Observaciones con Otro Nombre: 18 de Noviembre de 2004

Hagan sus apuestas señores

Supreme de Moore contra Supreme de Moore…. esto, no. A ver, Supreme de Recerca contra Supreme de Dolmen, ¿ quién vera antes su final ?

supreme.jpgErase una vez que en la revista Dolmen un anuncio muy vistoso proclamaba a los cuatro vientos: Mage todos los meses… Esto… esa no es la historia que quería contar hoy, vamos a empezar otra vez.

Erase una vez que en Dolmen empezó a publicar un tebeo llamado Supreme. Todo el mundo era feliz porque la historia que arrastraba ese tebeo era larga, larga, larga… muy larga. Resulta que un día otra editorial llamada Dude soñó con poder publicar ese material antes que nadie y confío en Rob todopoderoso. Pero ay, el lobo soplaba, soplaba y soplaba y la casa no caía. Los originales nunca llegaron y el mes que viene Supreme se convirtió en la frase favorita de todos los duendecillos: El mes que viene Kane, el mes que viene Bone, el mes que viene Crisis. Todos eran chanzas y alegrías y todos se reían como buenos hermanos. Hasta que un día Dolmen decidió unirse a la broma: El mes que viene Supreme. Eran doblemente chistosos, porque no solo hacían la broma si no que realmente iban a publicar Supreme. Y al mes siguiente publicaron Supreme y oh, ah, gritos de sorpresas en toda la multitud. Pero claro, el mes que viene Supreme era solo para el primer numero, nadie en su sano juicio esperaba que iban a ser regulares, ¿ verdad ?

Erase una vez que en Recerca se les ocurrió que también podrían publicar Supreme. No el mismo material, claro esta, sino el siguiente arco argumental a lo que estaba publicando Dolmen. Echaron cuentas y vieron que podrían empezar justo para el famoso Salo, porque mas o menos Dolmen estaría llegando el final. Pero ay, los duendecillos de las imprentas por un lado y los de los vientos por otro retrasaron y retrasaron los números. Así que magia, dos números de Supreme en el mercado, cada uno por su lado, cada uno con su numeración, cada uno con su editorial. Así que el mes que viene Supreme no solo era una frase recurrente, era el cachondeo padre. Porque al mes siguiente a lo mejor no salía, a lo mejor sí, a lo mejor salían dos números.

Pero hete aquí que Recerca era mas o menos regular. Poco a poco iba sacando números de su Supreme mientras Dolmen… mientras Dolmen… sí, Dolmen bien gracias. Pues eso, la tortuguita seguía su camino incansablemente, lenta pero constante. Mientras la liebre estaba tumbada a la bartola viendo la vida pesar.

En este momento nos encontramos en la línea de meta, esperando expectantes quien será el primero en llegar al final. A las dos editoriales les queda un solo numero para terminar su etapa. Con la diferencia de que una de las dos empezó muchísimo antes que la otra. Así que, ¿ nos apostamos algo a que Recerca acabara antes que Dolmen ? Pero ey, ellos tranquilos, que no pasa nada.

A gatas

La normalización de la transversalidad de la cosa comiquera sigue con el buen ritmo que era de esperar. Sobre todo cuando le toca el turno al típico periodista de periódico generalista que, oye, mucho no cobraran y a lo mejor tampoco a tiempo pero por lo menos les dejan que den las noticias como ellos quieran.

Por ejemplo, le dan un Premio Nacional a un cómic. Pues para allá que vas, dispuesto a hablar de lo que puedas. Que, a ver, lo suyo con la MarcaEspaña no se menciona, que no toca. Pero sí que hay cosas que podéis decir, por ejemplo un buen baremo de calidad es que haya vendido mucho porque, como todo el mundo sabe, si algo hace dinero y es muy consumido es culturalmente superior. ¿Qué? ¿Os creéis que hablamos por hablar? Pues enlace no, que el ADE es lo que tiene, pero un despiece sí que os preparamos en un momento. Ya desde el título.

Blacksad1.bmp

Lo tiene TODO: Un GATO. Un JUSTICIERO. Es ESPAÑOL-ÑOL-ÑOL. Y vende nada menos que DOS MILLONES. ¿Que de qué? Pues de… millones. Yo que sé. Será como Monty the Penguin o así, que trabaja de vocero. Y ojo, eh, que lo que hacen no es sencillo. A ver si os creéis que esto lo puede resolver cualquier persona así en plan pimpam. ¡NADA DE ESO!

