EL MOMENTO!

Es sabido que toda narración se basa en una estructura de tres actos que responden a los nombres de: Planteamiento, Nudo y Desenlace. Incluso que las que dividen su tiempo en más actos, como algunas series americanas que utilizan una estructura de cuatro-cinco actos, responden a ese criterio básico de presentar, desarrollar y concluir una historia.

 
Quizás os pueda parecer que el más importante de estos actos es el desenlace, pero no es así. Cuando vas a ver una película el desenlace es lo de menos. Todos saben que Los Guardianes de la Galaxia saldrán victoriosos de su pelea cuando van a comprar su entrada, que el chico se quedará a la chica—o la chica al chico—cuando van a una comedia romántica, y todos sabemos que Peter Jackson nos endosará un continuará al final de dos de sus tres obras, y aún así pagamos.
 
El planteamiento tan poco es importante, ya que aunque reconocemos que la propuesta inicial ha de tener un cierto grado de atractivo, o nadie compraría la entrada, lo cierto es que los planteamientos ya conocidos suelen ser más atractivos que los originales. Piensa cuantas películas triunfan en taquilla con el esquema “son dos personas que se conocen y no se soportan pero al final se enamoran” y cuantas funcionan con la premisa “biografía de una pastora de cabras iraní que descubre por la tapa de un yogur que el mundo es un escarnio de ficción y su vida el delirio de un escritor borracho”.
 
Lo cierto es que el planteamiento puede parecerse a mil películas anteriores, y el desenlace a millones anteriores, y tener aún posibilidad de triunfar en taquilla, pero lo que la gente no aguanta es que el desarrollo del Nudo no funcione. Si la pista que permite al chico resolver el misterio es demasiado rebuscada, o ya se usó en una película de hace menos diez años, o la chica canta una canción de los años 70 para conquistar al amor de su vida, el público saldrá disparado del cine.
 
Lo importante, pues, es el Nudo, y no debería extrañarnos si tenemos en cuenta que narrar es, precisamente, conducir al público cual rebaño desde el punto A al punto B, y lograr que ni se pierdan, ni descubran tus trucos por el camino. Y eso se logra sabiendo usar EL MOMENTO!
 
EL MOMENTO! es ese instante en el que el autor usa una emoción para cambiar la historia, logrando que el espectador reciba en su sistema nervioso un impulso eléctrico que le hace caer en la cuenta que la narración no es lo que parecía, disfrutando así del NUDO de la historia. Lo vamos a ver con un ejemplo que seguramente conocerá incluso quien no haya leído el tebeo. El momento en el que, en Ese Cobarde Bastardo, Hartigan entra en el club de strip-tease de Sin City buscando a Nancy Calahan.
 
COMO-CRECE.jpg
 
En una comedia romántica este sería EL MOMENTO BONITO! en el que la chica de 19 años se lanza en manos de su amor verdadero del que lleva enamorada desde los ocho, a pesar de que en ese momento Hartigan ya podía ser su abuelo.
 
EL-BECHO.jpg

(Lo cual nos dice mucho de la capacidad de Miller para crear subtextos)

 
 
SUBTEXTO.jpg
 
Pero como estamos en un cómic de género negro es EL MOMENTO TERRIBLE! en el que Hartigan se da cuenta de que es una trampa.

 

ITS-A-TRAP.jpg
 
 
Para utilizar bien EL MOMENTO!, y para conseguir que se le arrimen las actrices jóvenes, Miller juega con una tensión creciente que va conduciendo al lector por donde él quiere. Como ya hemos visto Hartigan primero se ha dado cuenta, al mismo tiempo que lo hace el lector/espectador, de que Nancy ya no es esa niña de ocho años que él recordaba. Primer golpe al sistema nervioso del espectador en general, y de la agrupación de la sangre en ciertos músculos en un género en particular.
 
