Señoros Guerreros: Black or White

¡Dentro video!

(¿sabeis que la gente de ILM todavía se está tirando de los pelos por no haber registrado el copyright del morphing tras ocurrírseles lo de mezclar un warp con un fundido para el efecto de la bruja en Willow?)

La última semana el mundo ha sido sacudido por la impactante noticia de que el siguiente actor que interpretará a James Bond tras el retiro de Daniel Craig será Lashana Lynch. ¡Una mujer! ¡Y NEGRA! Muchas y variadas han sido las reacciones. Señores llorando y quejándose de las feminazis. Gente riéndose de las lágrimas de los señores. ¡Incluso gente recordando que Lynch es simplemente el siguiente agente 007 en el guión de la película y que esta misma noticia ya saltó hace un año generando estas mismas reacciones!

Claro, el fenómeno de la transpigmentación es nuevo para las masas, que lo han descubierto con las recientes adaptaciones y remakes, pero son viejas noticias para los aficionados al Noveno Arte™. Y de entre los muchos ejemplos que podríamos citar yo destacaría el de una serie rica en taquiones y premoniciones varias: The Warlord.

La afamada creación de Mike Grell narra las aventuras de su heroe titular en el interior de una Tierra hueca que más adelante se revela como otra dimensión (lógico, cómo va a estar hueca la Tierra si es plana). En el episodio 124, al poco de comenzar esa nueva era que anuncia la portada con guiones de Michael Fleischer, se nos presenta a la que va a ser su primera gran villana: Khnathaiti. La clásica bruja sacerdotisa adoradora de dioses chungos, pero no chungos los de te mando un diluvio o te meto un rayo por el culo sino de los de hacerte tirar por cordura.

Quien, ni que decir tiene, trae de serie el poder de vampirizar energias vitales para mantener sus inmortales carnes firmes y prietas. Durante un par de episodios se dedica a lo típico que hacen las sacerdotisas de dioses okupas: abroncar a sus subordinados, crear esbirros y en general presumir de villanía. Y de repente, cuando aparece en el episodio 126 su pelo ya no es azul sino blanco…

…y se ha vuelto negra afroeskartariana.

¿Error en los fotolitos? ¿Mutación secundaria? ¿Palette swap de videojuego de hostias? Probablemente nunca lo sepamos, resulta imposible rastrear los posibles orígenes o influencias de un personaje tan rompedor y original como Khnathaiti.

¡Si al menos fuese la tía de alguien…!

Inmortalizando al Presidente

A falta de unos cuantos votos por aquí y por allá parece que ya tenemos elegido al nuevo Presidente de los Estados Unidos de América. Joe Biden se convierte en el cuarto presidente elegido durante el siglo XXI en Estados Unidos. Y ahora queda la más importante de las preguntas, ¿cómo será inmortalizado en LOS TEBEOS? Porque venimos de una dispar tradición en ese sentido.

Así, George W. Bush tuvo sus primeras apariciones muy sigilosas, sin mostrar su rostro y en general mostrado de una forma muy poco amable. Garth Ennis lo retrataría como un bufón borracho que había intentado matar al Castigador en su Punisher 5 (2001)

Seguiría apareciendo solo de espaldas en Black Panther 43, en 2002.

Asomaría su rostro por primera vez en Ultimates 3, en 2002, y podríamos verle por primera vez en el Universo 616 en Cable & Deadpool 8 (2004).

A partir de ahí le veríamos algo más, siempre tomando decisiones responsables, como darle a Tony Stark el control de SHIELD al final de Civil War, algo que salió tremendamente bien.

Pero mejor salió cuando tras el pufo de Invasión Secreta, le diera plenos poderes a Norman Osborn, justo antes de terminar su segundo mandato y dejarle el muerto a su sucesor. La idea no entusiasmaba a Obama, como pudimos ver en Thunderbolts 128 (2008)

Aunque las primeras representaciones de Obama en Marvel tendían a ser positivas y presentarle como un presidente más difícil de engañar que Bush, lo cierto es que los sucesivos eventos de Marvel nunca acababan de retratar demasiado bien al presidente demócrata.

Marrones como el de arriba, en Siege 1 (2010) o el de abajo, en Avengers vs X-Men 1 (2012), optaron por mostrarle de espaldas y en la sombra, como una forma de suavizar la responsabilidad que podría tener Obama en estas crisis ficticias.