QueHacer.JPG

No han resuelto dónde se fue la apertura de interrogación de la primera frase van a resolver el resto, hombreporfavor. ¡¿Cuándo ha combatido Spidey la corrupción?! Pues nunca, probablemente pasaría más tiempo intentando inventarse palabras nuevas como zapatofónica que parándose a mirar porque, claro, como Mortadelo y Filemón nunca han tenido que combatir la Corrupción a mogollón causada por gente como El Señor de los Ladrillos cuando ¡Por Isis, llegó la crisis! con tanta Marrullería en la alcaldía que ha acabado todo con un ¡Tijeretazo! es normal que se líe. ¿Vosotros os imagináis un Spider-Man en un universo de serie negra? ¡Pues claro que no, qué ridículo! A ver, ¿cómo lo iban a llamar? ¿Spider-Man Noir? Luego nos llega la halitosis del sustrato lumpen y aún nos sorprenderemos. Por suerte estamos curados de espantos como para leer cosas como:

ElDinero.JPG

Que stá muy bien, eh, eso de "abandona a propósito un cadáver" en lugar de cuando simplemente lo pierdes y te pones a pensar en dónde lo dejaste y cuál fue el último sitio en el que recuerdas haberlo llevado. Por eso luego da lo mismo que el ministerio hable de calidad, de internacionalidad -que una cosa es que se tengan que ir fuera a trabajar y otra que no te recochinees en ello- las referencias culturales (?) y la ejecucuón, el periodista insiste que esto lo hacen porque ha vendido mucho. ¡A ver qué tendrá que ver la calidad con los premios, hombreya! Que, además, 1,5 millones en Francia y 0,12 en España y luego ya en "Otros" pues los que faltan para llegar a los 2 del titular.

La pena es eso de que además les toque repartirlo. Bueno, el Ministerio no decía nada pero si aquí el periodista dice que lo del recochineo es porque hay más como ellos y eso es para bendecir (que, mira, eso si parece algo que harían) a un momntón de gente, pues venga, a hacer cachitos de premio y repartirlo como si fuera un cesto de minimadalenas. Que, oye, los expatriados siempre tienen que hacer piña.  Por ejemplo:

Españolitoquevienes.JPG

Me da a mí que o no se acuerda de Bogart o confunde a Blacksad con Mirlowe, pero vamos alo que interesa. ¡DOS ESPAÑOLITOS! ¡¡¡QUE VIENEN AL MUNDO LES GUARDE DIOS!!! Digo, perdón… ¡SIN APENAS EXPERIENCIA! que se habían conocido ¡EN EL ESTUDIO DE ANIMACIÓN! Dado que no tenían experiencia entiendo que estaban en ese estudio LLEVANDO CAFÉS. A ver si nos enteramos…

QueMeEstasContando.JPG

Qué cojones será "un triple en la quiniela". Perdón. Quería decir… Entonces, que yo me entere, estos no tenían "a penas" experiencia pero uno había estado trabajando en Disney. ¿Era el que se disfrazaba de Mickey en Eurodisney? Porque no acabo yo de ver bien cómo funciona esto. Ah, eso sí, VENTAS, VENTAS, ¡que vender es calidad! Luego ya está el final ese maravilloso. ¡La primera edición del Getafe Negro! ¡La película de Sin City! ¡Stieg Larsson! ¡¡¡Los grandes referentes del género negro!!! Vamos, que no es como si existiera una Semana Negra, unos cómics de Sin City o nórdicos escribiendo género negro antes de Larsson, por-fa-vor. ¡A ver si no os queda claro que el hampa en el noveno arte español es Torpedo y no editoriales y distribuidores! Ay, ay, ay… si es que con esto uno ya no sábe ni cómo van a poder continuar. 

DePremio.JPG

Ah, claro, los premios. Los premio BUENOS, eh, los AMERICANOS. A ver si no va a ser más interesante tener un Harvey que esa media docena de festivales y publicaciones diferentes dándole premios en Francia, Suiza o España, ¡¡¡a ver si ahora esos de Angoulême van a ser famosos!!! ¡A ver cuánto venden ellos!

Pero bueno, una cosa sí que hay que reconocerle al autor del artículo. No, no es el estilo relamido-boyeresco, es que el tratamiento es tan, pero tan tan claro que hasta los bots del periódico lo tienen claro.

ElGatoEsMio.JPG
¡El gato es suyo!