HIMEN.jpg
 
 
TIIA-BUENA.jpg

Después percibe que es una trampa, y con ello el público piensa en otro EL MOMENTO! que Miller ha usado para introducirnos en este nuevo acto, y que ahora se percatan que es mentira

 
dedo.jpg
 
Con esos dos elementos, EL MOMENTO! crea la tensión necesaria para que el público disfrute de la incertidumbre que le produce—al empatizar con Hartigan puesto que no en vano está sintiendo al mismo tiempo que él las emociones del personajes (acolpamiento de sangre en cierto músculo incluido)—el deseo de que la bailarina de 19 años no vea al abuelo con la edad de Frank Miller, para que esta no se ponga en peligro.
 
EL MOMENTO! desemboca pues un carrusel de emociones, en el que todo pasa por la cabeza del receptor del mensaje.
 
 
La amenaza pasada contra la niña
 
amenaza-pasada.jpg
 
la amenaza presente 
 
AMENAZA-PRESENTE.jpg
 
la maquiavélica conspiración con la que han manipulado a Hartigan para obligarle a, sin saberlo, localizar para ellos a la víctima que escapó y con la que ansían reiniciar el horror del que escapó hace 11 años
 
cartas.jpg
 
El receptor piensa en cualquier cosa, menos que la dirección donde encontrarla la sabía cualquiera que tuviera una guía de teléfonos
 
listin.jpg
 
Esa es la grandeza de EL MOMENTO!

Crónicas Tebeívoras (Fan v Book)

 
dddddddddddddddddddddddddddddddddddd_zps10489ece.jpg

-"Bienvenidos, amigos, a Crónicas Tebeívoras, donde visitamos las imprentas y editoriales que publican las historietas más grandes y sabrosas del mercado para calmar los apetitos más monstruosos"
torro.jpg

-"En esta ocasión nos hemos desplazado a Torroella de Montgrí, en la catalana provincia de Girona. Aquí, en el Bajo Ampurdán, entre payeses productores de espetec, encontramos la factoría que desbancó a Planeta en la producción de uno de los platos más apreciados por los aficionados: los tomacos"
sentoel--644x362.jpg

-"Aquí estoy con Sento, del quiosco de la plaza, que sirve varias raciones de tomacos cada día ¿como son los tomacos que preparas, Sento?"

-"Bueno, Adam, lo que me gusta preparar son los Extra Superhéroes. Son jugosos, ocupan lo mismo que un buen teléfono, por lo que caben en cualquier bolsillo, y gustan mucho por aquí"

-"¿Y por qué crees que gustan tanto, Sento?"

-"Yo los vendo, y la gente dice que son buenos, les gustan"

-"Eh, chaval, veo que estás leyendo un Extra Superhéroes ¿qué tal está?"

-"Bien, es lectura abundante. Yo me lo he pedido uno de Alex Ross, de Paraíso-X"

-"Paraíso-X, suena picante ¿me dejas probarlo? mmm, es francamente bueno. Es pequeño, manejable, pero las letras se pueden leer; desde luego una lectura que cunde. Vamos a desplazarnos a dónde los elaboran y podremos saber que más productos tienen"

"¡Crónicas Tebeívoras! ¡Crónicas Tebeívoras!"

maquina1.jpg

-"Estoy con Dídac, de imprenta. Cuéntanos, Dídac ¿qué os cocinais por aquí?"

-"Tenemos muchos productos, Adam, para todos los apetitos"

-"Eso está muy bien. A mi me gustan los tebeos grandes. Supongo que de eso tendréis muchos"

-"Sí que tenemos, Adam, pero lo que no sabe mucha gente es que nosotros empezamos como un negocio de raciones pequeñas"

-"¿Raciones pequeñas, Dídac, lo dices en serio?"

