Campo de Sueños

Dentro de la selección de ideas idiotas que nos tratan de vender constantemente las grandes editoriales mis favoritas son esas en las que ya existían de antes. Por ejemplo:

¿Qué puede ser más ridículo que hablar de la posibilidad de un Universo Sandman? Quiero decir, además de llenarlo de EXCLUSIVA por todas partes.

Quiero decir…

En un breve -je- resumen creo que todos somos conscientes de que The Sandman era una cabecera que ni siquiera era original. Y no me refiero a la imposibilidad de descubrir si te habías leído ya o no el número del mes mirando las portadas. Me refiero a que ya antes había habido un Sandman. Gardner Fox y sus cosas. Que habrá quien piense que lo mismo es importante o algo. No sé, no es como si hubiera formado parte de ninguna organización.

Espera, ¿he dicho un Sandman? No, no iba a recordaros a

esperaba que todos pudiéramos fingir que aquello nunca ocurrió. Me refiero a que hubo ese cambio de personaje con nuevos guionistas y dibujantes, ¿cómo se llamaban estos chicos?

Ah, sí… eso.  Pero ya sabemos: Una cosa es el personaje y otra la cabecera… Ya… ¿cómo os lo diría?

¿Que si era un personaje olvidado cuando en 1989 apareció el primer número del The Sandman de Gaiman? Pues, veamos… por un lado en realidad The Sandman apareció en 1988 porque una cosa es la fecha de portada y otra cuándo aparecen los cómics. Una tradición. Preguntadle a ECC. Y, por el otro, ese mismo 1988…

Sí, de todas las series posibles, Infinity Inc. Los años ’80, ya sabéis. Vale, quizá antes hubiera salido en Los últimos días de la JSA porque Roy Thomas y sus fanfics son así.

Total, que para cuando Karen Berger le dijo a Gaiman que ok con su serie lo que tenían claro es que se la daban si creaba un personaje nuevo. Iba a decir Y original, pero tampoco le vamos a pedir un exceso a Gaiman. Total, que como esto son superhéroes el repaso iba según lo esperado. Antes de estrenar su serie aparece en un par de publicaciones de nada:

Lo que, en teoría, presupondría que hay algún tipo de situación compartida o algo. A saber. Por supuesto eso llevó a que Constantine apareciera en el tercer número de la serie. Es decir, ellos no tenían a Spider-Man o a Lobezno. Y, por lo que sea, no tocaba Batman.  Luego ya meten a Etrigan en el cuarto, que para algo es también de Kirby. Y para el quinto, bueno… la JLI.

Vaya, me pregunto en qué universo te puedes encontrar a la JLI, Etrigan y Constantine. Podrían ser tantas…  Es decir, ¿os imagináis que hubiera más miembros del reparto de Sandman que hubieran aparecido en cómics de la editorial antes de que existiera la serie propiamente dicha?

Ya, yo tampoco. Sería como si aparecieran DESPUÉS de que se creara la serie.

Es decir, ¿con cuántos personajes tendrían que aparecer para considerarlos parte de un mismo mundo?

Mira, yo qué sé ya qué hace falta explicar. Es decir, ¿salía alguien en su serie al que vayamos a conocer de alguna parte del Universo DC o algo?

Pues eso, a nadie.

Pero, espera, vamos al otro lado: ¿tuvo quizá alguna repercusión esos 75 números de The Sandman? No sé, no sé…

Ahora normalmente entrarían un  montón de portadas, pero veo más rápido meter una lista:

The Books of Magic (1990–1991) v2 (1994–2000)
Sandman Special: The Song of Orpheus (1991)
The Children’s Crusade (1993/94)
Sandman Mystery Theatre (1993 – 1999)
Death: The High Cost of Living (1993)
WitchCraft (1994)
Sandman Midnight Theatre (1995)
The Dreaming (1996 – 2001)
Death: The Time of Your Life (1996)
The Sandman: Book of Dreams (1996)
WitchCraft: La Terreur (1998)
The Girl Who Would Be Death (1999)
The Sandman: The Dream Hunters (1999)
Sandman Presents: Lucifer – The Morningstar Option (1999)
Sandman Presents: Love Street (1999)
Merv Pumpkinhead, Agent of D.R.E.A.M. (2000)
Sandman Presents: Petrefax (2000)
Lucifer (2000 – 2006)
Destiny: A Chronicle of Deaths Foretold (2000)
Vertigo Visions: Prez (2001)
The Little Endless Storybook (2001)
Dead Boy Detectives (2001) v2 (2014)
Sandman Presents: The Dead Boy Detectives (2001)
Sandman Presents: Everything You Always Wanted to Know About Dreams… But Were Afraid to Ask (2001)
Sandman Presents: The Corinthian – Death in Venice (2001 – 2002)
Just imagine Stan Lee’s The Sandman (2002)
Sandman Presents: The Furies (2002)
Sandman Presents: Thessaliad (2002)
The Sandman: Endless Nights (2003)
Sandman Presents: Bast: Eternity Game (2003)
Death: At Death’s Door (2004)
Sandman Presents: Thessaly – Witch for Hire (2004)
Dead Boy Detectives (2005)
God Save the Queen (2007)
The Sandman: The Dream Hunters (2009)
Delirium’s Party: A Little Endless Storybook (2011)
The Sandman: Overture (2013)

A veces me pregunto si realmente se ha llegado a cancelar en algún momento la serie. ¿No os alegra que no haya decidido poner las portadas de todos esos números uno? Madre de ROB!, Neil Gaiman es el Krusty the Klown del Universo DC:

Perdón, que ahora es el Universo Sandman.