Observaciones con Otro Nombre: 17 de Noviembre de 2004

PVP

PVP es una de las tiras comicas que poco a poco se esta haciendo un hueco en el mercado USA. Deberia estar publicada en España y deberia estar publicada YA.

pvp.jpg

PVP, cuya traducción al español seria algo así como “Jugador 1 contra Jugador 2″, es la historia de los personajes que pululan por la redacción de una revista sobre videojuegos. Basicamente los protagonistas son Cole, el jefe, que se ha quedado estancado en las maquinitas de los años 60; Brent, adorador del Macintosh por encima de todo; Jade, jugona irremediable de rpgs online; Francis, adicto a toda forma de videojuego; y Skull, un troll. Sí, un troll, es decir, uno de esos seres malignos que se dedicaban a atacar a los caballeros, comerse niños, etc, etc. ¿ Qué como esta hay metido ? Ey, es una tira comica, no tiene porque tener sentido.

Bueno, pues PVP es una de las tiras más divertidas que uno se puede encontrar hoy mismo en el mercado. Es divertida, bastante original y el autor parece que tiene cuerda para rato. El problema quiza sea es que muchas veces las bromas son demasiado centradas en el mundo de los videojuegos y es necesario no solo conocer el juego correspondiente sino haber jugado a el para saber de que va la broma.

La tira lleva siendo publicada diariamente por internet desde el año 1998. Con el tiempo paso timidamente a papel, primero a traves de Dork Storm y luego por la puerta grande a traves de Image. Actualmente es uno de los cómics no publicado por DC y Marvel que más se vende y poco a poco va calando más hondo entre el publico. Sin lugar a dudas, en España seria un exito seguro, siempre y cuando se la publicara de forma adecuada. Porque aqui andamos muy mal en el tema de las tiras, publicarlas es algo que parece exclusivamente reservado a los periodicos de los domingos. Que si un mutt, que si un La laguna de Sherman… y poca cosa mas. Porque Norma hace tiempo que paro el carro y no parece dispuesta a seguir. Liberty Meadows se publica a cuenta gotas y en general, todo el mundo pasa. Por eso PVP puede ser una buena apuesta ya que algo muy cercano al publico que lo puede leer (porque hoy todos los niños juegan a la consola, todos) que ademas contiene un humor fresco y cotidiano.

Asi que ya puedes ir corriendo a pvponline.com y ponerte las pilas leyendo unas cuantas tiras. Te vas a reir bastante y vas a pasar un buen rato. Y quiza, si todos hablamos de ella, algun día la publicaran. Quien sabe.

Observaciones con Otro Nombre: 16 de Noviembre de 2004

Los Nuevos Mutantes, final

 

Me encantan los tres últimos números de los Nuevos Mutantes, los de la primera serie, los de Rob y Nicieza. Es un tebeo fruto de su tiempo, de los que marcaron aquella época. Como sé que mucha gente no quiere ni recordarlo que menos que hacerle aquí un pequeño homenaje.

nuevosmutantes.jpg

A lo mejor estés sorprendido por lo que voy a decir pero esos tres números de los Nuevos Mutantes conforman un gran tebeo, no en el sentido adliano sino en el bueno de verdad, el de los grandes tebeos. Quizá pienses que sea un tebeo mal dibujado con un guión infumable y que no tiene ningún sentido. Pero tiene un montón de características que le hacen muy especial.

Esos tres números fueron editados por Forum en un tomo, como colofón a una serie que se estaba muriendo. Hasta entonces la publicación de los Nuevos Mutantes había ido pasando con más pena que gloria. Empezó como mensual pero Sienkewicz asustó a toda la chavalería… bueno, a todo el mundo más bien. Luego pasó a bimensual, con aquel invento forum de dos números y medio. Constantemente estaba al borde de la cancelación. Eso pasaba tanto aquí como en los Usa. La colección se arrastraba, era la hermana menor de la Patrulla X y no molaba tanto como aquella. ¿ Mutantes con problemas típicos de adolescentes ? A quien le importa. Era una auténtica pena porque Louise Simonson y Brett Blevins estaban haciendo un buen trabajo, no mataba pero era bastante entretenido y realista. Se dejaba leer pero la colección estaba tocada de muerte, o pasaba algo o se cancelaba la colección. Ese algo que pasó se llama Rob Liefeld y revolucionó completamente la colección, la aupó en ventas y convirtió a su secuela en un éxito de ventas absoluto. En esos tres números es sobre todo donde vemos la clave del éxito.