-"Sí, al principio, cuando nos establecimos, queríamos servir bocados pequeños a poco precio, algo ligero para acompañar, para que la gente pudiera ir de grapas y probar un poco de todo. El grapeo es algo que se llevaba mucho entonces. Teníamos grapas de casi todo lo que nos pedían, de Bendis, de Vaughan, de Chuck Austen"

-"A mi eso me suena perfecto, pero creo que todo puede mejorar cuando se sirve en un plato bien grande"

-"Así es, Adam. Nos lo pedían mucho, de manera que poco a poco fuímos haciendo raciones mayores subiendo también el precio. Si el bolsillo y el estómago aguantan por nosotros perfecto. Y así hemos ido haciendo hasta hoy, donde servimos las raciones más grandes del mercado"

-"Raciones grandes, eso suena a música celestial. De camino aquí me han dado a probar un Extra Superhéroes ¿hacéis muchos de esos?"

-"Tenemos varios, Adam, gustan mucho y tenemos material de varios sabores. Kurt Busiek, Joe Kelly, Vengadores, Thunderbolts, Masacre, Cable,…un poco de todo"

-"Un regusto noventero, nunca se es demasiado noventero, me encanta"

-"Gustan mucho, y además cuidamos los extras, el material, los complementos"

-"Un buen aderezo siempre es importante ¿les poneís algo más para que guste a la gente? ¿tal vez alguna mezcla secreta de especias? ¡en este programa siempre sale una mezcla secreta de especias?"

-"La verdad es que sí, Adam ¿ves esos sacos de allá? son de picadura para pipa, los sacamos de aquel despacho cuando salió la ley que prohibía fumar en la nave, y desde entonces echamos siempre un poco mezclado con la tinta. A la gente le encanta"

-"Ah ¿eso es el delicioso olor que noto cada vez que abro uno de estos?"

-"Así es"

-"Me encanta, podría pasarme el día oliéndolos"

"¡Crónicas Tebeívoras! ¡Crónicas Tebeívoras!"

"Pero aunque los Extra Superhéroes están bien, todavía hay algo que produce calambres a los estómagos más resistentes: los Marvel Héroes y sobre todo los Marvel Gold"

mvf.jpg

-"Estos también comenzaron como raciones medianas de cien o doscientas páginas, pero gustaron tanto que un día dijimos, ey, hagámoslos más grandes, y mantengamos todo con una tapa dura bien rebozada y crujiente, subamos el precio, y si nadie dice nada sirvamos cada vez uno más grande. Y así estamos hasta hoy. Mira, Adam, este es el especial de Marvel Héroes que servimos el mes pasado, un Alpha Flight"
alfafar.jpg

-"Caray, Dídac, todo un John Byrne. Contundente como el sirope de arce y a la vez ligero como las páginas con Ave de Nieve peleando contra un bicho albino en medio de una ventisca ¡y está todo ahí, no falta nada!"

-"Nadie se queda con hambre después de esto"

-"¿Teneís algo más? porque de tanto ver y oler me está entrando hambre ¿habeís publicado algo que pueda servirme como desafío?"

-"Siéntate allá, Adam, y en seguida te servimos el reto de este mes: el Marvel Gold Integral Puño de Hierro"

puniodie.jpg

-"Conque Integral ¿eh? mucho mejor para la digestión entonces"

"¡Crónicas Tebeívoras! ¡Crónicas Tebeívoras!"

-"Estas son las reglas, Adam. Tienes cuarenta y cinco minutos para leerlo entero. No puedes levantarte para ir al baño, ni saltarte los artículos. Puedes beber toda el agua que quieras, pero no te lo recomiendo. Si lo consigues colgaremos tu cromo en el Muro de la Gloria, pero si no lo haces tendrás que pagarlo y colgaremos un cromo tuyo en el Muro de la Vergüenza ¿está claro?"

-"Cristalino. Dídac ¿cuanta gente ha superado el reto hasta ahora?"

-"Con cuarenta y cinco minutos tú serías el primero, Adam"

-"Entonces será todo un honor superar este reto. Tengo ganas de leer algo grande ¿estás lista, Torroella?

"¡Crónicas Tebeívoras! ¡Crónicas Tebeívoras!"

-"¡Vamos allá!"