Pero a lo que iba. Lo único más ridículo que decir que por fin va a haber un Universo Sandman sin saber que Sandman ya ha participado tanto en su propia serie como en series de los demás, mezclándose con personajes del Universo DC tradicional, viniendo de una larga estirpe de personajes pre-existentes, habiéndose expandido múltiples veces, siendo el sujeto de una película que nunca parece que son capaces de montar -pero ya os contaré otro día esa historia- o de una serie de televisión que tampoco parece nunca que acabe de llegar pero, desde luego, sí de toda una extensísima variedad de spin off uno de los cuales ha acabado teniendo incluso su propia serie de televisión. Lo peor que todo eso, digo, es soltar esa tonterías…

siendo perfectamente conscientes del tamaño de la estupidez que supone eso. Es decir, sabes todo esto e incluso lo cuentas y ADEMÁS pretendes que nos traguemos que esto es lo nunca visto… ¡¡¡¿PERO CÓMO DE IDIOTAS SE CREEN EN DC QUE SOMOS?!!!!

Ah, sí, sus compradores. Y el fichaje estrella es Bendis. Ya… Si Gaiman cree que lo de Angela es malo que se espere a ver a Bendis guionizando una versión negra de Muerte.

Y, para colmo, ni siquiera es el personaje de cómic con más apariciones que ha llevado ese nombre.

Salí, bebé, el rollo de siempre

En España tenemos un mal vicio con el imperativo. En ocasiones usamos el infinitivo como imperativo, usando «-r» en vez de -d». Por ejemplo, diciendo «iros a un hotel» en vez del correcto (aunque nos suene peor) «idos a un hotel»

En DC no tienen ese problema

salijl40a

salijl40b

[Viñetas de Justice League 40, 2018]

Ella sí que Leia

En este blog el Día de la Mujer Trabajadora es muy especial. No en vano uno de los incontables motivos por los que destaca nuestro bienamado ROB! es por su impecable representación de la figura femenina.

Y qué mejor fecha que esta para, por fín, dedicarle un merecidísimo post al personaje empoderante original. Ese que tras años de ser ignorada por fín está siendo reivindicada como se merece.

La Princesa Leia.

No podía ser de otra manera habriendo nacido de la mano del reconocido feminista hombre aliado George Lucas. Cuando en los lejanos años setenta escribió las nueve películas de su saga galáctica y decidió empezar por las tres de en medio lo hizo luchando contra un estudio que no confiaba en su éxito y le dió un escaso presupuesto que apenas daba para pipas. Cualquier otro creador se habría rendido a las circunstancias y habría intentando presentar un proyecto lo más comercial y menos original posible pero GEORGE! no es cualquier otro creador. Sería baladí enumerar todos los elementos en los que su Una Nueva Esperanza es rompedora y rupturista así que nos centraremos en el que vertebra nuestro post de hoy: Leia como ejemplo de personaje fuerte e independiente.

Y es que a lo largo de los muchos años que han pasado desde 1977 son incontables los millones de niñas, adolescentes y mujeres que han seguido el ejemplo de Leia Organa.

Un personaje con peso propio en la trama de Star Wars. Que a diferencia de tantos y tantos personajes femeninos en el cine fantástico tradicional no es el interés romántico o la hermanita perdida o incluso la hija incógnita de otros personajes masculinos.

No es de extrañar que cualquier búsqueda en Google Images

Ehm… Disculpadme un momento que busque un poco más…

Ahora…

Decía que CUALQUIER búsqueda en Google Images arroja como resultado cientos de imágenes de féminas que han escogido a Leia como referencia vital.

Es de justicia pues ¿acaso no es ella el primer personaje que nos es presentado en Star Wars VI: Una Nueva Esperanza? ¿Cómo olvidar la emocionante secuencia…

…en que pide ayuda desesperadamente…

…para ser a continuación capturada?

Ya desde este rotundo y potente comienzo se nos deja claro que la Princesa Leia es el principal personaje de la saga. Lucas intercala sabiamente tramas secundarias de fondo sobre Luke Skywalker, Obi Wan y Han Solo para aliviar la tensión de la trama central, que es la de su Princesa.

Que soporta crueles torturas…

…y severos interrogatorios.

