webcómics y este me dejó un dolido comentario preguntándome si se trataba de alguna inquina personal que publicase tan amargo texto precisamente el día de su cumpleaños.

Nunca sabré si era cierto, y arruiné el cumpleaños de esta persona, o si se lo inventó para que ahora, casi una década después, me siga sintiendo mal por haber publicado aquel post. Lo cierto es que como jugada es buena. Aunque reconozco que puede pulirse, porque casi nada en este mundillo es perfecto a la primera. Por ejemplo, puedes mejorarlo defendiéndote de las acusaciones de haber colaborado con el comicgate diciendo que se ha muerto tu perro justo el día que te lo echan en cara.

¡Maldito seas, Tom King! ¡Decidiste destruir la carrera de Jae Lee justo el mismo día que se había muerto su perrete! ¡Eres una persona espantosa! ¿Qué? ¿Qué de unas portadas? ¿De unos nazis? ¿Qué de que si estoy de acuerdo con…? ¡A mí no me mire, mi perro ha muerto! ¡Y mi carrera se ha arruinado!

Y hablando de carreras arruinadas, Twitter no ha parado esta semana de arruinar a la gente su sueño de hacer portadas para gente un poco facha.

Resulta que tú eres una buena gente que tienes una idea estupenda para hacer cómics. ¿Qué una? ¡Tienes muchísimas!

Entonces un editor de dice que una de tus ideas es buena, que les gusta. Pero que no te la pueden publicar. Te ofrecen que busques tú, “por foros” a un dibujante profesional que quiera, de forma no profesional (porque no, aquí nadie paga siquiera un adelanto), dibujar tu cómic.

Estos dibujantes profesionales contactados para trabajar gratis no solo no quieren trabajar gratis como dibujantes, tampoco quieren, los muy sinvergüenzas, trabajar como correctores de estilo, asesores o, no sé, editores sobre las páginas de muestra que les han enviado. ¡Así no levantamos España!

Pero bueno, no pasa nada, finalmente la editorial, tras 5 años y tras encontrarte un compañero que dibuja las páginas sin mediar dinero ni garantías, finalmente decide haceros el contrato a los dos ¡Al fin van a publicar tu cómic! Después de que le hagas un montón de cambios, claro.

Eso sí, te comentan que igual tu nombre no tiene tirón comercial. Que mejor que lo escondemos en un sitio que se lea poca gente. Mira, queremos que seas una joven promesa del Mangañol, pero tampoco nos vengamos arriba.

¡No pasa nada! ¡Es tu editorial! Llevan 5 años confiando en tí, no te van a dejar en la estacada. Estás deseando que publiquen tu cómic, el primero de una larga carrera.

Pero algo no va bien. A la gente no le gusta tu portada. ¡Diantres! ¡Hay incluso quienes te acusan de PLAGIO! Empiezan a salir fotomontajes. Que si la cabeza es de una escena desconocida de un manga medio famoso, que si partes del cuerpo del ángel podrían haberse tomado de la portada de una superheroína cuya película no se va a estrenar este año… La gente se burla, se cachondea, se mofa y hasta se pitorrea de tu portada. Y tu editorial decide salir en tu defensa.

¡O casi! Que no es que digan que es tu culpa, pero por si acaso, que quede claro, a ellos les han engañado porque “a nadie se le pasó por la cabeza que un autor trabajase de esa manera”.

¡Amigo, DATE CUENTA!

Finalmente el cómic no se va a publicar. Dice David Rubín que siempre es mejor que un cómic malo se publique a que no lo haga. Supongo que a David Rubín su editorial no le dejaría a los pies de los caballos si se le pillase plagiando algo y a alguien le diera por denunciarlo. Claro que dice David que no es un plagio. Y David, que tiene muchas opiniones, también las tiene sobre los plagios.

¡Pero estamos hablando de carreras arruinadas! Como la de este pobre autor, de Angelica, un tebeo que jamás verá la luz. Quizá su autor tampoco. Así de trágica y dura es la cultura de la cancelación en Twitter. Así de implacable es que tu editorial te cargue el muerto a la mínima.

Sin embargo, el proyecto Angélica suscita todavía muchísimas dudas. Grandes incógnitas quedan sin resolver. Dudas que quizá solo el material original podría resolver.Puede que ni eso. Por ejemplo, ¿qué llevó a la editorial a hacer un seguimiento de casi 5 años de un proyecto que claramente no cumple los mínimos estándares de profesionalidad?

En mi búsqueda de la verdad, intento encontrar información sobre el proyecto Angelica en la página de Drakul. No encuentro nada sobre el manga ni sus misteriosos autores, pero sí encuentro esto.

Solo por el HOMENAJE al maestro ya merece la pena salir en ADLO!

Se trata de otro cómic editado por Likantro, un sello de Drakul. Es una obra creada, según la propia web de Drakul, por Javier Ara. Ara ha publicado un par de cosas con la editorial, y está pendiente del reciente lanzamiento de este Dark Investment. Además de eso, estaba etiquetado en la imagen de la portada de Angélica durante su lanzamiento…

Y lo sospechoso de todo es que en Dark Investment la protagonista se llama, casualmente… ¡también Angélica!

Y si uno mira un poco en el catálogo de Drakul, descubre que Javier ha dibujado para Drakul otro cómic guionizado por Javier Ortiz…

Al que la web de Drakul acredita como socio de la editorial

Y entonces me puse a pensar…

¿Y si?

¿Y SI?

¿Y si revisamos los dibujos de Mihal El Guerrero, obra en solitario de Javier Ortiz, socio de Drakul?

Pero se me está haciendo tarde.
Me acercaré otro día a la biblioteca a ver si lo tienen.
Porque no paro de pensar, e igual es cosa mía…

¿Y SÍ?

Pepe Silvia | Know Your Meme