20100615_044527_manvfood_500.jpg

"Comienzo el asalto de nada menos que 696 deliciosas páginas entre dos rebanadas de sabrosa tapa dura, unas tres libras y media de sabrosa narrativa dibujada. Tras darle un buen mordisco a la introducción, me meto de lleno en los primeros episodios, una sinfonía de sabores variados con Roy Thomas, Wein, Moench, Pat Broderick… Variado y contundente, cuesta masticar cada bocado. Llego por fin a un Byrne fresquito, con un toque oriental, un trazo clásico pero a la vez ligero. Pero a medida que voy avanzando, cada nuevo bocado se hace más difícil que el anterior. Está aderezado con Claremont. Textos de apoyo densos, redundantes, puedo ir preparándome para una digestión bien pesada. Pese a todo, llevo veinticinco minutos y paso de sobradamente de la mitad"

-"Lleva un ritmo muy bueno, creo que puede conseguirlo"

"Las tramas se solapan y se entremezclan, el origen, la muerte del padre, las peleas, las venganzas, los entrenamientos, una sinfonía de sabor y color, un Byrne muy bien tratado y un Claremont contundente. Cartucho tras cartucho, el texto va haciendo mella en mi resistencia"

-"Debería saltarse los textos de apoyo, no aportan nada y llenan mucho, tendría más sabor con menos letra"

"Se me comienza a nublar la vista y tengo problemas para tragar. Han metido en medio Marvel Team-ups y Two-in-one que rompen la monotonía pero hacen difícil mantener un ritmo constante. Cuando quedan pocos minutos, encuentro sin esperármelo un Jim Mooney entintado por Vince Colleta que hace que esté a punto de tirar la toalla antes de tiempo. Miro el reloj y comienzo a tragar a toda prisa la parte final con Power Man, pero sé que esta vez no voy a poder…"

¡Tres! ¡Dos! ¡Vamos, Adam! ¡Uno! ¡Tiempo!

"Y en esta nueva pelea entre el hombre y el tebeo, gana el tebeo"

AdamRichmanPanini.jpg

"Ha sido una batalla de poder a poder, quizá el próximo mes podré tomarme la revancha con algún otro tomaco. Entretanto, no os perdáis el próximo episodio de estas Crónicas Tebeívoras en el que visitaremos una hellblacería ¿cual es vuestro sabor favorito? ¿Delano, Ennis, Jenkins? Eccs, no son para todos los bolsillos pero llenan un montón ¡Hasta entonces!"

Próximo programa en este canal: el reality que busca al rey de los lapiceros ¿aguantará una semana más el peculiar @DRubinTopChef entre los aspirantes o volverá a su estudio en Singapur?

Observaciones con Otro Nombre: 1 de Diciembre de 2004

Los increíbles

¿ Qué esto es un blog sobre tebeos ? ¿ Qué esto no lo es ? No podéis estar mas equivocados, si han hecho una película de los 4 Fantásticos no voy a pasar por algo hablar sobre ella.

increibles.jpg

Es realmente increíble que las mejores historias sobre superhéroes las hagan gente que no escriben cómics. Las series de dibujos animados de Batman, Superman y la Liga de la justicia son el mejor ejemplo de ello. Los guionistas comprenden la esencia de los personajes a la perfección y realizan historias que dejan en pañales a muchos tebeos. Ahora, con esta película nos lo han vuelto a demostrar, y encima sin tener que usar la marca de la Marvel para hacerlo.

Los increíbles son, sin lugar a dudas, los cuatro fantásticos. No porque sus poderes sean un calco personaje por personaje (cambiando a la Antorcha humana por Impulso) sino porque son una autentica familia. Lo que caracterizaba a los buenos tebeos de los 4F no era solo el sentido de la maravilla y la exploración de lo imposible. No, lo que los caracterizaba sobre todo es que eran una familia y pasara lo que pasara siempre iban a seguir juntos. Esto queda reflejado en la película no cuando están cenando o cuando se están dando un abrazo, sino más bien cuando luchan todos juntos contra las fuerzas del mal. En ese momento, cuando los ves a los cuatro con sus uniformes conjuntados, luchando espalda contra espalda te das cuenta del grado de unión que tienen entre sí. Cuando era niño y leía los tebeos de los 4F siempre había deseado ver algo así en el cine, toda esa acción trasladada a la gran pantalla.