GEORGE!, con una sensibilidad insospechada en alguien perteneciente a su sexo y a su generación, escribe un personaje que huye lo más lejos posible de los tradicionales roles femeninos en la ficción. Sí, es cierto que durante media película se limita a sufrir indefensa y a esperar a que los hombres vengan a rescatarla…

…pero se trata de una inteligentísima vuelta de tuerca al tropo de la damisela en peligro. Tan inteligente que mucha gente no se ha dado cuenta. Porque en cuanto le abren la puerta de su celda retoma el liderazgo que le corresponde…

…pasando de rescatada a rescatadora y guiando a los perdidos personajes masculinos a la libertad.

Bueno, al final escapan ¿vale? Eso es lo importante y los detalles son secundarios.

Es como si quisieramos llamarla racista sólamente porque ande insultando al primer alienígena con que se topa a pesar de que acabe de salvarle el pellejo.

Racista es el Imperio Galáctico, que sólo recluta a humanos.

No la Alianza Rebelde que, como no podía ser de otra manera, es completa y absolutamente multicultural y poliespecista. Todos sus miembros pertenecen a las más dispares razas estelares.

No es culpa suya que todas esas razas parezca completamente humanas ¿vale?

Además cuando la Princesa Leia brilla realmente es cuando puede asumir plenamente las riendas del liderazgo. Si hasta ese momento sus acciones han sido heroicas y valerosas durante la Batalla de Yavin alcanzan el nivel de legendarias.

Que oye, lo de irse en un caza estelar a pegar tiros en plan misión suicida es muy vistoso y eso pero alguien tiene que quedarse en el centro de mando a morderse las uñas y decir cuántos segundos quedan para que el asteroide se estrelle contra la tierra  la nave nodriza vuele Los Ángeles  la Estrella de la Muerte tenga a tiro Yavin IV.

Bueno, para morderse las uñas mientras los señores cisheteros que han planeado la batalla se lo vayan diciendo.

Oye y las medallas las sabe poner ella sola, ¿eh?

No es como si lo hiciera con uno de los señores cishetero supervisándola no vaya a cagarla.

En aquella época alguien podría haberse temido que al ceder GEORGE! las riendas del guión y la dirección en las secuelas nuestra idolatrada Princesa pasara a convertirse en otra convencional fémina de ficción. Afortunadamente Lucas seguía controlando su franquicia lo suficiente como para que ese no fuera el caso. De hecho en El Imperio Contraataca tenemos a una Leia todavía más empoderada que no es definida por su relación con los personajes masculinos.

Una leia incluso más valerosa y atrevida que…

Oye vale, todos sois muy listos y valientes pero nunca os habeis dado de bruces con un mynock, que no sabeis el asco que dan. Si os hubiera pasado a vosotros también habriais dado grititos y habriais salido corriendo.

Que tampoco es como si Leia se distrajera ligando en lugar de reparar el halcón Milenario ¿no?

Bueno pero seguro que no era un elemento importante, un mecanismo vital de cuyo funcionamiento dependiera su supervivencia.

Anda mira, si sale en Moonraker. ¡Ni que las dos películas se hubiera rodado en los mismos estudios con un año de diferencia! ¿Qué se supone que es, Doctora Goodhead?

Ah vale, el mecanismo que vuelve a la nave invisible a los sensores. Ya os lo había dicho, nada importante.

Además la trama de Leia en El Imperio Contraataca no tiene nada que ver con la de Una Nueva Esperanza. En el primer filme es capturada y torturada y Luke tiene que venir a rescatarla…

…mientras que aquí TODOS son capturados y torturados y tiene que venir Luke a rescatarlos.

Y qué decir de El Retorno del Jedi.

Ehm… Bueno, pues eso, que qué decir…

Nunca olvidemos a la Princesa Leia Organa, un hito irrepetible en el empoderamiento de la mujer en el séptimo arte. Oh, hay gente que no lo ve así, claro, gente necia incapaz de entender que el traje de esclava es una reivindicación feminista militante.

Pero vamos, también hay individuos que no pueden comprender que la Blancanieves o la Bella Durmiente de Disney son mujeres fuertes, independientes y radicalmente feministas. Señores cerrados de mente. Si uno les hiciera caso podría llegar a creerse barbaridades como. no sé, como por ejemplo…

…que en una saga notoria por contar con unas tropas imperiales incapaces de acertar a un hutt paralítico inconsciente a cinco metros de distancia…

…nuestra heroina Leia se las arregla para que le acierten no una…

…sino DOS VECES.

