Por primera vez en 1992 el listado de Novedades Zinco viene cargado de (precisamente) novedades. La razón es que del 6 al 10 de mayo se celebraba el 10º Salón del Cómic de Barcelona y había que darlo todo

Por primera vez en 1992 el listado de Novedades Zinco viene cargado de (precisamente) novedades. La razón es que del 6 al 10 de mayo se celebraba el 10º Salón del Cómic de Barcelona y había que darlo todo
Que dicen que los chinos (según una leyenda urbana que probablemente no sea verdad) usan la misma palabra para referirse a crisis que a oportunidad
Los vaivenes de este año maldito han llevado a que ese dicho esté más cerca de la verdad que nunca
RIP
CRISIS COMICS
C/ de la Luna 28, Madrid
(1988-2020)
La última noticia de esta Era Dorada de las Series™ que estamos viviendo ha sido el anuncio por parte de Disney+ de una serie protagonizada por el hijo favorito de la Señora Furia.
Como no podía ser de otra manera la ADLO! Novelti Library ha tenido acceso en exclusiva al ya rodado y finalizado episodio piloto. Y vosotros, lectores y sin embargo amigos, adláteres de pro, vais a tener acceso en exclusiva a la primera reseña mundial.
No no, no nos lo agradezcais, no nos mueve otra cosa que el amor por ROB!
Y si tuvieramos que elegir un sólo adjetivo para calificar el piloto de Nick Furia Agente de ESCUDO este seria el de «atrevido y rompedor». Empezando por su principal propuesta creativa.
Cambiarle la raza a Nick Furia. Que tiene todo el sentido del mundo, ¿no dice la gente que no hay que discriminar en función de género, orientación o raza? ¿Eh? ¿Entonces por qué importa si Furia es blanco? Ah, que se puede cambiarle la raza a Miss Marvel o a Spider-Man si es de blanca a musulmana y a negro pero NO al reves ¿verdad, feminazis de lo políticamente correcto?
Que encima estamos ante una elección de casting perfecto, un David Hasselhoff al que se le notan todas y cada una de las décadas que han pasado desde Los Vigilantes de la Playa. Idóneo para encarnar a un Nick Furia viejuno y retirado al que la llamada del deber devuelve a la acción.
Sin embargo podemos tranquilizar a los fanáticos de la fidelidad. Salvo el detalle racial se han consevado los nombres, diseños y personajes del tebeo original. Claro que alguna cosa se han inventado, que ya sabemos como son la gente de Hollywood que si no cuelan algo les da un infarto. Pero en esta ocasión se han limitado a detallitos inconsecuentes como cambiar el logotipo de ESCUDO y crear una división tecnológica.
Y este Furia es un personaje fascinante gracias a la pluma de un David Goyer al que muchos critiquillos aficionados (y alguno profesional) habían dado por finitquitado. En Nick Furia Agente de ESCUDO el Visionario Creador de Batman v Superman nos obsequia con momentos de elegante comedia.
Y con, por fin tras la frustración de Lobezno Inmortal, una Víbora digna de tal nombre. Canija y letal como ese COP 357 que usa.
La trama es una sofisticada intriga de espionaje y terrorismo internacional a la que sólo puede reprochársele que tire de la poco creible amenaza de las armas bacteriológicas, ligeramente en la línea del clásico filme Estallido (pero seguro que es lo único que tienen en común).
Que vamos, esto a un norteamericano debe de darle miedo pero aquí en España sabemos que no hay epidemia que no te resuelva Ayuso en una semana con un IFEMA que asombre al mundo.
El nivel de producción es el que podríamos esperar de Disney+. Con el mérito extra de no haber caido en lo fácil, en ese CGI falso que arruina tanto cine moderno. Apuesta por efectos especiales artesanales, de esos que son de verdad.
Y vaya si se nota. Tienen una calidad que jamás podrá igualar un ordenador que lo hace todo pulsando una tecla. No hay comparación posible entre el Helitransporte de cartón piedra que sufrimos en las diferentes entregas de Vengadores y Capitán América y la maravilla del nuevo Helitransporte que se nos presenta en Nick Furia Agente de ESCUDO.
Cada vez que vuelve a aparecer en pantalla…
…todas y cada una de esas ocasiones…
…significa un nuevo y diferente…
…deleite para los sentidos visuales, como demuestran estas cuatro capturas de pantalla diferentes.
Lamentablemente, y por motivos de sobra conocidos, no ha sido posible contar con el tradicional cameo de Stan Lee pero a cambio podemos contemplar un cameo casi igualmente excepcional.