Una nueva generación

Ya se termina el año este en el que estamos celebrando el X-Aniversario del blog (o el XV de ADLO!, nunca me acuerdo de qué son las fiestas) y lo único que tengo claro es que estamos anticuados. No es porque me haya puesto a mirar las edades de la gente de la cosa. Es decir, en cualquier parte civilizada el becario estaría aún estudiando. Y, además, cualquiera que eche un ojo a lo que se hace por ahí ve que lo de los Blogs es algo como muy de hace 8 años. Ahora lo que se lleva es… yo qué sé… ¿el podcast? Nah, eso es también muy viejo… ¿Alguien hace webseries? Ah, sí, eso, los youtubers.

Pero no los que había antes sino unos nuevos. Que hacen cosas como comentar lo que ven así como de forma irónica -que entre los MST3000, los Scrren Burn/Wipes o aquello que hacíamos de Así lo vi yo… pues tampoco vamos a decir que sea el colmo de la novedad- y los otros que van jugando a cosas y mientras te van contando otro rollo de manera que logran que la narración corra pareja entre lo que está pasando en pantalla y las acotaciones textuales que unen esa historia con otra mayor que, en ocasiones, se nos presenta como parte de una ficción mayor o, en su defecto, de una autoficción continuada. Vamos, que hacen lo que El Barbas con los tebeos de piratas. 

Pero parece que ellos son el futuro. O, al menos, que como un par de libros han funcionado van a sacar más a ver si han dado un nuevo filón. En enero. En febrero esperan recuperar el filón de 50 sombras de Grey. Quizá en marzo duren ambos filones y veamos que se ponen de moda los fanfics sobre… No, con algo de suerte eso no pasará. 

¿Que a qué viene todo este rollo?

Pues a que igual que el gran ROB!, maestro entre maestros, sabe mirar a la vez hacia el pasado y hacia el futuro como si fuera una versión intertextual de Leticia Sabater (sí, estas referencias demuestran lo viejo que somos) de modos y maneras que, bueno, ya veréis en este blog más pronto que tarde, de la mis manera ha ido influenciando en las posteriores generaciones. Y no nos referimos a que Marvel por fin haya reconocido que era un adelantado a su tiempo:

Y no, tampoco nos referimos a la relevancia televisiva del antiguo Fantabulous Soulman como némesis inesperada en la cosa política. Por ir concretando, hablamos de su hijo, Chase, que se ha demostrado como un  claro seguidor de su padre en las cosas mediáticas y ya tiene más de treinta vídeos en su canal de YouTube. Y no habla de Pokemon -¿eso es a lo que juegan ahora los jóvenes, no?- sino a otro tipo de cosas que lo mismo y os suenan hasta cercanas.


Así que ya véis, la saga continúa. ¿No os dan ganas como de hacer todo más guay? Ponen armas más gordas y filos pequeños al lado de los grandes y todo eso que es MOLÓN! 

De momento id marcando a este chaval para ver lo que hace, seguiremos su carrera con gran interés.

C ELZZIS GNIK AVIV!!!