Ehm…

Estooo…

Sigh…

Con erótico resultado…

 

Un pequeño recuerdo a un actor desaparecido

Este fin de semana nos ha dejado David Ogden Stiers, al que recordaréis de…

dos mash

¡No, no, no! ¡Nada de fotos de MASH! ¿Qué somos, un medio generalista? ¡De donde vosotros recordaréis a este actor, panda de frikis, es del piloto de 1997 de la serie de la Liga de la Justicia de América en el que interpretaba a J’onn J’onzz!

dos jj

Que descanse en paz en un Cielo lleno de Oreos

Montándose películas

Ya estamos con las películas. Total, porque al director de Blade II le hayan dado el premio ese por su película de Troy McLure. Que, oye, más allá de los furries -no, espera, scalies– parece que lo imparable son los mexicanos. No hay nada que les pongan en medio y les detenga. De hecho… iba a decir que ya hay más mexicanos ganadores de mejor director que mujeres, pero sería una tontería por mi parte. Porque lleva siendo así desde 2015. Tú imagina ahora, que van 4 a 1. Cualquier día llegan los afroamericanos, ganan el primero de los suyos y les empatan. Mira los asiáticos, que ya tienen 2. De Ang Lee ambos, pero oye. Un primer paso. Y deja bien claro que hay que hacer: Dirigir una película de un personaje Marvel. ¡Felicidades por tu futuro premio, Ryan Coogler!

El caso es que los supuestos estaban por ahí. Nolan ganó un montón de premios en las categorías de películas sin mujeres y, además, este fin de semana Black Panther aún no ha superado la recaudación total de The Dark Knight, ¡tomad esa, críticos! Tendrá que esperar lo menos a llevar más de tres fines de semana en cartel. En cuanto a las películas de supes, bueno… Creo que Logan era candidato a algo.  No a Mejor Guión Original, ese se  lo ha llevado la peli con título de lo que le dicen a Jackman: Get Out. Estaba en la categoría contraria de guión. Que entiendo se llamará algo así como Guión Nada Original.

En cualquier caso, está claro que las películas de superhéroes van consiguiendo su hueco en Hollywood. Haciendo lo que mejor se les da: ¡Adaptarse! ¿Que parece que hay interés por películas con protagonistas femeninas? Sony anuncia una película con protagonista femenina en el Universo Spider-Man. ¿Que WW arrasa en taquilla? Sony anuncia que ya saben de quién va a ser y le buscan incluso directora femenina. Oye, en solo 3 años. Va a llamarse Silver & Black y centrarse en Silver Sable y Black Cat. ¡Lo que todos estábamos esperando! ¿Que nadie parece saber lo que toca ahora? Bueno, vamos retrasándola a 2019 mientras decidimos de qué va el rollo. ¿Que lo de Marvel parece que es un jaleo? Mira, lo ponemos aquí en espera y ya si eso decidimos si revivirla. Que, total, hay tiempo. Por lo visto es que no tenían un guión. Porque, claro, en solo cuatro años.

No son los únicos, claro. The New Mutants se suponía que iba a ser diferente porque querían que fuera de Terror. Ahora parece que es más terror lo que pasa por detrás que por delante de las cámaras. Aunque, claro, cuando sueltan que van a re-rodar escenas para añadir a un personaje nuevo lo único que se me ocurre es que sea un personaje con ACTITUD. Un personaje nuevo agresivo, ingenioso, provocador. ¿Han oído ustedes la expresión al loro? Bueno, pues este personaje está siempre al loro. Firme y concienzudamente.

En realidad es algo que pasa cada cierto tiempo con las películas. El Development Hell funciona como funciona, preguntadle a Sandman. No, el del Universo Sandman no… Mira, eso lo dejamos para otro día. El caso es que hay películas basadas en supes y cómics en desarrollo a montones. No, no me refiero a MiB 4. Me refiero a… yo qué sé..

Cojamos como ejemplo el Capitán Planeta. La serie original duró tres temporadas de 1990 a 1992, a la que le siguió una secuela de otras tres temporadas que irían de 1993 a 1996. Y desde 1996 llevan intentando levantar una película. Primero como Planeta, porque no tenía aún la graduación requerida.  Luego, a finales de los noventa, decidieron que lo que se llevaba era un concepto más grimm ‘n’ gritty y que, por tanto, lo correcto era realizar una película llamada Dark Planet. Sí, yo tampoco sé por qué estoy dedicándole a esto solo un párrafo en lugar de un post entero. En cualquier caso, y para vuestra indudable sorpresa, la cosa no tiró para delante. Lo que no quita para que no intentaran ponerla en marcha de nuevo en 2007, con una idea de legado. De nuevo en 2011, cuando el referente era Al Gore y querían hablar de sus cosas de ellos. Cuando lo intentaron en 2013 querían que fuera más de supesY, esta vez sí que sí, en 2017, porque habían logrado el respaldo de otro gran ecologista: Leonardo di Caprio.  Así que en cualquier momento nos encontramos con que la están rodando, con Dani Rovira de protagonista.

Por supuesto puede que prefiráis a los superhéroes de los cómics. Yo qué sé, a los de Valiant, por ejemplo. (¿Cómo es que estoy quemando todo esto que me daría para varios posteos en uno solo?) Decía, Valiant.