Unos agentes Scully y Mulder que, en esta continuidad, trabajan para ESCUDO.
En conjunto podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que estamos ante un sólido episodio piloto que sin duda dará pie a una larga y fructífera serie protagonizada por agentes de ESCUDO (algo que, por otra parte, llevábamos años esperando, desde su primera mención en Iron Man). Como muestra de su atención al detalle valga un botón. Este Nick Furia, como tan a menudo ha hecho el de los tebeos…
…guiña el ojo bueno cuando apunta un arma…
Hoy ha muerto Quino. Sus más de sesenta años dedicados al humor gráfico del más alto nivel serán eclipsados en titulares y obituarios por su más popular creación, la inolvidable tira de Mafalda, sobre la que trabajó durante una década de tan dilatada carrera.
El genio creador de Quino ha sido objeto de admiración desde hace décadas, entrando por derecho propio en el panteón de los grandes historietistas a nivel mundial. Su capacidad para el gag mudo, las reflexiones ácidas y la sátira ilustrada rivalizan con la capacidad de la gente para maltratar su obra.
Pocos autores de tebeo han visto vilipendiada su obra de forma tan habitual, desde el uso de sus dibujos con banderas franquistas (una costumbre que ojalá pudiéramos decir que se detuvo en 1985) hasta el más reciente uso de su Mafalda en una campaña contra la legalización del aborto en Argentina. Sin olvidar la incontable miríada de cuentas de Facebook que produce con denuedo contenidos fusilando sin piedad los dibujos de Quino para convertirlos en carne de Whatsapp grupal o de meme fascista.
¿Es posible que el mayor legado que nos deje Quino sea el uso borroso de su propiedad intelectual en manos de toda una generación aficionada el Paint y las tipografías “simpáticas”? Ahora que el autor nos deja, debería ser un gran momento para que las personas de bien les paremos los pies en cada ocasión que se nos presente.
Por encima de todo esto, nos deja hoy uno de los autores más importantes del medio y una influencia ineludible para generaciones enteras de artistas dedicados al humor gráfico. Muchas gracias por todo, y perdón por casi todo lo arriba mencionado.
Este año 2020 está siendo raro de narices. Seguramente si quitamos de la ecuación todo lo relacionado con el virus, todavía lo seguiría siendo, ese es el nivel. Resultados electorales en EEUU que en otro año nos escandalizarían, es muy posible que esta vez pasen por delante de nuestros sentidos sin pena ni gloria entre una catástrofe y la siguiente. Se junta tanto en tan poco tiempo que es difícil creer que todas estas circunstancias se combinen de manera fortuita. Pensar que ocurre de forma predeterminada se vuelve tentador.
¿Pero quiénes están manejando todo esto? gente más apegada a la realidad que nosotros hablaría de telecomunicaciones 5G o chips inyectados en una potencial vacuna, e incluso daría nombres reales de algunos Illuminati como George Soros o Bill Gates. Pero como aquí somos más de tebeo, me inclino a pensar por la Ecuación de la Antivida. Que en 2020 se cumplan 50 años del inicio de las crónicas del Cuarto Mundo narradas por Jack Kirby no puede ser casualidad.
Ha quedado establecido en estas crónicas que esta ecuación, que era a Darkseid lo que la Muerte a Thanos, se encontraba oculta en la esencia de la misma humanidad del planeta Tierra, de manera que una de las formas de acceder a ella era pillarla de ahí a base de secuestrar o poseer humanos con los que ir experimentando, extrayendo y destilando. Todo un bicho Darkseid, no es de extrañar por tanto que tras haber sido en nuestra realidad eliminado del montaje final de la película de la Liga de la Justicia, esté haciendo todo lo posible para volver a ella. Este año, precisamente. En una versión ambigua, cuántica, que al mismo tiempo existe y no existe. Una versión que esperamos haga honor a los tebeos en los que se basa, sobre todo de la larga (a mi se me lo ha hecho) etapa de Scott Snyder, sobre la que tenía puestas más esperanzas pero el hombre se ve que estaba más centrado en sus Norwegian Brutal Horror Metal y derivados. Una etapa que debe tener sus méritos, dada la cantidad de gente que me pide de manera tan activa que me la relea.
Pero volviendo a la Antivida, la estrategia de pillarla de la Humanidad era una de las premisas de una serie que podemos calificar como un clásico instantáneo, el Orion de Walter Simonson.
No podemos calificar de otra manera a una serie que tras aparecer entre 2000 y 2002, apareció en 2006 en nuestro país ya bajo el sello de Clásicos DC.