Os hago partícipes de mis pesares

Mi señora se ha comprado una minibáscula de esas chupiguays que pesan gramos y con lo que ha costado va a haber que pensar en amortizarla, así que de momento le voy a sacar un post de ADLO! y luego ya veremos (¿Que quieres usarla para cocinar? ¿Qué extravagancia es esa?). En fin, ¡que empiece el Campeonato de Tebeos Rompebrazos!

pesograpa.jpg

Para empezar tenemos una grapa de Panini que pesa unos 60 gramos. No impresiona mucho, pero al menos nos sirve para calibrar la báscula

pesomanga.jpg

Ahora damos su oportunidad a los contendientes veteranos. ¿Os acordáis de la locura que nos parecía editar mangas gordísimos de 200 páginas? Qué lejos nos parecen esos días, ¿eh? Por otra parte ya tenemos el método que usa Planeta para escoger el papel de sus mangas: a gramo la página

pesoshowcase.jpg

¡Un Showcase! Otro formato que parecía el no va más del engorro en su momento (y que Planeta no se atrevió a implantar en España sin jibarizarlo), pero que apenas pesa más de medio kilo

pesoomnigold.jpg

Nos ponemos serios. He aquí el formato que actualmente marca el camino para la recuperación de clásicos: el Omnigold. Cada volumen pesa kilo y medio. Ya empezamos a sentir el dolor, ¿eh?

pesotaschen.jpg

Tenemos que salir de España para encontrar un formato que tumbe al Omnigold. Y los libros de DC de Paul Levitz que está sacando Taschen son auténticos pesos pesados en más de un sentido: casi dos kilos y medio

pesotorpedo.jpg

Pero Panini no podía dejarse pisar así como así y venga la derrota del Omnigold publicando el Integral de Torpedo que supera en 300 gramos al engendro de Taschen. ¡Loor y gloria al Tebeo Rompebrazos Definitivo!

Y en el próximo capítulo…

StanLeeTaschen.jpg

Taschen presenta un nuevo contendiente, ¡y esta vez van a por todas!

Observaciones con Otro Nombre: 29 de Noviembre de 2004

 

Expocomic 2004 Reflexiones finales

Para mi ha sido el Expocomic más agotador de todos los tiempos. Este ha sido el séptimo y jamás recuerdo haberme sentido tan cansado como en esta ocasión. Mira que era difícil superar lo del palacio de deportes, cuando había que bajar y subir escaleras durante todo el día. El primer Expocomic también fue en esta misma ubicación, el pabellón de exposiciones de la Casa de Campo, pero entonces aquello era como la novedad, o quizás éramos más jóvenes, vamos, que no fue tan cansado. Pero esta ha sido para allá, para aca, mira quien esta allí, mira que dice eso, dale un recado a este otro, que pasa con Planeta, que pasa con DC, que pasa con Norma, que pasa con Panini, que pasa con Adams, que pasa con el mundillo que se acaba el mes que viene.

Por otros weblogs habréis leído que el Expocomic de este año ha estado bien. Para mi bien no es la palabra que lo define, para mi la palabra perfecta que le viene es apatía. Desde tantos sitios se había criticado salones anteriores que cualquier cosa que no fuera una catástrofe nos parecería bien. Y claro, mejor que el año pasado era (¿ era posible hacerlo peor ?) por lo que todo han sido alabanzas y más alabanzas. Pero no es tan bueno, pero tampoco tan malo. El Expocomic de este año ha sido pasable, con muchas cosas a mejorar. Desde el punto de vista organizativo ha habido cosas que han resultado un desastre y gracias al buen hacer de Julián Clemente se han podido solucionar muchos de esos problemas que parecían insalvables. Ha habido gente de la organización que ha currado mucho, como el ya mencionado, y otros que parecían pasar del tema. Daba la impresión de que cada uno iba a su bola y hacia la guerra por su cuenta. Por suerte las cosas han salido medio decentes y este año se han podido salvar los muebles. A ver si el año que viene seguimos en la misma tónica.