La idea original fue… No, no Turok. Recordad, en realidad Turok es de Western Publishing. Otra cosa es que acabará siendo, unos años, de Valiant. ¿Película? Pues claro que se habló de hacer una película de Turok. En 2008. ¿Que si le iba a interpretar un Nativo Americano? BWA-HA-HA! Tenéis unas cosas. ¡PUES SÍ! ¿O es que habéis visto que se acabara haciendo? Por suerte Adam Beach acabó encontrando su lugar entre los supes. Es el intérprete de Slipknot. No sé a qué os referís. En fin, volvamos al tema.

Cuando Valiant regresó por la puerta grand… med… cuando Valiant regresó en 2005 al mercadeo de cómics una de las cosas que estaban más que claras era que iban a tratar de hacer películas de sus cosas. Como esto funciona por estudios todo lo que necesitaba era un estudio que no tuviera su propia marca de superhéroes aún y que no estuviera tan tonto como para intentar usar a sus monstruos. Pese a lo cuál acabaron en 10 años después en Sony. Sí, los de Silver & Black. En 2015 se anunció que Sony iba a producir Bloodshot y Harbinger y con ello dar inicio a un intento de lograr un Valiant Cinematic Universe, o algo así.  Para 2017 veríamos las primeras películas. Por supuesto eso fue antes de que en 2016 decidieran que mejor hacerlo al revés: Harbinger y Bloodshot. Para 2018 veríamos las primeras películas. Solo que en 2017 decidieron que a lo mejor había que cambiar alguna cosa. nada importante, porque estaba claro que iba a ser todo un éxito.  Lo decía hasta la Forbes. Empezaron incluso a tantear a gente. No, para las dos en producción no. Para otras más. Por tenerlo todo atado. Y bien atado. Así que le preguntaron a Dave Batista si querría interpretar al Eternal Warrior. Y a Reginald Hudlin si quería dirigir Shadowman. Eh, eh, eh, menos risitar que en 1999 Ice Cube quiso interpretarlo en el cine y no le dejaron. ¡Señal de que se lo toman en serio! Pero, vaya, que no nos preocupáramos, que para 2019 veríamos las primeras películas. De hecho, aún no hay nada confirmado. De… básicamente nada. Y lo mismo Shadowman se hace al margen del universo ese. Pero, quitando eso, seguimos recibiendo noticias sobre lo muy probable que es que acabe siendo un Universo Cinematográfico de éxito. Este mismo 2018 ya llevamos el primer artículo, por ejemplo. No, aún no hay mucha más información sobre las películas, el equipo artístico, el técnino… pero eso sí… ¡En 2020 veremos las primeras películas! Descreidos.

No es tanto tiempo. Mark Millar, por ejemplo, lleva desde 2015 intentando mover Huck. Y Millar ya sabéis que tiene muchos proyectos cinematográficos.

Aunque en realidad podemos poner un inicio en 2005. ¿Que por qué en 2005? Pues porque a estas alturas no tengo yo muchas esperanzas en las anteriores, porque los libros de David Hughes ya están escritos y porque TIENE RIMA, QUE TODO HAY QUE DECIRLO.

Ese fue el año en que se nos prometió que Revolution produciría Henchman vs. Sidekick, una película pequeña y una nota pequeña.  ya en 2007 llegaría Archenemies, se supone que un cómic de Dark Horse por el que Sam Raimi había mostrado interés. Sam Raimi es un señor con muchos intereses.  Para 2009 sería Hench, que era una Novela Gráfica (?) que Warner iba a poner a protagonizar a Danny McBride. El siguiente nombre era el de Warren Ellis, que en 2011 vería como su Black Summer iba a servir para lanzar a la productora Vigilante Entertaiment. Hemos mirado en su Facebook y parece que es cuestión de tiempo. Y, por supuesto, en 2010 se habló de adaptar una gran serie de cómics independientes que ocupan su propio universio. Uno en el que las historias de hadas clásicas conviven aunque con un comportamiento más adulto, y en el que el asesinato de uno de esos famosos personajes lanzará una investigación que podría cambiar todo lo que tienen establecido. ¿Qué? No, no. Legends. Legends es el proyecto del que hablaba. Que estamos en 2010. No se hablaría de adaptar Fables hasta 2013. Con resultado similar, todo sea dicho. Para 2011 tendríamos dos novedades, por un lado Andrew Lizzard, perdón, Andrew Lazar se unió a los de Platinum Studios -sí, ellos–  para anunciar que iban a centrarse en Vice. No, no, en el cómic Vice. Con Top Cow y eso.  Pero es que ese mismo año Universal anunció que habían comprado 364, un guión -o algo- de superhéroes para que lo dirigiera Ron Howard. Estaba claro que faltaba poco para tener un éxito entre sus manos. No, yo no oigo a ningún narrador.

¿Qué? ¿Estáis leyendo estos párrafos con la música del In Memoriam? ¿Es por algo concreto?