Una serie cinética, dinámica, en la que Orion no paraba de ir de un sitio para otro, montado en su arnés y sus discos, usando sus indeterminados poderes de rayos y energías y todo eso mientras decía frases kirbianas y grandilocuentes. No paraba, de veras, se movía más que Albert Rivera en la sala de espera del paritorio. Si se estaba quieto en algún momento era porque lo habían noqueado o apresado. Parte de la trama se centraba en que el propio Orion logra hacerse con el control de la citada Ecuación y las posibilidades que se abrían ante él pudiendo usarla.
Como en toda serie de DC, todo terminó volviendo al final como estaba al principio, con la Ecuación de vuelta a nuestra esencia, y con un Darkseid empeñado en conseguirla. No ceja en su empeño después de tantos intentos, de haberlo intentado tantas veces por las malas. La inevitable pregunta es ¿y por qué no lo prueba alguna vez por las buenas?
Quiero decir, tanta violencia y abducción ¿es realmente necesaria? ¿tienen necesariamente que forzarnos para que puedan sacar lo peor de nosotros escondido en nuestra esencia? ¿no sería más sencillo corrompernos, acostumbrarnos a la cotidianidad de los Pozos Infernales de Apokolips y someternos hasta que deseemos dar esa Información a nuestro Amo y Señor con todo el amor del que sea capaz nuestro alienado corazón?
Y creo que en esas estamos.
Creo firmemente que todo lo que está pasando es una maniobra orquestada por Darkseid para introducir la realidad de Apokolips en nuestras vidas como manera de sometimiento.
Un sometimiento amable bajo su punto de vista, tenemos que decir. Que parece que es duro, pero no pasa nada, es mejor que morirs…¿lo veis? si ya estamos medio sometidos, sobre todo los infantes, porque esto lleva desde hace tiempo cociéndose.
Sólo así se explica que la guardia salvaje de Perros de Apokolips, instrumento armado de la opresión apokolíptica…
…se haya blanqueado en nuestra realidad para comenzar a alienar a la chavalería, pues es la manera de comenzar a imponernos un Darkseid bondadoso que nos quita libertades porque nos cuida y quiere.
Cuando vuelvan a las teleclases echad un oido a ver qué ecuaciones están dando.
Hay cosas que salen una y otra vez en la cosa de las publicaciones. Ediciones tras reediciones del mismo material, las polémicas eternas, los mismos temas que vienen y van. Los famosos efectos del TiempoRiva que hacen que nunca esté claro cuándo estamos. Sólo piensas que todo esto ya había pasado. Con deciros que han pillado a Lucía Etxebarría plagiando.
En serio, mirad qué temas se tratan…
The #Punisher's creator says cancelling every superhero book would save the industryhttps://t.co/nOL4yCiQ9d pic.twitter.com/Sm35Ixx9gW
— ComicBook.com (@ComicBook) September 28, 2020
¡Como si esto no lo hubieran intentado ya!
Tanto se repiten las cosas que aquí tenemos todo un clásico.
Libros Disney/ Planeta/ Quién Sea decide sacar unas cajitas super monas para la chavalada. En la caja vienen un cuento y cuatro muñequitos.
Y como Disney es también Marvel, pues hay una caja de Marvel. Aunque me da la sensación de que…
Me da la sensación de que hay algún cambio. en el diseño de estas cajas, no sé… veamos…
Pues efectivamente. Parece que lo de Los Vengadores es sorpresa. Vaya. Los únicos en los que no se ve qué muñequitos… perdón, figuritas-no-articuladas… vienen en la caja. Me pregunto si…
A ver, en la portada salen Hulk, Thor, La Viuda Negra, Iron Man, el Capitán América y Thanos… pero sabemos que sólo vienen cuatro muñequitos así que…
Vale, exactamente lo que podíamos esperar…
Recordemos la portada, porque algo está claro:
En Disney no les gusta… el pelo largo.
Otra vez.