Tras su reelección podríamos verle de nuevo en The Amazing Spider-Man 683 (2012), rodeado de personalidades importantes (y Al Gore), aunque Spidey ya hubiera hecho sus pinitos promocionando su toma de posesión en 2009.

En los eventos de Civil War II era necesario contar con el Presidente de Estados Unidos, no obstante, la publicación del evento corría a la par con las elecciones estadounidenses de 2016. Intentando escurrir un poco el bulto, Marvel saca a un presidente en la sombra, que podría ser Obama, o Trump, aunque es más difícil que nos lo colasen como Clinton.

Respecto a TRUMP! no ha aparecido demasiado durante estos 4 años de mandato. Ni siquiera como figura pública resultó muy popular, aunque en 2009 se las vió brevemente con Luke Cage en New Avengers 47 (2009)

Y poco antes de ser elegido como presidente, pudimos verle en Spider-Gwen Annual 1 (2016) encarnando a un nuevo villano.

Por cosas que no tienen nada que ver con la ideología política de los accionistas de Disney, el Presidente Trump no ha tenido ninguna aparición directa durante estos 4 años en los tebeos de Marvel, aunque algunos de sus aficionados y sus slogans sí se han dejado ver a lo largo de eventos como Imperio Secreto. Ahora que parece casi seguro que un demócrata volverá a sentarse en el trono de la Casa Blanca, la cuestión es, ¿cómo recordarán los tebeos a Biden? De momento, solo tenemos una pequeña aparición en The Amazing Spiderman 583 (2009), cuando aún era la mano derecha de Obama.

Fe de erratas: en el post original había puesto una mención a Biden en Amazing 583 en lugar de esta épica viñeta que podéis disfrutar ahora al final del todo. ¡Error imperdonable no fijarme! Gracias al equipo de ADLO! por avisarme rápidamente.

Naming of Masters

A veces escucho voces. Y en esta ocasión han sido las de Javi Rodríguez, Francisco Nixon y D. Daniel Ausente, que en el podcast Papel de Chicle han hablado largo y tendido sobre sus vivencias sobre Marvel. Ha sido ahí donde han apuntado un dato curioso, y es que el título que dio salida a la Era Marvel, Los Cuatro Fantásticos, no llevó sello editorial distintivo en su portada en sus primeros números. Tenemos que irnos hasta el número 14, fechado en Mayo de 1963, para encontrar resaltado bajo la logoforma el nuevo nombre de la editorial.

Marvel sin Marvel. Un dato curioso hasta que caemos en la cuenta de que algo parecido, que no igual, sigue sucediendo en la actualidad, pues es en la editorial IDW donde el sector juvenil del lectorado puede encontrar títulos como Marvel Action: Spider-Man, Marvel Action: Avengers o Marvel Action: Captain Marvel.

Al menos dejan su sello visible y dejan el de IDW abajo. Pero el hecho de que una editorial que no es Marvel publique material de personajes Marvel revela ya una estrategia editorial por parte de la multinacional propietaria, Disney, que no parece darle demasiada importancia a la proyección de sus personajes y franquicias dentro de los tebeos. Pues lo suyo es que si Disney posee la editorial más grande del mercado americano, Marvel, se tendría que bastar y sobrar para sacar todo lo relacionado con Marvel. Y ya puestos, lo de patos y de ratones también. Porque ¿sabéis quién está publicando los tebeos de los personajes Disney actualmente? pues IDW también, desde 2015.

O sea que si por alguna razón suspirais por un cruce Pato Donald/Lobezno o New Mutants/Jóvenes Castores, es más probable terminar viéndolo en IDW (que es la misma que saca también Batman vs Tortugas Ninja, todo hay que decirlo). Pero volvamos a los patos y ratones, que antes de IDW tuvieron cobijo en BOOM! Studios (2009-2011).

Siguiendo con el camino regresivo, fue Gemstone la que los publicó entre 2003 y 2008.

Con las editoriales pasa lo mismo que con las series, que a medida que nos vamos alejando del presente duraban más tiempo. Con Gladstone estuvieron nada menos que 9 años, repartidos entre 1986 y 1998. Y es que entre 1990 y 1993 hubo un lapso en el que Disney consideró que ella misma podía tener su propia editorial, Disney Comics. Era una época convulsa, creo que ya os lo hemos dicho alguna vez.