Lo que Liefeld hace en esos tres números es destruir totalmente todo lo que se había hecho en los 97 números anteriores. Localiza perfectamente todo lo que no funciona y lo que no es atractivo al lector y lo echa de la misma. O abandona el grupo o se muere. No te queremos, no vales para nada. En sólo tres tebeos un grupo de niñatos llenos de inseguridades adolescentes es transformado en una máquina de guerra que sólo piensa en matar y matar. Es un cambio tan acertado que el primero número de X-Force vende 800.000 ejemplares. Liefeld realizó un gran trabajo, convirtió un tebeo moribundo en algo vivo y lleno de acción.

¿ Eso es bueno ? ¿ Dónde queda la calidad ? Pues como en cientos de tebeos de superhéroes la calidad queda aparte. De lo que estamos hablando aquí es de como un dibujante transformó un fracaso absoluto en uno de las joyas de la corona de la editorial. Sólo Jim Lee quedaba por encima de él en el escalafón. Liefeld se ganó sus galones, era el inicio de otra época, el inicio de la era Image, y este tebeo era una muestra de lo que estaba pasando entonces. Es historia viva, y debería ser releído una otra vez, porque si no queremos repetir nuestros errores…

Los viejos tópicos siguen vigentes

[La siguiente escena corresponde al nº23 de Nova, aparecido esta semana en Estados Unidos. Los que no sigáis la serie a ritmo USA, por favor, volved cuando Panini haya sacado el tomo correspondiente]

En su más reciente batalla, este jóven héroe Marvel ha acabado en el hospital. Pero no en un hospital cualquiera, sino en uno de París

topico1.jpg

Y ya se sabe que no importa de qué película serie de televisión o tebeo se trate: desde absolutamente todas las ventanas de los edificios de París se puede ver la torre Eiffel

topico2.jpg

Observaciones con Otro Nombre: 15 de Noviembre de 2004

Jeph Loeb, el hombre

En el tomo del As de este fin de semana, aparecieron dos historias de un genio del medio: Alan Moore. Tal honor, el de aparecer dos veces en un tomo representativo de más de 60 años del personaje no quiere decir que el británico loco sea un genio entre los genios, porque eso seria equipararlo a Jeph Loeb, que también tiene dos historias en el tomo, aunque ay, ay, ay, bien diferentes que son.

loeb.jpg

Jeph Loeb es el hombre de la controversia. Querido por muchos, odiado por más gente, es un valor de ventas seguros. Lleva ya muchos meses seguidos en el top 10 de ventas Usa, aunque mucha gente se lo achaca a los dibujantes que le acompañan. Cuando hizo Hush (Silencio) con Jim Lee en Batman, todo el mundo lo tenia claro, la colección era numero uno de ventas por Jim Lee. Parece que sí, que la vuelta de Jim Lee aupo al personaje a lo más alto y que Loeb solo estaba ahí de paquete. Con Superman/Batman pasa lo mismo, vende por los dibujantes, que si McGuinnes, que si Turner, que si Pacheco… todos muy buenos dibujantes, nuevamente Loeb parecía que estaba ahí de bulto. Pero un buen día Jim Lee pasó de Batman a Superman. En DC se frotaban las manos, si con el murciélago había vendido tanto que no podía hacer con el hombre de Acero. Además, esta vez le iban a poner a uno de los guionistas Vertigo de la casa, Brian Azarello, esto se vendía solo. Sí, el primer numero lo hizo, el segundo también, el tercero no tanto, el cuarto, uy que bajón… ¿ pero qué ha pasado ? Pues que el guión de Azarello no esta hecho para gustar a la masas… bueno, ni para gustar a nadie parece ser. Así que, después de todo, Jim Lee por sí solo no vende tanto como parece, necesito un guionista que cuente algo intrascendente pero divertido, absurdo pero con fuerza, en definitiva, necesita al Jeph Loeb de turno.

A mi personalmente no me gusta nada Loeb. Me parece un guionista mediocre que escribe basándose en una formula y que tiene ideas de bombero. Pero es el escritor perfecto para ser un top de ventas, el que se amolda mejor a los dibujantes y el más idóneo para cualquier proyecto estrella. Los números le dan la razón, los fans le dan la razón, todo el mundo le da la razón, y eso quiere decir algo. Es como la telebasura, todo el mundo dice que es mala pero es lo mas visto. Es lo que le pasa a Loeb, que lo hace fatal pero es lo que mas vende.