De todas maneras al Expocomic no hay que pedirle nada, eres tu el que tienes que poner tu parte y ver que puedes encontrar en el certamen que te llame poderosamente la atención. Si un aficionado de los tebeos de toda la vida asiste al evento para ver que pasa se ira muy decepcionado, o sea, que o pone mucho de su parte o aquello le parecerá un fracaso. En mi caso asistía al Expocomic para ver a mucha gente que no veía desde hace tiempo y para ver en que dirección se movía el mundillo. Porque para aprender de cómics las exposiciones, los rastrillos, las charlas… pues poco puedes aprender. Por ello creo que este salón esta mas dirigido al populacho, a aquel que se deja la pasta en taquilla. Para el publico de calle es una oportunidad extraordinaria para comprar un montón de tebeos (ellos no van a librería especializadas) y para sacar de casa a los niños el sábado por la tarde. Ellos si lo disfrutan de verdad, porque son los que se disfrazan, los que se emocionan, los que ven tantos tebeos juntos y se sorprenden. Es esa inocencia que muchos comiqueros hemos perdido. Una lastima.

Particularmente para servidor y compañía el viernes fue el día más interesante y estresante de todo el Expocomic. Aquello era un correveidile continuo y rumor, y otro rumor, y más rumor, y otro rumor diferente, y mira es Pons a ver que se cuenta, y ese de ahí es Valiente, y por allí Rodríguez, y ese de por allá es Lupoi y ve para allá y pregúntale y sonsácale y que te cuente y que te diga y a ver que pasa y ese dice que no, el otro que sí, el otro no sabe. Si buscabas a la persona adecuada aquello era un despelleje continuo, vamos, fue un día de movimientos editoriales a tope y fue muy cansado.

Para terminar decir que yo me lo he pasad de muerte este año. Ojala hubiera más actos encaminados a gente un poco mas inquieta para con el mundillo, pero no hay que pedirle peras al olmo. El Expocomic estaba herido de muerte y con que lo resucitaran un mínimo bastaba, y ese objetivo se ha conseguido. Aun queda mucho para que sea un gran acto, pero por ahora va en el camino adecuado. No quisiera terminar sin dejar de dar las gracias a Niki Navarro por lo que ella ya sabe, a Julián Clemente porque se porto estupendamente e hizo todo lo que estuvo en su mano para que todo fuera sobre ruedas y a Jonatan porque hace que los Expofriquis sean muchísimo más divertidos.

Observaciones con Otro Nombre: 27 de Noviembre de 2004

 

Planeta habla poco sobre el RUMOR

Tanto ayer en la presentación de Norma como en la de hoy de Planeta tengo la impresión de que los dos conferenciantes se estaban presentando a un examen. Los dos se traían la lección perfectamente aprendida e casa, se habían escrito su guión, se lo habían estudiado a perfección y lo soltaban con una naturalidad exquisita. Así de gusto de verdad, a mi ayer Valiente me convenció de que le comprara todo lo que editaba y hoy Jaime Rodríguez igual. Ojalá fuera siempre así, porque es una maravilla oírles en estas presentaciones.

Voy a centrarme sobre todo en tres cosas que comento ampliamente:

Tema Planeta DC. Sí, claro que están interesados en DC Comics. Pero llevan interesados en DC como unos siete u ocho años y cada año presentan una propuesta a la editorial para publicarlos en España. Vamos, que es una cosa perfectamente normal que hacen año tras año y que no ha ocurrido nada especial en esta ocasión para que surja un interés tan especial en los medios. Vamos, que si este año se quedan con DC estupendo, pero no es el objetivo prioritario que tienen en mente. La verdad es que la tónica de Jaime Rodríguez ha sido esa, en vez de desmentir cualquier posible rumor sobre el tema simplemente ha afirmado que es algo que se lleva haciendo durante mucho tiempo y que no hay nada de raro en ello, y que por supuesto no sabe lo que pasara en un futuro cercano.

Futuras publicaciones. Al quedarse sin Marvel Planeta piensa centrarse en publicar todo los tipos de cómics que sea posible. Tienen en preparación muchas colecciones (en serio MUCHAS) de todo tipo de temas, todo tipo de géneros, para todos los gustos y edades. En serio, Planeta tiene preparado UN MONTON de cosas. Puede haber perdido Marvel pero no se van a quedar de brazos cruzados en el mundo editorial. Lo más curioso que dijo es que ellos apoyan y van apoyar un montón a autores españoles. En fin, esto ultimo cuesta creérselo viendo la realidad.

