Cómo arruinar una carrera

Hace muchos años (pero no tantos años como la mayoría de abajofirmantes de esta desorganización) tenía un blog donde me dedicaba, joven e incauto de mí, a hablar sobre webcómics en, diremos, términos y tonos poco constructivos a veces. Una vez publiqué una desganada pero virulenta reseña de la obra de cierto autor de webcómics y este me dejó un dolido comentario preguntándome si se trataba de alguna inquina personal que publicase tan amargo texto precisamente el día de su cumpleaños.

Nunca sabré si era cierto, y arruiné el cumpleaños de esta persona, o si se lo inventó para que ahora, casi una década después, me siga sintiendo mal por haber publicado aquel post. Lo cierto es que como jugada es buena. Aunque reconozco que puede pulirse, porque casi nada en este mundillo es perfecto a la primera. Por ejemplo, puedes mejorarlo defendiéndote de las acusaciones de haber colaborado con el comicgate diciendo que se ha muerto tu perro justo el día que te lo echan en cara.

¡Maldito seas, Tom King! ¡Decidiste destruir la carrera de Jae Lee justo el mismo día que se había muerto su perrete! ¡Eres una persona espantosa! ¿Qué? ¿Qué de unas portadas? ¿De unos nazis? ¿Qué de que si estoy de acuerdo con…? ¡A mí no me mire, mi perro ha muerto! ¡Y mi carrera se ha arruinado!

Y hablando de carreras arruinadas, Twitter no ha parado esta semana de arruinar a la gente su sueño de hacer portadas para gente un poco facha.

Resulta que tú eres una buena gente que tienes una idea estupenda para hacer cómics. ¿Qué una? ¡Tienes muchísimas!

Entonces un editor de dice que una de tus ideas es buena, que les gusta. Pero que no te la pueden publicar. Te ofrecen que busques tú, “por foros” a un dibujante profesional que quiera, de forma no profesional (porque no, aquí nadie paga siquiera un adelanto), dibujar tu cómic.

Estos dibujantes profesionales contactados para trabajar gratis no solo no quieren trabajar gratis como dibujantes, tampoco quieren, los muy sinvergüenzas, trabajar como correctores de estilo, asesores o, no sé, editores sobre las páginas de muestra que les han enviado. ¡Así no levantamos España!

Pero bueno, no pasa nada, finalmente la editorial, tras 5 años y tras encontrarte un compañero que dibuja las páginas sin mediar dinero ni garantías, finalmente decide haceros el contrato a los dos ¡Al fin van a publicar tu cómic! Después de que le hagas un montón de cambios, claro.

Eso sí, te comentan que igual tu nombre no tiene tirón comercial. Que mejor que lo escondemos en un sitio que se lea poca gente. Mira, queremos que seas una joven promesa del Mangañol, pero tampoco nos vengamos arriba.

¡No pasa nada! ¡Es tu editorial! Llevan 5 años confiando en tí, no te van a dejar en la estacada. Estás deseando que publiquen tu cómic, el primero de una larga carrera.

Pero algo no va bien. A la gente no le gusta tu portada. ¡Diantres! ¡Hay incluso quienes te acusan de PLAGIO! Empiezan a salir fotomontajes. Que si la cabeza es de una escena desconocida de un manga medio famoso, que si partes del cuerpo del ángel podrían haberse tomado de la portada de una superheroína cuya película no se va a estrenar este año… La gente se burla, se cachondea, se mofa y hasta se pitorrea de tu portada. Y tu editorial decide salir en tu defensa.

¡O casi! Que no es que digan que es tu culpa, pero por si acaso, que quede claro, a ellos les han engañado porque “a nadie se le pasó por la cabeza que un autor trabajase de esa manera”.

¡Amigo, DATE CUENTA!

Finalmente el cómic no se va a publicar. Dice David Rubín que siempre es mejor que un cómic malo se publique a que no lo haga. Supongo que a David Rubín su editorial no le dejaría a los pies de los caballos si se le pillase plagiando algo y a alguien le diera por denunciarlo. Claro que dice David que no es un plagio. Y David, que tiene muchas opiniones, también las tiene sobre los plagios.

