Ojalá la Edad de los Autores Pueden Vivir de Esto del Cómic Español

A veces es difícil entender qué pasan con las cosas, cómo funciona el mundillo o, exactamente, dónde acaba todo.

Pero si uno le echa un ojo a lo que tenemos entre medias… Entonces es cuando no entiende nada.

Porque si los cómics están caros -que lo están, podéis elegir si medirlo en cubata/hora, en bernabéus o en parques del retiro; lo cierto es que solo unos pocos tienen un precio que se puede considerar ajustado, el resto significa elegir uno entre muchos o bien ser un burgués lo suficientemente acomodado o alguien que recibe servicios de prensa, quizá ambas, para poder pagarlo todo- y lo que nos ofrecen hace pensar que se está ahorrando todo lo posible en todo el proceso (¿vivirá de esto aún alguna mítica figura del corrector? Perdón, queríamos decir: ¿Quedará viva?) y aún así todo el mundo manifiesta estar perdiendo dinero/ viviendo con lo mínimo/ teniendo que dedicarse a otras cosas… ¿Qué está pasando?

Todo esto viene, por supuesto, de que esta semana los autores han ido hablando. Pongamos un ejemplo que puede ser El Ejemplo:

Que tampoco es que vayamos a pensar que esto es una novedad, porque artículos triunfalistas y gente defendiéndolos ha habido siempre. Igual que siempre ha habido gente diciendo que si no pueden vivir los autores a lo mejor el triunfalismo sobra.

https://twitter.com/JonatanSark/status/891253820982001664

Pero la duda es, ¿entonces quién se está llevando la pasta? Porque nos están convenciendo desde hace años de que se publica como nunca y salen cosas que jamás antes blablablalba. Lo suyo es que en nuestro marco capitalista eso se justifique porque está dando pasta…

Pero resulta que cuando los editores escriben ellos también son mileuristas, están sobreviviendo como pueden o, directamente, no.

¿Serán entonces las distribuidoras? Esos entes ignotos que no tienen voz porque a rato parece que su labor es pasar lo más desapercibidos posibles. Pero las pocas veces que han abierto la boca… vaya, ha sido para decir que al final sale más a cuenta los funkos que los cómics. Y, de hecho, no hay ninguna que solo distribuya cómics. Claro que también hay mucha editorial pequeña que se autodistribuye. Y mucha editorial grande que tiene su propia distribuidora.

Entonces… si no son los autores, ni los editores, ni los distribuidores… ¿Son los libreros? No tiene mucha pinta, la verdad. Las librerías especializadas, una vez más, van teniendo mucho más que cómic. Y cuando decimos ‘mucho más’ nos referimos sobre todo a merchan. ¿Será la publicación de tebeos una excusa para vender muñequitos, camisetas -ah, no, que ahora las camisetas se compran por internete-, posters y chapas? Pero, entonces, ¿no nos convertiría eso en la Japan Weekend 24/7/365?

Hay una constante en lo que a mesas redondas se refiere. Siempre hay una que es -o acaba siendo- «¡El mundillo se acaba!». Pero aquí seguimos todos. ¿Cómo es posible que nunca se acabe?

Cuando, en realidad, podríamos preguntarnos: ¿Qué se acaba?

El continuum de cómics no. Eso está claro. Pero si nos comparamos con hace 10/20/30 años. ¿Qué autores quedan, qué editoriales, qué distribuidoras, qué librerías?

Pues esa es la respuesta: Hace falta un flujo constante de gente en todos los niveles que vayan quemándose y siendo reemplazados por los siguientes.

Y, de entre toda la gente ardiendo, habrá quien permanezca, habrá incluso alguno que prospere -aunque sea teniendo que hacer encargos de diseños para bancos, publicidad para grandes empresas y dibujos de todo tipo- y finja que vive del cómic en lugar de que vive con el cómic. Incluso de que vive pese al cómic.

Por supuesto las asociaciones de JAJAJAJAJAJAJAJAJA. Perdón, perdón. *ay* El asociacionismo en el mundillo… *ay* Y luego nos dicen que no tenemos sentido del humor.

Imaginaos una crítica que estuviera más preocupada porque la gente produjera en buenas circunstancias que en poner la mano por estampar el sello de aprobación.

JAJAJAJAJAJA.

Ay, señor, la de cosas que se podrían haber escrito hace cinco años.

Pero bueno, eso, que está todo ardiendo. Lo único que queda es ROB!

Bueno, ROB! e…

Aunque con él nos queda una duda. Porque muchos de estos grandes que han pasado todas las épocas. De estar con la pata atada para hacer un sueldo mínimo a estar sin parar a sus taitantos.

Y el asunto es, ¿no se jubila porque no quiere…

o porque no puede?

Al fin y al cabo no sería el primer autónomo al pie del cañón mucho más allá de su edad de jubilación porque no ha podido permitirse otra cosa.

Vamos, ni el primer o el último dibujante en que le pillen una de estas.

Y supongo que para eso también estaremos de acuerdo que deberían de poder. Que luego llegan las noticias de que incluso en España llegan los desahucios, las casas de acogida y todo lo demás.

Ah, el mundo del cómic, ¿quién no querría participar de él?

Al fin y al cabo estamos en una Edad de Pirita.

3 comentarios en «Ojalá la Edad de los Autores Pueden Vivir de Esto del Cómic Español»

  1. Pero, bueno, ¿no habíamos quedado que para que el señor pueda vivir (que no jubilarse) de esto de hacer cómics, ha sido necesario que explote a un montón de personas que intentan vivir de hacer cómics, muy particularmente, los cómics por los que cobra Ibañez?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.