El lanzamiento destacado del mes es Círculo Mortal, la secuela espiritual de Batman Año Dos varios años después, y otra tímida oportunidad al tal Constantine, a ver si triunfa de una vez. Y la baja más destacada es la de Animal Man: Zinco aprovechará el cierre de la etapa de Grant Morrison para darle un descanso al personaje, que no volverá a esta sección hasta dentro de año y medio
El producto estrella del mes es el libro dedicado a los años 50. En el apartado de bajas tenemos a Twilight y, sobre todo, la colección contenedor Universo DC. Los lectores ya no parecían dispuestos a pagar por un material en que ni la misma Zinco confiaba lo suficiente como para darle serie propia
…esto era lo que lo petaba, según mi cuenta de Tuiter
DC ha entrado en su fase "todo vale" (sí, aún más). Al mismo tiempo que BENDIS! está a tope con su nueva Legión que solo le interesa a él, Dan Jurgens de tapadillo nos regala esto #frombeyondtheunknown pic.twitter.com/p77PazVtM9
— Eme A (@emea) July 4, 2020
¡Por fin! En DC han dejado de negar que Stephanie Brown fue Robin. Al menos esta semana, la que viene veremos #gothamnights pic.twitter.com/fIaO7HbdwT
— Eme A (@emea) July 7, 2020
En el Superman de esta semana Clark le resume al nuevo Doctor Fate todas las putadas que le ha hecho BENDIS! en su etapa hasta el momento y el pobre Khalid solo puede poner cara de alucine creciente a lo largo de varias páginas. Menos mal que dibuja Kevin Maguire #superman23 pic.twitter.com/UhlS4eddzO
— Eme A (@emea) July 8, 2020
La antimateria destruye el mundo del Superman de dibujos animados de Max Fleischer en #paragonsrising, una extraña versión comiquera de la Crisis del Arrowverso pic.twitter.com/4dHywQxfao
— Eme A (@emea) July 8, 2020
En Madrid-Madrid… Digamos que cerca de la estación de tren de Las Retamas, que está a medio camino entre Móstoles y Alcorcón
— Eme A (@emea) July 10, 2020
Pero vamos, si por Madrid entendemos provincia de Madrid, entonces sí https://t.co/DOV1txGKni
La historia agridulce del día: A dos autores de cómic de los que viven al día (o sea, españoles) les roban, entre otras cosas, sus herramientas de trabajo. Se les convence de pedir ayuda y en pocas horas la gente de los tebeos les dona dinero para comprarse tabletas nuevas https://t.co/L8gf2zqxEG
— Eme A (@emea) July 11, 2020
Una persona normal viendo Gremlins 2 no notaría que salen algunos tebeos de DC en pantalla y, sobre todo, no pararía la película para buscar cuáles son a partir de los trocitos de portada que se ven pic.twitter.com/UjCsasZbhC
— Eme A (@emea) July 17, 2020
#marvelespanini A ver, supongo que por alguna razón publicar un tomo con solo los cuatro últimos números de la serie de Campeones es pecado mortal, pero ¿para "hinchar" el tomo no había otra opción que un tebeo de la serie regular de Nova de hace 4 años que acaba en cliffhanger? pic.twitter.com/SqW8fb4e2l
— Eme A (@emea) July 18, 2020
Os ahorro un click: no es @davizlopez, es un futbolista pic.twitter.com/m0oTJgtBA4
— Eme A (@emea) July 21, 2020
Los bots del copyright están que se salen https://t.co/iEBk8G5mTn
— Eme A (@emea) July 23, 2020
Mi resumen de los Eisner: La casa de Paco Roca, tebeazo; bien por Emma Ríos, que me parece maja (y una monstrua); me alegro del doble premio para Rosemary Valero, que no la conozco pero es medio maña; y todo lo bueno que le pase al multipremiado y hall of famer Stan Sakai es poco https://t.co/IltJhJ8qhX
— Eme A (@emea) July 25, 2020
Un sólo post no es suficiente para despedir a alguien de la talla de Ron Cobb. Estamos hablando de alguien que entre muchos otros logros…
…es responsable de que tras Alien toda nave espacial digna de tal nombre tenga pasillos de corte octogonal…
…para la que, de motu propio, desarrolló un sistema de señalizado que siguen homenajeando películas como Moon o videojuegos como Doom…
…diseñó la maquina de viajar en el tiempo más estilosa que vieron los siglos…
…y el caza estelar de la otra película fundacional en la historia del CGI de la que nadie se acuerda porque no es Tron.
Pero si me obligaran a elegir sólo UN motivo por el que Cobb fuera merecedor de la inmortalidad no dudaría ni un segundo en señalar su trabajo en Conan el Bárbaro.
Donde, entre muchas otras cosas, no sólo diseñó sus espadas sino que las forjó en su propio taller usando métodos metalúrgicos antiguos como puede verse en los títulos de crédito iniciales..
De las que destaca la espada atlante porque, como hace años que sabemos sus fieles seguidores, es la más preciada posesión del mismísimo ROB!
Así que qué mejor homenaje se le puede hacer a un maestro que nos ha dejado para siempre que un dibujo del MAESTRO (coloreado por Absalom2008) del protagonista de la película, nuestro bárbaro cimmeriano favorito.
AVÏV B’BÔC!
AVÏV RÔB!