Antes de eso, Whitman Publishing se encargó de cruzar el lapso 1979-1984.

Y llegamos a la época dorada del tebeo Disneyano, con Gold Key (1962-1979) y Dell Comics (1942-1962). Época marcada en gran parte por los dibujos e ideas de un señor llamado Carl Barks que aunque no venía acreditado en las historias, es el creador de personajes tales como el Tío Gilito, Ungenio Tarconi o los Golfos Apandadores. Se ganó las lentejas, vaya.

Y todo este preámbulo era para hablar de la mítica Gold Key. Pues al igual que Whitman, en realidad no era el nombre de la editorial, sino simplemente un sello. Algo parecido a lo que le pasaba en los principios a Marvel con Atlas/Timely. Y al igual que me cuesta imaginar un tebeo Marvel con un sello diferente…

…lo mismo me pasa con Gold Key.

Conectamos con nuestro corresponsal

Supongo que todo el mundo tiene ideas de lo que puede hacer y cómo hacerlo y lo que decir y cómo decirlo y blablabla con el resultado de la cosa USA.

(Que sí, que ya, que no están al 100%, que solo están al 9ytantos -excepto si eres alaskeño, pero ya sabemos que Alaska es cercan a Losantos- pero parece que no solo es probable sino, incluso, posible que los resultados sean los que son)

Y podríamos haber hecho muchos tipos de entrada -desganados en casi todos los casos porque parece un mes y ha sido menos de una semana y además en Madrí vuelve a ser fiesta porque esto es una verbena- pero hemos creído que lo más razonable era conectar con nuestro corresponsal en USA:

Palabra de ROB!

Novedades Zinco: marzo de 1993

El cambio de paradigma ya está aquí: las novedades de Zinco del mes no son números 1 de series nuevas, sino especiales unitarios. Y atención al intento de rebranding de Green Lantern y Green Arrow: ambos heroes verán traducido su nombre en los lanzamientos de este mes. No durará mucho

Analizando a Paolo Pantalena

El martes llegaron a este blog un par de viñetas a cargo de un dibujante llamado Paolo Pantalena que había escapado a nuestro radar hasta entonces… pero no al de nuestros comentaristas. John Space nos sugirió que echáramos un vistazo a la serie Jirni de Aspen Comics, y ahí vamos

Lo primero que tenemos que decir es que Paolo tiene un don para las escenas de acción. La protagonista, Ara, está dibujada de forma dinámica y poderosa, y saliendo airoso de ese obstáculo insuperable para los diseñadores de videojuegos que es el movimiento de los pechos femeninos

Pantalena también sabe desenvolverse en las escenas estáticas. Aquí podemos apreciar su dominio de la clásica pose de pin-up que muestra a la cámara pecho y culo a la vez. Pero la cosa no acaba aquí…

En un alarde de percepción espacial, nuestro dibujante sabe plasmar pecho y culo a la vez en más de una postura. Ojo, que este muchacho es cosa seria. Pero ¿se le dará igual de bien dibujar imágenes cotidianas?

¡Por supuesto que sí! Paolo Pantalena demuestra aquí que sabe hacer interesante hasta una simple conversación. Ante este despliegue de talento solo nos falta una última prueba, el Everest para los dibujantes de tebeos e ilustradores en general: ¿sabrá dibujar un caballo?

Y aquí es donde el amigo Paolo rompe el molómetro… ¡no le hace falta! Si la historia pide una montura y no sabes (o no te apetece) dibujar un caballo, tienes que ser lo suficientemente inteligente para conocer tus limitaciones y esquivar esa bala

En resumen, que este artista ha superado el análisis con honores… AVIV OLÖAP ANELÀTNAP!

Conan III

ESTE POST ESTÁ DEDICADO A LOS HEROICOS LUCHADORES ZAMORANOS DE AQUILONIA

Rambo III, (¿Wayne Dove?) 1988

Savage Sword of Conan 36 (Earl Norem) 1978

¿Coincidencia? ¿Serendipia? ¿Burundanga?

¡Tú decides (mientras no voyes por correo)!

En mi humilde opinión es…

Una casualidad
Un sentido homenaje
¡TAQUIONES!
Yo que sé, tengo cuarenta a�os y los gifs me parecen magia surgida de Getty Images

Created with Quiz Maker

Recuerdos de un octubre entre viñetas y toques de queda

Pues sí, otra tanda de mis tuits