Mirad, ya sé que es difícil creer que de todo esto acabara saliendo esto. Pero pensad en Mark Millar. Millar se puso en 2010 a vender Némesis porque lo iba a dirigir Tony Scott.  Luego resulta que, por lo que fuera, no acabó haciéndolo. Y es cierto que en 2012 salieron historias y rumores sobre lo que iba a pasar. Pero para 2015 lo tenía ya todo otra vez encarrilado. O algo. Está claro que podemos sentarnos a esperar porque tiene una idea clara para este proyecto cinematográfico. Y Millar ya sabéis que tiene muchos proyectos cinematográficos.

Aunque si de un Dúo Dinámico estamos hablando para poner en marcha superhéroes nada hay como el conocimiento interior y profundo de Ben Affleck. Y Matt Damon. Juntos iban a dar el impulso necesario en 2013 al
Sleeper de Ed Brubaker y Sean Phillips para que se convirtiera en toda una película. Y ya sabemos que es gente que no se anda con chiquitas cuando hay películas basadas en cómics por medio. No es que fuera una historia tan extensa como la Flash Gordon, que ya nos avisaron en 2014 de que se estaba preparando su relanzamientoY también en 2015, que encontraron a un director en Matthew Vaughn. Y… ahm… en 2016. Y… bueno… en 2017, cuando Vaughn dijo que estaba buscando un giro original para que no se pareciera a Guardianes de la Galaxia. Que, por lo visto, en donde él vive se debió estrenar años después. El pobre. Seguro que estaba una noche tranquilo zapeando y empezó a maldecir porque alguien le había robado conceptos, después de tantos años de duro trabajo.  Tanto da, seguro que en 2018 algo escuchamos sobre el proyecto. Pero volviendo a 2015, también fue el año en el que se anunció que ya estaba más cerca la película de Steelheart. Y es rotundamente cierto. Ahora mismo está más cerca que entonces. Mientras tanto en Paramount usaron ese año para avisar de que tenían a un director de animación para ocuparse de la adaptación de  Battling boy. Que ya estaba bien, teniendo en cuenta que llevaban desde 2009 con ella, cuando aceptaron coproducirla con Brad Pitt.  Total, porque el guionista fuera el de Watchmen -no, no El Guionista Original, otro- y porque Brad Pitt tuviera algunas ideas de productor como, yo qué sé, cuando soltaron en 2011 que el protagonista fuera su hijo. Pero, eh, lo importante es que por fin tenían a una persona idónea para hacer una película que yo ya no sé si era animada o no, porque parecía que no, pero luego las cosas… En fin. Unos locos años. Con deciros que ese 2015 pensaron incluso en adaptar el cómic de Dark Horse Blood Brothers con el actor ese que hacía de La Antorcha Humana en la última de los 4F. ¡Michael B. Jordan! ¿Quién podría tener interés en tener a Jordan en su película de superhéroes?

Menos mal que en otras manifestaciones son más sensatos. Ahí tienes la historia de ese mismo 2015 de que Tiger & Bunny iba a ser una película de acción real. Fueron unos grandes años. También decían lo mismo de cosas como Astro Boy. Aunque eso fue en 2016.  En vista de lo bien que había funcionado su última película, supongo. Pero, de verdad, qué ideas. A saber lo que pasaría si alguien tuviera la idea de coger un anime o un manga con seguidores e historia y adaptarlo al estilo americano. ¡Lo que podría salir de ahí! Por suerte también tenían proyectos propios. También en 2016 a JMS le iban a adaptar su 
Rising Stars. Y Brubaker y Phillips les tocaba de nuevo con Incognito, esta vez con Fede Álvarez de por medio. Incluso la casa Roddenberry se ponía con la historia de Worth. Otro héroe que está a tope con su película. y es que no hay como recibir nuevos impulsos. Ahí tenías en 2017 la segunda ronda también para The Pro tras los tímidos intentos de 2009. Aunque lo que seguro que llega es Invencible. Con deciros que tiene a Seth Rogen por medio. Además del nombre de Robert Kirkman. Esto sale enseguida. Eh, es de 2017 la noticia, así que no veo ningún precedente que me haga pensar que pueda fallar algo.

Si aquí lo que hace falta son contactos. Por eso le va tan bien a Millar, que está preparando ya desde 2016 su Superior, y su American Jesus, y Supercrooks, y…  bueno… Millar ya sabéis que tiene muchos proyectos cinematográficos.

Conste que no es el único gran nombre que los tiene, eh. Que Frank Miller está a punto de ver adaptado su Hard Boiled. A ver, primero iba a dirigirla en 2008.  Luego pasó nosequé y lo siguiente que supimos fue en 2013 que estaban en ello. Pero, mira, para 2016 ya tenían a Tom Hiddleston y Ben Wheatley a bordo, así que ya falta menos para que la vea estrenada.  Igual que Stan Lee, que es un trabajador tan incansable que lo mismo te estaba vendiendo en 2005 Foreverman que diez años más tarde no es que estuviera vendiendo Arch Alien… ¡Es que hablaba de una Movie Franchise! ¡La de ideas que tiene! ¡Es como si él solo reuniera la de multitud de otras personas! ¡La de posibilidades que tienen siempre sus películas! Unas pueden ir posiblemente mejor que otras, pero ese es otro asunto.