¡Pero estamos hablando de carreras arruinadas! Como la de este pobre autor, de Angelica, un tebeo que jamás verá la luz. Quizá su autor tampoco. Así de trágica y dura es la cultura de la cancelación en Twitter. Así de implacable es que tu editorial te cargue el muerto a la mínima.

Sin embargo, el proyecto Angélica suscita todavía muchísimas dudas. Grandes incógnitas quedan sin resolver. Dudas que quizá solo el material original podría resolver.Puede que ni eso. Por ejemplo, ¿qué llevó a la editorial a hacer un seguimiento de casi 5 años de un proyecto que claramente no cumple los mínimos estándares de profesionalidad?

En mi búsqueda de la verdad, intento encontrar información sobre el proyecto Angelica en la página de Drakul. No encuentro nada sobre el manga ni sus misteriosos autores, pero sí encuentro esto.

Solo por el HOMENAJE al maestro ya merece la pena salir en ADLO!

Se trata de otro cómic editado por Likantro, un sello de Drakul. Es una obra creada, según la propia web de Drakul, por Javier Ara. Ara ha publicado un par de cosas con la editorial, y está pendiente del reciente lanzamiento de este Dark Investment. Además de eso, estaba etiquetado en la imagen de la portada de Angélica durante su lanzamiento…

Y lo sospechoso de todo es que en Dark Investment la protagonista se llama, casualmente… ¡también Angélica!

Y si uno mira un poco en el catálogo de Drakul, descubre que Javier ha dibujado para Drakul otro cómic guionizado por Javier Ortiz…

Al que la web de Drakul acredita como socio de la editorial

Y entonces me puse a pensar…

¿Y si?

¿Y SI?

¿Y si revisamos los dibujos de Mihal El Guerrero, obra en solitario de Javier Ortiz, socio de Drakul?

Pero se me está haciendo tarde.
Me acercaré otro día a la biblioteca a ver si lo tienen.
Porque no paro de pensar, e igual es cosa mía…

¿Y SÍ?

Pepe Silvia | Know Your Meme

Ay, Cancela

El patio está como está y ahora la gente (bueno, la gente… los de siempre, que son los que peor llevan que la gente pueda criticar, en lugar de tener ellos el corralito, que una cosa es que se cierre el Egin y otra que les pongan colorados en las redes sociales) se queja de que hay una Cultura de la Cancelación.

Que uno pensará, a estas alturas, que es a lo que se han dedicado Marvel y DC siempre. Yo qué sé, Scream: Curse of Carnage iban a ser diez números y han decidido que los tres últimos para qué los iban a sacar. O cuando Prez iba cambiando de duración según les parecía.

Pero, claro, eso eran las Empresas decidiendo lo que se va a leer -o a comprar, que ya sabemos de qué va esto- y lo que no tendría la oportunidad.

¿Cómo se llama entonces a cuando los lectores deciden lo que quieren leer o a quién les interesa escuchar o… bueno… todas esas cosas en las que el público lector tiene algo que opinar?

En tiempos pensaba que se llamaban ‘Ventas’.

Tú tenías un cómic, ponías a Batman, lo vendías. Si el guionista o el dibujante no interesaban pues lo mismo no valía suficiente meter a Batman. Y entonces no se vendía y la editorial tenía que decidir cosas.

Pero si la gente sigue comprando daba igual las broncas, que ahí seguía el asunto.

(Siendo ‘el asunto‘, por ejemplo, Eddie Berganza)

Total, que una cosa es retirar una historia de dinosaurios de nosedonde y otra muy distinta una de Batman.

¿A qué viene esto? ¿Es que un grupo de Preclaras Mentes han decidido defender su ranchito firmando una carta común «Déjennos ser racistas, sexistas y todas esas cosas»? Por favor, ¿quién iba a llamar a nadie de los cómics para estas cosas?