Los saldos. Pues no, estas leyendo mal. NO son saldos, son ofertas. ¿ Te ha quedado claro ? Es decir, cuando coges tu fondo editorial, ese que te esta ocupando sitio en el almacén y que vas a tener que destruir si no te libras de el, le pones un plástico y una pegatina por un precio muy inferior a lo que costaba… pues eso, eso es una OFERTA. Un saldo, no, claro, un saldo, nunca. En fin, que tendré que buscarlo en el diccionario porque yo no lo sabia.

Y esto fue lo más reseñable de la presentación y demas. Las novedades para mi escasitas así que tampoco hay que comentar mucho de ellas. Y lo de Lucky Luke, el Príncipe Valiente y Peanuts ya lo sabéis todos así que…

El chico malo se despide de los chicos malos

La divertida The Superior Foes of Spider-Man acaba de cerrar en Estados Unidos tras 17 números. Pero no os quiero destripar el final, sino lo que va despúes del final: Marvel ha encargado un texto de epílogo (que probablemente no veremos en la edición española) a uno de los fans de la serie y flamante nuevo guionista estrella de la editorial

punkspencer.jpg

Observaciones con Otro Nombre: 26 de Noviembre de 2004

 

Norma habla sobre el RUMOR

La presentación de novedades de Norma ha sido muchísimo más interesante de lo que cualquiera se hubiera podido imaginar. No por las novedades en sí, que ya nos las sabíamos todos, ni por saber lo que Norma va a publicar el mes que viene ( la Wonder Woman de Phil Jimenez y Roy Allan Martinez, con un par, porque tebeo más malo no puede haber), sino más bien por el tema estrella de la jornada: el RUMOR.

Oscar Valiente era el encargado de presentar las novedades. Lo hizo bastante bien, se nota que tiene muchas tablas, incluso se marcó alguna que otra frase mítica (“el tiempo nos ha dado la razón”). Tras revisar uno por uno todos los tebeos que iban a sacar comenzó el turno de preguntas. Las diez/quince personas que estaban allí parecían más interesadas por el cómic europeo. Así que, como nadie preguntaba del TEMA y aprovechando un respiro en el turno de preguntas, Valiente se lanzó a la aventura: “Bueno, hablando del rumor que circula ahora mismo sobre Planeta y DC tengo que deciros que…” y aquí empezó lo verdaderamente interesante, que a continuación os resumo. Es lo que dijo Valiente, no es todo textual pero sí están todas las ideas básicas.

Los derechos de publicación con DC se renuevan cada año, concretamente en Abril. Norma no tiene ninguna prioridad a la hora de negociar con DC la renovación de los mismos. Es más, Valiente confirmó que tenían cerrado el plan editorial de DC hasta Marzo y que más allá de esa fecha no podía confirmar nada. A la pregunta directa: “¿Podrías asegurar que en Abril vais a publicar cómics de DC ?” La respuesta fue “No, no puedo asegurarlo de ninguna manera”. Es más, Valiente se planteaba que a lo mejor DC estaba más interesada en vender los derechos a una editorial que pudiera publicarlo todo en vez de a otra que sólo puede con cierto material seleccionado.

También comentó que la situación anterior a Panini era muy placentera para las editoriales españoles y con la irrupción de esta nueva editorial quizá habría que irse acostumbrando a cambios. Si Planeta podía perder Marvel no le parecía raro que Norma pudiera perder DC. Es una situación normal en un mercado editorial, los derechos se renegocian constantemente así que tampoco hay que extrañarse mucho si mañana DC lo publica otro editor.

Más o menos eso es lo que Valiente comentó. No hace falta leer entre muchas líneas para saber lo que está diciendo y que es lo que va a pasar en abril. Así que si a la actual poseedora de derechos le parece normal que se los arrebaten, pues…