Aunque, sin duda, la persona que más nos tiene esperando es, por supuesto, ROB! Desde 2009 nos tiene esperando a su Youngblood. Pero, claro, iba a dirigir Brett Ratner y seguro que se dió cuenta de que no era trigo limpio y por eso esperó un poco más para rodarla.  Aunque la que promete ser la bomba es Avengelyne, que en 2013 fichaba a Gina Carano, y en muy poco tiempo, a penas 2016, se buscaba casa en Paramount y a alguien muy capaz para producirla: ¡Akiva Goldsman! ¡Vamos, que tiene que estar al caer!

 

Lo mismo que pasa en las dos grandes. Que puede que hayan pasado muchos años para sacar adelante sus películas. Puede incluso que para llegar a esa Black Panther de la que hablábamos al principio hayamos tenido primero a Wesley Snipes intentándola protagonizarla. -Sí, el protagonista de la película esa del tipo que ha ganado los premios de ayer, ¡todo está relacionado!- Pero precisamente porque han sabido esperar les ha acabado saliendo bien. Algo de lo que seguro que están tomando en otras productoras de la competencia. Y, sin duda, en breve tendremos una película revolucionaria de ese gran personaje: Cyborg. Ya sabemos que dijeron en 2017 que será una historia íntima. Aunque ya voy avisando, va a ser difícil que este reboot supere al original.

Y es que con esto de las películas de superhéroes en Hollywood todo el mundo sabe que sólo hace falta esperar para que acabe dándose la vuelta por completo.

 

Siendo social en febrero

Estas son algunas de las lecturas de las que he hablado en mis redes sociales en febrero

Power Girl siempre trae regalos, Harley #hq25

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Lectura del día: Zorglub 1

Una publicación compartida de Eme A (@emea75) el

Dredd todo un poco

Como sabemos todos los devotos a la obra de ROB! el universo no es un maremagnum de caóticos eventos sino un complejo tapiz de interconectadas circunstancias. Una concatenación de hechos aparentemente inconexos cuya intrincada filigrana sólo se nos revela desde la perspectiva adecuada. Uno puede decidir un día verse Dredd (no, no la buena de Stallone sino la otra) y darse de cara con una catarata de detalles nada casuales y plenamente causales que sinergian con la obra de Alan Moore, a la sazón escriba frecuente de la revista 2000AD, cuna del estricto policía distópico (¿o era ucrónico?).

Sin ir más lejos tenemos a un villano principal de reconocible y característica herida facial…

…que encuentra su fin atravesando una ventana y cayendo nosecuantos pisos.

Y no hace falta buscar mucho para encontrar un Mr Smile.

Pero sí, lo sé, alguno de vosotros todavía no lo ve claro y necesita más pruebas ¿verdad? Tú. Sí, tú, el del fondo, el del gesto esceptico. Estás esperando la evidencia final que te deje con la boca abierta ¿no es cierto?

¿Cómo? N… no… No estoy haciendo «otro de esos post que repiten las msimas frasecitas hechas con que nos llevas aburriendo años«… ¡La sola idea me ofend.. No, ni mucho menos intentaba colaros «uno de esos que se aferra a detalles estúpidos para pretender señalar paralelismos entre mierdas que NO TIENEN NADA QUE VER«… Pero cómo pued…

*sigh*

Vale.

De acuerdo.

Lo confieso.

Este era otro de esos posts. Ya tenía preparada la palabra «ourobórico» para soltarla en el siguiente párrafo.

¡Teneis que entenderlo! ¡Son años, AÑOS de post semanal! ¡Que tiene que ser GRACIOSO porque los señoritos quieren divertirse! Sois INCAPACES de imaginar la presión que esto significa. Por imposible que parezca hay semanas en que todos los tebeos que uno lee y las series y películas que ve SON BUENAS y no hay manera de sacarles punta. Hay meses, joder, MESES ENTEROS en que sólo me topo con obras que no tienen la más mínima conexión entre ellas. Pero el jueves se acerca inexorablemente y el público, VOSOTROS, exige, DEMANDA su post.

¿De verdad podeis culparme porque acabe mirándome las películas con lupa, buscando la más mísera excusa con que pueda argumentar…

…que contienen una referencia oculta a la obra de Moore o a un personaje con el que compartiera revista?

No, no digais nada más.