Nah, esta vez estamos hablando de Dynamite, una editorial muy conocida porque…

Ahm…

Tienen… sacan… son los de… Uh…

¿Porque decidieron hacer toda una serie de portadas variantes centradas en el concepto Homenaje a ROB!?

Tanto da. El caso es que Dynamite ha estado dando empleo a los TebeoPuertas desde hace un buen tiempo, generalmente como portadas porque tampoco son tan capaces como para sacar un cómic completo. No digamos ya sacarlo a tiempo.

Y el otro día llegaron hasta aquí:

Por algún extraño motivo a la gente no le apetecía tener a un TebeoPuertas con esos hobbies dando vueltas y decidió *gasp* decirlo.

A partir de ahí la gente -de la industria- empezó a comentar

Lo que dio paso a la siguiente parte… ¡Medios digitales haciendo noticias de cosas!

Por supuesto rápidamente los TebeoPuertas se pusieron a intentar crear su propia versión de la historia que era ‘se quejan porque la portada es sexy‘.

Al final Dynamite sacó un no-comunicado que en parte fingía que el problema era solo esta portada y no el darle trabajo de manera regular a los TebeoPuertas.

Lo que llevó al movimiento esperable. Que los TebeoPuertas se quejaran de la Cultura de la Cancelación, de las Editoriales con Complejos, pidieran dinero… La rutina de costumbre.

(Al margen de que, por supuesto, el problema seguía ahí:

Porque en el mundo editorial estas cosas pasan todo el rato.)

[EDITADO 21/07/20:

«I’m shocked, SHOCKED etc…

]

Por supuesto uno podría pensar que lo que molesta, en realidad, es que la gente lo diga en voz alta porque entonces lo mismo hay más gente que se da cuenta de cómo está el patio y empiezan a comparar notas y a tomar decisiones informadas y todas esas cosas.

Que mientras seas tú pensando mal en tu huequecito y no comprando, pues vale, pero como lo digas en alto mal, eh. Linchamiento organizado mínimo.

En serio, esto pasa todo el rato. ¿Os acordáis de lo de ayer?

Pues la Editorial, que seguro que recordáis de éxitos anteriores como «Estamos en contra de que se discrimine a las personas por su orientación sexual, pero«, hizo lo de siempre en estos casos.

Primero, negar la mayor:

Después de esta brillante defensa de las películas de The Asylum como algo completamente original llegó el momento ‘tirar a los autores a los caballos‘. Que, oye, TODO LEGAL, TODO LEGAL, pero por si acaso, la responsabilidad no es de la Editorial, es de los Autores.

Y terminamos, por supuesto, con una marcha atrás total y… ¡lo estabais esperando! ¡¡¡LAS REDES SON MALAS!!!

Que tiene mucho mérito sostener todo esto mientras la gente en internete se iba entreteniendo reconstruyendo la Frankenportada.

Por cierto, nos siguen faltando las alas.

Así que, aunque no sepamos quién es R.A.S. (¿Reciclamos Atopísimo Siempre?) sabemos que está muy claramente detrás de su propio Frankenstein.

Y de ahí el intento por parte de la editorial de conseguir que la culpa del lío sea de la gente que está destapando en redes sociales no que haya habido ‘inspiración‘ o que ‘se parezcan‘ sino que han ido a calcar. Por supuesto siempre habrá gente que aproveche para sacar a pasear su racismo diciendo que en el Manga eso pasa todo el rato y nunca ocurre nada.

Porque, al final, ocurre lo de siempre que hay un Frankenstein por medio. La discusión acaba siendo una y otra vez

¿quién es el monstruo?

Taquiones angelicales

Angélica, próximo lanzamiento de Ediciones Drakul

Rei Ayanami, personaje de Evangelion

Montaje-comparativa realizada por Eduard Balust

Íbamos a realizar una defensa adliana de este despliegue de taquiones, pero la propia editorial se nos ha adelantado

AVIV LUKÄRD!!!