Sin embargo, tengo que decir que Loeb tiene obras que me gustan. El Largo Halloween, Dark Victory y las Cuatros Estaciones son buenas obras. Con sus defectos, con sus cosas, pero tebeos que se leen bien y que se disfrutan. Además, Tim Sale, un monstruo del dibujo, ayuda perfectamente a crear el ambiente adecuado, oscuro y depresivo en las dos primeros, optimista y alegre en la última.

Pero saliendo de esas obras… me cuesta ver alguna más que merezca la pena. Tengo ganas de leer sus Challengers of the unknow porque la gente habla muy bien de ellos, pero saliendo de ahí… Su Hush es incoherente y totalmente estupido, su Superman es una cosa que no hay por donde cogerla, su Batman/Superman es para leerle sin cerebro… Que si, que son tebeos divertidos, que se pueden leer y pasar el rato, pero poco más. Hay gente que afirma que Loeb hace tebeos de superhéroes puros y duros. No estoy nada de acuerdo. Para mi un tebeo de superhéroes es un tebeo de personas extraordinarias que actúan de la manera mas inteligente posible para resolver un problema, para Loeb es uno donde aparecen muchos tíos en mallas pegándose piñazos. Da igual que los personajes parecen deficientes mentales, lo importante es la acción y la traca, y todo lo demás sobra.

De todas maneras, si vende tanto, si tiene tan buenas criticas, ¿ no será que lo que la gente desea es mas tebeos de gente pegándose piñazos y menos de tíos sesudos que resuelven los problemas con la fuerza de sus cerebros ? Vamos, como cuando los cómics Image, no en vano Loeb ayudo al gran Rob en alguno de sus guiones…

Bottom 10 – Octubre 2014

¿Os acordáis cuándo los bottom estaban llenos de guarrillas con sus pechotes ahí al aire…? Brrrrrrrrr En fin, que el invierno se acerca y los calores disminuyen, por lo que nuestra lista lejos de tener a esas chicas tan monas, parece el catalogo mensual de la línea Vertigo.

10 – ANNIHILATOR 2 – 6.482 picaron

annihilator2.jpg

¿¿¿Un Morrison??? ¿¿¿ En el bottom??? ¿¿¿Cómo es posible??? Si siempre que publica con Marvel o con DC vende millones de… ah, ya veo.
 

9 – GOD IS DEAD 22– 6.457 picaron

godisdead22.jpg

¡Los primeros 6 números los coescribio Hickman!  ¡Hasta logramos que Alan Moore escribiera una historia corta! ¿Qué es lo que ha podido salir mal?

8 – UBER 19 – 6.436 picaron

uber19.jpg

   
Este título ha salido ya por aquí en anteriores ocasiones. Trata sobre superheroes en la segunda guerra mundial, ya sabéis, Capitán America, Bucky, La Antorcha Humana… esas cosas.

7 – ALICE COOPER 2 – 6.432 picaron

alicecooper2.jpg

Estos son los cómics que cuando llevan el nombre de Gaiman en la portada me hacen plantearme si en realidad soy la putita del britanico y le estoy pagando todos sus vicios. Pero por suerte en esta ocasión no se han aprovechado de mi gaimanfilia. La portada es de David Mack.   

6 – SPONGEBOB COMICS 37 – 6.417 picaron

spongebob37.jpg

   
Bob Esponja se vuelve gafapasta y como resultado no vende absolutamente nadie. Apicable para cualquier personaje de cualquier medio.

5 – ARMOR HUNTERS AFTERMATH 1 – 6.412 picaron

armorshunteraftermatch.jpg

Es posible que Valiant publique los mejores cómics que nadie se este comprando. O quizá sean malos, yo que sé, tampoco es que me los este leyendo.

   

4 -UNWRITTEN VOL 2 APOCALYPSE 10 – 6.407 picaron

unwrittenapo10.jpg

   
Todos los títulos de este mes parecián de Vertigo tanto, tanto, que al final se nos ha colado en la lista.
   


3 – VERTIGO QUARTERLY 1 YELLOW
–  6,384 picaron

vertigoquartelyyellow.jpg

Esta es la historia de un diseñador gráfico y sus problemas con la imprenta… supongo… es de Vertigo, ¿no? Pues podría ser.

2 – DANGER GIRL MAYDAY 4 – 6.355 picaron

dangergilrmayday4.jpg

   

¡¡¡PECHOTES!!!


1 – CHAOS 6
– 6.326 picaron

chaos6.jpg

   

¡¡¡ Y GUARRILLAS!!!

Vaya, al final nos ha quedado un bottom de lo más apañao.