Aquí os dejo el heroclix correspondiente y no volvamos a hablar más del tema…

 

No todo el monte

Comienza la temporada alta. Así como con el Miércoles de Ceniza se inicia la Cuaresma que termina desembocando en la Semana Santa, o como los fastos para Wrestlemania se inician en el Royal Rumble, para nuestro particular Road to Saló del Cómic el evento que da el pistoletazo a partir de ahora y para los años venideros es el Heroes Comic Con Valencia, con sus colas, sus exposiciones, sus actos, sus fuegos artificiales en las Torres de Serrano, su olor a pólvora, sus despertás…Valencia es una ciudad que por estas fechas se vuelca con el mundo de la cultura de las viñetas.

Temporada alta, decía. Comienza lo bueno. Las editoriales preparan su material más cañero, sus formatos más sorprendentes y valiosos, y comienzan las quinielas para los premios. Y para ello hay que recordar todo ese material que ha ido saliendo a lo largo de los meses, y al hacerlo también nos damos cuenta de las carencias, de los olvidos, de esos títulos de los que ya nadie habla pese a sus contrastada calidad y la fama de sus autores. Ya ves, con lo que molaban en su momento, en boca de todos, y ahora hay que hacer memoria ¿por qué? ¿por qué somos tan ingratos? ¿por qué dejamos de hablar de ellos?

¿Por qué no se habla de ese escritor que entre sus tantos proyectos para distintos medios ha dedicado un poco de su saber al noveno arte? y de ese título adelantado a su tiempo en el que era tan, tan feminista que hasta llegaron a dibujarlo mujeres. Ese en el que salía un paseante portando un gran libro por misteriosas estancias.

En el que un gato podía hablarte.

En el que una encantadora muchacha gótica era mucho más de lo que parecía.

En el que mujeres más antiguas que el tiempo tejían los hilos del Destino.

En el que había un lugar también para la fantasía faerica primorosamente ilustrada.

En el que nos encontrábamos con ángeles caidos.

En el que encontrábamos cartuchos de texto a tutiplén, que el figura aquí era el escritor.

En el que lo misterioso podía encontrarse a la vuelta de la esquina, incluyendo a un taciturno ser que porta gafas de sol…

…para disimular una condición ocular algo especialita.

En el que elevadas conversaciones tienen lugar en blanco sobre negro.

 

Vais haciendo memoria ¿verdad? cómo pudo haberse pasado, y más habiendose publicado en una de las editoriales grandes. Pero así es la memoria y así de ingratos somos. Lo tenía todo para triunfar y ha terminado arrinconada en una esquina de la memoria.

¿Por que no se habla de The Book of Lost Souls de Strackzynski y Colleen Doran para la Icon de Marvel?


Y en sólo seis números. Hay mucha más fantasía ahí afuera, que no todo el monte es oregaiman.

Felices Salones y Felices Premios.

 

 

(Ahora es cuando alguien comenta lo de «es que yo quiero que en mis lecturas me cuenten cosas originales» y nos reimos todos)

No tenemos una historia

Hummm…

Eh….

No.

Nada…

Tampoco…

Vaya, parece que hoy no tendréis posteo. No tenemos una historia.

Vale, os dijimos que sí y firmamos por un montón de pasta. Pero eso fue hace un año. La de cosas que han pasado durante ese año. Hemos descubierto incluso que el público no está muy dispuesto a ir a ver películas que no tienen una historia. Quién lo hubiera dicho.

Y lo último que queremos es enfrentarnos a un montón de fans enfurecidos que quieren la versión de Zack Snyder de este mismo post. Porque, a ver, entendemos que no todo el mundo tiene la misma facilidad para dormir.

Así que no, no hay hoy posteo. No entendemos qué es eso de todas esas manos levantadas diciendo que ellas lo harían, lo harían incluso por menos dinero. Pues CLARO que si lo hacen será por menos dinero. No habéis estado atentas.

Pero a ver qué pasa, es como si para hacer una película lo primero fuera el guionista. ¡Ideas anticuadas para tiempos en lo que lo más importante no son los personajes! Sus ropas, su maquillaje, su entorno habitacional renovable…

No, hoy no tenemos posteo. Porque nos preguntamos: ¿Y esto de qué puede ir? Pero no nos dejan hacer el truco de siempre: Contratar a una ayudante de guionistas que luego no aparezca como creadora y productora de ideas. Y mira que es lo que solemos hacer aquí. ¿Alguna vez habéis visto que salga un nombre distinto al mío en mis posteos? Pues claro que no. Alguien lo escribe pero yo soy el… el… el… showrunner de estos posteos de los lunes.

Así que perdonadme, pero no se me ha ocurrido ninguna historia. Y mira que pensé que algo se podría contar con una jovencita. Pero no, nada. Un año he tardado en darme cuenta. Jovencitas… ¿quién las entiende?

Tranquilos, eh, que puede que para esto no tenga historia, pero ya veréis cómo para los próximos años sí. Porque algo con terror y la 2ª GM seguro que se me ocurre. Una película, incluso. ¿Queréis ir poniendo pasta para ella? Eso siempre funciona. Dinero por adelantado y luego ya iremos viendo si sale algo o no.

Hollywood es mi Patreon ahora.